Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'Salomón' 




Angeles, profetas, rabinos y reyes de las leyendas del pueblo judio / José Patterson
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T607 398.22(081) PAT ang Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Antología de cuentos universales
Título : Antología de cuentos universales Tipo de documento: texto impreso Autores: E. Peña, Autor Editorial: A.L. Mateos Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7693-157-8 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] China
[Temas] Cuentos populares rusos - Antologías
[Temas] Guerras
[Temas] Leyenda finlandesa
[Temas] Leyendas americanas
[Temas] Leyendas chinas
[Temas] Leyendas españolas
[Temas] Leyendas germanas
[Temas] Leyendas griegas
[Temas] Leyendas incas
[Temas] Leyendas Orientales
[Temas] Leyendas:Leyendas - Europa
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuento
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Alemanes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Antologías
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Aventuras
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Chinos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Clásicos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Edad Media
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Españoles
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Fantásticos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Irlandeses
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Islas
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Japoneses
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Judíos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Mundo
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Reyes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:RusosPalabras clave: Hércules Heracles Faetón sirenas Ulises Odiseo Paris Helena Troya Plutón Hades Proserpina Prometeo demonio diablo roble héroes monstruos Arturo Ginebra Lanzarote Lancelot gigantes Federico II catedral Colonía Gilgamesh Enkidu David Salomón Ciro zoroastrismo Zoroastro Krishna Karna Ramayana lamaísmo lamas ríos árboles tesoros música incas Clasificación: 821-34 Resumen: Recopilación de cuentos universales. Nota de contenido: Leyendas de España. Leyendas de Grecia.
Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Corea. Leyendas del Japón. Leyendas de Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas de Perú.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Antología de cuentos universales [texto impreso] / E. Peña, Autor . - A.L. Mateos, 1991 . - 301 p.
ISBN : 978-84-7693-157-8
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] China
[Temas] Cuentos populares rusos - Antologías
[Temas] Guerras
[Temas] Leyenda finlandesa
[Temas] Leyendas americanas
[Temas] Leyendas chinas
[Temas] Leyendas españolas
[Temas] Leyendas germanas
[Temas] Leyendas griegas
[Temas] Leyendas incas
[Temas] Leyendas Orientales
[Temas] Leyendas:Leyendas - Europa
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuento
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Alemanes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Antologías
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Aventuras
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Chinos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Clásicos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Edad Media
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Españoles
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Fantásticos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Hindúes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Irlandeses
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Islas
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Japoneses
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Judíos
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Mundo
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:Reyes
[Temas] Literatura:Narrativa:Cuentos:RusosPalabras clave: Hércules Heracles Faetón sirenas Ulises Odiseo Paris Helena Troya Plutón Hades Proserpina Prometeo demonio diablo roble héroes monstruos Arturo Ginebra Lanzarote Lancelot gigantes Federico II catedral Colonía Gilgamesh Enkidu David Salomón Ciro zoroastrismo Zoroastro Krishna Karna Ramayana lamaísmo lamas ríos árboles tesoros música incas Clasificación: 821-34 Resumen: Recopilación de cuentos universales. Nota de contenido: Leyendas de España. Leyendas de Grecia.
Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Corea. Leyendas del Japón. Leyendas de Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas de Perú.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T559 C PEN ant Libro III Sección E - III - Cuentos Disponible
Título : Así vivían los fenicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Lara Peinado, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3961-8 Nota general: Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394) Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización fenicia
[Temas] Historia universal - Edad AntiguaPalabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Así vivían los fenicios [texto impreso] / Federico Lara Peinado, Autor . - 2ª ed. . - Madrid : Anaya, 2001 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3961-8
Otra clasificación: 939.4 / 008(394) / 392(394)
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización fenicia
[Temas] Historia universal - Edad AntiguaPalabras clave: Ugarit talasocracia Biblos sarcófagos arte funerario arte fenicio Próximo Oriente ciudades urbanismo historia del urbanismo navegación comercio comerciantes colonias Cartago Tiro Sidón familia educación juegos vestido calzado adornos vivienda mobiliario alimentación agricultores artesanos marinos Salomón metalurgia vidrio cerámica púrpura múrices eboraria marfiles moneda numismática acuñaciones mercaderes viajeros creencias religiosidad cultos religiones Baal diose divinidades diosas sacerdotes templos arquitectura religiosa betilos fiestas mágia amuletos muerte vida de ultratumba más allá ritos funerarios tumbas sacrificios alfabeto escritura historia de la ciencia Clasificación: 94(394.4) Resumen: La civilización fenicia logró extenderse por toda la cuenca mediterránea gracias a la pericia de sus marineros y sus nuevas técnicas de navegación, y a la incansable actividad de sus colonos y mercaderes. A lo largo de las costas, estas gentes fundaron pequeñas ciudades independientes, desde las que difundieron numerosos elementos de la cultura oriental, hasta que fueron desplazados por los griegos. Este volumen nos introduce en las formas de vida de aquellos fenicios, que, además de grandes navegantes y expertos comerciantes, fueron también guerreros, arquitectos, magníficos artesanos y ceramistas, y a los que la humanidad debe una aportación fundamental: la difusión del alfabeto Nota de contenido:
- ¿Quiénes fueron los fenicios?
- Una mirada a la historia.
- Sociedad e instituciones.
- Vida familiar y costumbres.
- Agricultores, artesanos y marinos.
- El comercio: una actividad prioritaria.
- Las creencias religiosas.
- La actividad comercial.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1019 94(394.4) LAR asi Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El Cercano Oriente : grandes imperios Tipo de documento: texto impreso Autores: María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3312-8 Nota general: Otra clasificación: 930.85 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización persa
[Temas] Historia de Babilonia
[Temas] Historia de Oriente - Mundo antiguo
[Temas] Historia universal - Edad Antigua
[Temas] Mesopotamia - CivilizaciónPalabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Cercano Oriente : grandes imperios [texto impreso] / María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3312-8
Otra clasificación: 930.85
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización persa
[Temas] Historia de Babilonia
[Temas] Historia de Oriente - Mundo antiguo
[Temas] Historia universal - Edad Antigua
[Temas] Mesopotamia - CivilizaciónPalabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1011 94(32/35) GAR cer 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización - Progreso
[Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización etrusca
[Temas] Civilización fenicia
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización hebrea
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización itálica
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Civilización persa
[Temas] Civilización romana
[Temas] Mesopotamia - Civilización
[Temas] Vikingos - CivilizaciónPalabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible Mitología
Permalink