Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave
'arquitectura románica' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1230 7.033.4 RAM cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : El Románico Tipo de documento: texto impreso Autores: Isidro G. Bango Torviso, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1989 Colección: Historia del Arte num. 18 Número de páginas: 162 p Il.: il. col. Nota general: Incluye obras clave y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: laudas escultura románica pintura románica arquitectura románica arquitectura religiosa arte religioso templos iglesias catedrales baptisterios criptas abadías Apocalipsis beatos manuscritos biblias miniaturas orfebrería monasterios peregrinaciones iglesias de peregrinación Camino de Santiago claustros Císter cluniacenses Cluny arquitectura civil arquitectura militar fortalezas fortificaciones murallas arte bizantino frescos pintura mural vidrieras esmaltes cloisonné champlevé Limoges Panteón Real panteones arquetas marfiles eboraria artes suntuarias arcas duomo cátedras relieves tapices textiles Clasificación: 7.033.4 Resumen: Volumen esciclopédico del Románico. Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- Primer románico.
- Del románico pleno al tardorrománico.
- Geografía del románico.En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Románico [texto impreso] / Isidro G. Bango Torviso, Autor . - Madrid : Historia 16, 1989 . - 162 p : il. col.. - (Historia del Arte; 18) .
Incluye obras clave y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: laudas escultura románica pintura románica arquitectura románica arquitectura religiosa arte religioso templos iglesias catedrales baptisterios criptas abadías Apocalipsis beatos manuscritos biblias miniaturas orfebrería monasterios peregrinaciones iglesias de peregrinación Camino de Santiago claustros Císter cluniacenses Cluny arquitectura civil arquitectura militar fortalezas fortificaciones murallas arte bizantino frescos pintura mural vidrieras esmaltes cloisonné champlevé Limoges Panteón Real panteones arquetas marfiles eboraria artes suntuarias arcas duomo cátedras relieves tapices textiles Clasificación: 7.033.4 Resumen: Volumen esciclopédico del Románico. Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- Primer románico.
- Del románico pleno al tardorrománico.
- Geografía del románico.En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1215 7.033.4 BAN rom 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1216 7.033.4 BAN rom 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Monasterios de España [I] Tipo de documento: texto impreso Autores: Navascúes Palacio, Pedro., Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 332 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5271-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Monasterios de España [I] [texto impreso] / Navascúes Palacio, Pedro., Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1985 . - 332 p : il. col.
ISBN : 978-84-239-5271-7
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1236 726(460) NAV mon Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Cómo reconocer el arte románico Tipo de documento: texto impreso Autores: Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación Editorial: Editorial Médica y Técnica (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Cómo reconocer el arte Número de páginas: 63 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-46-4 Nota general: Incluye diccionario Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Palabras clave: arquitectura medieval arquitectura románica escultura medieval escultura románica pintura medieval pintura románica arte medieval arquitectura religiosa templos iglesias catedrales arquitectura militar castillos Clasificación: 7.033.4 Resumen: Contiene arte y arquitectura romántica. En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cómo reconocer el arte románico [texto impreso] / Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación . - Editorial Médica y Técnica (Barcelona), 1980 . - 63 p : il. col. - (Cómo reconocer el arte) .
ISBN : 978-84-85298-46-4
Incluye diccionario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Palabras clave: arquitectura medieval arquitectura románica escultura medieval escultura románica pintura medieval pintura románica arte medieval arquitectura religiosa templos iglesias catedrales arquitectura militar castillos Clasificación: 7.033.4 Resumen: Contiene arte y arquitectura romántica. En línea: http://www.amigosdelromanico.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1351 7.033.4 CON cóm 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1352 7.033.4 CON cóm 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Conocer Úbeda y Baeza Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: León : Everest Fecha de publicación: 1993 Colección: Conocer Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-241-4659-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Conocer Úbeda y Baeza [texto impreso] / Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor . - 3ª ed . - León : Everest, 1993 . - 96 p : il. - (Conocer) .
ISBN : 978-84-241-4659-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T647 711(460.352) BOC con Libro III Sección E - III - Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkHistoria del mundo para jovenes / Cairns, Trevor
PermalinkPermalink