Resultado de la búsqueda
22 búsqueda de la palabra clave
'Japón' 




Título : Cuentos populares de Asia. 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bravo-Villasante, Carmen, Traductor Editorial: Doncel (Madrid) Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 175 p., [2] h Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-325-0385-6 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: India Filipinas Pakistán Japón Malasia Burma Birmania Myanmar Irán Corea Afganistán Indonesia Tailandia Nepal Singapur Sri-Lanka Clasificación: 82-32(08) Resumen: Cuentos populares de Asia En línea: http://www.loscuentos.net/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cuentos populares de Asia. 3 [texto impreso] / Bravo-Villasante, Carmen, Traductor . - Doncel (Madrid), 1982 . - 175 p., [2] h : il. col.
ISBN : 978-84-325-0385-6
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: India Filipinas Pakistán Japón Malasia Burma Birmania Myanmar Irán Corea Afganistán Indonesia Tailandia Nepal Singapur Sri-Lanka Clasificación: 82-32(08) Resumen: Cuentos populares de Asia En línea: http://www.loscuentos.net/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1849 C BRA cue 03 Libro III Sección E - III - Cuentos Disponible 50 lugares de ensueño / Ángel M. Bermejo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T641 910.4(100) BER 50 Libro III Sección E - III - Geografía Disponible El capitalismo / Estefanía Moreira, Joaquín
Título : El capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Estefanía Moreira, Joaquín, Autor ; Rosa Regás, Director de publicación Editorial: Barcelona : Destino Fecha de publicación: 1997 Colección: ¿Qué era? ¿Qué es? num. 2 Número de páginas: 91 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-2860-4 Nota general: Colección dirigida por Rosa Regás Idioma : Español (spa) Palabras clave: liberalismo económico China Japón Europa CEE UE Mercado Común Estados Unidos libre comercio Max Weber Karl Marx comunismo socialismo dinero transición económica URSS perestroika NEP política económica neoliberalismo Partido Comunista Chino zonas económicas especiales Organización Mundial del Comercio OMC Tercer Mundo moneda Estado de Bienestar OCDE Clasificación: 330.342.14 Resumen: La colección ¿Qué era? ¿Qué es? pretende ser una plataforma de reflexión y debate sobre la evolución que han sufrido, en los últimos 20 años, los grandes temas políticos y sociales de nuestra democracia
CapitalismoNota de contenido: - Introducción.
- La transición al capitalismo.
- La globalización.
- Frente a frente.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El capitalismo [texto impreso] / Estefanía Moreira, Joaquín, Autor ; Rosa Regás, Director de publicación . - Barcelona : Destino, 1997 . - 91 p. - (¿Qué era? ¿Qué es?; 2) .
ISBN : 978-84-233-2860-4
Colección dirigida por Rosa Regás
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: liberalismo económico China Japón Europa CEE UE Mercado Común Estados Unidos libre comercio Max Weber Karl Marx comunismo socialismo dinero transición económica URSS perestroika NEP política económica neoliberalismo Partido Comunista Chino zonas económicas especiales Organización Mundial del Comercio OMC Tercer Mundo moneda Estado de Bienestar OCDE Clasificación: 330.342.14 Resumen: La colección ¿Qué era? ¿Qué es? pretende ser una plataforma de reflexión y debate sobre la evolución que han sufrido, en los últimos 20 años, los grandes temas políticos y sociales de nuestra democracia
CapitalismoNota de contenido: - Introducción.
- La transición al capitalismo.
- La globalización.
- Frente a frente.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1048 94 EST cap Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El hombre : dos millones de años de historia Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª reimp. Editorial: Selecciones del Reader's Digest (México etc.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 368 Il.: il. col. , fot., map. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7142-215-6 Nota general: Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El hombre : dos millones de años de historia [texto impreso] . - 1ª reimp. . - Selecciones del Reader's Digest (México etc.), 1993 . - 368 : il. col. , fot., map.
ISBN : 978-84-7142-215-6
Otra clasificación: 930.85 / 930.9
Incluye mapas histórico y tablas cronológicas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico proceso de hominización Darwin evolución australopitecos homo habilis homo erectus homo sapiens hombre de Neanderthal cromañón industria lítica economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección fuego cultos funerarios migraciones arte paleolítico arte rupestre arte parietal economía productiva agricultura domesticación Neolítico neolitización revolución neolítica ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura religiosa comercio religiosidad rituales santuarios templos cerámica minería metalurgia edad de los metales megalitos dolmen cromlech menhir edad del bronce edad del hierro celtas castros dioses civilizaciones imperios zigurat sacerdotes sumerios Gilgamesh rueda escritura escritura cuneiforme poesía épica palacios arquitectura civil arte mesopotámico asirios Hammurabi Babilonia Egipto faraones pirámides jeroglíficos más allá momificación momias escribas esclavismo esclavos politeísmo Akhenaton Ra Atón Osiris Horus Isis Isthar arte egipcio Tutankamón Persia persas arte persa imperio persa arios medos Ciro Mitra mitraísmo mazdeísmo Islam mogoles imperio mogol Biblia Canaán Antiguo Testamento Génesis Éxodo fenicios alfabeto judíos hebreos judaísmo hititas Jerusalén Salomón cristianismo cristianos micénicos cretenses arte minoico arte micénico Cnosos tauromaquia Homero Troya Iliada Micenas Atenas griegos aqueos Olímpo Pericles democracia Juegos Olímpicos Alejandro magno arte griego etruscos Roma romanos imperio romano emperadores romanización helenización Mediterráneo cartagineses ingeniería romana arte romano Pompeya Bizancio imperio bizantino arte bizantino Constantinopla Justiniano cruzados cruzadas Rusia zares Iglesia ortodoxa Iglesia católica Kiev Moscú tártaros monacato monjes imperio ruso revoluciones rusas bárbaros vikingos visigodos monasterios arte prerrománico arte románico arte celta arte irlandés navegación navegantes imperio islámico La Meca medina Omeyas abbasíes Mahoma Corán otomanos arte islámico Al-Andalus India hinduismo budismo stupas Buda Gupta arte indio castas mongoles Cina Confucio confucianismo imperio chino papel civilización china libros Marco Polo República Popular de China Japón sintoísmo taoísmo zen samuráis kabuki noh Tenochtitlán olmecas mayas arte precolombino aztecas calendarios conquista de América incas imperiom azteca imperio inca África negra Etiopía Tombuctú rutas comerciales Ashanti benin Ife Edad media Cluny órdenes monásticas imperio carolingio francos carolingios feudalismo régimen señorial caballería siervos arquitectura militar arquitectura defensiva castillos catedrales arte gótico torvadores amor cortés gremios Edad Moderna Renacimiento humanismo protocapitaslismo mercantilismo Descubrimiento de América descubrimientos geográficos Reforma Contrarreforma protestantes calvinictas luteranos hugonotes Imperio Hispánico catolicismo luteranismo calvinismo revolución científica absolutismo racionalismo empirismo Barroco arte barroco despotismo ilustrado ilustración liberalismo Revolución francesa Revolución americana imperio napoleónico Napoleón I romanticismo arte romántico Edad Contemporánea revolución industrial industrialización nacionalismo ciencia tecnología colonialismo imperialismo totalitarismo guerras mundiales Crisis bursátil crisis capitalismo neoliberalismo conservadurismo cronología tiempo histórico filosofía símbolos inventos medicina guerra armas profetas Jesucristo Cielo Infierno idealismo Kant nihilismo existencialismo mitos mitología astronomía Universo Cósmos alquimia alquimistas teocentrismo geocentrismo heliocentrismo Galileo Copérnico creacionismo darwinismo evolucionismo genética átomo energía nuclear relatividad Einstein ideogramas semiología escritura lineal Rosseta Champollion inventores método científico máquinas medios de transporte electricidad automóvil motores medios de comunicación aviación cuerpo humano fisiología anatomía enfermedades anatomistas salud cirugía anestesia psiquiatría farmacología fármacos viajeros exploradores circunnavegación conquistadores astronáutica astronautas armas de fuego Clasificación: 94(100)".../19" Nota de contenido: - Cuenta atrás de la civilización: Cómo evolucionó el hombre y pobló el globo en la Prehistoria.
- Las grandes civilizaciones: Las realizaciones del hombre desde el principio de la historia.
- Civilización occidental: desde 500.
- El hombre y su mundo:En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1084 94(100) HOM hom Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El Siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Cairns, Trevor, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Libros base num. 10 Número de páginas: 168 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-626-9 Nota general: Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción, Montserrat Tiana Ferrer; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y Elena Hernández Sandoica. -- Otro número de clasificación: 94(100):087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Revoluciones rusas Eduardo VII eduardiano época eduardiana belle époque imperialismo colonialismo imperios coloniales guerras coloniales colonias sufragio sufragistas parlamentarismo capitalismo liberalismo económico socialismo laborismo estado de bienestar nacionalismo nacionalistas Ulster Imperio Británico Imperio Alemán Kaiser Guillermo IISPD Tercera República caso Dreyfus antisemitismo pangermanismo paneslavismo Imperio Austro-Húngaro Francisco José de Habsburgo Imperio Ruso Alejandro II Romanov zares soviets marxismo Japón China Revolución China Kuomingtang comunismo Congreso Nacional Indio India Pakistán Bangladesh vanguardias Triple Alianza Entente Balcanes magnicidios Francisco Fernando Plan Sclieffen Potencias Centrales Hindenburg Zeppelin Aliados propaganda bolcheviques mencheviques Sociedad de Naciones Catorce Puntos Woodrow Wilson Tratado de Versalles Tratado de Saint Germain Trtado de Trianon Tratado de Sèvres Organización Internacional del Trabajo OIT militarismo militaristas Tratado de Brest-LitovskTratado de Neuilly Trtatado de Lausana revanchismo autoritarismo dictaduras sociedad rusa decembristas Nicolás I Nicolás II Kerenski Kormilov revolución de los transportes sufragismo años veinte Gran Depresión crisis económica crack Wall Street Plan Dawes New Deal Franklin Delano Roosevelt intervencionismo descolonización Mohandas Gandhi panarabismo Islam Diáspora Oriente Medio Kemal Ataturk Chang Kai-Chek República China Partido Comunista Chino Larga Marcha Mao Tse-Tung Commonwealth Benito Mussolini fascistas nazis Adolf Hitler República de Weimar SS Partido Obrero nacionalsocialista Alemán NSDAP Führer Josef Goebbels Gestapo Reich Tercer Reich Alfonso XIII Semana Trágica Niceto Alcalá-Zamora Francisco Largo Caballero Manuel Azaña anarquismo anarcosindicalismo reformas agrarias estatutos de autonomía José María Gil Robles Calvo Sotelo CEDA FAI CNT UGT PSOE Falange Española José Antonio Primo de Rivera monárquicos Lerroux Luis Companys Francisco Franco Frente Popular Casares Quiroga Neville Chamberlaine Edouard Daladier Lenin Stalin Trotsky campos de concentración exterminio genocidio Día D desembarco de Normandía kamikazes Pearl Harbour Harry S. Truman Wiston Chuurchill Hiroshima Nagasaki bomba atómica ONU juicios de Nuremberg plan Marshall Guerra fría telón de acero República Popular China Guerra de Corea URSS armamento nuclear crisis de los misiles Nikita Kruschev John F. Keneddy Fidel Castro autarquía franquismo Caudillo desarrollismo Constitución Española Transiición española apartheid racismo Charles De Gaulle OUA Organización de Estados Africanos OPEP petróleo tecnificación explosión demográfica Era Espacial terrorismo guerra nuclear energía nuclear contaminación automóviles aeroplanos aviones naves espaciales Martin Luther King Derechos Civiles Guerra de Vietnam Gran Salto Adelante Revolución Cultural yihad Israel Palestina Comunidad Europea del carbón y el Acero CECA Comunidad Económica Europea CEE Konrad Adenauer Asociación Europea de Libre Comercio EFTA Tratado de Roma Mercado Común Clasificación: 94(100)"19" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - ¿El siglo más importante?
- El mundo antes de la guerra.
- La Gran Guerra de 1914-1918.
- El mundo se asegura la democracia.
- El fascismo y el nazismo.
- La Segunda República y la Guerra Civil Española.
- La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
- La Organización de las Naciones Unidas y el mundo dividido.
- España. La posguerra y la dictadura.
- El despertar del Tercer Mundo.
- El reto de la revolución tecnológica.
- El equilibrio político internacional.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Siglo XX [texto impreso] / Cairns, Trevor, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor . - Madrid : Akal, 1992 . - 168 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Libros base; 10) .
ISBN : 978-84-7600-626-9
Mención de responsabilidad: Trevor Cairns ; traducción, Montserrat Tiana Ferrer; ampliación en la edición española, Lola Gutiérrez y Elena Hernández Sandoica. -- Otro número de clasificación: 94(100):087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Revoluciones rusas Eduardo VII eduardiano época eduardiana belle époque imperialismo colonialismo imperios coloniales guerras coloniales colonias sufragio sufragistas parlamentarismo capitalismo liberalismo económico socialismo laborismo estado de bienestar nacionalismo nacionalistas Ulster Imperio Británico Imperio Alemán Kaiser Guillermo IISPD Tercera República caso Dreyfus antisemitismo pangermanismo paneslavismo Imperio Austro-Húngaro Francisco José de Habsburgo Imperio Ruso Alejandro II Romanov zares soviets marxismo Japón China Revolución China Kuomingtang comunismo Congreso Nacional Indio India Pakistán Bangladesh vanguardias Triple Alianza Entente Balcanes magnicidios Francisco Fernando Plan Sclieffen Potencias Centrales Hindenburg Zeppelin Aliados propaganda bolcheviques mencheviques Sociedad de Naciones Catorce Puntos Woodrow Wilson Tratado de Versalles Tratado de Saint Germain Trtado de Trianon Tratado de Sèvres Organización Internacional del Trabajo OIT militarismo militaristas Tratado de Brest-LitovskTratado de Neuilly Trtatado de Lausana revanchismo autoritarismo dictaduras sociedad rusa decembristas Nicolás I Nicolás II Kerenski Kormilov revolución de los transportes sufragismo años veinte Gran Depresión crisis económica crack Wall Street Plan Dawes New Deal Franklin Delano Roosevelt intervencionismo descolonización Mohandas Gandhi panarabismo Islam Diáspora Oriente Medio Kemal Ataturk Chang Kai-Chek República China Partido Comunista Chino Larga Marcha Mao Tse-Tung Commonwealth Benito Mussolini fascistas nazis Adolf Hitler República de Weimar SS Partido Obrero nacionalsocialista Alemán NSDAP Führer Josef Goebbels Gestapo Reich Tercer Reich Alfonso XIII Semana Trágica Niceto Alcalá-Zamora Francisco Largo Caballero Manuel Azaña anarquismo anarcosindicalismo reformas agrarias estatutos de autonomía José María Gil Robles Calvo Sotelo CEDA FAI CNT UGT PSOE Falange Española José Antonio Primo de Rivera monárquicos Lerroux Luis Companys Francisco Franco Frente Popular Casares Quiroga Neville Chamberlaine Edouard Daladier Lenin Stalin Trotsky campos de concentración exterminio genocidio Día D desembarco de Normandía kamikazes Pearl Harbour Harry S. Truman Wiston Chuurchill Hiroshima Nagasaki bomba atómica ONU juicios de Nuremberg plan Marshall Guerra fría telón de acero República Popular China Guerra de Corea URSS armamento nuclear crisis de los misiles Nikita Kruschev John F. Keneddy Fidel Castro autarquía franquismo Caudillo desarrollismo Constitución Española Transiición española apartheid racismo Charles De Gaulle OUA Organización de Estados Africanos OPEP petróleo tecnificación explosión demográfica Era Espacial terrorismo guerra nuclear energía nuclear contaminación automóviles aeroplanos aviones naves espaciales Martin Luther King Derechos Civiles Guerra de Vietnam Gran Salto Adelante Revolución Cultural yihad Israel Palestina Comunidad Europea del carbón y el Acero CECA Comunidad Económica Europea CEE Konrad Adenauer Asociación Europea de Libre Comercio EFTA Tratado de Roma Mercado Común Clasificación: 94(100)"19" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - ¿El siglo más importante?
- El mundo antes de la guerra.
- La Gran Guerra de 1914-1918.
- El mundo se asegura la democracia.
- El fascismo y el nazismo.
- La Segunda República y la Guerra Civil Española.
- La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
- La Organización de las Naciones Unidas y el mundo dividido.
- España. La posguerra y la dictadura.
- El despertar del Tercer Mundo.
- El reto de la revolución tecnológica.
- El equilibrio político internacional.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T926 94(100) CAI sig 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible N00621 94(100) HIS 10 Libro Naciones - Lectores expertos N - LE - Historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink