Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'Krishna' 




Antología de cuentos universales
Título : Antología de cuentos universales Tipo de documento: texto impreso Autores: E. Peña, Autor Editorial: A.L. Mateos Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7693-157-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Hércules Heracles Faetón sirenas Ulises Odiseo Paris Helena Troya Plutón Hades Proserpina Prometeo demonio diablo roble héroes monstruos Arturo Ginebra Lanzarote Lancelot gigantes Federico II catedral Colonía Gilgamesh Enkidu David Salomón Ciro zoroastrismo Zoroastro Krishna Karna Ramayana lamaísmo lamas ríos árboles tesoros música incas Clasificación: 821-34 Resumen: Recopilación de cuentos universales. Nota de contenido: Leyendas de España. Leyendas de Grecia.
Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Corea. Leyendas del Japón. Leyendas de Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas de Perú.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Antología de cuentos universales [texto impreso] / E. Peña, Autor . - A.L. Mateos, 1991 . - 301 p.
ISBN : 978-84-7693-157-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Hércules Heracles Faetón sirenas Ulises Odiseo Paris Helena Troya Plutón Hades Proserpina Prometeo demonio diablo roble héroes monstruos Arturo Ginebra Lanzarote Lancelot gigantes Federico II catedral Colonía Gilgamesh Enkidu David Salomón Ciro zoroastrismo Zoroastro Krishna Karna Ramayana lamaísmo lamas ríos árboles tesoros música incas Clasificación: 821-34 Resumen: Recopilación de cuentos universales. Nota de contenido: Leyendas de España. Leyendas de Grecia.
Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Corea. Leyendas del Japón. Leyendas de Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas de Perú.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T559 C PEN ant Libro III Sección E - III - Cuentos Disponible El Ramayana / Valmiki
Título : El Ramayana : Balakanda. Ayodhyakanda. Aranyakanda. Kishkindhankanda Otro título : traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua Tipo de documento: texto impreso Autores: Valmiki, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Clásicos Bergua Fecha de publicación: 1970 Títulos uniformes: Ramayana Número de páginas: 771 p., vol. I Idioma : Español (spa) Palabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Ramayana : Balakanda. Ayodhyakanda. Aranyakanda. Kishkindhankanda ; traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua [texto impreso] / Valmiki, Autor . - 2 ed . - Madrid : Clásicos Bergua, 1970 . - 771 p., vol. I.
Oeuvre : Ramayana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T582 398.22:821.211 VAL ram Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible El Ramayana / Valmiki
Título : El Ramayana : Sundarakanda. Yuddhakanda. Uttarakanda Otro título : traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua Tipo de documento: texto impreso Autores: Valmiki, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Clásicos Bergua Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 832 p., vol. II Idioma : Español (spa) Palabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Ramayana : Sundarakanda. Yuddhakanda. Uttarakanda ; traducción, estudio preliminar, notas y estampa ramayánica de Juan B. Bergua [texto impreso] / Valmiki, Autor . - 2 ed . - Madrid : Clásicos Bergua, 1970 . - 832 p., vol. II.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: épica rama Shiva Krishna Brahma trimurti Vishnu India Ravana brahmanismo mitos mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos etiológicos mitos morales Clasificación: 94(34):821.211 Resumen: El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki. Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). Es una de las obras más importantes de la India antigua. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII). El Ramaiana no solamente es un cuento religioso. El pueblo hindú comenzó a colonizar el sureste de Asia en el siglo VIII, y establecieron varios reinos, como el Jemer, Majapajit, Shailendra, Champa y Sri Vijaya. Gracias a esto, el Ramaiana se volvió popular en el sureste de Asia y se manifestó en la literatura y en la arquitectura de los templos, particularmente en Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Malasia, Birmania, Vietnam y Filipinas. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T583 398.22:821.211 VAL ram Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible