Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'artes suntuarias' 




Título : Al-Andalus : las artes islámicas en España Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Edición al cuidado de Jerrilynn D. Dodds Editorial: Nueva York : The Metropolitan Museum of Art Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Madrid : El Viso Número de páginas: XXX, 427 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-86022-64-8 Nota general: Textos de Oleg Grabar, Jerrilynn D. Dodds, Antonio Vallejo Triano, Renata Holod, Cynthia Robinson, Juan Zozaya, Manuel Casamar, Christian Ewert, Guillermo Roselló Bordoy, Cristina Partearroyo, Sabiha Khemir, Darío Cabanelas Rodríguez, James Dickie (Yakub Zaki), Jesús Bermúdez López, D. Fairchild Ruggles, Juan Vernet Idioma : Español (spa) Palabras clave: marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas esculturas relieves armas armaduras manuscritos alfombras instrumentos científicos monedas nazaríes mezquitas jardines historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura militar artes del libro Corán fortificaciones artes suntuarias Córdoba Granada Clasificación: 7.033.3(460) Resumen: En marzo de 1992 se celebró en la Alhambra la exposición Al-Andalus: Las artes islámicas en España organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Patronato de la Alhambra y el Generalife. La muestra presentó ciento treinta obras maestras de la tradición islámica española, muchas de las cuales se encuentran en colecciones europeas, de Rusia, el norte de África, Oriente Medio y los Estados Unidos y no habían sido expuestas antes en España.
La obra fue editada por The Metropolitan Museum of Art y Ediciones El Viso, y desde el momento mismo de su publicación se ha convertido en una fuente fundamental para el conocimiento de la historia y del arte de al-Andalus. (edicioneselviso.com)Nota de contenido: - El Emirato, el Califato y el periodo de Taifas.
- Los almorávides y los almohades.
- La Alhambra.
- Epílogo: El legado del Islam en España.
- Catálogo.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Al-Andalus : las artes islámicas en España [texto impreso] . - Edición al cuidado de Jerrilynn D. Dodds . - Nueva York : The Metropolitan Museum of Art : Madrid : El Viso, 1992 . - XXX, 427 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-86022-64-8
Textos de Oleg Grabar, Jerrilynn D. Dodds, Antonio Vallejo Triano, Renata Holod, Cynthia Robinson, Juan Zozaya, Manuel Casamar, Christian Ewert, Guillermo Roselló Bordoy, Cristina Partearroyo, Sabiha Khemir, Darío Cabanelas Rodríguez, James Dickie (Yakub Zaki), Jesús Bermúdez López, D. Fairchild Ruggles, Juan Vernet
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas esculturas relieves armas armaduras manuscritos alfombras instrumentos científicos monedas nazaríes mezquitas jardines historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura militar artes del libro Corán fortificaciones artes suntuarias Córdoba Granada Clasificación: 7.033.3(460) Resumen: En marzo de 1992 se celebró en la Alhambra la exposición Al-Andalus: Las artes islámicas en España organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Patronato de la Alhambra y el Generalife. La muestra presentó ciento treinta obras maestras de la tradición islámica española, muchas de las cuales se encuentran en colecciones europeas, de Rusia, el norte de África, Oriente Medio y los Estados Unidos y no habían sido expuestas antes en España.
La obra fue editada por The Metropolitan Museum of Art y Ediciones El Viso, y desde el momento mismo de su publicación se ha convertido en una fuente fundamental para el conocimiento de la historia y del arte de al-Andalus. (edicioneselviso.com)Nota de contenido: - El Emirato, el Califato y el periodo de Taifas.
- Los almorávides y los almohades.
- La Alhambra.
- Epílogo: El legado del Islam en España.
- Catálogo.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T733 7.033.3(460) ALA Libro III Sección E - III - Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1230 7.033.4 RAM cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : El Románico Tipo de documento: texto impreso Autores: Isidro G. Bango Torviso, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1989 Colección: Historia del Arte num. 18 Número de páginas: 162 p Il.: il. col. Nota general: Incluye obras clave y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: laudas escultura románica pintura románica arquitectura románica arquitectura religiosa arte religioso templos iglesias catedrales baptisterios criptas abadías Apocalipsis beatos manuscritos biblias miniaturas orfebrería monasterios peregrinaciones iglesias de peregrinación Camino de Santiago claustros Císter cluniacenses Cluny arquitectura civil arquitectura militar fortalezas fortificaciones murallas arte bizantino frescos pintura mural vidrieras esmaltes cloisonné champlevé Limoges Panteón Real panteones arquetas marfiles eboraria artes suntuarias arcas duomo cátedras relieves tapices textiles Clasificación: 7.033.4 Resumen: Volumen esciclopédico del Románico. Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- Primer románico.
- Del románico pleno al tardorrománico.
- Geografía del románico.En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Románico [texto impreso] / Isidro G. Bango Torviso, Autor . - Madrid : Historia 16, 1989 . - 162 p : il. col.. - (Historia del Arte; 18) .
Incluye obras clave y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: laudas escultura románica pintura románica arquitectura románica arquitectura religiosa arte religioso templos iglesias catedrales baptisterios criptas abadías Apocalipsis beatos manuscritos biblias miniaturas orfebrería monasterios peregrinaciones iglesias de peregrinación Camino de Santiago claustros Císter cluniacenses Cluny arquitectura civil arquitectura militar fortalezas fortificaciones murallas arte bizantino frescos pintura mural vidrieras esmaltes cloisonné champlevé Limoges Panteón Real panteones arquetas marfiles eboraria artes suntuarias arcas duomo cátedras relieves tapices textiles Clasificación: 7.033.4 Resumen: Volumen esciclopédico del Románico. Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- Primer románico.
- Del románico pleno al tardorrománico.
- Geografía del románico.En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1215 7.033.4 BAN rom 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1216 7.033.4 BAN rom 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible