Resultado de la búsqueda
14 búsqueda de la palabra clave
'arquitectura funeraria' 




Título : Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc Editorial: Madrid : JdeJ Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 207 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-934334-8-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España [texto impreso] / Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc . - Madrid : JdeJ, 2007 . - 207 p : il. col.
ISBN : 978-84-934334-8-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1172 711/712(460) DEJ 40 Libro III Sección E - III - Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S488 HIS CAS mar Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1130 72 CAS mar Libro III Sección E - III - Arte Disponible v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo (Número de Arqueología mexicana)
![]()
[número]
Título : v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2014 Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] v. XXII, nº 130 - noviembre-diciembre 2014 - Aportaciones de México al mundo [texto impreso] . - 2014 . - : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica protohistoria sociedades precolombinas Patrimonio de la Humanidad náhuatl economía productiva cultivos agricultura tradicional Neolítico civilizaciones maíz milpa chinampas tamales sociedades prehispánicas nopales calabazas frijoles tomates chiles pimientosm cacao piñas frutas verduras hongos hierbas cereales codicología códices manuscritos cronologías registros pintura prehispánica pintura mexica calendarios glifos Aztlan Tenochtitlan tenochcas conquista de México documentos diplomática archivos bibliotecas BNF urbanismo valle de los Reyes pintura mural tumbas arquitectura funeraria más allá vida después de la muerte Tebas complejos funerarios mezcala xochicalca mayas toltecas mexicas escultura Tula pirámides templos Tajín Paquimé Xochicalco Monte Albán Calakmul Palenque Chichén Itzá Uxmal patrimonio herramientas industria lítica obsidiana cultura material prehistoria arte prehistórico tecnología comercio lascas navajas instrumentos puntas artesanos artesanía flora americana fauna americana selvas medicina fibras tejidos bosques indigenismos mexicanismos Academia Mexicana de la Lengua antropología mayismos tagalo chocolate enfermedades prevención curanderos sífilis cielo infierno inframundo cosmos universo cosmología cardiología corazón macrocosmos hombre macrocósmico angina de pecho fiebre medicamentos farmacología fármacos fracturas cuerpo humano fisiología cerámica vasijas murales muralismo Texas paleoindio misiones evangelización Clasificación: 94(051) Nota de contenido:
- Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy. Eduardo Matos Moctezuma.
- Recursos para la alimentación aportados por México al mundo. Luis Alberto Varga.
- Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta. Kenneth Hirth.
- Flora que ha aportado México al mundo. Edelmira Linares, Roberto Bye.
- El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo. Ascensión Hernández de León-Portilla.
- Aportaciones de la medicina náhuatl prehispánica. Carlos Viesca T., Maríablanca Ramos de Viesca.
- El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad. Leonardo López Luján, Alfredo López Austin y José María García.
- El uso prehispánico de los chiles en Chiapas. Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure, Louis Grivetti, Heidi Kucera, Nilesh W. Gaikwad, Roberto López Bravo.
- La primera misión arqueológica mexicana en Egipto. Angelina Macías Goytia.
- Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán. José Medina González Dávila.
- ¿Cuántos códices prehispánicos hay en México? Eduardo Matos Moctezuma.
- Manuscrito Mexicano no. 40 de la Biblioteca Nacional de Francia. Xavier Noguez.
- Noticias: Cuiculo, centro ceremonial. La isla de Jaina no fue una necrópolis. Lustre a la maqueta del mercado de Tlatelolco. Nuevos sitios de filiación olmeca. El diorama de "La cacería del mamut". Premios Antonio García Cubas 2014.
- Reseñas.En línea: http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO130.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 130 REV ARQ 130 Publicación periódica III Sección E - 0 - Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo
Título : Cómo reconocer el arte egipcio Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Lise, Autor ; José Milicua, Editor científico Editorial: Editorial Médica y Técnica (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Cómo reconocer el arte Número de páginas: 63 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-40-2 Nota general: Incluye diccionario de términos Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Palabras clave: arquitectura egipcia escultura egipcia pintura egipcia arte mueble mobiliario orfebrería arte antiguo arte funerario templos arquitectura religiosa mastabas pirámides arquitectura funeraria momias momificación jeroglíficos escritura obeliscos esfinges sarcófagos Clasificación: 7.032(32) Resumen: Volumen que recoge el arte y la arquitectura de Egipto. En línea: http://www.gem.gov.eg/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cómo reconocer el arte egipcio [texto impreso] / Giorgio Lise, Autor ; José Milicua, Editor científico . - Editorial Médica y Técnica (Barcelona), 1980 . - 63 p : il. col. - (Cómo reconocer el arte) .
ISBN : 978-84-85298-40-2
Incluye diccionario de términos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Palabras clave: arquitectura egipcia escultura egipcia pintura egipcia arte mueble mobiliario orfebrería arte antiguo arte funerario templos arquitectura religiosa mastabas pirámides arquitectura funeraria momias momificación jeroglíficos escritura obeliscos esfinges sarcófagos Clasificación: 7.032(32) Resumen: Volumen que recoge el arte y la arquitectura de Egipto. En línea: http://www.gem.gov.eg/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1330 7.032(32) LIS com Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Los pueblos de la España prerromana Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa de la Vega, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 2002 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 63 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0612-1 Nota general: Otra clasificación: 946.0.01 Idioma : Español (spa) Palabras clave: fenicios tartesios griegos cartagineses íberos cultura íbera pueblos indoeuropeos galaicos astures cántabros vascones vascos colonizaciones talasocracia sarcófagos tumbas hipogeos enterramientos Criasor Gerión Gárgoris necrópolis Edad de los Metales orientalizante arte prerromano colonos colonias factorías urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa arquitectura civil terracotas púnico celtíberos Celtiberia vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos tardulos veteres lusitanos cynetes turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos ofrendas arte íbero arquitectura funeraria ritos religiosidad religiones cultos escritura guerreros falcatas espadas toros leonas monstruos fíbulas orfebrería urnas torques broches hospitium clientela numismática denarios jinetes cecas caballos castros matriarcado Clasificación: 94(460).011 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Colonizadores e invasores.
- Los habitantes de la península Ibérica.En línea: http://www.spanisharts.com/arquitectura/protohistoria.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los pueblos de la España prerromana [texto impreso] / Teresa de la Vega, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 2002 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 63) .
ISBN : 978-84-460-0612-1
Otra clasificación: 946.0.01
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: fenicios tartesios griegos cartagineses íberos cultura íbera pueblos indoeuropeos galaicos astures cántabros vascones vascos colonizaciones talasocracia sarcófagos tumbas hipogeos enterramientos Criasor Gerión Gárgoris necrópolis Edad de los Metales orientalizante arte prerromano colonos colonias factorías urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa arquitectura civil terracotas púnico celtíberos Celtiberia vetones vacceos carpetanos arevacos artabros caporos tardulos veteres lusitanos cynetes turdetanos turdulos oretanos bastetanos contestanos lobetanos bellos titos sedetanos ilercavones lusones pelendones autrigones vardulos ilergetes cerretanos lacetanos laietanos cassetanos lusetanos ofrendas arte íbero arquitectura funeraria ritos religiosidad religiones cultos escritura guerreros falcatas espadas toros leonas monstruos fíbulas orfebrería urnas torques broches hospitium clientela numismática denarios jinetes cecas caballos castros matriarcado Clasificación: 94(460).011 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Colonizadores e invasores.
- Los habitantes de la península Ibérica.En línea: http://www.spanisharts.com/arquitectura/protohistoria.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T986 94(460).011 VEG pue 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible La antigua China y la Gran Muralla / Peter Nancarrow
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl Islam / Pedro Martínez Montávez
Permalink