Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave
'Poseidón' 




Dioses y héroes de la mitología griega / Antonio Guzmán Guerra
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T586 398.22(03) GUZ dio Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : El Partenón Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Woodford, Autor ; Rafael Lassaleta, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 15 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-523-1 Nota general: 7.032(38)'02"-05/-04" Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo ciudades historia del urbanismo acrópolis ciudades-estado Atenas atenienses guerras médicas medos persas hoplitas arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura defensiva murallas muros Liga de Delos Pericles Kresilas democracia templos Iktinos Kallikrates Fidias cultos cerámica ceramistas Panatenea órdenes arquitectónicos dórico jónico simetría euritmia razón áurea número áureo arquitectos escultores frisos relieves esculturas centauros lapitas amazonas gigantes gigantomaquia guerra de Troya Troya metopas panateneas frontones Atenea Poseidón Dionisias Plutarco Tucídides Atenea Partenos crisoelefantino Lord Elgin patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico patrimonio de la humanidad restauración conservación Clasificación: 94(38):7.032(38) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Cómo llegó a construirse el Partenón.
- Cómo veneraban los griegos a sus dioses y diosas.
- La construcción del Partenón.
- Las esculturas del Partenón.
- El Partenón en el siglo quinto a. de C. y después.
- Glosario.En línea: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/artifact?name=Athens%2C%20Parthenon&object=B [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Partenón [texto impreso] / Susan Woodford, Autor ; Rafael Lassaleta, Traductor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 15) .
ISBN : 978-84-7600-523-1
7.032(38)'02"-05/-04"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo ciudades historia del urbanismo acrópolis ciudades-estado Atenas atenienses guerras médicas medos persas hoplitas arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura defensiva murallas muros Liga de Delos Pericles Kresilas democracia templos Iktinos Kallikrates Fidias cultos cerámica ceramistas Panatenea órdenes arquitectónicos dórico jónico simetría euritmia razón áurea número áureo arquitectos escultores frisos relieves esculturas centauros lapitas amazonas gigantes gigantomaquia guerra de Troya Troya metopas panateneas frontones Atenea Poseidón Dionisias Plutarco Tucídides Atenea Partenos crisoelefantino Lord Elgin patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico patrimonio de la humanidad restauración conservación Clasificación: 94(38):7.032(38) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Cómo llegó a construirse el Partenón.
- Cómo veneraban los griegos a sus dioses y diosas.
- La construcción del Partenón.
- Las esculturas del Partenón.
- El Partenón en el siglo quinto a. de C. y después.
- Glosario.En línea: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/artifact?name=Athens%2C%20Parthenon&object=B [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T936 94(38) WOO par 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La Ilíada Tipo de documento: texto impreso Autores: Homero, Autor ; Juan B. Bergua, Editor científico Editorial: Madrid : Ediciones Ibéricas Fecha de publicación: [s.a.] Número de páginas: 491 p Il.: il., map Nota general: Incluye antecedentes y consecuentes de "La Iliada", realidad histórica de Troya y bibliografía homérica particular Idioma : Español (spa) Palabras clave: Odiseo Ulises Ítaca Penélope Telémaco Alcínoo Troya Atenea Calipso dioses héroes semidioses mitos mitología Poseidón Néstor Pilos Menelao Pisístrato Esparta Helena Proteo Esqueria Zeus Hermes Polifemo Nausícaa Ísmaro Eolo Circe Lestrigones Cimerios Hades Tiresias infierno viaje arquetipos Escila Caribdis Eumeo Euriclea Parnaso oikos areté moral agonal Clasificación: 94(38):821.14'02 Resumen: La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está compuesta en hexámetros dactílicos. Consta de 15.691 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimentos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la Guerra de Troya En línea: http://www.mccunecollection.org/Iliad%20of%20Homer.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Ilíada [texto impreso] / Homero, Autor ; Juan B. Bergua, Editor científico . - Madrid : Ediciones Ibéricas, [s.a.] . - 491 p : il., map.
Incluye antecedentes y consecuentes de "La Iliada", realidad histórica de Troya y bibliografía homérica particular
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Odiseo Ulises Ítaca Penélope Telémaco Alcínoo Troya Atenea Calipso dioses héroes semidioses mitos mitología Poseidón Néstor Pilos Menelao Pisístrato Esparta Helena Proteo Esqueria Zeus Hermes Polifemo Nausícaa Ísmaro Eolo Circe Lestrigones Cimerios Hades Tiresias infierno viaje arquetipos Escila Caribdis Eumeo Euriclea Parnaso oikos areté moral agonal Clasificación: 94(38):821.14'02 Resumen: La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está compuesta en hexámetros dactílicos. Consta de 15.691 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimentos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la Guerra de Troya En línea: http://www.mccunecollection.org/Iliad%20of%20Homer.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T773 L-CL HOM ili Libro III Sección E - III - Poesía Disponible Mitología clásica / Mª José Almagro Gorbea
Título : Mitología clásica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª José Almagro Gorbea, Autor ; A. García Cuevas, Colaborador ; A. García Paredes, Colaborador Editorial: Madrid : Museo Nacional de Reproducciones Artísticas Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 159 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Zeus Júpiter Hera Juno Atenea Minerva Poseidón Neptuno Ares Marte Hefesto Vulcano Hermes Mercurio Apolo Artemisa Diana Afrodita Venus Deméter Ceres Hestia Vesta Acteón Adonis Afaia Aglauro Alcioneo Alfeo Amazonas Anfión Anfitrite Antinoo Antiope Aquiles Ariadna Asclepios Atlante Bacantes Baco Cadmo Caliope Carites Gracias Cecrops Centauro Cibeles Circe Clitia Core Cronos Mithra Cupido Dione Dionysos Dirce Electra Eneas Erictonio Erecteo Eros Esculapio Eumenides Eurídice Fauno Fortuna Ganímedes Gea Hades Harmonía harpías Hebe Hécate Helios Heracles Hércules leones Nemea hidra Lerma jabalís Erimanto ciervos Cerinia aves pájaros Estínfalo animales fantásticos Augías toros yeguas caballos Diomedes Hipólita bueyes Geriones perros Cerbero heráclidas Hermafrodita Hermafrodito Jacinto Higia Hipodamia Hipólito Hipnos Horas Ilioneo Iris Isis Jano Laooconte Lapitas Lares Leda Leto Leucotea Lico Manes Marsias Maya Medusa ménades Menelao Minos Minotauro laberinto Mirra Mitra Mnemosine moiras musas Narciso nereidas Nike Nilo ríos personificaciones alegorías ninfas Níobe Orestes Orfeo Palemón Pan Pandroso Parcas Pelops Penates Persefone Pico Piritoo Plutón Polimnia Polixena Pomona Porfirion Príamo Prometeo Proserpina Psiquis Quirino Quirón Rea Rómulo Remo lobos sátiro Saturno Selene Semele Sileno Talassa Tántalo Telephos Termino Teseo Tiberino titanes gigantes Triptólemo Urania Urano Vertumno Victoria Zetos Clasificación: 94(37/38):292(035) Resumen: Mitología clásica Nota de contenido: Introducción.
Mito. Definición etimológica.
Mitos de la creación según la mitología griega.
LAS GRANDES DIVINIDADES DEL PANTEÓN GRECO-ROMANO.
OTRAS DIVINIDADES Y HÉROES MITOLÓGICOS.
ÍNDICE DE DIVINIDADES Y SERES MITOLÓGICOS.
BIBLIOGRAFÍA.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Mitología clásica [texto impreso] / Mª José Almagro Gorbea, Autor ; A. García Cuevas, Colaborador ; A. García Paredes, Colaborador . - Madrid : Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, 1994 . - 159 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Zeus Júpiter Hera Juno Atenea Minerva Poseidón Neptuno Ares Marte Hefesto Vulcano Hermes Mercurio Apolo Artemisa Diana Afrodita Venus Deméter Ceres Hestia Vesta Acteón Adonis Afaia Aglauro Alcioneo Alfeo Amazonas Anfión Anfitrite Antinoo Antiope Aquiles Ariadna Asclepios Atlante Bacantes Baco Cadmo Caliope Carites Gracias Cecrops Centauro Cibeles Circe Clitia Core Cronos Mithra Cupido Dione Dionysos Dirce Electra Eneas Erictonio Erecteo Eros Esculapio Eumenides Eurídice Fauno Fortuna Ganímedes Gea Hades Harmonía harpías Hebe Hécate Helios Heracles Hércules leones Nemea hidra Lerma jabalís Erimanto ciervos Cerinia aves pájaros Estínfalo animales fantásticos Augías toros yeguas caballos Diomedes Hipólita bueyes Geriones perros Cerbero heráclidas Hermafrodita Hermafrodito Jacinto Higia Hipodamia Hipólito Hipnos Horas Ilioneo Iris Isis Jano Laooconte Lapitas Lares Leda Leto Leucotea Lico Manes Marsias Maya Medusa ménades Menelao Minos Minotauro laberinto Mirra Mitra Mnemosine moiras musas Narciso nereidas Nike Nilo ríos personificaciones alegorías ninfas Níobe Orestes Orfeo Palemón Pan Pandroso Parcas Pelops Penates Persefone Pico Piritoo Plutón Polimnia Polixena Pomona Porfirion Príamo Prometeo Proserpina Psiquis Quirino Quirón Rea Rómulo Remo lobos sátiro Saturno Selene Semele Sileno Talassa Tántalo Telephos Termino Teseo Tiberino titanes gigantes Triptólemo Urania Urano Vertumno Victoria Zetos Clasificación: 94(37/38):292(035) Resumen: Mitología clásica Nota de contenido: Introducción.
Mito. Definición etimológica.
Mitos de la creación según la mitología griega.
LAS GRANDES DIVINIDADES DEL PANTEÓN GRECO-ROMANO.
OTRAS DIVINIDADES Y HÉROES MITOLÓGICOS.
ÍNDICE DE DIVINIDADES Y SERES MITOLÓGICOS.
BIBLIOGRAFÍA.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T598 398.22(035) ALM mit Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Mitos clásicos / Jesús Victor Rodríguez Adrados
Título : Mitos clásicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Victor Rodríguez Adrados, Autor Editorial: Salvat (Navarra) Fecha de publicación: 1992 Colección: Temas Clave Número de páginas: 96 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8031-010-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: divinidades semidioses Afrodita Venus Apolo Ares Marte Ártemis Diana Atenea Minerva Dioniso Baco Hades Plutón Hefesto Vulcano Hera Juno Hermes Mercurio Poseidón Neptuno Zeus Júpiter Adonis Agamenón amazonas Andrómeda Anquises Antígona Aquiles Ariadna Asclepio Esculapio Atalanta atlante Atreo Bóreas Cadmo Casandra Cástor Clitemestra Creonte Crono Saturno Dánae Dédalo Edipo Egeo Egisto Electra Eneas Eos Eros Cupido Éstige Eteocles Eurídice Europa Faetonte Fedra Ganimnides Gea Gracias Cárites Harmonía Hebe Héctor Helena Helio Sol Heracles Hércules Hespérides Hipodamía Hipólita Hipólito Ícaro Ifigenia Jasón Layo Leda Leto Latona Medea Menelao Metis Minos Minotauro Moiras Parcas Erínies Furias Musas ninfas Urania Clío Talía Melpómene Terpsícore Euterpe Erato Polimnia Calíope Odiseo Ulises Orestes Orfeo Palamedes Pandora Paris Pasífae Peleo Penélope Perséfone Proserpina Perseo Pigmalión Polifemo Polinices Príamo Prometeo Psique Radamantis Selene Luna Sémele Sísifo Tántalo Temis Teseo Tetis Urano Yocasta Argonautas Vellocino Troya Agdistis Aglaya Anteo Aquilón Astreo Estinfalo Bacantes Bía Violencia Amaltea Caos Caronte centauro Neso Cerbero Cibeles Cíclopes cierva Flora Cloris Core Crato Fuerza Deimos Dike Dimo Terror Líber Erebo Eris Discordia esfinge éstige Estigia Éter Eunomía Legalidad Euro faunos s´çatiros silenos Sileno Fobo Temor Gerión gigantes górgonas greas harpías hecatonquires Héspero Fósforo Hestia Vesa hidra Hipno Horas Ilitía Irene Ixión jabalí león Letis Marsias Medusa Memoria Palas Tánato Muerte Pegaso pitias Pitón Príapo Quirón Rea Ope sirenas Tártaro toro Maratón Tritón vientos Zefiro Zelo Gloria Clasificación: 94(100):292(03) Resumen: Qué es un mito, por qué surgen, cuáles son las fuentes y orígenes de la mitología clásica. Dioses, héroes y semidioses, monstruos y animales fabulosos. Nota de contenido: Incorpora cuadros que conectan los mitos con diversos aspectos de la cultura clásica, reelaboraciones de los mitos en la cultura contemporánea y una interesante bibliografía. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Mitos clásicos [texto impreso] / Jesús Victor Rodríguez Adrados, Autor . - Salvat (Navarra), 1992 . - 96 p : il.. - (Temas Clave) .
ISBN : 978-84-8031-010-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: divinidades semidioses Afrodita Venus Apolo Ares Marte Ártemis Diana Atenea Minerva Dioniso Baco Hades Plutón Hefesto Vulcano Hera Juno Hermes Mercurio Poseidón Neptuno Zeus Júpiter Adonis Agamenón amazonas Andrómeda Anquises Antígona Aquiles Ariadna Asclepio Esculapio Atalanta atlante Atreo Bóreas Cadmo Casandra Cástor Clitemestra Creonte Crono Saturno Dánae Dédalo Edipo Egeo Egisto Electra Eneas Eos Eros Cupido Éstige Eteocles Eurídice Europa Faetonte Fedra Ganimnides Gea Gracias Cárites Harmonía Hebe Héctor Helena Helio Sol Heracles Hércules Hespérides Hipodamía Hipólita Hipólito Ícaro Ifigenia Jasón Layo Leda Leto Latona Medea Menelao Metis Minos Minotauro Moiras Parcas Erínies Furias Musas ninfas Urania Clío Talía Melpómene Terpsícore Euterpe Erato Polimnia Calíope Odiseo Ulises Orestes Orfeo Palamedes Pandora Paris Pasífae Peleo Penélope Perséfone Proserpina Perseo Pigmalión Polifemo Polinices Príamo Prometeo Psique Radamantis Selene Luna Sémele Sísifo Tántalo Temis Teseo Tetis Urano Yocasta Argonautas Vellocino Troya Agdistis Aglaya Anteo Aquilón Astreo Estinfalo Bacantes Bía Violencia Amaltea Caos Caronte centauro Neso Cerbero Cibeles Cíclopes cierva Flora Cloris Core Crato Fuerza Deimos Dike Dimo Terror Líber Erebo Eris Discordia esfinge éstige Estigia Éter Eunomía Legalidad Euro faunos s´çatiros silenos Sileno Fobo Temor Gerión gigantes górgonas greas harpías hecatonquires Héspero Fósforo Hestia Vesa hidra Hipno Horas Ilitía Irene Ixión jabalí león Letis Marsias Medusa Memoria Palas Tánato Muerte Pegaso pitias Pitón Príapo Quirón Rea Ope sirenas Tártaro toro Maratón Tritón vientos Zefiro Zelo Gloria Clasificación: 94(100):292(03) Resumen: Qué es un mito, por qué surgen, cuáles son las fuentes y orígenes de la mitología clásica. Dioses, héroes y semidioses, monstruos y animales fabulosos. Nota de contenido: Incorpora cuadros que conectan los mitos con diversos aspectos de la cultura clásica, reelaboraciones de los mitos en la cultura contemporánea y una interesante bibliografía. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T589 398.22(03) ROD mit Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible La Odisea / Homero
Permalink