Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'Indias occidentales' 




Título : Sevilla y el comercio de Indias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Sanz Ayán, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1993 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 48 Número de páginas: 64 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0214-7 Nota general: Otra clasificación: 339.5(460.353) Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo historia del urbanismo ciudades comercio mercantilismo metalismo comercio ultramarino rutas comerciales América Indias Occidentales Imperio Español Monarquía Hispánica Casa de Austria polisinodial Nuevo Mundo Corona de Castilla Capitulaciones de Santa Fe licencias Casa de Contratación Consejo de Indias consejos navegación navíos barcos puertos Casa de la Especiería especies Guadalquivir Altarazanas galeras oficiales tesoreros contadores pilotos correos mapas cartas de navegación cartografía tribunales de justicia Consulado consulados lonjas Lonja Archivo de Indias archivos comerciantes Ordenanzas Corona de Aragón naos marineros mareantes Nueva España Tierra Firme Potosí oro plata minas galeones carabelas carracas urcas bajeles piratería piratas Francis Drake corsarios colonialismo colonizaciones bancos banqueros cambistas letras de cambio juros Hacienda Real Consejo de Hacienda impuestos almojarifazgo alcabala Antiguo Régimen sociedades estamentales marginalidad marginados mendicidad mendigos picaresca pícaros teatro barroco corrales de comedias procesiones cofradías juego resellos vellón crisis financiera crisis demográfica peste Cádiz Consulado Marítimo armadores Casa de la Moneda numismática monedas bimetalismo escribanos especias fletes monopolios monopolio comercial pecheros pechos venticuatrías regidurías virreinatos asientos revolución de los precios fiscalidad Clasificación: 94(460).03"15/17" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Introducción.
- Sevilla antes del Descubrimiento.
- El comercio con América antes de la elección de Sevilla como capital del monopolio.
- La elección de Sevilla como capital del monopolio comercial.
- La organización del comercio con Indias: Organismos e Instituciones.
- La práctica del comercio con Indias: Los protagonistas.
- La práctica del comercio con Indias: Los sistemas de flotas.
- La práctica del comercio con Indias: Los productos de intercambio.
- El impacto de la "carrera de Indias" en Sevilla.
- Pasatiempos, fiestas y diversiones en la Sevilla ultramarina.
- El comienzo de la decadencia.
- La crisis general de la Monarquía Hispánica.
- La crisis específica de Sevilla.
- Glosario.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Sevilla y el comercio de Indias [texto impreso] / Carmen Sanz Ayán, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1993 . - 64 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 48) .
ISBN : 978-84-460-0214-7
Otra clasificación: 339.5(460.353)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo historia del urbanismo ciudades comercio mercantilismo metalismo comercio ultramarino rutas comerciales América Indias Occidentales Imperio Español Monarquía Hispánica Casa de Austria polisinodial Nuevo Mundo Corona de Castilla Capitulaciones de Santa Fe licencias Casa de Contratación Consejo de Indias consejos navegación navíos barcos puertos Casa de la Especiería especies Guadalquivir Altarazanas galeras oficiales tesoreros contadores pilotos correos mapas cartas de navegación cartografía tribunales de justicia Consulado consulados lonjas Lonja Archivo de Indias archivos comerciantes Ordenanzas Corona de Aragón naos marineros mareantes Nueva España Tierra Firme Potosí oro plata minas galeones carabelas carracas urcas bajeles piratería piratas Francis Drake corsarios colonialismo colonizaciones bancos banqueros cambistas letras de cambio juros Hacienda Real Consejo de Hacienda impuestos almojarifazgo alcabala Antiguo Régimen sociedades estamentales marginalidad marginados mendicidad mendigos picaresca pícaros teatro barroco corrales de comedias procesiones cofradías juego resellos vellón crisis financiera crisis demográfica peste Cádiz Consulado Marítimo armadores Casa de la Moneda numismática monedas bimetalismo escribanos especias fletes monopolios monopolio comercial pecheros pechos venticuatrías regidurías virreinatos asientos revolución de los precios fiscalidad Clasificación: 94(460).03"15/17" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Introducción.
- Sevilla antes del Descubrimiento.
- El comercio con América antes de la elección de Sevilla como capital del monopolio.
- La elección de Sevilla como capital del monopolio comercial.
- La organización del comercio con Indias: Organismos e Instituciones.
- La práctica del comercio con Indias: Los protagonistas.
- La práctica del comercio con Indias: Los sistemas de flotas.
- La práctica del comercio con Indias: Los productos de intercambio.
- El impacto de la "carrera de Indias" en Sevilla.
- Pasatiempos, fiestas y diversiones en la Sevilla ultramarina.
- El comienzo de la decadencia.
- La crisis general de la Monarquía Hispánica.
- La crisis específica de Sevilla.
- Glosario.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T979 94(460).03 SAN sev 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Historia de España. Tomo 18. La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez, Joseph (1931-), Autor ; Alcina Franch, José, Autor ; Mariano Cuesta Domingo, Autor ; Joaquim Romero Magalhaes, Autor ; Juan Marchena Fernández, Autor ; Antonio Miguel Bernal, Autor ; Paulino Castañeda Delgado, Autor ; Jean Paul Duviols, Autor ; José María Jover Zamora (1920-2006), Director de publicación Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 751 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-8909-6 Nota general: Prólogo por Joseph Pérez ; [fundada por Ramón] Menéndez Pidal ; dirigida por José María Jover Zamora
ISBN 8423948005, Obra completaIdioma : Español (spa) Palabras clave: olmecas civilización olmeca civilización chavín mayas civilización maya aztecas civilización azteca incas civilización incaica imperio azteca imperio incaico navegantes navegación instrumentos náuticos jesuitas Compañía de Jesús conquistadores Cristóbal Colón Reyes Católicos Hernán Cortés Francisco Pizarro administración americana Casa de Contratación Consejo de Indias consejos instituciones americanas Capitulaciones Gobernaciones Audiencias virreinatos corregimientos alcaldías colonialismo misiones misioneros Iglesia Indiana indigenismo indigenas americanos enseñanza en América Nuevo Mundo Indias Occidentales salvajes caníbales Clasificación: 94(460)"1400/1570" Nota de contenido: - América prehispánica. Panorama general.
- Las condiciones científicas y técnicas de los descubrimientos.
- Portugal y los caminos de las Indias.
- Los españoles en el Atlántico. Viajes colombinos y Tratado de Tordesillas.
- Las grandes etapas de la expansión ultramarina y la organización política del imperio.
- La explotación económica de las colonias.
- Evangelización y cultura.
- El Nuevo Mundo en la retina de Europa.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España. Tomo 18. La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570) [texto impreso] / Pérez, Joseph (1931-), Autor ; Alcina Franch, José, Autor ; Mariano Cuesta Domingo, Autor ; Joaquim Romero Magalhaes, Autor ; Juan Marchena Fernández, Autor ; Antonio Miguel Bernal, Autor ; Paulino Castañeda Delgado, Autor ; Jean Paul Duviols, Autor ; José María Jover Zamora (1920-2006), Director de publicación . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1998 . - 751 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-239-8909-6
Prólogo por Joseph Pérez ; [fundada por Ramón] Menéndez Pidal ; dirigida por José María Jover Zamora
ISBN 8423948005, Obra completa
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T800 94(460)"1400/1570" PER his Libro III Sección Historia (III) Disponible Arte y cultura en torno a 1492
Título : Arte y cultura en torno a 1492 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sureda, Joan, Autor ; José Milicua, Autor ; Felipe Vicente Garín Llombart, Autor ; Purificación Marinetto Sánchez, Autor ; Carmen García Ormaechea, Autor ; Alcina Franch, José, Autor Editorial: Sevilla : Sociedad Estatal para la Exposición Universal Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 408 p Il.: il. y fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-86925-69-7 Nota general: [Dirección Científica Joan Sureda i Pons].
Incluye bibliografía relativa a los ensayos, exposiciones relacionadas con el tema y bibliografía general.
Otra clasificación: 061.4(460.353)"1992"Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indias occidentales América española descubrimiento de América conquista y colonización de América descubrimientos geográficos iconografía religiosa arte precolombino arte prehispánico arte de extremo oriente arte chino arte japonés arte indio arte turco arte otomano culturas africanas arte africano culturas asiáticas cultura islámica Clasificación: 7"1492" Resumen: La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas, posteriormente fábrica de cerámica y hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, fue sede de la principal exposición que se realizó durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, que se tituló Arte y cultura en torno a 1492 y que presentó una selección de obras y piezas de diferentes disciplinas y estilos fechadas alrededor de aquel año. La Expo’92 coincidió con los 500 años del “descubrimiento” de América y por esa efeméride el tema de la Exposición Universal fue La era de los descubrimientos. La vinculación de la ciudad de Sevilla con la dominación colonial de Latinoamérica se mantuvo a lo largo de siglos por ser el puerto de acceso del comercio entre América y Europa. Nota de contenido: - Arte y Cultura en torno a 1492.
- Mirada a 1492.
- Historia de un encuentro.
- Europa en torno a 1492.
- El mundo musulmán en torno a 1492.
- Extremo Oriente en torno a 1492.
- Catálogo.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Arte y cultura en torno a 1492 [texto impreso] / Sureda, Joan, Autor ; José Milicua, Autor ; Felipe Vicente Garín Llombart, Autor ; Purificación Marinetto Sánchez, Autor ; Carmen García Ormaechea, Autor ; Alcina Franch, José, Autor . - Sevilla : Sociedad Estatal para la Exposición Universal, 1992 . - 408 p : il. y fot.
ISBN : 978-84-86925-69-7
[Dirección Científica Joan Sureda i Pons].
Incluye bibliografía relativa a los ensayos, exposiciones relacionadas con el tema y bibliografía general.
Otra clasificación: 061.4(460.353)"1992"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Indias occidentales América española descubrimiento de América conquista y colonización de América descubrimientos geográficos iconografía religiosa arte precolombino arte prehispánico arte de extremo oriente arte chino arte japonés arte indio arte turco arte otomano culturas africanas arte africano culturas asiáticas cultura islámica Clasificación: 7"1492" Resumen: La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas, posteriormente fábrica de cerámica y hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, fue sede de la principal exposición que se realizó durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, que se tituló Arte y cultura en torno a 1492 y que presentó una selección de obras y piezas de diferentes disciplinas y estilos fechadas alrededor de aquel año. La Expo’92 coincidió con los 500 años del “descubrimiento” de América y por esa efeméride el tema de la Exposición Universal fue La era de los descubrimientos. La vinculación de la ciudad de Sevilla con la dominación colonial de Latinoamérica se mantuvo a lo largo de siglos por ser el puerto de acceso del comercio entre América y Europa. Nota de contenido: - Arte y Cultura en torno a 1492.
- Mirada a 1492.
- Historia de un encuentro.
- Europa en torno a 1492.
- El mundo musulmán en torno a 1492.
- Extremo Oriente en torno a 1492.
- Catálogo.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1238 7"1492" EXP art Libro III Sección Arte Disponible
Título : La búsqueda de las especias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carson I. A. Ritchie, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza cien num. 48 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4648-0 Nota general: El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La búsqueda de las especias [texto impreso] / Carson I. A. Ritchie, Autor . - Madrid : Alianza, 1994 . - 61 p. - (Alianza cien; 48) .
ISBN : 978-84-206-4648-0
El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1035 94(100) RIT bus Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : La Conquista de America Tipo de documento: texto impreso Autores: Roxana Edith Boixados, Autor ; Palermo, Miguel Angel, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Libros del Quirquincho Fecha de publicación: 1990 Colección: La otra historia num. 1 Número de páginas: 64 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 950-737-039-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Hernán Cortés Francisco Pizarro Cristóbal Colón aztecas incas Indias occidentales mayas Moctezuma totonaques Nueva España Atahualpa Huáscar Nueva Castilla Diego de Almagro Cuzco México caribes caciques chibchas diaguitas araucanos guaraníes chaquenses tobas mocobíes matacos chiriguanos chanés querandíes tehuelches onas selknam Núñez de Balboa Pedro de Valdivia Juan de Solís Pedro de Mendoza Clasificación: 94(7/8) Resumen: América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya estaban Nota de contenido: - La conquista de América.
- "Yo primero", dijo Leif.
- Quién descubrió a quién.
- Cuando América no se llamaba América.
- Larga, larga historia.
- Gente del Norte, más o menos sencilla.
- Los grandes imperios mesoamericanos.
- En el medio del mar.
- Sigamos para el sur.
- Vivir en la selva y en el monte.
- Caminando y caminando.
- Del otro lado del mar.
- La necesidad de viajar.
- Y acá aparece don Cristóbal.
- Adiós, taínos.
- Esto no era el Asia, pero qué importa.
- La conquista de México.
- La conquista sigue para el sur.
- Para Chile vamos.
- En la Argentina.
- Los españoles, ya vemos; ¿y los demás europeos?
- Ahora, a hilar más fino.
- ¿Quién era quién?
- Armas, aliados y guerras.
- A su manera.
- Un mundo distinto.
- Si el mundo es hoy como es...
- Libros que hablan sobre los pueblos americanos y la conquista.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Conquista de America [texto impreso] / Roxana Edith Boixados, Autor ; Palermo, Miguel Angel, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador . - Buenos Aires : Libros del Quirquincho, 1990 . - 64 p : il. - (La otra historia; 1) .
ISSN : 950-737-039-X
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Hernán Cortés Francisco Pizarro Cristóbal Colón aztecas incas Indias occidentales mayas Moctezuma totonaques Nueva España Atahualpa Huáscar Nueva Castilla Diego de Almagro Cuzco México caribes caciques chibchas diaguitas araucanos guaraníes chaquenses tobas mocobíes matacos chiriguanos chanés querandíes tehuelches onas selknam Núñez de Balboa Pedro de Valdivia Juan de Solís Pedro de Mendoza Clasificación: 94(7/8) Resumen: América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya estaban Nota de contenido: - La conquista de América.
- "Yo primero", dijo Leif.
- Quién descubrió a quién.
- Cuando América no se llamaba América.
- Larga, larga historia.
- Gente del Norte, más o menos sencilla.
- Los grandes imperios mesoamericanos.
- En el medio del mar.
- Sigamos para el sur.
- Vivir en la selva y en el monte.
- Caminando y caminando.
- Del otro lado del mar.
- La necesidad de viajar.
- Y acá aparece don Cristóbal.
- Adiós, taínos.
- Esto no era el Asia, pero qué importa.
- La conquista de México.
- La conquista sigue para el sur.
- Para Chile vamos.
- En la Argentina.
- Los españoles, ya vemos; ¿y los demás europeos?
- Ahora, a hilar más fino.
- ¿Quién era quién?
- Armas, aliados y guerras.
- A su manera.
- Un mundo distinto.
- Si el mundo es hoy como es...
- Libros que hablan sobre los pueblos americanos y la conquista.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T738 94(7/8) BOI con Libro III Sección Historia (III) Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink