Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'arte prerrománico' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1172 711/712(460) DEJ 40 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Los orígenes de la reconquista y el reino asturiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Espino Nuño, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1996 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 59 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0459-2 Nota general: Otra clasificación: 946.0.023 / 946.012"07" / 94(460).023 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Historia de España:Edad Media (414-1474)
[Temas] Historia:Arte
[Temas] Sociedad-Edad MediaPalabras clave: astures Reino de Asturias musulmanes Covadonga colonizaciones Alfonso II Reino Astur Oviedo repoblación Alfonso III Reconquista cruzadas infieles reinos cristianos paganos vida religiosa religiosidad adopcionismo beatos Beato de Liébana Apóstol Santiago símbolos cruces arte asturiano arte prerrománico prerramirense alfonsí ramirense postramirense Don Pelayo Alfonso I visigodos Reino Visigodo Fruela urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil orfebrería esmaltes Bermudo Ramiro I Ordoño Carlomagno imperio carolingio francos herejías Reino de Navarra normandos Al-Andalus obispos concilios Elipando Eterio de Osma Mauregato monasterios monacato Apocalipsis miniaturas códices Reino de León Condado de Castilla Clasificación: 94(460).023"07/09" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los inicios de la resistencia astur.
- La consolidación de la monarquía asturiana.
- Las relaciones exteriores del nuevo reino.
- El fenómeno religioso en la monarquía asturiana: una actividad entre Dios y el César.
- La producción artística.
- El fin de la monarquía asturiana.En línea: http://www.mirabiliaovetensia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los orígenes de la reconquista y el reino asturiano [texto impreso] / Jesús Espino Nuño, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1996 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 59) .
ISBN : 978-84-460-0459-2
Otra clasificación: 946.0.023 / 946.012"07" / 94(460).023
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Historia de España:Edad Media (414-1474)
[Temas] Historia:Arte
[Temas] Sociedad-Edad MediaPalabras clave: astures Reino de Asturias musulmanes Covadonga colonizaciones Alfonso II Reino Astur Oviedo repoblación Alfonso III Reconquista cruzadas infieles reinos cristianos paganos vida religiosa religiosidad adopcionismo beatos Beato de Liébana Apóstol Santiago símbolos cruces arte asturiano arte prerrománico prerramirense alfonsí ramirense postramirense Don Pelayo Alfonso I visigodos Reino Visigodo Fruela urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil orfebrería esmaltes Bermudo Ramiro I Ordoño Carlomagno imperio carolingio francos herejías Reino de Navarra normandos Al-Andalus obispos concilios Elipando Eterio de Osma Mauregato monasterios monacato Apocalipsis miniaturas códices Reino de León Condado de Castilla Clasificación: 94(460).023"07/09" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los inicios de la resistencia astur.
- La consolidación de la monarquía asturiana.
- Las relaciones exteriores del nuevo reino.
- El fenómeno religioso en la monarquía asturiana: una actividad entre Dios y el César.
- La producción artística.
- El fin de la monarquía asturiana.En línea: http://www.mirabiliaovetensia.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T984 94(460).023 ESP ori 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible