Resultado de la búsqueda
17 búsqueda de la palabra clave
'arquitectura domestica' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1001 930.85 ARI his 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible La vivienda / Macdonald, Fiona
Título : La vivienda : hábitats y vida doméstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Macdonald, Fiona, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1995 Colección: A través del tiempo num. 10 Número de páginas: 48 p Il.: principalmente il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-6697-3 Nota general: Incluye glosario de términos Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: chozas poblados egipcios Egipto Grecia palacios arquitectura civil arquitectura doméstica griegos civilización egipcia civilización griega villas civilización romana arquitectura egipcia arquitectura griega arquitectura romana celtas vikingos aldeas arquitectura celta arquitectura vikinga arquitectura medieval ciudades urbanismo historia del urbanismo musulmanes arquitectura islámica fortalezas arquitectura militar arquitectura defensiva murallas materiales de construcción nómadas tipis yurtas Arquitectura precolombina arquitectura prehispánica indios indígenas americanos indios pueblo incas civilización inca navajos Renacimiento gremios talleres comerciantes artesanos Amsterdam adobe arquitectura africana arte indio arquitectura japonesa arquitectura tradicional arquitectura popular maquetas barrios explosión urbana Casa Blanca espacio rural espacio urbano mansiones art nouveau arts and crafts funcionalismo arquitectura funcional arquitectura moderna vecinos vecindarios rascacielos chabolas Clasificación: 728 Resumen: ¿Quiénes vivían en chozas cosidas con huesos? ¿Cuándo se edificaron los primeros grandes bloques de pisos? ¿Cómo era el interior de un tipi o de una yurta? ¿Te gustaría vivir en un edificio ‘inteligente’? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas describiendo, etapa por etapa, la evolución de la vivienda, desde las primeras chozas a los confortables interiores de las casas actuales, sin olvidar los edificios controlados por ordenador Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vivienda : hábitats y vida doméstica [texto impreso] / Macdonald, Fiona, Autor . - Madrid : Anaya, 1995 . - 48 p : principalmente il. col. - (A través del tiempo; 10) .
ISBN : 978-84-207-6697-3
Incluye glosario de términos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: chozas poblados egipcios Egipto Grecia palacios arquitectura civil arquitectura doméstica griegos civilización egipcia civilización griega villas civilización romana arquitectura egipcia arquitectura griega arquitectura romana celtas vikingos aldeas arquitectura celta arquitectura vikinga arquitectura medieval ciudades urbanismo historia del urbanismo musulmanes arquitectura islámica fortalezas arquitectura militar arquitectura defensiva murallas materiales de construcción nómadas tipis yurtas Arquitectura precolombina arquitectura prehispánica indios indígenas americanos indios pueblo incas civilización inca navajos Renacimiento gremios talleres comerciantes artesanos Amsterdam adobe arquitectura africana arte indio arquitectura japonesa arquitectura tradicional arquitectura popular maquetas barrios explosión urbana Casa Blanca espacio rural espacio urbano mansiones art nouveau arts and crafts funcionalismo arquitectura funcional arquitectura moderna vecinos vecindarios rascacielos chabolas Clasificación: 728 Resumen: ¿Quiénes vivían en chozas cosidas con huesos? ¿Cuándo se edificaron los primeros grandes bloques de pisos? ¿Cómo era el interior de un tipi o de una yurta? ¿Te gustaría vivir en un edificio ‘inteligente’? Este libro responde a estas y otras muchas preguntas describiendo, etapa por etapa, la evolución de la vivienda, desde las primeras chozas a los confortables interiores de las casas actuales, sin olvidar los edificios controlados por ordenador Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1388 728 MAC viv Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : España años y leguas Tipo de documento: texto impreso Autores: Felicidad Orquín, Autor Editorial: Editora Nacional etc. (Madrid) Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 258 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0496-4 Nota general: Ana Blasco, Aurelio Torrente, Natacha Seseña, Alejandro Taboada [et al] Idioma : Español (spa) Palabras clave: artesanía artesanos flautas música instrumentos de viento instrumentos de percusión pintura escultura cerámica arquitectura doméstica viviendas populares urbanismo gastronomía aviticultura enología viñas vides vendimia olivares aceite de olivas trilogía mediterránea aceitunas farmacopea Gómez de la Serna Fernando Sabater fábricas sector secundario sector primario agricultura ganadería sector terciario tauromaquia flamenco folclore cante gitanos tablaós vacaciones castillos arquitectura militar arquitectura defensiva ciudades monumentales Clasificación: 39(460) Resumen: Productos típicos españolaes Nota de contenido: VIVENCIA Y CONVIVENCIA: Arquitectura popular española. Lugares de reunión
CULTIVOS TRADICIONALES: El cuidado de la vid. El vino en España. Campos de olivos
PÁJAROS Y ARBUSTOS: Fauna singular: El coto de Doñana. Plantas medicinales: Flora española
CEREMONIAS Y RITOS DEL COMERCIO: Ferias y mercados. Tiendas de ayer y de hoy. El Rastro
ALTAS CHIMENEAS: La industrialización en España
DIVERSIÓN Y DESCANSO: Fiestas populares. Corridas de toros. Maravilloso testimonio. La caza y la pesca. Ocio programado
LOS CAMINOS DEL ARTE: Arte popular. Del rabel al albogue. Los museos. Ojeada al arte español de hoy
APÉNDICEEn línea: http://www.spain.info/es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis España años y leguas [texto impreso] / Felicidad Orquín, Autor . - Editora Nacional etc. (Madrid), 1979 . - 258 p : il.
ISBN : 978-84-276-0496-4
Ana Blasco, Aurelio Torrente, Natacha Seseña, Alejandro Taboada [et al]
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: artesanía artesanos flautas música instrumentos de viento instrumentos de percusión pintura escultura cerámica arquitectura doméstica viviendas populares urbanismo gastronomía aviticultura enología viñas vides vendimia olivares aceite de olivas trilogía mediterránea aceitunas farmacopea Gómez de la Serna Fernando Sabater fábricas sector secundario sector primario agricultura ganadería sector terciario tauromaquia flamenco folclore cante gitanos tablaós vacaciones castillos arquitectura militar arquitectura defensiva ciudades monumentales Clasificación: 39(460) Resumen: Productos típicos españolaes Nota de contenido: VIVENCIA Y CONVIVENCIA: Arquitectura popular española. Lugares de reunión
CULTIVOS TRADICIONALES: El cuidado de la vid. El vino en España. Campos de olivos
PÁJAROS Y ARBUSTOS: Fauna singular: El coto de Doñana. Plantas medicinales: Flora española
CEREMONIAS Y RITOS DEL COMERCIO: Ferias y mercados. Tiendas de ayer y de hoy. El Rastro
ALTAS CHIMENEAS: La industrialización en España
DIVERSIÓN Y DESCANSO: Fiestas populares. Corridas de toros. Maravilloso testimonio. La caza y la pesca. Ocio programado
LOS CAMINOS DEL ARTE: Arte popular. Del rabel al albogue. Los museos. Ojeada al arte español de hoy
APÉNDICEEn línea: http://www.spain.info/es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T665 39(460) ORQ esp Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : Las claves del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernández Arenas, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1986 Colección: Las claves del arte Subcolección: Estilos num. 12 Número de páginas: 80 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-0309-3 Nota general: Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza conventos Diego de Sagredo arquitectura ornamentada arquitectura plateresca plateresco Diego de Siloé Pedro Machuca castillos Clasificación: 7.034 Resumen: Volumen enciclopédico del Renacimiento. Nota de contenido: - Introducción.
- La Arquitectura.
- La Plástica.
- La Escultura.
- La Pintura.
- Diseño, grabado y libro ilustrado.
- Las artes del objeto.
- Obras más importantes.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las claves del Renacimiento [texto impreso] / José Fernández Arenas, Autor . - Barcelona : Ariel, 1986 . - 80 p : fot. - (Las claves del arte. Estilos; 12) .
ISBN : 978-84-344-0309-3
Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza conventos Diego de Sagredo arquitectura ornamentada arquitectura plateresca plateresco Diego de Siloé Pedro Machuca castillos Clasificación: 7.034 Resumen: Volumen enciclopédico del Renacimiento. Nota de contenido: - Introducción.
- La Arquitectura.
- La Plástica.
- La Escultura.
- La Pintura.
- Diseño, grabado y libro ilustrado.
- Las artes del objeto.
- Obras más importantes.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1231 7.034 FER cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Lo mejor del Arte del Renacimiento 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo J. Morales, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1997 Colección: Lo mejor del arte num. 17 Número de páginas: 47 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7679-367-1 Nota general: Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista arquitectura manierista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza Pirro Ligorio Vignola Bartolomeo Ammannati Giorgio Vasari Galeazzo Alessi Pellegrino Tibaldi Giovanni Maria Falconetto Michele Sanmicheli Sebastiano Serlio Jacopo Sansovino Andrea Palladio conventos teatros Vincenzo Scamozzi Diego de Sagredo Hans Blum Philibert de l'Orme arquitectura ornamentada arquitectura plateresca plateresco Diego de Siloé Pedro Machuca castillos Domenico da Cortona Bartolomeo Berrecci Alfonso de Covarrubias alcázares mudéjar mudejarismo gótico modo moderno Gilles le Breton Pierre Lescot Andrés de Vandelvira Hernán Ruiz ayuntamientos casas consistoriales Lieven de Key Vedreman de Vries Wendel Dietterlin Cornelis Floris Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera El Escorial Real Monasterio de San Lorenzo Rodrigo Gil de Hontañón herreriano serliano Clasificación: 7.034 Resumen: Volumen enciclopédico del Arte en el Renacimiento. Nota de contenido: - La vuelta a la Antigüedad clásica.
- La arquitectura del Quattrocento.
- La arquitectura del Cinquecento.
- La difusión del Renacimiento fuera de Italia.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Lo mejor del Arte del Renacimiento 1 [texto impreso] / Alfredo J. Morales, Autor . - Madrid : Historia 16, 1997 . - 47 p : il. col.. - (Lo mejor del arte; 17) .
ISBN : 978-84-7679-367-1
Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista arquitectura manierista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza Pirro Ligorio Vignola Bartolomeo Ammannati Giorgio Vasari Galeazzo Alessi Pellegrino Tibaldi Giovanni Maria Falconetto Michele Sanmicheli Sebastiano Serlio Jacopo Sansovino Andrea Palladio conventos teatros Vincenzo Scamozzi Diego de Sagredo Hans Blum Philibert de l'Orme arquitectura ornamentada arquitectura plateresca plateresco Diego de Siloé Pedro Machuca castillos Domenico da Cortona Bartolomeo Berrecci Alfonso de Covarrubias alcázares mudéjar mudejarismo gótico modo moderno Gilles le Breton Pierre Lescot Andrés de Vandelvira Hernán Ruiz ayuntamientos casas consistoriales Lieven de Key Vedreman de Vries Wendel Dietterlin Cornelis Floris Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera El Escorial Real Monasterio de San Lorenzo Rodrigo Gil de Hontañón herreriano serliano Clasificación: 7.034 Resumen: Volumen enciclopédico del Arte en el Renacimiento. Nota de contenido: - La vuelta a la Antigüedad clásica.
- La arquitectura del Quattrocento.
- La arquitectura del Cinquecento.
- La difusión del Renacimiento fuera de Italia.En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1203 7.034 MOR mej 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink