Resultado de la búsqueda
8 búsqueda de la palabra clave
'Nuevo Mundo' 




Título : Historia de España. Tomo 18. La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez, Joseph (1931-), Autor ; Alcina Franch, José, Autor ; Mariano Cuesta Domingo, Autor ; Joaquim Romero Magalhaes, Autor ; Juan Marchena Fernández, Autor ; Antonio Miguel Bernal, Autor ; Paulino Castañeda Delgado, Autor ; Jean Paul Duviols, Autor ; José María Jover Zamora (1920-2006), Director de publicación Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 751 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-8909-6 Nota general: Prólogo por Joseph Pérez ; [fundada por Ramón] Menéndez Pidal ; dirigida por José María Jover Zamora
ISBN 8423948005, Obra completaIdioma : Español (spa) Palabras clave: olmecas civilización olmeca civilización chavín mayas civilización maya aztecas civilización azteca incas civilización incaica imperio azteca imperio incaico navegantes navegación instrumentos náuticos jesuitas Compañía de Jesús conquistadores Cristóbal Colón Reyes Católicos Hernán Cortés Francisco Pizarro administración americana Casa de Contratación Consejo de Indias consejos instituciones americanas Capitulaciones Gobernaciones Audiencias virreinatos corregimientos alcaldías colonialismo misiones misioneros Iglesia Indiana indigenismo indigenas americanos enseñanza en América Nuevo Mundo Indias Occidentales salvajes caníbales Clasificación: 94(460)"1400/1570" Nota de contenido: - América prehispánica. Panorama general.
- Las condiciones científicas y técnicas de los descubrimientos.
- Portugal y los caminos de las Indias.
- Los españoles en el Atlántico. Viajes colombinos y Tratado de Tordesillas.
- Las grandes etapas de la expansión ultramarina y la organización política del imperio.
- La explotación económica de las colonias.
- Evangelización y cultura.
- El Nuevo Mundo en la retina de Europa.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España. Tomo 18. La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570) [texto impreso] / Pérez, Joseph (1931-), Autor ; Alcina Franch, José, Autor ; Mariano Cuesta Domingo, Autor ; Joaquim Romero Magalhaes, Autor ; Juan Marchena Fernández, Autor ; Antonio Miguel Bernal, Autor ; Paulino Castañeda Delgado, Autor ; Jean Paul Duviols, Autor ; José María Jover Zamora (1920-2006), Director de publicación . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1998 . - 751 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-239-8909-6
Prólogo por Joseph Pérez ; [fundada por Ramón] Menéndez Pidal ; dirigida por José María Jover Zamora
ISBN 8423948005, Obra completa
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T800 94(460)"1400/1570" PER his Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Los Grandes Descubrimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaragoza, Gonzalo, Autor Mención de edición: 3ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1990 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3821-5 Nota general: Otra clasificación: 910.4"14/16" Idioma : Español (spa) Palabras clave: Magallanes exploradores navegantes viajeros Elcano Vespucio África Asia América Nuevo Mundo Indias Orientales Indias Occidentales Marco Polo rutas comerciales especias China vikingos Canarias aventureros Reino de Portugal conquistas conquistadores Reino de Castilla Enrique el Navegante Vasco de Gama India Cristobal Colón colonización colonos indigenistas indígenas Reyes Católicos capitulaciones México aztecas imperio azteca Hernán Cortés Tenochtitlán mayas civilización maya incas imperio inca Francisco Pizarro Brasil colonial metales preciosos esclavos esclavitud imperios coloniales castas mestizos Iglesia Católica indigenismo Filipinas Nueva Guinea Australia navegación mercantilismo piratería piratas peregrinos puritanos Clasificación: 94(100)"985/1656" Resumen: Este libro aborda la expansión del horizonte geográfico y la puesta en contacto del Viejo Mundo con África y Asia y con el Nuevo Mundo. Desde las exploraciones portuguesas por las cosas africanas en el siglo XV, hasta el descubrimiento y ocupación de Australia en el XVIII, desfila por esta obra la saga de una empresa colectiva en la que se ne el interés económico a motivaciones ideológicas, militares o políticas. Se comparan los imperios coloniales y, tras tratar las consecuencias de los descubrimientos en Europa, se estudian los nuevos imperios del XVII, une se reparten el mundo a ambos lados del continente americano. Nota de contenido:
- La prodigiosa expansión europea.
- Los universos aislados del siglo XV.
- La expansión por el Atlántico.
- El descubrimiento del América.
- De Santo Domingo a los grandes imperios americanos.
- La conquista y el indigena.
- Más europeos aparecen en el continente.
- Consecuencias de los descubrimientos en Europa.
- La sociedad colonial.
- La exploración del pacífico.
- Los nuevos imperios del XVII: Francia, Inglaterra, Holanda.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los Grandes Descubrimientos [texto impreso] / Zaragoza, Gonzalo, Autor . - 3ª ed. . - Madrid : Anaya, 1990 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3821-5
Otra clasificación: 910.4"14/16"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Magallanes exploradores navegantes viajeros Elcano Vespucio África Asia América Nuevo Mundo Indias Orientales Indias Occidentales Marco Polo rutas comerciales especias China vikingos Canarias aventureros Reino de Portugal conquistas conquistadores Reino de Castilla Enrique el Navegante Vasco de Gama India Cristobal Colón colonización colonos indigenistas indígenas Reyes Católicos capitulaciones México aztecas imperio azteca Hernán Cortés Tenochtitlán mayas civilización maya incas imperio inca Francisco Pizarro Brasil colonial metales preciosos esclavos esclavitud imperios coloniales castas mestizos Iglesia Católica indigenismo Filipinas Nueva Guinea Australia navegación mercantilismo piratería piratas peregrinos puritanos Clasificación: 94(100)"985/1656" Resumen: Este libro aborda la expansión del horizonte geográfico y la puesta en contacto del Viejo Mundo con África y Asia y con el Nuevo Mundo. Desde las exploraciones portuguesas por las cosas africanas en el siglo XV, hasta el descubrimiento y ocupación de Australia en el XVIII, desfila por esta obra la saga de una empresa colectiva en la que se ne el interés económico a motivaciones ideológicas, militares o políticas. Se comparan los imperios coloniales y, tras tratar las consecuencias de los descubrimientos en Europa, se estudian los nuevos imperios del XVII, une se reparten el mundo a ambos lados del continente americano. Nota de contenido:
- La prodigiosa expansión europea.
- Los universos aislados del siglo XV.
- La expansión por el Atlántico.
- El descubrimiento del América.
- De Santo Domingo a los grandes imperios americanos.
- La conquista y el indigena.
- Más europeos aparecen en el continente.
- Consecuencias de los descubrimientos en Europa.
- La sociedad colonial.
- La exploración del pacífico.
- Los nuevos imperios del XVII: Francia, Inglaterra, Holanda.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1016 94(100) ZAR gra Libro III Sección Historia (III) Disponible T7069 94(100) ZAR gra Libro III Sección Historia (III) Disponible Carlos V / Sagrario Fermosel Díaz
Título : Carlos V Tipo de documento: texto impreso Autores: Sagrario Fermosel Díaz, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1994 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 51 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0312-0 Nota general: Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carlos V [texto impreso] / Sagrario Fermosel Díaz, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1994 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 51) .
ISBN : 978-84-460-0312-0
Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T980 94(460).041 FER car 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Sevilla y el comercio de Indias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Sanz Ayán, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1993 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 48 Número de páginas: 64 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0214-7 Nota general: Otra clasificación: 339.5(460.353) Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo historia del urbanismo ciudades comercio mercantilismo metalismo comercio ultramarino rutas comerciales América Indias Occidentales Imperio Español Monarquía Hispánica Casa de Austria polisinodial Nuevo Mundo Corona de Castilla Capitulaciones de Santa Fe licencias Casa de Contratación Consejo de Indias consejos navegación navíos barcos puertos Casa de la Especiería especies Guadalquivir Altarazanas galeras oficiales tesoreros contadores pilotos correos mapas cartas de navegación cartografía tribunales de justicia Consulado consulados lonjas Lonja Archivo de Indias archivos comerciantes Ordenanzas Corona de Aragón naos marineros mareantes Nueva España Tierra Firme Potosí oro plata minas galeones carabelas carracas urcas bajeles piratería piratas Francis Drake corsarios colonialismo colonizaciones bancos banqueros cambistas letras de cambio juros Hacienda Real Consejo de Hacienda impuestos almojarifazgo alcabala Antiguo Régimen sociedades estamentales marginalidad marginados mendicidad mendigos picaresca pícaros teatro barroco corrales de comedias procesiones cofradías juego resellos vellón crisis financiera crisis demográfica peste Cádiz Consulado Marítimo armadores Casa de la Moneda numismática monedas bimetalismo escribanos especias fletes monopolios monopolio comercial pecheros pechos venticuatrías regidurías virreinatos asientos revolución de los precios fiscalidad Clasificación: 94(460).03"15/17" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Introducción.
- Sevilla antes del Descubrimiento.
- El comercio con América antes de la elección de Sevilla como capital del monopolio.
- La elección de Sevilla como capital del monopolio comercial.
- La organización del comercio con Indias: Organismos e Instituciones.
- La práctica del comercio con Indias: Los protagonistas.
- La práctica del comercio con Indias: Los sistemas de flotas.
- La práctica del comercio con Indias: Los productos de intercambio.
- El impacto de la "carrera de Indias" en Sevilla.
- Pasatiempos, fiestas y diversiones en la Sevilla ultramarina.
- El comienzo de la decadencia.
- La crisis general de la Monarquía Hispánica.
- La crisis específica de Sevilla.
- Glosario.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Sevilla y el comercio de Indias [texto impreso] / Carmen Sanz Ayán, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1993 . - 64 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 48) .
ISBN : 978-84-460-0214-7
Otra clasificación: 339.5(460.353)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo historia del urbanismo ciudades comercio mercantilismo metalismo comercio ultramarino rutas comerciales América Indias Occidentales Imperio Español Monarquía Hispánica Casa de Austria polisinodial Nuevo Mundo Corona de Castilla Capitulaciones de Santa Fe licencias Casa de Contratación Consejo de Indias consejos navegación navíos barcos puertos Casa de la Especiería especies Guadalquivir Altarazanas galeras oficiales tesoreros contadores pilotos correos mapas cartas de navegación cartografía tribunales de justicia Consulado consulados lonjas Lonja Archivo de Indias archivos comerciantes Ordenanzas Corona de Aragón naos marineros mareantes Nueva España Tierra Firme Potosí oro plata minas galeones carabelas carracas urcas bajeles piratería piratas Francis Drake corsarios colonialismo colonizaciones bancos banqueros cambistas letras de cambio juros Hacienda Real Consejo de Hacienda impuestos almojarifazgo alcabala Antiguo Régimen sociedades estamentales marginalidad marginados mendicidad mendigos picaresca pícaros teatro barroco corrales de comedias procesiones cofradías juego resellos vellón crisis financiera crisis demográfica peste Cádiz Consulado Marítimo armadores Casa de la Moneda numismática monedas bimetalismo escribanos especias fletes monopolios monopolio comercial pecheros pechos venticuatrías regidurías virreinatos asientos revolución de los precios fiscalidad Clasificación: 94(460).03"15/17" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Introducción.
- Sevilla antes del Descubrimiento.
- El comercio con América antes de la elección de Sevilla como capital del monopolio.
- La elección de Sevilla como capital del monopolio comercial.
- La organización del comercio con Indias: Organismos e Instituciones.
- La práctica del comercio con Indias: Los protagonistas.
- La práctica del comercio con Indias: Los sistemas de flotas.
- La práctica del comercio con Indias: Los productos de intercambio.
- El impacto de la "carrera de Indias" en Sevilla.
- Pasatiempos, fiestas y diversiones en la Sevilla ultramarina.
- El comienzo de la decadencia.
- La crisis general de la Monarquía Hispánica.
- La crisis específica de Sevilla.
- Glosario.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T979 94(460).03 SAN sev 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1129 930.85 CAS vid Libro III Sección Historia (III) Disponible PermalinkPermalinkPermalink