Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'Senado' 




Título : Roma y su imperio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 112 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4015-7 Nota general: Otra clasificación: 931 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Roma y su imperio [texto impreso] / Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor . - Madrid : Anaya, 1991 . - 112 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-4015-7
Otra clasificación: 931
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1013 94(37) COD rom 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La vida de un legionario en la época de la guerra de las galias Tipo de documento: texto impreso Autores: Erik Abranson, Autor ; Jean Paul Colbus, Autor Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: 1982 Colección: Historia viva Número de páginas: 61 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-1560-0 Nota general: Otra clasificación: 930.85(37):087.5 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C):Usos y costumbres
[Temas] Ingeniería militar
[Temas] MilitaresPalabras clave: catapultas centurias centuriones cohortes cónsules corazas decuriones caballería jinetes falange gladius espadas grebas hastati infantes legati legiones líctores magistrados manípulos miliar jabalinas prefectos pretorio príncipes principales cuestores escudos Senado senadores tribunos trierarcas triunfos vigiles levas oficiales campamentos castros batallas pilum venablo guerra puentes calzadas estandartes muros murallas defensas desfiles deportes arietes Clasificación: 94(37):335.1 Nota de contenido:
- Las legiones de Roma.
- Condiciones del servicio.
- El equipo personal.
- El adiestramiento.
- Oficiales subalternos y suboficiales.
- Generales y oficiales superiores.
- El cuerpo de ingenieros.
- La caballería.
- La infantería auxiliar.
- La marina.
- El campamento.
- Los campamentos de invierno y la alimentación.
- La marcha.
- La Galia y los Galos.
- Los guerreros galos.
- Los Germanos.
- Los Bretones.
- El combate.
- Las máquinas de guerra.
- El asedio.
- Las recompensas y los castigos.
- La religión.
- La medicina y la salud.
- El tiempo libre.
- Los veteranos.
- El triunfo.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La vida de un legionario en la época de la guerra de las galias [texto impreso] / Erik Abranson, Autor ; Jean Paul Colbus, Autor . - Madrid : Altea, 1982 . - 61 p : il. col.. - (Historia viva) .
ISBN : 978-84-372-1560-0
Otra clasificación: 930.85(37):087.5
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C):Usos y costumbres
[Temas] Ingeniería militar
[Temas] MilitaresPalabras clave: catapultas centurias centuriones cohortes cónsules corazas decuriones caballería jinetes falange gladius espadas grebas hastati infantes legati legiones líctores magistrados manípulos miliar jabalinas prefectos pretorio príncipes principales cuestores escudos Senado senadores tribunos trierarcas triunfos vigiles levas oficiales campamentos castros batallas pilum venablo guerra puentes calzadas estandartes muros murallas defensas desfiles deportes arietes Clasificación: 94(37):335.1 Nota de contenido:
- Las legiones de Roma.
- Condiciones del servicio.
- El equipo personal.
- El adiestramiento.
- Oficiales subalternos y suboficiales.
- Generales y oficiales superiores.
- El cuerpo de ingenieros.
- La caballería.
- La infantería auxiliar.
- La marina.
- El campamento.
- Los campamentos de invierno y la alimentación.
- La marcha.
- La Galia y los Galos.
- Los guerreros galos.
- Los Germanos.
- Los Bretones.
- El combate.
- Las máquinas de guerra.
- El asedio.
- Las recompensas y los castigos.
- La religión.
- La medicina y la salud.
- El tiempo libre.
- Los veteranos.
- El triunfo.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1103 94(37) ABR vid Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1092 94(37) CON leg Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Antigua Roma Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher B.A. Fagg, Autor ; Chamberlain, Nigel, Ilustrador ; Hook, Richard, Ilustrador ; Dear, Constance, Ilustrador ; Dear, Brian, Ilustrador Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Sigmar (Buenos Aires) Fecha de publicación: 1985 Colección: Las grandes civilizaciones Número de páginas: 44 p Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-950-11-0093-8 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Arte:Romano
[Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C):Usos y costumbresPalabras clave: latinos etruscos cartagineses guerras púnicas emperadores Rómulo Remo patricios plebeyos Senado samnitas agricultura vivienda ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura romana ingeniería romana legiones legionarios cohortes centurias oficiales cónsules tribunos centuriones esclavitud esclavismo usos y costumbres libros bibliotecas villas Pompeya baños termas acueductos divinidades religiosidad religión cultos templos sacrificios cristianismo cristianos misterios celtas galos tetrarcas tetrarquía Clasificación: 94(37) Nota de contenido:
- Los antiguos romanos.
- El mundo de los romanos.
- Los primeros tiempos.
- La vida campesina.
- La República cae.
- La ciudad capital.
- El ejército de Roma.
- El primer ciudadano.
- El Imperio.
- Esclavos y ciudadanos.
- Las afueras de la ciudad.
- Construcciones.
- Agua.
- Dioses del estado y del hogar.
- Vida en las ciudades.
- Las provincias.
- Los bárbaros.
- La caída y el legado.
- Glosario.
- Índice.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Antigua Roma [texto impreso] / Christopher B.A. Fagg, Autor ; Chamberlain, Nigel, Ilustrador ; Hook, Richard, Ilustrador ; Dear, Constance, Ilustrador ; Dear, Brian, Ilustrador . - 2ª ed. . - Sigmar (Buenos Aires), 1985 . - 44 p : il. col. , fot., map.. - (Las grandes civilizaciones) .
ISBN : 978-950-11-0093-8
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Arte:Romano
[Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C):Usos y costumbresPalabras clave: latinos etruscos cartagineses guerras púnicas emperadores Rómulo Remo patricios plebeyos Senado samnitas agricultura vivienda ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura romana ingeniería romana legiones legionarios cohortes centurias oficiales cónsules tribunos centuriones esclavitud esclavismo usos y costumbres libros bibliotecas villas Pompeya baños termas acueductos divinidades religiosidad religión cultos templos sacrificios cristianismo cristianos misterios celtas galos tetrarcas tetrarquía Clasificación: 94(37) Nota de contenido:
- Los antiguos romanos.
- El mundo de los romanos.
- Los primeros tiempos.
- La vida campesina.
- La República cae.
- La ciudad capital.
- El ejército de Roma.
- El primer ciudadano.
- El Imperio.
- Esclavos y ciudadanos.
- Las afueras de la ciudad.
- Construcciones.
- Agua.
- Dioses del estado y del hogar.
- Vida en las ciudades.
- Las provincias.
- Los bárbaros.
- La caída y el legado.
- Glosario.
- Índice.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1124 94(37) FAG ant Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Así vivían los romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Espinós, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p. Il.: il. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3367-8 Nota general: Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376) Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los romanos [texto impreso] / Josefa Espinós, Autor . - 3ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p. : il. ; 19 cm. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3367-8
Mención de responsabilidad: J. Espinós, Dolores Sánchez, Mercedes Vilar, Pascual Masiá -- Otros número de clasificación: 39(376)/ 94(376)
Palabras clave: Historia de Roma Usos y costumbres Rómulo Remo magistrados cónsules pretores censores ediles cuestores curias tribus centurias plebe senado dictador escritura ciudades urbanismo historia del urbanismo templos arquitectura romana ingeniería mobiliario vajilla cosmética peinado cosméticos vestido indumentaria calzado familia matrimonio bodas nupcias divorcio descendencia infancia mujeres nacimiento adopciones hogar escuela enseñanza música deportes trabajo libertos clientes patricios plebeyos Hipodamo arquitectura civil domus insulae villas calzadas arquitectura militar arquitectura defensiva acueductos puentes cloacas togas esclavos esclavitud esclavismo agricultores artesanos comerciantes juegos termas etruscos creencias religiosidad religión griega dioses divinidades teatro misterios adivinación adivinos mágia oráculos ritos funerarios epitáfios enterramientos historia de la ciencia médicos sacerdotes sacrificios augúres circos teatros gladiadores Clasificación: 94(37) Resumen: Las formas de vida descritas en este libro corresponden a un período largo: los tres últimos siglos de la República y los tres primeros del Imperio. A partir de entonces, las costumbres y las mentalidades de los distintos grupos sociales empezaron a cambiar paulatinamente. Además de abordar cuestiones como la gastronomía, la higiene, etc., el libro presta especial atención a las aportaciones de mayor trascendencia para la historia occidental: la organización política, el concepto de ciudadanía, el derecho, la planificación urbanística, las obras públicas —acueductos, presas, puentes, vías de comunicación—, que sirvieron de nexo cultural, comercial, militar y político para el desarrollo histórico del Imperio Nota de contenido: - ¿Quiénes fueron los romanos?
- Del nacimiento a la vida adulta.
- El urbanismo y la vivienda.
- Los ingenieros romanos.
- El vestido y el peinado.
- Creencias religiosas y supersticiones.
- Pan y circo.
- Deportes y pasatiempos.
- Banquetes y annona.
- Trabajo y esclavitud.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1020 94(37) ASI asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004201000 94(3) ASI asi Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible