Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'Sumer' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1146 94(358) VAL sum Libro III Sección E - III - Historia Disponible Mitos sumerios y acadios
Título : Mitos sumerios y acadios Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Lara, Editor científico Editorial: Editora Nacional (Madrid) Fecha de publicación: 1984 Colección: Clásicos para una Biblioteca Contemporánea Subcolección: Literatura num. 41 ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0693-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesopotamia Sumer Acad dioses divinidades héroes monstruos animales fantásticos infierno Isthar Diluvio Gilgamesh Marduk Eridu Enkidu teogonía Inanna Kish Enki Clasificación: 94(358):299.21 Resumen: A partir de la selección de poemas y otras composiciones literarias de origen sumerio y acadio, se presentan diferentes mitos de tipo cosmogónico (creación del mundo), teogónico(origen de los dioses), antropogénico (aparición del ser humano), etiológico (origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones), moral (existencia del bien y del mal), fundacional (cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses)y escatológico (el fin del mundo). Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Mitos sumerios y acadios [texto impreso] / Federico Lara, Editor científico . - Editora Nacional (Madrid), 1984. - (Clásicos para una Biblioteca Contemporánea. Literatura; 41) .
ISBN : 978-84-276-0693-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesopotamia Sumer Acad dioses divinidades héroes monstruos animales fantásticos infierno Isthar Diluvio Gilgamesh Marduk Eridu Enkidu teogonía Inanna Kish Enki Clasificación: 94(358):299.21 Resumen: A partir de la selección de poemas y otras composiciones literarias de origen sumerio y acadio, se presentan diferentes mitos de tipo cosmogónico (creación del mundo), teogónico(origen de los dioses), antropogénico (aparición del ser humano), etiológico (origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones), moral (existencia del bien y del mal), fundacional (cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses)y escatológico (el fin del mundo). Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T560 398.22 LAR mit Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : El Cercano Oriente : grandes imperios Tipo de documento: texto impreso Autores: María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3312-8 Nota general: Otra clasificación: 930.85 Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Cercano Oriente : grandes imperios [texto impreso] / María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3312-8
Otra clasificación: 930.85
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1011 94(32/35) GAR cer 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las primeras civilizaciones Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barcelona : Larousse Planeta Fecha de publicación: 1995 Colección: Historia de la Humanidad num. 2 Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-3788-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: cazadores caza recolección recolectores arte parietal pinturas rupestres Lascaux agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos megalitos arte megalítico guerreros ritos funerarios revolución neolítica Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio HAmmurabi MAri masirios Asiria Assurbanipal Marduk magia ciencia escritura cuneiforme Susa Elam hititas fenicios alfabetos persas hebreos escitas Tartessos celtíberos cartagineses Clasificación: 94(100)".../05"(03) Nota de contenido: Cazadores del Paleolítico.
El Neolítico.
Las primeras civilizaciones.
Babilonia y Mesopotamia.
Losa pueblos de Oriente Antiguo.
Celtas e Íberos.En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las primeras civilizaciones [texto impreso] . - Barcelona : Larousse Planeta, 1995 . - 96 p : il. - (Historia de la Humanidad; 2) .
ISBN : 978-84-395-3788-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cazadores caza recolección recolectores arte parietal pinturas rupestres Lascaux agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos megalitos arte megalítico guerreros ritos funerarios revolución neolítica Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio HAmmurabi MAri masirios Asiria Assurbanipal Marduk magia ciencia escritura cuneiforme Susa Elam hititas fenicios alfabetos persas hebreos escitas Tartessos celtíberos cartagineses Clasificación: 94(100)".../05"(03) Nota de contenido: Cazadores del Paleolítico.
El Neolítico.
Las primeras civilizaciones.
Babilonia y Mesopotamia.
Losa pueblos de Oriente Antiguo.
Celtas e Íberos.En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T692 94(100)(03) PRI Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Los primeros agricultores y las primeras ciudades Tipo de documento: texto impreso Autores: Higham, Charles, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 12 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-518-7 Nota general: Mención de responsabilidad: Charles Highem ; traducción de Montserrat Tiana Ferrer ; revisión Pedro López Barja de Quiroga.
Otra clasificación: 930.85Idioma : Español (spa) Palabras clave: cazadores-recolectores caza recolección cazadores recolectores agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos guerreros ritos funerarios revolución neolítica Neolítico Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio escritura cuneiforme arqueología yacimientos Catal Huyuk cerámica bucráneos toros arte mesopotámico templos arquitectura religiosa Ubaid Uruk Erech Nioppur arte mueble sellos sigilografía Lugal Patesi relieves escribas Lagash Ur Babilonia metales bronce fundición metalurgia cultivos regadío Clasificación: 94(100)"-4/-2" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los primeros agricultores.
- De la caza al cultivo en el Oriente Medio.
- La vida en una de las primeras ciudades del mundo.
- Los pioneros de la llanura del Éufrates.
- Del pueblo a la ciudad.
- Los sumerios.
- Los sumerios en la guerra y en la paz.
- ¿Qué nos ha enseñado la arqueología?En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los primeros agricultores y las primeras ciudades [texto impreso] / Higham, Charles, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 12) .
ISBN : 978-84-7600-518-7
Mención de responsabilidad: Charles Highem ; traducción de Montserrat Tiana Ferrer ; revisión Pedro López Barja de Quiroga.
Otra clasificación: 930.85
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: cazadores-recolectores caza recolección cazadores recolectores agricultores agricultura economía depredadora economía productiva artesanos artesanía domesticación animales domésticos guerreros ritos funerarios revolución neolítica Neolítico Sumer ciudades poblados historia del urbanismo urbanismo escritura divinidades dioses creencias ritos Mesopotamia sumerios comercio escritura cuneiforme arqueología yacimientos Catal Huyuk cerámica bucráneos toros arte mesopotámico templos arquitectura religiosa Ubaid Uruk Erech Nioppur arte mueble sellos sigilografía Lugal Patesi relieves escribas Lagash Ur Babilonia metales bronce fundición metalurgia cultivos regadío Clasificación: 94(100)"-4/-2" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Los primeros agricultores.
- De la caza al cultivo en el Oriente Medio.
- La vida en una de las primeras ciudades del mundo.
- Los pioneros de la llanura del Éufrates.
- Del pueblo a la ciudad.
- Los sumerios.
- Los sumerios en la guerra y en la paz.
- ¿Qué nos ha enseñado la arqueología?En línea: http://www.uam.es/otros/cupauam/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T929 94(100)"-4/-2" HIG pri 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Permalink