Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'armonía' 




Atlas de música / Ulrich Michels
Título : Atlas de música Tipo de documento: texto impreso Autores: Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Ilustrador ; León Mames, Traductor ; Juan José Rey, Otros Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2013 Colección: Alianza atlas Número de páginas: 2 v. Il.: il. col. y b. y n. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6201-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Materias: [Temas] Atlas
[Temas] Música
[Temas] Música - Enciclopedias
[Temas] Música - Historia - Tratados, manuales, etcPalabras clave: acústica sonido audición organología idiófonos membranófonos cordófonos aerófanos electrófonos orquesta notación partitura armonía géneros musicales formas musicales Historia Antigua Edad Media Iglesia canto gregoriano trovadores polifonía Renacimiento Clasificación: 78(084) Resumen: El fenómeno musical es tratado en este Atlas de Música de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El primer volumen abarca la totalidad de la parte sistemática, organográfica, teoría, géneros y formas, y la historia de la música desde los orígenes al Renacimiento. (n. del ed.)) Nota de contenido: - V. I.
- V. II.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas de música [texto impreso] / Ulrich Michels, Autor ; Gunther Vogel, Ilustrador ; León Mames, Traductor ; Juan José Rey, Otros . - 3ª ed. . - Madrid : Alianza, 2013 . - 2 v. : il. col. y b. y n.. - (Alianza atlas) .
ISBN : 978-84-206-6201-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Materias: [Temas] Atlas
[Temas] Música
[Temas] Música - Enciclopedias
[Temas] Música - Historia - Tratados, manuales, etcPalabras clave: acústica sonido audición organología idiófonos membranófonos cordófonos aerófanos electrófonos orquesta notación partitura armonía géneros musicales formas musicales Historia Antigua Edad Media Iglesia canto gregoriano trovadores polifonía Renacimiento Clasificación: 78(084) Resumen: El fenómeno musical es tratado en este Atlas de Música de forma eminentemente didáctica, mediante la yuxtaposición de texto y gráficos a color que ilustran las relaciones en las estructuras musicales. El primer volumen abarca la totalidad de la parte sistemática, organográfica, teoría, géneros y formas, y la historia de la música desde los orígenes al Renacimiento. (n. del ed.)) Nota de contenido: - V. I.
- V. II.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3115 78(084) MIC atl (1) Libro III Sección E - III - Música Disponible
Título : El maestro invita a un concierto : conciertos para jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonard Bernstein, Autor ; Jack Gottlieb, Editor científico ; Juan Pablo Fernández-Cortés, Traductor ; María Pascual, Ilustrador Mención de edición: 4ª ed Editorial: Madrid : Siruela Fecha de publicación: 2004 Colección: Las tres edades num. 96 Número de páginas: 403 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7844-701-5 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Compositores de música
[Temas] Música
[Temas] Música - Didáctica
[Temas] Música - Ensayos
[Temas] Música - Estados Unidos
[Temas] Música - Estudios
[Temas] Música - S.XX - Guías
[Temas] MusicosPalabras clave: orquesta conciertos música clásica música moderna jazz pop Beatles métodos metodología conservatorios enseñanza de la música solfeo contrapunto sinfonías armonía melodía Resumen: Las 15 «lecciones» magistrales que contiene este libro revolucionaron, ya en los años sesenta, la manera de enseñar música. En ese momento, el prestigioso compositor y director de orquesta Leonard Bernstein (1918-1990) presentaba en televisión sus famosos Conciertos para jóvenes, y explicaba de una forma amena y didáctica esos conceptos y puntos considerados aburridos o difíciles en la música: el solfeo, el contrapunto, los acordes, qué es un concierto, la música sinfónica, cómo suenan los diferentes instrumentos, etc. En esta cuidada selección de dichos conciertos advertiremos que, lo más curioso, es que Bernstein, para ofrecer claridad en sus explicaciones, acude no solo a los propios clásicos sino a la música moderna de los Beatles o al jazz.
Desde su publicación en Estados Unidos, este libro ha demostrado que la música no tiene por qué ser solo para entendidos. El «método Bernstein» se ha venido aplicando desde entonces en los conservatorios de todo el mundo para acabar con esa ingrata enseñanza de la música que tantas veces ha provocado rechazo. Por fin, un maravilloso libro que da la posibilidad de entender la música de nuestros clásicos a cualquier lector, a cualquier edadEn línea: http://www.leonardbernstein.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El maestro invita a un concierto : conciertos para jóvenes [texto impreso] / Leonard Bernstein, Autor ; Jack Gottlieb, Editor científico ; Juan Pablo Fernández-Cortés, Traductor ; María Pascual, Ilustrador . - 4ª ed . - Madrid : Siruela, 2004 . - 403 p : il. - (Las tres edades; 96) .
ISBN : 978-84-7844-701-5
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Compositores de música
[Temas] Música
[Temas] Música - Didáctica
[Temas] Música - Ensayos
[Temas] Música - Estados Unidos
[Temas] Música - Estudios
[Temas] Música - S.XX - Guías
[Temas] MusicosPalabras clave: orquesta conciertos música clásica música moderna jazz pop Beatles métodos metodología conservatorios enseñanza de la música solfeo contrapunto sinfonías armonía melodía Resumen: Las 15 «lecciones» magistrales que contiene este libro revolucionaron, ya en los años sesenta, la manera de enseñar música. En ese momento, el prestigioso compositor y director de orquesta Leonard Bernstein (1918-1990) presentaba en televisión sus famosos Conciertos para jóvenes, y explicaba de una forma amena y didáctica esos conceptos y puntos considerados aburridos o difíciles en la música: el solfeo, el contrapunto, los acordes, qué es un concierto, la música sinfónica, cómo suenan los diferentes instrumentos, etc. En esta cuidada selección de dichos conciertos advertiremos que, lo más curioso, es que Bernstein, para ofrecer claridad en sus explicaciones, acude no solo a los propios clásicos sino a la música moderna de los Beatles o al jazz.
Desde su publicación en Estados Unidos, este libro ha demostrado que la música no tiene por qué ser solo para entendidos. El «método Bernstein» se ha venido aplicando desde entonces en los conservatorios de todo el mundo para acabar con esa ingrata enseñanza de la música que tantas veces ha provocado rechazo. Por fin, un maravilloso libro que da la posibilidad de entender la música de nuestros clásicos a cualquier lector, a cualquier edadEn línea: http://www.leonardbernstein.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3080 78 BER mae Libro III Sección E - III - Música Disponible
Título : El universo es música Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emilio de Gorgot, Autor Editorial: Sevilla : Jot Down Cultural Magazine Fecha de publicación: 2015 Dimensiones: html Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Astronomía
[Temas] Estética musical - S.XVIII-XX
[Temas] Física acústica
[Temas] Matemáticas
[Temas] Matemáticas:Investigación
[Temas] Música
[Temas] Música - Ensayos
[Recursos electrónicos] II Sección:Música
[Recursos electrónicos] III Sección:Música
[Recursos electrónicos] IV Sección:MúsicaPalabras clave: Alexander Scriabin armonía Béla Bartók Björk Erik Satie Jerry Lee Lewis John Cage John Coltrane Kenny G matemáticas Mozart música Pitingo Thelonious Monk Voyager lenguaje musical melodía sonido tonalidad pitagóricos Pitágoras jazz Resumen: Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien En línea: http://www.jotdown.es/2015/11/el-universo-es-musica/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El universo es música [documento electrónico] / Emilio de Gorgot, Autor . - Sevilla : Jot Down Cultural Magazine, 2015 . - ; html.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Astronomía
[Temas] Estética musical - S.XVIII-XX
[Temas] Física acústica
[Temas] Matemáticas
[Temas] Matemáticas:Investigación
[Temas] Música
[Temas] Música - Ensayos
[Recursos electrónicos] II Sección:Música
[Recursos electrónicos] III Sección:Música
[Recursos electrónicos] IV Sección:MúsicaPalabras clave: Alexander Scriabin armonía Béla Bartók Björk Erik Satie Jerry Lee Lewis John Cage John Coltrane Kenny G matemáticas Mozart música Pitingo Thelonious Monk Voyager lenguaje musical melodía sonido tonalidad pitagóricos Pitágoras jazz Resumen: Hace algunos años, los medios difundieron una sugestiva pieza musical llamada «el sonido de Júpiter», producida a partir de las emisiones de radio del planeta gigante, recogidas por la sonda Voyager. Era, en pocas palabras, música planetaria. Y, ¿saben qué? Suena bien En línea: http://www.jotdown.es/2015/11/el-universo-es-musica/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El universo es músicaURLReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1235 73.01 MAR cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Las claves de la pintura Tipo de documento: texto impreso Autores: Triadó, Juan-Ramón, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1986 Colección: Las claves del arte Subcolección: Serie Géneros Número de páginas: 80 p Il.: il. y fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-0281-2 Nota general: Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Pintura
[Temas] Pintura:TécnicasPalabras clave: plástica estética paleta pincel espátula pintores dibujantes dibujo sanguina carboncillo pasteles ceras encáustica spray pintura mural pintura sobre tabla pintura sobre lienzo lienzo fresco temple pigmentos aglutinantes técnica mixta sinopia esgrafiado grisalla fresco seco grafitti óleo pintura al óleo aceite de linaza aceite de nuez acrílicos pintura acrílica collage pintura matérica pintura cinética hua gouache acuarela dorado esmalte vitral mosaico técnica pictórica composición figurativo abstracto línea pincelada proporciones perspectiva perspectiva jerárquica perspectiva geométrica perspectiva aérea perspectiva central punto de fuga cámara oscura sfumato escorzo armonía simetría espacio pictórico composición cerrada composición abierta composición centrípeta composición centrífuga composición unitaria planos picado contrapicado luz horror vacui horizonte sección áurea proporción divina divina prporción número de oro número phi colores colores fríos colores calientes temperatura tonalidad tonos colores complementarios colores opuestos luz artificial luz natural luz conceptual claroscuro tenebrismo contenido significado temas tipologías pintura mágica pintura religiosa pintura profana pintura sacra pintura civil iconografía clásica iconografía religiosa retratos retrato integrado orantes donantes autorretratos retrato simbólico retrato significante retrato alegórico retrato psicológico retrato fotográfico retrato de grupo retrato de familia retrato a lo divino pintura de género bodegón paisaje paisaje dependiente paisaje autónomo marinas interiores vistas pintura de historia pintura mitológica pintura alegórica símbolos programas iconográficos ciclos pictóricos Clasificación: 75.02 Resumen: Volumen enciclopédico de la pintura. Nota de contenido: - Introducción.
- Los instrumentos.
- Los soportes.
- Las técnicas.
- La forma de los elementos.
- La estructura de la obra.
- El significado de la obra.En línea: http://pintura.aut.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las claves de la pintura [texto impreso] / Triadó, Juan-Ramón, Autor . - Barcelona : Ariel, 1986 . - 80 p : il. y fot. - (Las claves del arte. Serie Géneros) .
ISBN : 978-84-344-0281-2
Incluye evolución diacrónica de la Historia del Arte, índices y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Pintura
[Temas] Pintura:TécnicasPalabras clave: plástica estética paleta pincel espátula pintores dibujantes dibujo sanguina carboncillo pasteles ceras encáustica spray pintura mural pintura sobre tabla pintura sobre lienzo lienzo fresco temple pigmentos aglutinantes técnica mixta sinopia esgrafiado grisalla fresco seco grafitti óleo pintura al óleo aceite de linaza aceite de nuez acrílicos pintura acrílica collage pintura matérica pintura cinética hua gouache acuarela dorado esmalte vitral mosaico técnica pictórica composición figurativo abstracto línea pincelada proporciones perspectiva perspectiva jerárquica perspectiva geométrica perspectiva aérea perspectiva central punto de fuga cámara oscura sfumato escorzo armonía simetría espacio pictórico composición cerrada composición abierta composición centrípeta composición centrífuga composición unitaria planos picado contrapicado luz horror vacui horizonte sección áurea proporción divina divina prporción número de oro número phi colores colores fríos colores calientes temperatura tonalidad tonos colores complementarios colores opuestos luz artificial luz natural luz conceptual claroscuro tenebrismo contenido significado temas tipologías pintura mágica pintura religiosa pintura profana pintura sacra pintura civil iconografía clásica iconografía religiosa retratos retrato integrado orantes donantes autorretratos retrato simbólico retrato significante retrato alegórico retrato psicológico retrato fotográfico retrato de grupo retrato de familia retrato a lo divino pintura de género bodegón paisaje paisaje dependiente paisaje autónomo marinas interiores vistas pintura de historia pintura mitológica pintura alegórica símbolos programas iconográficos ciclos pictóricos Clasificación: 75.02 Resumen: Volumen enciclopédico de la pintura. Nota de contenido: - Introducción.
- Los instrumentos.
- Los soportes.
- Las técnicas.
- La forma de los elementos.
- La estructura de la obra.
- El significado de la obra.En línea: http://pintura.aut.org/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1234 75.02 TRI cla Libro III Sección E - III - Arte Disponible