Resultado de la búsqueda
46 búsqueda de la palabra clave
'arqueología' 




El toro de Minos / Leonard Cottrell
Título : El toro de Minos Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonard Cottrell, Autor Mención de edición: 9 ed Editorial: Ciudad de México [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1992 Colección: Breviarios del Fondo de Cutura Económica num. 138 Número de páginas: 301 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: Homero Schliemann Micenas arqueología historiografía Historia fuentes arqueológicas fuentes documentales fuentes primarias fuentes secundarias fuentes Clasificación: 939.1 Resumen: Historia de los grandes descubrimientos arqueológicos en Creta y Grecia. Se ocupa también de los mitos y leyendas, muchos de los cuales han resultado ser hechos verdaderos y no solamente producto de la imaginación de los helenos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El toro de Minos [texto impreso] / Leonard Cottrell, Autor . - 9 ed . - Ciudad de México [México] : Fondo de Cultura Económica, 1992 . - 301 p. : il. - (Breviarios del Fondo de Cutura Económica; 138) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Homero Schliemann Micenas arqueología historiografía Historia fuentes arqueológicas fuentes documentales fuentes primarias fuentes secundarias fuentes Clasificación: 939.1 Resumen: Historia de los grandes descubrimientos arqueológicos en Creta y Grecia. Se ocupa también de los mitos y leyendas, muchos de los cuales han resultado ser hechos verdaderos y no solamente producto de la imaginación de los helenos. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T593 939.1 COT tor Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1144 94(460).013 JIM num Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La Pátera de Santisteban del Puerto (Jaén) / por Beatriz de Griñó y Ricardo Olmos Otro título : La Sítula tardorromana de Bueña (Teruel) / por Javier Arce Tipo de documento: texto impreso Autores: Olmos, Ricardo, Autor ; Javier Arce, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Cultura, Patronato Nacional de Museos Fecha de publicación: 1982 Colección: Catálogos y monografías Subcolección: Estudios de Iconografía num. 6 Número de páginas: 162 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7483-233-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte funerario arte íbero arte ibérico Museo Arqueológico Nacional iconografía erotes amorcillos amor trofeos centauros seres híbridos monstruos seres fantásticos mitología rituales ritos funerarios páteras metalurgia yacimientos arqueológicos restos arqueológicos arqueología centauresas tesoros grafitos escritura escritura ibérica escritura turdetana toreútica necrópolis lobos iconografía funeraria más allá animales serpientes antropofagia antropófagos difuntos muerte procesiones thíasos Dionisos dionisíaco libaciones fíbulas hermas exvotos arte ibero-romano cráteras cerámica arte griego monumentos funerarios címbalos navajas urnas musas lécito flautas jinetes Nike situlas orfebrería calderos purificación caza venatio Clasificación: 904(460) En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Pátera de Santisteban del Puerto (Jaén) / por Beatriz de Griñó y Ricardo Olmos ; La Sítula tardorromana de Bueña (Teruel) / por Javier Arce [texto impreso] / Olmos, Ricardo, Autor ; Javier Arce, Autor . - Madrid : Ministerio de Cultura, Patronato Nacional de Museos, 1982 . - 162 p : il., fot.. - (Catálogos y monografías. Estudios de Iconografía; 6) .
ISBN : 978-84-7483-233-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte funerario arte íbero arte ibérico Museo Arqueológico Nacional iconografía erotes amorcillos amor trofeos centauros seres híbridos monstruos seres fantásticos mitología rituales ritos funerarios páteras metalurgia yacimientos arqueológicos restos arqueológicos arqueología centauresas tesoros grafitos escritura escritura ibérica escritura turdetana toreútica necrópolis lobos iconografía funeraria más allá animales serpientes antropofagia antropófagos difuntos muerte procesiones thíasos Dionisos dionisíaco libaciones fíbulas hermas exvotos arte ibero-romano cráteras cerámica arte griego monumentos funerarios címbalos navajas urnas musas lécito flautas jinetes Nike situlas orfebrería calderos purificación caza venatio Clasificación: 904(460) En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1166 904(460) GRI pat Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Segóbriga : [ciudad celtibérica y romana] : guía del parque arqueológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Abascal Palazón, Autor ; Martín Almagro-Gorbea, Autor ; Rosario Cebrián Fernández, Autor Editorial: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Toledo) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 86 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-7788-447-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: parque arqueológico arqueología historia del urbanismo anfiteatros teatros murallas ciudades arquitectura arquitectura civil arquitectura defensiva termas gimnasios foros templos culto imperial emperadores romanos baños públicos necrópolis basílicas Imperio Romano Hispania celtíberos visigodos oppidum Sertorio Viriato Celtiberia monumentos numismática monedas religión romana Clasificación: 94(460).013:7.032(37) Resumen: Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas del occidente del Imperio Romano y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta, con restos celtíberos, romanos y visigodos. Con la invasión islámica y tras la Reconquista, la población se desplazó al actual pueblo de Saelicies, pasando a denominarse el lugar como Cabeza del Griego y quedó reducida a una pequeña población dependiente de Uclés. A su interés arqueológico se añade el paisajístico, pues Segóbriga conserva el paisaje originario de época romana sin alteraciones signifiativas En línea: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Segóbriga : [ciudad celtibérica y romana] : guía del parque arqueológico [texto impreso] / Juan Manuel Abascal Palazón, Autor ; Martín Almagro-Gorbea, Autor ; Rosario Cebrián Fernández, Autor . - Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Toledo), 2007 . - 86 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-7788-447-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: parque arqueológico arqueología historia del urbanismo anfiteatros teatros murallas ciudades arquitectura arquitectura civil arquitectura defensiva termas gimnasios foros templos culto imperial emperadores romanos baños públicos necrópolis basílicas Imperio Romano Hispania celtíberos visigodos oppidum Sertorio Viriato Celtiberia monumentos numismática monedas religión romana Clasificación: 94(460).013:7.032(37) Resumen: Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas del occidente del Imperio Romano y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta, con restos celtíberos, romanos y visigodos. Con la invasión islámica y tras la Reconquista, la población se desplazó al actual pueblo de Saelicies, pasando a denominarse el lugar como Cabeza del Griego y quedó reducida a una pequeña población dependiente de Uclés. A su interés arqueológico se añade el paisajístico, pues Segóbriga conserva el paisaje originario de época romana sin alteraciones signifiativas En línea: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T787 94(460).013 ABA seg Libro III Sección E - III - Historia Disponible T788 94(460).013 ABA seg Libro III Sección E - III - Historia Disponible Arqueoastronomía hispánica / Juan Antonio Belmonte Avilés
Título : Arqueoastronomía hispánica : prácticas astronómicas en la Prehistoria de la Península Ibérica y los Archipiélagos Balear y Canario Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Belmonte Avilés, Autor ; Luz Antequera Congregado, Autor Editorial: Madrid : Equipo Sirius Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 213 p., [32] p. de lám Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-86639-65-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: astronomía arqueología Altamira Paleolítico Neolítico Calcolítico talayots pinturas rupestres arte parietal mapas celestes constelaciones Edad del Bronce rituales cuevas monumentos megalíticos calendarios petroglifos Stonehenge cromlech menhir solsticios equinocios proporción áurea prácticas funerarias sepulcros tumbas arte funerario tholos tholoi navetas taulas guanches simbología simbolismo centros ceremoniales yacimientos arqueológicos Clasificación: 903(460):52 Resumen: La Arqueoastronomía es una ciencia interdisciplinaria, a caballo entre la investigación astronómica y la investigación arqueológica, cuyo objetivo es estudiar las prácticas astronómicas de las civilizaciones antiguas, relacionadas con su visión del Cosmos y su ciclo cultural y /o económico Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Arqueoastronomía hispánica : prácticas astronómicas en la Prehistoria de la Península Ibérica y los Archipiélagos Balear y Canario [texto impreso] / Juan Antonio Belmonte Avilés, Autor ; Luz Antequera Congregado, Autor . - Madrid : Equipo Sirius, 1994 . - 213 p., [32] p. de lám : il.
ISBN : 978-84-86639-65-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: astronomía arqueología Altamira Paleolítico Neolítico Calcolítico talayots pinturas rupestres arte parietal mapas celestes constelaciones Edad del Bronce rituales cuevas monumentos megalíticos calendarios petroglifos Stonehenge cromlech menhir solsticios equinocios proporción áurea prácticas funerarias sepulcros tumbas arte funerario tholos tholoi navetas taulas guanches simbología simbolismo centros ceremoniales yacimientos arqueológicos Clasificación: 903(460):52 Resumen: La Arqueoastronomía es una ciencia interdisciplinaria, a caballo entre la investigación astronómica y la investigación arqueológica, cuyo objetivo es estudiar las prácticas astronómicas de las civilizaciones antiguas, relacionadas con su visión del Cosmos y su ciclo cultural y /o económico Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T679 903(460):52 BEL arq Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink