Resultado de la búsqueda
11 búsqueda de la palabra clave
'Orden de Santo Domingo' 




Título : Monasterios de España [I] Tipo de documento: texto impreso Autores: Navascúes Palacio, Pedro., Autor Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 332 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5271-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Monasterios de España [I] [texto impreso] / Navascúes Palacio, Pedro., Autor . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1985 . - 332 p : il. col.
ISBN : 978-84-239-5271-7
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: benedictinos Orden de San Benito cistercienses Orden del Císter pemonstratenses mostenses Orden de los Premonstratenses franciscanos Orden de san Francisco dominicos Orden de Santo Domingo jerónimos Orden de los Jerónimos cartujos Orden de los Cartujos órdenes militares arquitectura románica arquitectura gótica arquitectura mudéjar arquitectura renacentista conventos Clasificación: 726(460) Resumen: Al celebrarse en el presente año el cuarto centenario de la terminación de El Escorial, el monasterio de los monasterios, parecía oportuno sacar a la luz no tanto una monografía sobre este singular monumento, cuyo alcance universal acaba de reconocer la Unesco al acogerlo dentro del patrimonio de la humanidad, sino más bien mostrar algunos aspectos de ia arquitectura monástica española que supusieron un cúmulo de experiencias previas y necesarias que cristalizarían modélicamente en la gran empresa de Felipe II. Con este criterio hemos seleccionado un grupo de fundaciones que fueron dibujando el que podríamos llamar perfil medio del monasterio español que, durante la Edad Media y el Renacimiento, significaron una referencia de obligado contraste a la hora de abordar el proyecto del monasterio escurialense. Su primer prior ya aconsejaba al arquitecto Juan Bautista de Toledo, autor de la «traza universal » de El Escorial, la conveniencia de que éste visitase otros monasterios de la propia orden jerónima, a fin de mejor conocer su distribución y funcionamiento interno, tal y como era habitual hacer al iniciar la construcción de una nueva casa, tanto en esta como en otras órdenes Nota de contenido: - Santa María de Armenteira (Pontevedra).
- San José. Ávila.
- Santo Tomás. Ávila.
- San Pablo del Campo. Barcelona.
- Santa María de Pedralves. Barcelona.
- Las Huelgas. Burgos.
- Cartuja de Miraflores. Burgos.
- San Lorenzo de Carboeiro (Pontevedra).
- San Pedro de Cardeña (Burgos).
- San Salvador de Celanova (Orense).
- San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
- Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).
- Santa María de Huerta (Soria).
- San Marcos. León.
- Santa María de Melón (Orense).
- Santa María de Montederramo (Orense).
- Nuestra Señora de Montserrat (Barcelona).
- Santa María de La Oliva (Navarra).
- Santa María de Osera (Orense).
- San Francisco. Palma de mallorca.
- Santa María de Poblet (Tarragona).
- San Esteban de Ribas de Sil (Orense).
- Nuestra Señora de Rueda (Zaragoza).
- San Esteban. Salamanca.
- San Telmo. San Sebastián (Guipúzcoa).
- Santa María del Parral. Segovia.
- Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Santa María de Sobrado de los Monjes (La Coruña).
- San Juan de los Reyes. Toledo.
- San Miguel de los Reyes. Valencia.
- Nuestra Señora de Veruela (Zaragoza).
- Nuestra Señora de La Vid (Burgos).En línea: http://www.claustro.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1236 726(460) NAV mon Libro III Sección E - III - Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01022 7.046(082) VOR lib Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible T1165 7.046(082) VOR lib 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1167 7.046(082) VOR lib 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Gobierno y sociedad indianos : América mestiza Tipo de documento: texto impreso Autores: Julieta Banacloche, Autor ; Otero, Gustavo, Ilustrador Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1991 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: El gran encuentro num. 20 Número de páginas: 73 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3447-7 Nota general: Incluye glosario Idioma : Español (spa) Palabras clave: gobierno indiano Corona de Castilla Consejo de Indias Casa de Contratación administración polisinodial audiencias adelantados virreinatos gobernaciones capitanías virreyes gobernadores capitanes generales Secretaría de Marina e Indias secretarios intendencias corregidores intendentes Patronato Regio Vicariato Regio Inquisición Iglesia indígenas indios criollos encomiendas mestizos negros mulatos esclavos legislación indiana leyes de Indias piratería piratas corsarios evangelización evangelizadores misiones misioneros órdenes religiosas dominicos franciscanos agustinos jesuitas Compañía de Jesús Orden de Santo Domingo mercedarios reducciones betlemitas encomenderos Bartolomé de las Casas Bernardino de Sahagún mita caciques Clasificación: 94(460).03 Resumen: Para la España de los siglos XV y XVI, considerada como un Estado, el gobierno de las nuevas tierras descubiertas planteó muchísimos problemas. ¿Cómo se llevó a cabo la organización y el gobierno en las Indias? ¿Qué papel desempeñaron las órdenes religiosas en la evangelización del Nuevo Mundo? ¿Cómo tuvieron que vivir los indios dentro de la legislación española? Nota de contenido:
- Introducción.
- La colonización española.
- Evolución del gobierno y administración de las Indias.
- La Iglesia y el Estado en las Indias.
- La sociedad en las Indias.
- La economía en las Indias.
- La defensa de las Indias.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/america1/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Gobierno y sociedad indianos : América mestiza [texto impreso] / Julieta Banacloche, Autor ; Otero, Gustavo, Ilustrador . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1991 . - 73 p : il. col. y n. - (El gran encuentro; 20) .
ISBN : 978-84-348-3447-7
Incluye glosario
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: gobierno indiano Corona de Castilla Consejo de Indias Casa de Contratación administración polisinodial audiencias adelantados virreinatos gobernaciones capitanías virreyes gobernadores capitanes generales Secretaría de Marina e Indias secretarios intendencias corregidores intendentes Patronato Regio Vicariato Regio Inquisición Iglesia indígenas indios criollos encomiendas mestizos negros mulatos esclavos legislación indiana leyes de Indias piratería piratas corsarios evangelización evangelizadores misiones misioneros órdenes religiosas dominicos franciscanos agustinos jesuitas Compañía de Jesús Orden de Santo Domingo mercedarios reducciones betlemitas encomenderos Bartolomé de las Casas Bernardino de Sahagún mita caciques Clasificación: 94(460).03 Resumen: Para la España de los siglos XV y XVI, considerada como un Estado, el gobierno de las nuevas tierras descubiertas planteó muchísimos problemas. ¿Cómo se llevó a cabo la organización y el gobierno en las Indias? ¿Qué papel desempeñaron las órdenes religiosas en la evangelización del Nuevo Mundo? ¿Cómo tuvieron que vivir los indios dentro de la legislación española? Nota de contenido:
- Introducción.
- La colonización española.
- Evolución del gobierno y administración de las Indias.
- La Iglesia y el Estado en las Indias.
- La sociedad en las Indias.
- La economía en las Indias.
- La defensa de las Indias.En línea: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/america1/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T766 94(460).03 BAN gob Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de los europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 438 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5420-9 Nota general: Otra clasificación: 930.85(4) Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de los europeos [texto impreso] / Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 438 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-226-5420-9
Otra clasificación: 930.85(4)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T992 94(4) DUR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de México Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Torres Barreto, Autor ; Norberto Flores Contreras, Ilustrador Mención de edición: 2ª ed Editorial: México D.F. : Nuevas Técnicas Educativas Fecha de publicación: 1986 Otro editor: México D.F. : Meridiano Número de páginas: 112 p Il.: il. n. ISBN/ISSN/DL: 978-968-430-205-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mesoamérica Edad de Piedra olmecas mayas toltecas aztecas civilización tolteca mixtecas civilización mixteca chichimecas civilización chichimeca tecpanecas civilización tecpaneca Teotihuacán Tenochtitlán mexicas civilización mexica Hernán Cortés conquistadores encomiendas repartimientos República de Españoles República de Indios franciscanos dominicos agustinos Orden de san Francisco Orden de Santo Domingo Orden de san Agustín conventos evangelización virreinatos virreyes Virreinato de Nueva España Nueva España novohispano criollos castas negros Inquisición jesuitas Compañía de Jesús Miguel Hidalgo José María Morelos Imperio de México Texas Agustín de Iturbide Guadalupe Victoria Antonio López de Santa Anna Juan Alvarez Revolución de Ayutla Benito Juárez Maximiliano I Sebastián Lerdo Porfirio Díaz porfirismo positivismo Francisco Madero Victoriano Huerta Francisco Villa Emiliano Zapata zapatismo villismo Lázaro Cárdenas Manuel Avila Camacho Miguel Alemán Plaza de las Tres Culturas Tlaltelolco Luis Echeverría José López Portillo Miguel de la Madrid Clasificación: 94(72) Nota de contenido: - México prehispánico.
- Descubrimiento y conquista de México.
- México colonial.
- México en el siglo XIX.
- México en el siglo XX.En línea: http://www.dipity.com/miguegv/Historia_de_M_xico/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de México [texto impreso] / Arturo Torres Barreto, Autor ; Norberto Flores Contreras, Ilustrador . - 2ª ed . - México D.F. : Nuevas Técnicas Educativas : México D.F. : Meridiano, 1986 . - 112 p : il. n.
ISBN : 978-968-430-205-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mesoamérica Edad de Piedra olmecas mayas toltecas aztecas civilización tolteca mixtecas civilización mixteca chichimecas civilización chichimeca tecpanecas civilización tecpaneca Teotihuacán Tenochtitlán mexicas civilización mexica Hernán Cortés conquistadores encomiendas repartimientos República de Españoles República de Indios franciscanos dominicos agustinos Orden de san Francisco Orden de Santo Domingo Orden de san Agustín conventos evangelización virreinatos virreyes Virreinato de Nueva España Nueva España novohispano criollos castas negros Inquisición jesuitas Compañía de Jesús Miguel Hidalgo José María Morelos Imperio de México Texas Agustín de Iturbide Guadalupe Victoria Antonio López de Santa Anna Juan Alvarez Revolución de Ayutla Benito Juárez Maximiliano I Sebastián Lerdo Porfirio Díaz porfirismo positivismo Francisco Madero Victoriano Huerta Francisco Villa Emiliano Zapata zapatismo villismo Lázaro Cárdenas Manuel Avila Camacho Miguel Alemán Plaza de las Tres Culturas Tlaltelolco Luis Echeverría José López Portillo Miguel de la Madrid Clasificación: 94(72) Nota de contenido: - México prehispánico.
- Descubrimiento y conquista de México.
- México colonial.
- México en el siglo XIX.
- México en el siglo XX.En línea: http://www.dipity.com/miguegv/Historia_de_M_xico/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1267 94(72) TOR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalinkLos pueblos de Madrid / Fernando Delgado Cebrián
PermalinkPermalinkPermalink