Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave
'Francisco Pizarro' 




Título : Francisco Pizarro en Perú : Los Trece de la Fama Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilian Goligorsky Schneider, Autor ; Attilio Micheluzzi, Ilustrador ; Morales Padron, Francisco, Autor del material de acompañamiento Editorial: Barcelona : Planeta-De Agostini Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: Relatos del Nuevo Mundo num. 20 Número de páginas: 80 p Il.: principalmente il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-2049-8 Nota general: Incluye referencia historica Idioma : Español (spa) Palabras clave: cómics Francisco Pizarro conquistadores incas Pedrarias Dávila Pascual de Andagoya Diego de Almagro Hernando Luque Francisco de Jerez Gaspar de Espinosa Alonso de Molina Pedro de Candía Hernán Cortés Atahualpa Poma de Ayala Cajamarca Cuzco Huyma Capac Cristóbal de Peralta Domingo de Soraluce Nicolás de Ribera Francisco de Cuéllar Pedro Alcón García de Jaren Antonio de Carrión Alonso Briceño Martín de Paz Juan de la Torre Francisco de Orellana Hernando Ponce de León Huáscar curacas encomenderos encomiendas indios Lima virreinatos virreyes Hernando Pizarro Pedro Pizarro Tupac-Amaru Clasificación: 94(399.7) Resumen: Los Trece de la Fama fueron ese puñado de hombres intrépidos que aceptaron el reto de Francisco Pizarro. Al atravesar la línea trazada por su líder en aquella desolada playa de la isla del Gallo los "trece" estaban iniciando un camino sembrado de riesgos y penurias, el duro camino que los conduciría al fabuloso Imperio de los Incas, allá donde los esperaba el deslumbrante brillo del oro y el estremecedor encuentro con "los hijos del sol" Nota de contenido:
- los Trece de la Fama.
- Pizarro y el Imperio del Sol.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Francisco Pizarro en Perú : Los Trece de la Fama [texto impreso] / Lilian Goligorsky Schneider, Autor ; Attilio Micheluzzi, Ilustrador ; Morales Padron, Francisco, Autor del material de acompañamiento . - Barcelona : Planeta-De Agostini : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1992 . - 80 p : principalmente il.. - (Relatos del Nuevo Mundo; 20) .
ISBN : 978-84-395-2049-8
Incluye referencia historica
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1177 94(399.7) GOL fra Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1264 94(7/8) ALO con Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Comentarios reales : (selección) Tipo de documento: texto impreso Autores: el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), Autor ; Enrique Pupo-Walker, Editor científico Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1996 Colección: Letras hispánicas num. 410 Número de páginas: 315 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1416-8 Nota general: Incluye estudio y notas a cargo de Enrique Pupo-Walker Idioma : Español (spa) Palabras clave: Nuevo Mundo virreinatos Virreinato del Perú Gómez Suárez de Figueroa mestizos Cuzco historiografía fuentes históricas autobiografías biografías incas conquistadores Francisco Pizarro Historia general del Perú crónicas precolombino prehispánico Clasificación: 94(85)".../1522" Resumen: Aparte de un caracter marcadamente autobiografico, encontramos en los Comentarios reales un firme proposito de poner de manifiesto el importante legado cultural de un antiguo imperio. Relata ademas la colonizacion y guerras civiles del incipiente virreinato peruano En línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-inca-garcilaso-escritor-de-fronter [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Comentarios reales : (selección) [texto impreso] / el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), Autor ; Enrique Pupo-Walker, Editor científico . - Madrid : Cátedra, 1996 . - 315 p. - (Letras hispánicas; 410) .
ISBN : 978-84-376-1416-8
Incluye estudio y notas a cargo de Enrique Pupo-Walker
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Nuevo Mundo virreinatos Virreinato del Perú Gómez Suárez de Figueroa mestizos Cuzco historiografía fuentes históricas autobiografías biografías incas conquistadores Francisco Pizarro Historia general del Perú crónicas precolombino prehispánico Clasificación: 94(85)".../1522" Resumen: Aparte de un caracter marcadamente autobiografico, encontramos en los Comentarios reales un firme proposito de poner de manifiesto el importante legado cultural de un antiguo imperio. Relata ademas la colonizacion y guerras civiles del incipiente virreinato peruano En línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-inca-garcilaso-escritor-de-fronter [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1311 94(85) GAR com Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La Conquista de America Tipo de documento: texto impreso Autores: Roxana Edith Boixados, Autor ; Palermo, Miguel Angel, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Libros del Quirquincho Fecha de publicación: 1990 Colección: La otra historia num. 1 Número de páginas: 64 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 950-737-039-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Hernán Cortés Francisco Pizarro Cristóbal Colón aztecas incas Indias occidentales mayas Moctezuma totonaques Nueva España Atahualpa Huáscar Nueva Castilla Diego de Almagro Cuzco México caribes caciques chibchas diaguitas araucanos guaraníes chaquenses tobas mocobíes matacos chiriguanos chanés querandíes tehuelches onas selknam Núñez de Balboa Pedro de Valdivia Juan de Solís Pedro de Mendoza Clasificación: 94(7/8) Resumen: América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya estaban Nota de contenido: - La conquista de América.
- "Yo primero", dijo Leif.
- Quién descubrió a quién.
- Cuando América no se llamaba América.
- Larga, larga historia.
- Gente del Norte, más o menos sencilla.
- Los grandes imperios mesoamericanos.
- En el medio del mar.
- Sigamos para el sur.
- Vivir en la selva y en el monte.
- Caminando y caminando.
- Del otro lado del mar.
- La necesidad de viajar.
- Y acá aparece don Cristóbal.
- Adiós, taínos.
- Esto no era el Asia, pero qué importa.
- La conquista de México.
- La conquista sigue para el sur.
- Para Chile vamos.
- En la Argentina.
- Los españoles, ya vemos; ¿y los demás europeos?
- Ahora, a hilar más fino.
- ¿Quién era quién?
- Armas, aliados y guerras.
- A su manera.
- Un mundo distinto.
- Si el mundo es hoy como es...
- Libros que hablan sobre los pueblos americanos y la conquista.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Conquista de America [texto impreso] / Roxana Edith Boixados, Autor ; Palermo, Miguel Angel, Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador . - Buenos Aires : Libros del Quirquincho, 1990 . - 64 p : il. - (La otra historia; 1) .
ISSN : 950-737-039-X
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Hernán Cortés Francisco Pizarro Cristóbal Colón aztecas incas Indias occidentales mayas Moctezuma totonaques Nueva España Atahualpa Huáscar Nueva Castilla Diego de Almagro Cuzco México caribes caciques chibchas diaguitas araucanos guaraníes chaquenses tobas mocobíes matacos chiriguanos chanés querandíes tehuelches onas selknam Núñez de Balboa Pedro de Valdivia Juan de Solís Pedro de Mendoza Clasificación: 94(7/8) Resumen: América fue para Colón una sorpresa. Pero América ya estaba antes de que Colón la "descubriera". Y estaba, además, muy habitada, habitada por muchos pueblos. Algunos vivían en chozas y otros en grandes ciudades. Esta historia es la historia que no se cuenta, o se cuenta mal: la historia de los que ya estaban Nota de contenido: - La conquista de América.
- "Yo primero", dijo Leif.
- Quién descubrió a quién.
- Cuando América no se llamaba América.
- Larga, larga historia.
- Gente del Norte, más o menos sencilla.
- Los grandes imperios mesoamericanos.
- En el medio del mar.
- Sigamos para el sur.
- Vivir en la selva y en el monte.
- Caminando y caminando.
- Del otro lado del mar.
- La necesidad de viajar.
- Y acá aparece don Cristóbal.
- Adiós, taínos.
- Esto no era el Asia, pero qué importa.
- La conquista de México.
- La conquista sigue para el sur.
- Para Chile vamos.
- En la Argentina.
- Los españoles, ya vemos; ¿y los demás europeos?
- Ahora, a hilar más fino.
- ¿Quién era quién?
- Armas, aliados y guerras.
- A su manera.
- Un mundo distinto.
- Si el mundo es hoy como es...
- Libros que hablan sobre los pueblos americanos y la conquista.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T738 94(7/8) BOI con Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Europa descubre el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cairns, Trevor, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor Mención de edición: 9ª ed Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes num. 5 Número de páginas: 96 p Il.: il. Dimensiones: 20x21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-507-1 Nota general: Mención de responsabilidad: Trevor Cairns; traducción de la 9ª ed.inglesa Rafael Lassaletta Cano... -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5 Palabras clave: esclavitud mercantilismo metalismo comerciantes misioneros rutas comerciales Portugal Enrique el Navegante exploradores navegantes navegación África Preste Juan Cristóbal Colón Descubrimiento de América Núñez de Balboa Magallanes virreinatos Imperio Mogol shoguns shogunato Japón Hereford mapas cartografía cartógrafos Imperio Mongol Kinsai mandarines instrumentos de navegación Vasco de Gama hinduismo brahamanismo castas budismo arte indio arte chino indígenas americanos Imperio Hispánico Juan Sebastián Elcano Gernán Cortés Francisco Pizarro Tenochtitlan historia del urbanismo arte precolombino audiencias corregimientos capitanías Consejo de Indias Casa de Contratación guerras de religión encomiendas derechos de los indios conquistadores Leyes de Indias derecho indiano colonialismo compañías comerciales Holanda barroco arte mogol samuráis mikado Estados Unidos de América Clasificación: 94(4)"14/17" Nota de contenido:
- Un mapa medieval del mundo.
- Contactos medievales con Extremo Oriente: Los caminos de la seda y las especias. China en la época de Kublai Kan. Se rompe el contacto.
- El primer imperio ultramarino: La exploración hacia el sur. Los albores de un imperio. La India: religiones y reyes. La construcción de un imperio. La decadencia del imperio. El Nuevo Mundo: Las Indias Occidentales. Un nuevo continente, un nuevo océano. Las grandes conquistas: América Central. Los aztecas de México. Las grandes conquistas: América del Sur. Los incas del Perú. La tarea de gobernar. El "Siglo de Oro".
- La competencia por las colonias: Nuevas rutas hacia Oriente. Piratas, corsarios, contrabandistas y esclavistas. Los imperios comerciales de Oriente. El Extremo Oriente. Nuevas potencias en América. La historia mundial comienza.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Europa descubre el mundo [texto impreso] / Cairns, Trevor, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor . - 9ª ed . - Madrid : Akal, 1991 . - 96 p : il. ; 20x21 cm. - (Historia del mundo para jóvenes; 5) .
ISBN : 978-84-7600-507-1
Mención de responsabilidad: Trevor Cairns; traducción de la 9ª ed.inglesa Rafael Lassaletta Cano... -- Otros número de clasificación: 94(100):087.5
Palabras clave: esclavitud mercantilismo metalismo comerciantes misioneros rutas comerciales Portugal Enrique el Navegante exploradores navegantes navegación África Preste Juan Cristóbal Colón Descubrimiento de América Núñez de Balboa Magallanes virreinatos Imperio Mogol shoguns shogunato Japón Hereford mapas cartografía cartógrafos Imperio Mongol Kinsai mandarines instrumentos de navegación Vasco de Gama hinduismo brahamanismo castas budismo arte indio arte chino indígenas americanos Imperio Hispánico Juan Sebastián Elcano Gernán Cortés Francisco Pizarro Tenochtitlan historia del urbanismo arte precolombino audiencias corregimientos capitanías Consejo de Indias Casa de Contratación guerras de religión encomiendas derechos de los indios conquistadores Leyes de Indias derecho indiano colonialismo compañías comerciales Holanda barroco arte mogol samuráis mikado Estados Unidos de América Clasificación: 94(4)"14/17" Nota de contenido:
- Un mapa medieval del mundo.
- Contactos medievales con Extremo Oriente: Los caminos de la seda y las especias. China en la época de Kublai Kan. Se rompe el contacto.
- El primer imperio ultramarino: La exploración hacia el sur. Los albores de un imperio. La India: religiones y reyes. La construcción de un imperio. La decadencia del imperio. El Nuevo Mundo: Las Indias Occidentales. Un nuevo continente, un nuevo océano. Las grandes conquistas: América Central. Los aztecas de México. Las grandes conquistas: América del Sur. Los incas del Perú. La tarea de gobernar. El "Siglo de Oro".
- La competencia por las colonias: Nuevas rutas hacia Oriente. Piratas, corsarios, contrabandistas y esclavistas. Los imperios comerciales de Oriente. El Extremo Oriente. Nuevas potencias en América. La historia mundial comienza.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (9)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T903 94(4) CAI eur 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T904 94(4) CAI eur 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T905 94(4) CAI eur 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T906 94(4) CAI eur 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T907 94(4) CAI eur 05 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T908 94(4) CAI eur 06 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T909 94(4) CAI eur 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1507 94(4) CAI eur 07 Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004073000 94(100) HIS 5 Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink