Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'ajuares' 




Título : Grecia, Italia meridional y Etruria : [Salas XIV-XVIII] Tipo de documento: texto impreso Autores: Paloma Cabrera Bonet, Autor Editorial: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos (Madrid) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: pp. 115-143 Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-7483-691-2 Nota general: Separata IV de: Museo Arqueológico Nacional (España). Guía general. - Tomo I Idioma : Español (spa) Palabras clave: Grecia Etruria griegos etruscos cerámica arqueología escultura griega escultura ajuares ajuares funerarios Clasificación: 7.032(37/38) Resumen: Estudio de la evolución del mundo griego y etrusco, a través de las salas del Museo Nota de contenido: - Salas griegas y etrusco-itálicas.
- El mundo chipriota.
- El mundo geométrico.
- El periodo orientalizante.
- El periodo arcaico.
- La Atenas clásica.
- El mundo griego suritálico.
- El mundo de la Campania.
- El mundo villanoviano y etrusco.En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Grecia, Italia meridional y Etruria : [Salas XIV-XVIII] [texto impreso] / Paloma Cabrera Bonet, Autor . - Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos (Madrid), 1991 . - pp. 115-143 : fot.
ISBN : 978-84-7483-691-2
Separata IV de: Museo Arqueológico Nacional (España). Guía general. - Tomo I
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Grecia Etruria griegos etruscos cerámica arqueología escultura griega escultura ajuares ajuares funerarios Clasificación: 7.032(37/38) Resumen: Estudio de la evolución del mundo griego y etrusco, a través de las salas del Museo Nota de contenido: - Salas griegas y etrusco-itálicas.
- El mundo chipriota.
- El mundo geométrico.
- El periodo orientalizante.
- El periodo arcaico.
- La Atenas clásica.
- El mundo griego suritálico.
- El mundo de la Campania.
- El mundo villanoviano y etrusco.En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1179 7.032(37/38) CAB gre Libro III Sección E - III - Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1241 7.032(32) MER his Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Lo mejor del Arte egipcio 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Lara Peinado, Autor Editorial: Madrid : Historia 16 Fecha de publicación: 1997 Colección: Lo mejor del arte num. 1 Número de páginas: 47 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7679-348-0 Nota general: Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte antiguo arte funerario arquitectura egipcia arquitectura funeraria arquitectura religiosa papiros jeroglíficos escritura escritura jeroglífica pirámides faraones templos speos hemispeos tumbas Más Allá mastabas hipogeos necrópolis momias sepulcros palacios viviendas urbanismo historia del urbanismo ciudades Egipto Nilo ajuares ajuares funerarios túmulos cenotafios santuarios ka serdab cámaras funerarias Imhotep Guiza Keops Kefrén Micerino Zoser Djeser Sekhemkhet Khaba Snefru esfinges obeliscos pilonos kioscos arquitectura militar arquitectura defensiva fortalezas obras públicas ingeniería ingeniería civil colosos estatuas escultura relieves pintura egipcia escultura egipcia pintura estelas columnas lotos palmeras Hathor Atón Karnak Luxor Amón Ra Osiris Horus Isis Abu Simbel Valle de los Reyes Valle de las Reinas Hatshepsut Amenofis Akhenatón Nefertiti Ramsés Tell el-Amarna Abidos Nefertari bajorrelieves Tutmosis Ramesseum Seti Deir el-Medina ramésidas ptolomeos Filé Dendera Edfú Clasificación: 7.032(32) Nota de contenido:
- Un arte para los dioses y el faraón.
- Del barro a la piedra.
- El Imperio Antiguo: la época de las grandes pirámides.
- El Imperio Medio: la época clásica.
- El Imperio Nuevo: grandes templos para los dioses.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Lo mejor del Arte egipcio 1 [texto impreso] / Federico Lara Peinado, Autor . - Madrid : Historia 16, 1997 . - 47 p : il. col.. - (Lo mejor del arte; 1) .
ISBN : 978-84-7679-348-0
Incluye bibliografía, sugerencias prácticas, vocabulario y cronología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte antiguo arte funerario arquitectura egipcia arquitectura funeraria arquitectura religiosa papiros jeroglíficos escritura escritura jeroglífica pirámides faraones templos speos hemispeos tumbas Más Allá mastabas hipogeos necrópolis momias sepulcros palacios viviendas urbanismo historia del urbanismo ciudades Egipto Nilo ajuares ajuares funerarios túmulos cenotafios santuarios ka serdab cámaras funerarias Imhotep Guiza Keops Kefrén Micerino Zoser Djeser Sekhemkhet Khaba Snefru esfinges obeliscos pilonos kioscos arquitectura militar arquitectura defensiva fortalezas obras públicas ingeniería ingeniería civil colosos estatuas escultura relieves pintura egipcia escultura egipcia pintura estelas columnas lotos palmeras Hathor Atón Karnak Luxor Amón Ra Osiris Horus Isis Abu Simbel Valle de los Reyes Valle de las Reinas Hatshepsut Amenofis Akhenatón Nefertiti Ramsés Tell el-Amarna Abidos Nefertari bajorrelieves Tutmosis Ramesseum Seti Deir el-Medina ramésidas ptolomeos Filé Dendera Edfú Clasificación: 7.032(32) Nota de contenido:
- Un arte para los dioses y el faraón.
- Del barro a la piedra.
- El Imperio Antiguo: la época de las grandes pirámides.
- El Imperio Medio: la época clásica.
- El Imperio Nuevo: grandes templos para los dioses.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1190 7.032(32) LAR mej 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Creencias y ritos funerarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela García Blanco, Director de publicación ; Carmen Padilla Montoya, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional Fecha de publicación: 1995 Colección: Guías didácticas Subcolección: Temas num. 1 Número de páginas: 32 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 84-89471-05-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: ritos ritos funerarios rituales ajuares tumbas arqueología cementerios creencias religiosas religiosidad sepulturas iconología enterramientos momificación incineración cremación Paleolítico Neolítico Edad de Bronce Edad de los Metales Edad de Hierro Prehistoria Protohistoria Edad Antigua Egipto civilización egipcia egipcios civilización griega griegos Roma civilización romana arte paleocristiano cristianismo Edad Media España musulmana Al-Andalus Islam Reinos cristianos arte románico arte gótico arte islámico Clasificación: 904:069.1 Nota de contenido: - El enterramiento del Hombre de Morín.
- Un "tholos" de Los Millares.
- La cista de Herrerías.
- La estela de Solana de Cabañas.
- La tumba celtibérica.
- El monumento funerario ibérico de Pozo Moro.
- La Dama de Baza, una urna cineraria ibérica.
- La momia de Nespamedu.
- El lécito ático y el ánfora apulia, signos funerarios.
- El sarcófago de Orestes.
- El sarcófago de Berja.
- Cipo funerario del visir Abu Omar.
- Lauda sepulcral románica de Alfonso Ansúrez.
- Sepulcro gótico de Doña Constanza de Castilla.En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Creencias y ritos funerarios [texto impreso] / Angela García Blanco, Director de publicación ; Carmen Padilla Montoya, Director de publicación . - Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional, 1995 . - 32 p : il. col. - (Guías didácticas. Temas; 1) .
ISSN : 84-89471-05-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ritos ritos funerarios rituales ajuares tumbas arqueología cementerios creencias religiosas religiosidad sepulturas iconología enterramientos momificación incineración cremación Paleolítico Neolítico Edad de Bronce Edad de los Metales Edad de Hierro Prehistoria Protohistoria Edad Antigua Egipto civilización egipcia egipcios civilización griega griegos Roma civilización romana arte paleocristiano cristianismo Edad Media España musulmana Al-Andalus Islam Reinos cristianos arte románico arte gótico arte islámico Clasificación: 904:069.1 Nota de contenido: - El enterramiento del Hombre de Morín.
- Un "tholos" de Los Millares.
- La cista de Herrerías.
- La estela de Solana de Cabañas.
- La tumba celtibérica.
- El monumento funerario ibérico de Pozo Moro.
- La Dama de Baza, una urna cineraria ibérica.
- La momia de Nespamedu.
- El lécito ático y el ánfora apulia, signos funerarios.
- El sarcófago de Orestes.
- El sarcófago de Berja.
- Cipo funerario del visir Abu Omar.
- Lauda sepulcral románica de Alfonso Ansúrez.
- Sepulcro gótico de Doña Constanza de Castilla.En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1305 904:069.1 GAR cre Libro III Sección E - III - Historia Disponible Documentos electrónicos
![]()
Creencias y ritos funerariosURL
Título : El trabajo en la Antigüedad : útiles y herramientas Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Madrigal Belinchón, Autor ; Fernando Sáez Lara, Autor ; Teodora Fernández Tapia, Colaborador ; José Luís Mingote Calderón, Colaborador ; Fernando Sáez Lara, Ilustrador ; Antonio [et al.] Trigo, Fotógrafo ; Angela García Blanco, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional Fecha de publicación: 1999 Colección: Guías didácticas Subcolección: Temas num. 6 Número de páginas: 47 p Il.: il. col. , fot., map. Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: cultura material herramientas Prehistoria Paleolítico bifaces homo habilis homo antecessor industria lítica economía depredadora cazadores homo erectus homo sapiens Neolítico revolución neolítica economía productiva recolectores agricultura cerámica textiles cestería tejidos hilado minería metalurgia Edad de los Metales Calcolítico Los Millares Edad del Bronce El Argar cobre bronce orfebrería torques celtas Edad del Hierro hierro íberos galaicos astures cántabros autrigones caristios várbulos vascones ilergetes ceretanos ausetanos indigetes vacceos polendones turmogos berones lusones sedetanos lacetanos layetanos cesetanos ilercaones arevacos titos belos lobetanos ebetanos vetones carpetanos olcades contestanos turdetanos oretanos bastetanos libio-fenicios fenicios lusitanos célticos ases monedas numismática arados tintes vestido Hispania Roma romanos romanización artesanos vidrio villas ajuares Al-Andalus musulmanes ciencia técnica tecnología hidráulica ingeniería sublimación destilación instrumentos geográficos monasterios Edad Media Edad Antigua Antigüedad reinos cristianos monacato monjes Clasificación: 904:331".../14" Resumen: Se realiza un estudio de los conocimientos y las destrezas del ser humano, a través de los útiles y herramientas que crearon y utilizaron, desde su origen, la Prehistoria, hasta la Edad Media. Se presentan una serie de objetos útiles y herramientas de trabajo que permiten conocer tanto la sabiduría y la destreza del hombre o mujer que los hizo como las operaciones que se pudieron hacer con ellos. Atestiguan la capacidad humana de transformar la materia y de adaptar los instrumentos a las necesidades que se quieren resolver con ellos y remiten al trabajo, tanto de cómo se hicieron a como de como se utilizaron. Estos objetos indican el nivel tecnológico y el desarrollo económico que alcanza una sociedad, así como la organización laboral que se ha dado para asegurarse dicho nivel y permitir la evolución de las sociedades En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El trabajo en la Antigüedad : útiles y herramientas [texto impreso] / Antonio Madrigal Belinchón, Autor ; Fernando Sáez Lara, Autor ; Teodora Fernández Tapia, Colaborador ; José Luís Mingote Calderón, Colaborador ; Fernando Sáez Lara, Ilustrador ; Antonio [et al.] Trigo, Fotógrafo ; Angela García Blanco, Director de publicación . - Madrid [España] : Museo Arqueológico Nacional, 1999 . - 47 p : il. col. , fot., map.. - (Guías didácticas. Temas; 6) .
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cultura material herramientas Prehistoria Paleolítico bifaces homo habilis homo antecessor industria lítica economía depredadora cazadores homo erectus homo sapiens Neolítico revolución neolítica economía productiva recolectores agricultura cerámica textiles cestería tejidos hilado minería metalurgia Edad de los Metales Calcolítico Los Millares Edad del Bronce El Argar cobre bronce orfebrería torques celtas Edad del Hierro hierro íberos galaicos astures cántabros autrigones caristios várbulos vascones ilergetes ceretanos ausetanos indigetes vacceos polendones turmogos berones lusones sedetanos lacetanos layetanos cesetanos ilercaones arevacos titos belos lobetanos ebetanos vetones carpetanos olcades contestanos turdetanos oretanos bastetanos libio-fenicios fenicios lusitanos célticos ases monedas numismática arados tintes vestido Hispania Roma romanos romanización artesanos vidrio villas ajuares Al-Andalus musulmanes ciencia técnica tecnología hidráulica ingeniería sublimación destilación instrumentos geográficos monasterios Edad Media Edad Antigua Antigüedad reinos cristianos monacato monjes Clasificación: 904:331".../14" Resumen: Se realiza un estudio de los conocimientos y las destrezas del ser humano, a través de los útiles y herramientas que crearon y utilizaron, desde su origen, la Prehistoria, hasta la Edad Media. Se presentan una serie de objetos útiles y herramientas de trabajo que permiten conocer tanto la sabiduría y la destreza del hombre o mujer que los hizo como las operaciones que se pudieron hacer con ellos. Atestiguan la capacidad humana de transformar la materia y de adaptar los instrumentos a las necesidades que se quieren resolver con ellos y remiten al trabajo, tanto de cómo se hicieron a como de como se utilizaron. Estos objetos indican el nivel tecnológico y el desarrollo económico que alcanza una sociedad, así como la organización laboral que se ha dado para asegurarse dicho nivel y permitir la evolución de las sociedades En línea: http://man.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1142 904:331".../14" GAR tra Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1304 904:331".../14" MAD trra Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalink