Resultado de la búsqueda
19 búsqueda de la palabra clave
'aprendizaje' 




Título : La Filosofía, una escuela de la libertad : enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar; la situación actual y las perspectivas para el futuro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Moufida Goucha, Director de publicación ; Feriel Ait-Ouyahia, Colaborador ; Drouet Arnaud, Colaborador ; Balalovska Kristina, Colaborador Editorial: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sector de las Ciencias Sociales y Humanas Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Ciudad de México [México] : Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-3-304070-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: reflexionar aprendizaje ciencias cognitivas ciencias sociales ciencias formales dialéctica diálogo dialogar paz didáctica DPF ética kairos mayeútica moral ontología pedagogía práctica filosófica talleres Filosofía con Niños Diálogos socráticos Nuevas Prácticas Filosóficas Clasificación: 101 Resumen: En este texto, el lector podrá encontrar los productos de las reflexiones y los análisis de pensadores y especialistas, sobre las múltiples dimensiones en las que influye o puede influir la filosofía en el vasto mundo de la cultura y el conocimiento. Este es un trabajo de excepcional trascendencia donde afortunadamente se han conjuntado visiones desde diversas disciplinas que han logrado armonizarse. El significado y la función de la filosofía se someten a la reflexión y el análisis de las comunidades de la misma filosofía, del arte, de la ciencia y de la literatura. Esta publicación permitirá a los especialistas de México y Latinoamérica, una reflexión que, sin duda, transformará la conciencia tradicional que se ha tenido acerca de la filosofía y su impacto en el quehacer social cotidiano. Se abre asimismo, la posibilidad de que otras comunidades académicas se sumen a esta reflexión y hagan aportes en esta temática, tan amplia y tan necesaria en nuestros tiempos (Javier Velázquez Moctezuma) Nota de contenido:
- Prefacio
Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO
- Los tres tiempos de la filosofía en la UNESCO
Pierre Sané, subdirector general para las Ciencias Sociales y Humanas (UNESCO)
- La dinámica del método
Moufida Goucha, jefe de la Sección de Seguridad Humana, Democracia y Filosofía (UNESCO)
Capítulo I
- La enseñanza de la filosofía y el aprendizaje del filosofar a nivel preescolar y primario: La filosofía y los jóvenes espíritus: la edad del asombro. Introducción: el camino recorrido, el camino por recorrer. Nota sobre la metodología. Los interrogantes que plantea la filosofía con los niños. Promover las prácticas de índole filosófica a nivel preescolar y primario: orientaciones y pistas de acción. La filosofía con los niños: un avance que hay que tomar en cuenta. La filosofía a nivel preescolar y primario en cifras. Conclusión: de lo deseable a lo posible.
Capítulo II
- La enseñanza de la filosofía a nivel secundario. La edad del cuestionamiento: Introducción: las diversas facetas de la enseñanza de la filosofía a nivel secundario. Nota sobre la metodología. La presencia de la filosofía en la escuela: algunas controversias. Sugerencias para un fortalecimiento de la enseñanza de la filosofía a nivel secundario. La situación actual: instituciones y prácticas. La filosofía a nivel secundario en cifras. Conclusión: la filosofía en la adolescencia, una fuerza de transformación creadora.
Capítulo III
La enseñanza de la filosofía a nivel superior. La filosofía en el ámbito universitario. Introducción: elaboración y enseñanza del saber filosófico. Nota sobre la metodología. La dinámica entre la enseñanza y la investigación en filosofía en la universidad. La filosofía frente a los desafíos emergentes: interrogantes y problemáticas. Diversificación e internacionalización de la enseñanza de la filosofía. La filosofía en la educación superior en cifras. Conclusión: la filosofía en su devenir.
Capítulo IV
Otros caminos para descubrir la filosofía. La filosofía en la polis. Introducción: el Otro de la filosofía. Nota sobre la metodología. La necesidad de filosofar. La pluralidad de las prácticas filosóficas. Veinte propuestas de acción para filosofar. La filosofía en el ámbito informal en cifras. Conclusión: ¿se trata de filosofía?
Capítulo V
La enseñanza de la filosofía a través de una encuesta UNESCO autoadministrada por Internet. Introducción: un proceso colectivo e inclusivo. Principales resultados temáticos. Herramientas, método y modalidades de organización. Conclusión: una encuesta inédita. Cuestionario en línea de la UNESCO
Punto de vista:
Anexo 1: Comité de expertos – Comité de lectura
Anexo 2: Lista de personas consultadas para el estudio
Anexo 3: Glosario
Anexo 4: Algunas referencias bibliográficas de interés
Anexo 5: Lista de acrónimos utilizados
Anexo 6: Índice de los países mencionadosEn línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdf Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Filosofía, una escuela de la libertad : enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar; la situación actual y las perspectivas para el futuro [documento electrónico] / Moufida Goucha, Director de publicación ; Feriel Ait-Ouyahia, Colaborador ; Drouet Arnaud, Colaborador ; Balalovska Kristina, Colaborador . - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sector de las Ciencias Sociales y Humanas : Ciudad de México [México] : Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, 2011 . - 277 p.
ISBN : 978-92-3-304070-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: reflexionar aprendizaje ciencias cognitivas ciencias sociales ciencias formales dialéctica diálogo dialogar paz didáctica DPF ética kairos mayeútica moral ontología pedagogía práctica filosófica talleres Filosofía con Niños Diálogos socráticos Nuevas Prácticas Filosóficas Clasificación: 101 Resumen: En este texto, el lector podrá encontrar los productos de las reflexiones y los análisis de pensadores y especialistas, sobre las múltiples dimensiones en las que influye o puede influir la filosofía en el vasto mundo de la cultura y el conocimiento. Este es un trabajo de excepcional trascendencia donde afortunadamente se han conjuntado visiones desde diversas disciplinas que han logrado armonizarse. El significado y la función de la filosofía se someten a la reflexión y el análisis de las comunidades de la misma filosofía, del arte, de la ciencia y de la literatura. Esta publicación permitirá a los especialistas de México y Latinoamérica, una reflexión que, sin duda, transformará la conciencia tradicional que se ha tenido acerca de la filosofía y su impacto en el quehacer social cotidiano. Se abre asimismo, la posibilidad de que otras comunidades académicas se sumen a esta reflexión y hagan aportes en esta temática, tan amplia y tan necesaria en nuestros tiempos (Javier Velázquez Moctezuma) Nota de contenido:
- Prefacio
Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO
- Los tres tiempos de la filosofía en la UNESCO
Pierre Sané, subdirector general para las Ciencias Sociales y Humanas (UNESCO)
- La dinámica del método
Moufida Goucha, jefe de la Sección de Seguridad Humana, Democracia y Filosofía (UNESCO)
Capítulo I
- La enseñanza de la filosofía y el aprendizaje del filosofar a nivel preescolar y primario: La filosofía y los jóvenes espíritus: la edad del asombro. Introducción: el camino recorrido, el camino por recorrer. Nota sobre la metodología. Los interrogantes que plantea la filosofía con los niños. Promover las prácticas de índole filosófica a nivel preescolar y primario: orientaciones y pistas de acción. La filosofía con los niños: un avance que hay que tomar en cuenta. La filosofía a nivel preescolar y primario en cifras. Conclusión: de lo deseable a lo posible.
Capítulo II
- La enseñanza de la filosofía a nivel secundario. La edad del cuestionamiento: Introducción: las diversas facetas de la enseñanza de la filosofía a nivel secundario. Nota sobre la metodología. La presencia de la filosofía en la escuela: algunas controversias. Sugerencias para un fortalecimiento de la enseñanza de la filosofía a nivel secundario. La situación actual: instituciones y prácticas. La filosofía a nivel secundario en cifras. Conclusión: la filosofía en la adolescencia, una fuerza de transformación creadora.
Capítulo III
La enseñanza de la filosofía a nivel superior. La filosofía en el ámbito universitario. Introducción: elaboración y enseñanza del saber filosófico. Nota sobre la metodología. La dinámica entre la enseñanza y la investigación en filosofía en la universidad. La filosofía frente a los desafíos emergentes: interrogantes y problemáticas. Diversificación e internacionalización de la enseñanza de la filosofía. La filosofía en la educación superior en cifras. Conclusión: la filosofía en su devenir.
Capítulo IV
Otros caminos para descubrir la filosofía. La filosofía en la polis. Introducción: el Otro de la filosofía. Nota sobre la metodología. La necesidad de filosofar. La pluralidad de las prácticas filosóficas. Veinte propuestas de acción para filosofar. La filosofía en el ámbito informal en cifras. Conclusión: ¿se trata de filosofía?
Capítulo V
La enseñanza de la filosofía a través de una encuesta UNESCO autoadministrada por Internet. Introducción: un proceso colectivo e inclusivo. Principales resultados temáticos. Herramientas, método y modalidades de organización. Conclusión: una encuesta inédita. Cuestionario en línea de la UNESCO
Punto de vista:
Anexo 1: Comité de expertos – Comité de lectura
Anexo 2: Lista de personas consultadas para el estudio
Anexo 3: Glosario
Anexo 4: Algunas referencias bibliográficas de interés
Anexo 5: Lista de acrónimos utilizados
Anexo 6: Índice de los países mencionadosEn línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdf Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La Filosofía, una escuela de la libertadURL
Título : Eduwikis en el Aula 2.0 : Wiki2 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación (España), Autor Editorial: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Fecha de publicación: 2009 Nota general: Otro título: Wiki2 - Otra entidad: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) Idioma : Español (spa) Palabras clave: ITE INTEF recursos electrónicos recursos formación del profesorado wiki Bachillerato Eduwikis Bibliowikis Buenas prácticas docentes Cursos a distancia Wikipedia Docuwiki enseñanza aprendizaje educación modelos educativos ESO Primaria TIC tecnologías de la información y la comunicación entorno personal de aprendizaje PLE TAC tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Resumen: Wiki creada por iniciativa del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación del Gobierno de España, para escribir documentación en español sobre el uso de las wikis en el ámbito educativo (Eduwikis) Nota de contenido:
- Wikis en el ámbito educativo (Eduwikis): Introducción. Tipologías y usos de eduwikis. ¿Por qué enseñar con wikis? Ventajas de las wikis. Estrategias didácticas. Buenas prácticas docentes. Tareas con wikis. Bibliowikis. E-portfolios. Integración de wikis y blogs. Adaptando un sistema wiki. Bibliografía. Funny quotes.
- Escuela de Wikis: Manuales. Tutoriales. Vídeos. Presentaciones. Talleres en línea. Cursos a distancia. Sistemas de Wikis.
- Aprendizaje colaborativo online: Filosofía de los espacios wiki. Características. Modelos pedagógicos. Experiencias educativas. Formas de implementación.
- Principales sistemas gratuitos en línea para crear tu wiki: Wikispaces. Wetpaint. Google Sites. Nirewiki. Pbworks. Zoho Wiki. Wikidot. Wik.is. Wikia. Wikicom. Wikis de una página.
- Sistema Open Source para instalar en tu servidor: Mediawiki. Tikiwiki. Twiki. PHPwiki. DokuWiki.
- Wikiteka Educativa: ¿Qué es? Educación Especial. Infantil. Primaria. Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Universidad. Formación Profesional. Escuelas de Idiomas. Enseñanza de adultos. Enseñanzas artísticas. Formación del Profesorado.
- Otros Wikis Educativos: Wikis de Centros. Wikis Intercentros. Wikis de fomento de la lectura y la escritura. Enciclopedias. Wikis de recursos educativos. Wikis de actividades extraescolares. Revistas escolares en formato wiki. Publicaciones Profesionales Educativas.
- Wikipedia y sus usos educativos: Wikipedia. Experiencias en Primaria. Experiencias en Secundaria. Exploración visual de la Wikipedia. Documentación sobre la Wikipedia. Herramientas de búsqueda.
- AYUDA: Cómo puedo colaborar. Guía de usuario. Practica como editar. Guía de estilo.En línea: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/P%C3%A1 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Eduwikis en el Aula 2.0 : Wiki2 [documento electrónico] / Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación (España), Autor . - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2009.
Otro título: Wiki2 - Otra entidad: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ITE INTEF recursos electrónicos recursos formación del profesorado wiki Bachillerato Eduwikis Bibliowikis Buenas prácticas docentes Cursos a distancia Wikipedia Docuwiki enseñanza aprendizaje educación modelos educativos ESO Primaria TIC tecnologías de la información y la comunicación entorno personal de aprendizaje PLE TAC tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Resumen: Wiki creada por iniciativa del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación del Gobierno de España, para escribir documentación en español sobre el uso de las wikis en el ámbito educativo (Eduwikis) Nota de contenido:
- Wikis en el ámbito educativo (Eduwikis): Introducción. Tipologías y usos de eduwikis. ¿Por qué enseñar con wikis? Ventajas de las wikis. Estrategias didácticas. Buenas prácticas docentes. Tareas con wikis. Bibliowikis. E-portfolios. Integración de wikis y blogs. Adaptando un sistema wiki. Bibliografía. Funny quotes.
- Escuela de Wikis: Manuales. Tutoriales. Vídeos. Presentaciones. Talleres en línea. Cursos a distancia. Sistemas de Wikis.
- Aprendizaje colaborativo online: Filosofía de los espacios wiki. Características. Modelos pedagógicos. Experiencias educativas. Formas de implementación.
- Principales sistemas gratuitos en línea para crear tu wiki: Wikispaces. Wetpaint. Google Sites. Nirewiki. Pbworks. Zoho Wiki. Wikidot. Wik.is. Wikia. Wikicom. Wikis de una página.
- Sistema Open Source para instalar en tu servidor: Mediawiki. Tikiwiki. Twiki. PHPwiki. DokuWiki.
- Wikiteka Educativa: ¿Qué es? Educación Especial. Infantil. Primaria. Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Universidad. Formación Profesional. Escuelas de Idiomas. Enseñanza de adultos. Enseñanzas artísticas. Formación del Profesorado.
- Otros Wikis Educativos: Wikis de Centros. Wikis Intercentros. Wikis de fomento de la lectura y la escritura. Enciclopedias. Wikis de recursos educativos. Wikis de actividades extraescolares. Revistas escolares en formato wiki. Publicaciones Profesionales Educativas.
- Wikipedia y sus usos educativos: Wikipedia. Experiencias en Primaria. Experiencias en Secundaria. Exploración visual de la Wikipedia. Documentación sobre la Wikipedia. Herramientas de búsqueda.
- AYUDA: Cómo puedo colaborar. Guía de usuario. Practica como editar. Guía de estilo.En línea: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/P%C3%A1 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Wiki2URL
Título : DAOW : Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jason Ohler, Autor Editorial: Cali [Colombia] : Eduteka Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Traducción al español del documento "Follow the DAOW of literacy" Idioma : Español (spa) Palabras clave: [Temas]Aprendizaje - Educación
[Temas]Bibliotecas y educación
[Temas]Educación
[Temas]Educación - Enseñanza
[Temas]Educación de niños - Didáctica
[Temas]Tecnologías de la Información y la Comunicación
[Recursos electrónicos]II Sección:Formación docente
[Recursos electrónicos]III Sección:Formación docente
[Recursos electrónicos]III Sección:Tecnologías de la Información y la Comunicación
[Recursos electrónicos]IV Sección:Formación docente
[Recursos electrónicos]IV Sección:Tecnologías de la Información y la Comunicación
hardware software lectura escritura crítica enseñanza aprendizaje taxonomías Bloom Gardner competencias alfabetización informacional evaluación de contenidos arte nuevos medios Web 3.0 ALFIN TIC's textos hipertextos páginas web blogs collages inteligencias múltiples habilidades DAOW tecnología educativa ensayos reportajes documentales oralidad alfabetismo oral memos vídeo historias digitales podcastResumen: Lo digital, el arte, la oralidad y la escritura conforman lo que Jason Ohler denomina el DAOW del alfabetismo. En su opinión, estas son habilidades cruciales para el éxito en los campos personal, académico y laboral en esta era digital; además, se articulan muy bien en ambientes de narración digital. Este artículo explica cada una de estas habilidades y responde por su importancia al contar historias. También, explica la relación entre el alfabetismo digital y el alfabetismo en medios Nota de contenido:
- ¿Por qué es importante la narración ORAL en las narraciones digitales?
- ¿Por qué es importante la ESCRITURA en la narración digital?
- ¿Por qué es importante el ARTE en las narraciones digitales?
- ¿Por qué es importante el alfabetismo digital?En línea: http://www.eduteka.org/DAOW.php Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis DAOW : Alfabetismo digital, Arte, Oralidad y Escritura [documento electrónico] / Jason Ohler, Autor . - Cali [Colombia] : Eduteka, 2014 . - ; html.
Traducción al español del documento "Follow the DAOW of literacy"
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : EducaLAB Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: .html Idioma : Español (spa) Palabras clave: tecnologías aprendizaje educación capacitación mejora redes comunidades redes sociales recursos electrónicos recursos formación del profesorado Bachillerato Buenas prácticas docentes Cursos a distancia enseñanza modelos educativos ESO Primaria TIC tecnologías de la información y la comunicación entorno personal de aprendizaje PLE TAC tecnologías del aprendizaje y el conocimiento proyectos educativos trabajo colaborativo excelencia calidad Resumen: Lugar de encuentro para la educación. Su objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo español desde el conocimiento y la cercanía, desde los datos y el análisis y desde la investigación, la experimentación y la innovación Nota de contenido:
- Proyectos: leer.es. eTwinning (comunidad de centros escolares de Europa). Procomún (repositorio de Recursos Educativos Abiertos (REA) del ministerio y en la Red Social Docente). La Aventura de Aprender. Redined (red de información educativa).
- Redes Sociales: Blogs. Twitter. Red social docente.
- INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas): Formación. Tecnología.
- CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa): Competencias básicas. Calidad educativa. Información educativa y estudios.
- INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa): Evaluaciones internacionales. Evaluaciones nacionales. Indicadores educativos. EducaINEE. Revista de educaciónEn línea: http://educalab.es/home Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis EducaLAB [documento electrónico] . - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014 . - ; .html.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: tecnologías aprendizaje educación capacitación mejora redes comunidades redes sociales recursos electrónicos recursos formación del profesorado Bachillerato Buenas prácticas docentes Cursos a distancia enseñanza modelos educativos ESO Primaria TIC tecnologías de la información y la comunicación entorno personal de aprendizaje PLE TAC tecnologías del aprendizaje y el conocimiento proyectos educativos trabajo colaborativo excelencia calidad Resumen: Lugar de encuentro para la educación. Su objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo español desde el conocimiento y la cercanía, desde los datos y el análisis y desde la investigación, la experimentación y la innovación Nota de contenido:
- Proyectos: leer.es. eTwinning (comunidad de centros escolares de Europa). Procomún (repositorio de Recursos Educativos Abiertos (REA) del ministerio y en la Red Social Docente). La Aventura de Aprender. Redined (red de información educativa).
- Redes Sociales: Blogs. Twitter. Red social docente.
- INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas): Formación. Tecnología.
- CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa): Competencias básicas. Calidad educativa. Información educativa y estudios.
- INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa): Evaluaciones internacionales. Evaluaciones nacionales. Indicadores educativos. EducaINEE. Revista de educaciónEn línea: http://educalab.es/home Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
eTwinning.netURL PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFormación de Profesores de Educación Secundaria
Permalink