Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Imperio Romano' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T886 94(100) CAI bar 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible T887 94(100) CAI bar 02 Libro III Sección Historia (III) Disponible T888 94(100) CAI bar 03 Libro III Sección Historia (III) Disponible T2793 94(100) CAI bar 04 Libro III Sección Historia (III) Disponible T2794 94(100) CAI bar 05 Libro III Sección Historia (III) Disponible T3075 94(100) CAI bar 06 Libro III Sección Historia (III) Disponible T3076 94(100) CAI bar 07 Libro III Sección Historia (III) Disponible 000004066000 94(100) HIS 3 Libro IV Sección Geografía e historia Disponible
Título : Segóbriga : [ciudad celtibérica y romana] : guía del parque arqueológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Abascal Palazón, Autor ; Martín Almagro-Gorbea, Autor ; Rosario Cebrián Fernández, Autor Editorial: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Toledo) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 86 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-7788-447-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arqueología
[Temas] Arte romano
[Temas] Historia de Hispania
[Temas] Historia de Roma - Mundo antiguo - Arqueología
[Temas] Roma - Historia - Fuentes
[Temas] Roma - Historia antigua
[Temas] Roma - Usos y costumbresPalabras clave: parque arqueológico arqueología historia del urbanismo anfiteatros teatros murallas ciudades arquitectura arquitectura civil arquitectura defensiva termas gimnasios foros templos culto imperial emperadores romanos baños públicos necrópolis basílicas Imperio Romano Hispania celtíberos visigodos oppidum Sertorio Viriato Celtiberia monumentos numismática monedas religión romana Clasificación: 94(460).013:7.032(37) Resumen: Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas del occidente del Imperio Romano y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta, con restos celtíberos, romanos y visigodos. Con la invasión islámica y tras la Reconquista, la población se desplazó al actual pueblo de Saelicies, pasando a denominarse el lugar como Cabeza del Griego y quedó reducida a una pequeña población dependiente de Uclés. A su interés arqueológico se añade el paisajístico, pues Segóbriga conserva el paisaje originario de época romana sin alteraciones signifiativas En línea: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Segóbriga : [ciudad celtibérica y romana] : guía del parque arqueológico [texto impreso] / Juan Manuel Abascal Palazón, Autor ; Martín Almagro-Gorbea, Autor ; Rosario Cebrián Fernández, Autor . - [S.l.] : Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Toledo), 2007 . - 86 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-7788-447-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arqueología
[Temas] Arte romano
[Temas] Historia de Hispania
[Temas] Historia de Roma - Mundo antiguo - Arqueología
[Temas] Roma - Historia - Fuentes
[Temas] Roma - Historia antigua
[Temas] Roma - Usos y costumbresPalabras clave: parque arqueológico arqueología historia del urbanismo anfiteatros teatros murallas ciudades arquitectura arquitectura civil arquitectura defensiva termas gimnasios foros templos culto imperial emperadores romanos baños públicos necrópolis basílicas Imperio Romano Hispania celtíberos visigodos oppidum Sertorio Viriato Celtiberia monumentos numismática monedas religión romana Clasificación: 94(460).013:7.032(37) Resumen: Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas del occidente del Imperio Romano y el más importante conjunto arqueológico de la Meseta, con restos celtíberos, romanos y visigodos. Con la invasión islámica y tras la Reconquista, la población se desplazó al actual pueblo de Saelicies, pasando a denominarse el lugar como Cabeza del Griego y quedó reducida a una pequeña población dependiente de Uclés. A su interés arqueológico se añade el paisajístico, pues Segóbriga conserva el paisaje originario de época romana sin alteraciones signifiativas En línea: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-segobriga/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T787 94(460).013 ABA seg Libro III Sección Historia (III) Disponible T788 94(460).013 ABA seg Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : El fabuloso mundo romano Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ballester Escalas, Autor ; Fernando Fernández, Ilustrador ; Segrelles, Vicente, Ilustrador ; P. S. Albert, Ilustrador Mención de edición: 2ª ed. Editorial: AFHA (Barcelona) Fecha de publicación: 1976 Colección: Selecciones Auriga Número de páginas: 74 Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-201-0377-8 Nota general: Otra clasificación: 930.85(37):087.5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Leyendas romanas
[Temas] Roma - Historia antiguaPalabras clave: Troya Eneas Anquises Iliada Eneida Virgilio Cartago Dido cartagineses troyanos latinos Ascanio Remo lobos mitología mitos romanos sabinos Consulado samnitas galos tarentinos púnicos guerras púnicas Barcidas Amílcar Aníbal emperadores Julio César césares Imperio romano Augusto triunvirato Cleopatra Nerón marco Antonio cristianos bárbaros Clasificación: 94(37) Nota de contenido:
- Prólogo.
- El origen de Roma.
- De Rómulo a Octavio Augusto.
- Apogeo y decadencia.
- Epílogo.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El fabuloso mundo romano [texto impreso] / Rafael Ballester Escalas, Autor ; Fernando Fernández, Ilustrador ; Segrelles, Vicente, Ilustrador ; P. S. Albert, Ilustrador . - 2ª ed. . - [S.l.] : AFHA (Barcelona), 1976 . - 74 : il. col.. - (Selecciones Auriga) .
ISBN : 978-84-201-0377-8
Otra clasificación: 930.85(37):087.5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Leyendas romanas
[Temas] Roma - Historia antiguaPalabras clave: Troya Eneas Anquises Iliada Eneida Virgilio Cartago Dido cartagineses troyanos latinos Ascanio Remo lobos mitología mitos romanos sabinos Consulado samnitas galos tarentinos púnicos guerras púnicas Barcidas Amílcar Aníbal emperadores Julio César césares Imperio romano Augusto triunvirato Cleopatra Nerón marco Antonio cristianos bárbaros Clasificación: 94(37) Nota de contenido:
- Prólogo.
- El origen de Roma.
- De Rómulo a Octavio Augusto.
- Apogeo y decadencia.
- Epílogo.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1108 94(37) BAL fab Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : El Mediterráneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Pierre Adam, Autor ; Michaël Welply, Ilustrador Editorial: Edelvives (Zaragoza) Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia de los hombres Número de páginas: 77 p Il.: il. col., fot., maps. ISBN/ISSN/DL: 978-84-263-1138-2 Nota general: Otra clasificación: 930.9".../04":087.5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización romana
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Grecia - Historia y cultura
[Temas] Historia de Grecia - Edad Antigua
[Temas] Mediterráneo - Estudio general
[Temas] Roma - Historia - Edad antiguaPalabras clave: Minos civilización minoica minoicos Creta cretenses Cnosos talasocracia arte minoico Micenas micénicos civilización micénica aqueos troyanos Troya griegos arte micénico Ilión Iliada Odisea fenicios Tiro Sidón alfabeto escritura Biblos Cartago cartagineses quinquerremes galeras barcos embarcaciones navegación Barcidas Aníbal etruscos latinos necrópolis tumbas enterramientos sarcófagos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas democracia Acrópolis hoplitas okistés colonias colonizaciones clerouquías clerucos dioses divinidades Olímpo filosofía teatro arte dramático Juegos Olímpicos estadios arte griego Alejandro magno helenismo escitas celtas galos Imperio romano romanos República púnicos guerras púnicas Augusto césares emperadores arquitectura romana legiones legionarios foros acueductos ingeniería romana Pompeya romanización calzadas tetrarcas tetrarquía cristianismo cristianos bárbaros Bizancio imperio bizantino Constantinopla basileus concubinas gineceos Homero Ulises Odiseo arqueología escultura cerámica mosaicos Clasificación: 94(262)"-29/05" Nota de contenido:
- Prefacio.
- El mar en medio de tierras.
- Guerreros, marinos y comerciantes.
- La herencia griega.
- En las lindes del Mediterráneo.
- Roma y su Imperio.
- En busca del pasado.
- Cronología.
- Índice.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El Mediterráneo [texto impreso] / Jean-Pierre Adam, Autor ; Michaël Welply, Ilustrador . - [S.l.] : Edelvives (Zaragoza), 1986 . - 77 p : il. col., fot., maps.. - (Historia de los hombres) .
ISBN : 978-84-263-1138-2
Otra clasificación: 930.9".../04":087.5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización celta
[Temas] Civilización romana
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Grecia - Historia y cultura
[Temas] Historia de Grecia - Edad Antigua
[Temas] Mediterráneo - Estudio general
[Temas] Roma - Historia - Edad antiguaPalabras clave: Minos civilización minoica minoicos Creta cretenses Cnosos talasocracia arte minoico Micenas micénicos civilización micénica aqueos troyanos Troya griegos arte micénico Ilión Iliada Odisea fenicios Tiro Sidón alfabeto escritura Biblos Cartago cartagineses quinquerremes galeras barcos embarcaciones navegación Barcidas Aníbal etruscos latinos necrópolis tumbas enterramientos sarcófagos ciudades urbanismo historia del urbanismo Atenas democracia Acrópolis hoplitas okistés colonias colonizaciones clerouquías clerucos dioses divinidades Olímpo filosofía teatro arte dramático Juegos Olímpicos estadios arte griego Alejandro magno helenismo escitas celtas galos Imperio romano romanos República púnicos guerras púnicas Augusto césares emperadores arquitectura romana legiones legionarios foros acueductos ingeniería romana Pompeya romanización calzadas tetrarcas tetrarquía cristianismo cristianos bárbaros Bizancio imperio bizantino Constantinopla basileus concubinas gineceos Homero Ulises Odiseo arqueología escultura cerámica mosaicos Clasificación: 94(262)"-29/05" Nota de contenido:
- Prefacio.
- El mar en medio de tierras.
- Guerreros, marinos y comerciantes.
- La herencia griega.
- En las lindes del Mediterráneo.
- Roma y su Imperio.
- En busca del pasado.
- Cronología.
- Índice.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1117 94(262) ADA med Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc Editorial: Madrid : JdeJ Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 207 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-934334-8-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arqueología
[Temas] Arquitectura - España - Cuenca
[Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte - Salamanca (Provincia)
[Temas] Arte románico
[Temas] Arte románico - España
[Temas] Arte romano
[Temas] Barcelona
[Temas] Camino de Santiago
[Temas] Catedrales - España
[Temas] Cuevas
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Galicia
[Temas] Mezquita de Córdoba
[Temas] Montañas
[Temas] Palacios
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Parque Nacional de Doñana
[Temas] Parques naturales
[Temas] Parques y jardines - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Patrimonio de la Humanidad
[Temas] Patrimonio histórico artístico
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - España
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Sevilla
[Temas] Patrimonio natural - Andalucía
[Temas] Puentes
[Temas] San Lorenzo del EscorialPalabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Las 40 maravillas del patrimonio de la humanidad en España [texto impreso] / Javier de Juan y Peñalosa, Editor comercial ; Gala, Antonio, Prefacio, etc . - Madrid : JdeJ, 2007 . - 207 p : il. col.
ISBN : 978-84-934334-8-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arqueología
[Temas] Arquitectura - España - Cuenca
[Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte - Salamanca (Provincia)
[Temas] Arte románico
[Temas] Arte románico - España
[Temas] Arte romano
[Temas] Barcelona
[Temas] Camino de Santiago
[Temas] Catedrales - España
[Temas] Cuevas
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Galicia
[Temas] Mezquita de Córdoba
[Temas] Montañas
[Temas] Palacios
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Parque Nacional de Doñana
[Temas] Parques naturales
[Temas] Parques y jardines - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Patrimonio de la Humanidad
[Temas] Patrimonio histórico artístico
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - España
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Sevilla
[Temas] Patrimonio natural - Andalucía
[Temas] Puentes
[Temas] San Lorenzo del EscorialPalabras clave: Antonio Gaudí Palacio Güell Parque Güell Casa Milá Casa Batlló Casa Vicens Colonia Güell Sagrada Familia urbanismo historia del urbanismo ciudades modernismo Renaixença arquitectura arquitectura moderna arquitectura modernista herreriano Juan de Herrera panteón regio panteón real panteones arquitectura funeraria Juan Bautista Monegro bibliotecas archivos Granada Patio de los Leones jardines parques Córdoba mezquitas aljamas alcázares judíos barrios arte prerrománico arte asturiano San Miguel de Lillo San Salvador de Valdediós Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena Cuaternario arte rupestre arte parietal Altamira Segovia acueductos ingeniería ingeniería romana iglesias catedrales monasterios Santiago de Compostela Hospital de Santiago arquitectura asistencial hospitales botafumeiro arquitectura defensiva murallas Ávila Santa Teresa de Jesús arquitectura mudéjar arte mudéjar mudéjares Aragón Teruel torres campanarios Aljafería Zaragoza Toledo juderías sinagogas sefardíes damasquinados Canarias volcanes vulcanismo Cáceres Extremadura plazas aljibes Orden del Císter cistercienses Mérida Cataluña civilización romana romanos Imperio romano peregrinos peregrinaciones romerías romeros El Rocío Cuenca Castilla-La Mancha Castilla y León arquitectura civil Comunidad Valenciana Valencia Pirineos León Bierzo castellano román paladino glosas emilianenses eremitas eremitorios lenguas romances Gonzalo de Berceo cenobios Región de Murcia Andalucía Atapuerca palmeras románico lombardo renacimiento arquitectura barroca arquitectura gótica arquitectura renacentista Alberto de Palacio ordenación urbana ordenación del paisaje paisajes naturales Clasificación: 711/712(460) Resumen: Guía de Maravillas del Patrimonio de la Humanidad de España. Nota de contenido: - La Barcelona de Gaudí.
- Monasterio y Sitio de San Lorenzo el Real de El Escorial.
- La Catedral de Burgos.
- Granada: La Alhambra, El Generalife y El Albaicín.
- Centro Histórico de Córdoba.
- Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
- Cuevas de Altamira.
- Centro Histórico de Segovia y su Acueducto.
- Centro Histórico de Santiago de Compostela.
- Centro Histórico de Ávila e Iglesias Extramuros.
- Arquitectura Mudéjar de Aragón.
- Ciudad Histórica de Toledo.
- Parque Nacional de Garajonay.
- Centro Histórico de Cáceres.
- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.
- Centro Histórico de Salamanca.
- Monasterio de Poblet.
- Conjunto Arqueológico de Mérida.
- Monasterio real de Santa maría de Guadalupe.
- El Camino de Santiago.
- Parque Nacional de Doñana.
- Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca.
- La Lonja de la Seda de Valencia.
- Palau de la Música y Hospital de Sant Pau de Barcelona.
- España/Francia: Macizo Transfronterizo del Monte Perdido.
- Las Médulas.
- Monasterios de San Millán de Suso y Yuso.
- San Cristóbal de la Laguna.
- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
- Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de henares.
- Ibiza, Biodiversidad y Cultura.
- Sitio Arqueológico de Atapuerca.
- Palmeral y Misterio de Elche.
- Iglesias Románicas Catalanas del Valle de Boí.
- Muralla Romana de Lugo.
- Conjunto Arqueológico Romano de Tarragona.
- Paisaje Cultural de Aranjuez.
- Dualidad Urbana y Unidad Cultural de Úbeda y Baeza.
- El Puente Colgante de Vizcaya.
- Parque nacional del Teide.En línea: http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=& Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1172 711/712(460) DEJ 40 Libro III Sección Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAstérix en Córcega / Goscinny, René
Permalink