Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave
'Felipe II' 




Análisis y comentarios de textos históricos. V. II, Edad moderna y contemporánea / Victoria López-Cordón Cortezo
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T794 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible T795 94(100)(093) LOP ana Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El libro de los grandes viajeros : I Los conquistadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Planche, Bernard, Autor ; Place, Francois, Ilustrador ; Tussy, Catherine, Traductor Editorial: Madrid : Altea Fecha de publicación: cop. 1990 Colección: Mascota información num. 26 Número de páginas: 75 p. Il.: il. col. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-372-5530-9 Nota general: Indice -- Nivel: Verde Materias: [Temas] Biografías:Conquistadores
[Temas] Colonialismo
[Temas] ImperialismoPalabras clave: mitos mitología Iliada imperio macedónico cartagineses imperio persa Roma legionarios ejército guerra galos Julio César Galias bárbaros visigodos francos vándalos ostrogodos hunos árabes musulmanes Al-Andalus cruzados caballeros infantes caballería cristianos Edad Antiugua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea órdenes militares templarios teutónes imperio mongol mongoles China imperio otomano turcos otomanos América Constantinopla imperio azteca imperio inca Felipe II Isabel I piratas corso piratería bucaneros filibusteros Trafalgar imperio napoleónico batalla indígenas americanos Estados Unidos pioneros Clasificación: 94(100):929 Nota de contenido:
- Aquiles contra Héctor.
- Alejandro Magno.
- Aníbal.
- El imperio romano.
- César contra Vercingetorix.
- Las grandes invasiones.
- Atila.
- El imperio islámico.
- Sarracenos y moros.
- Las cruzadas.
- Gengis Kan.
- El imperio otomano.
- Los conquistadores.
- Cortés y los aztecas.
- Pizarro y los incas.
- La Armada Invencible.
- Los corsarios.
- Sir Francis Drake.
- Combate en el mar.
- Los piratas.
- Nelson.
- Napoleón I.
- El paso del río Beresina.
- La conquista del Oeste.
- Los indios.
- Pequeño vocabulario de los conquistadores.
- Biografías.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El libro de los grandes viajeros : I Los conquistadores [texto impreso] / Planche, Bernard, Autor ; Place, Francois, Ilustrador ; Tussy, Catherine, Traductor . - Madrid : Altea, cop. 1990 . - 75 p. : il. col. ; 19 cm. - (Mascota información; 26) .
ISBN : 978-84-372-5530-9
Indice -- Nivel: Verde
Materias: [Temas] Biografías:Conquistadores
[Temas] Colonialismo
[Temas] ImperialismoPalabras clave: mitos mitología Iliada imperio macedónico cartagineses imperio persa Roma legionarios ejército guerra galos Julio César Galias bárbaros visigodos francos vándalos ostrogodos hunos árabes musulmanes Al-Andalus cruzados caballeros infantes caballería cristianos Edad Antiugua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea órdenes militares templarios teutónes imperio mongol mongoles China imperio otomano turcos otomanos América Constantinopla imperio azteca imperio inca Felipe II Isabel I piratas corso piratería bucaneros filibusteros Trafalgar imperio napoleónico batalla indígenas americanos Estados Unidos pioneros Clasificación: 94(100):929 Nota de contenido:
- Aquiles contra Héctor.
- Alejandro Magno.
- Aníbal.
- El imperio romano.
- César contra Vercingetorix.
- Las grandes invasiones.
- Atila.
- El imperio islámico.
- Sarracenos y moros.
- Las cruzadas.
- Gengis Kan.
- El imperio otomano.
- Los conquistadores.
- Cortés y los aztecas.
- Pizarro y los incas.
- La Armada Invencible.
- Los corsarios.
- Sir Francis Drake.
- Combate en el mar.
- Los piratas.
- Nelson.
- Napoleón I.
- El paso del río Beresina.
- La conquista del Oeste.
- Los indios.
- Pequeño vocabulario de los conquistadores.
- Biografías.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S594 HIS PLA lib Libro II Sección E - II - Historia Disponible T1051 94(100):929 PLA lib 26 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Aproximación al arte de la Comunidad de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Cuevas Fernández, Victoria, Autor ; Hidalgo Monteagudo, Ramón., Autor Editorial: Madrid : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educación Fecha de publicación: 1995 Colección: Conocer la Comunidad de Madrid num. 3 Número de páginas: 196 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-451-0953-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Arquitectura:Barroca
[Temas] Arquitectura:Moderna
[Temas] Arquitectura:Renacentista
[Temas] Arte:Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Fuentes monumentales - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Madrid (Comunidad Autónoma) - Historia
[Temas] Madrid - Descripción
[Temas] Madrid - Estudio general
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Parques y jardines - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Pintura:Española
[Temas] Puentes - Madrid (Comunidad Autónoma)Palabras clave: arqueología yacimientos arqueológicos cerámica cerámica campaniforme Edad del Bronce prehistoria protohistoria Edad Antigua prerromanos romanos romanización Imperio romano Complutum Ciempozuelos villas mosaicos visigodos necrópolis ermitas arquitectura romana urbanismo historia del urbanismo arquitectura doméstica arquitectura religiosa orfebrería tumbas ajuares funerarios fíbulas hebillas musulmanes castillos arquitectura defensiva Al-Andalus alcázar alcázares torres murallas defensas torres vigía atalayas fortificaciones Corona de Castilla Reconquista repoblación románico gótico mudéjar judíos cristianos mozárabes monjes cluniacenses Cluny cistercienses Císter Orden de Santiago iglesias catedrales pintura románica alarifes palacios portadas cubiertas ábsides mecenas mecenazgo gótico flamígero Juan Guas estilo hispano-flamenco estilo Reyes Católicos modo moderno El Paular monasterios Manzanares el Real cartujos arquitectura civil parroquias Magistral Alcalá de Henares Cardenal Cisneros retablos Robledo de Chavela Buitrago Torrelaguna Jorge Inglés capillas patronazgo patrones clientes Villaviciosa de Odón Viñuelas Batres arte renacentista Renacimiento Humanismo modo antiguo Monarquía hispánica monarquía Iglesia Católica sede primada Toledo arzobispos plateresco estilo ornamentado renacimiento purista manierismo clasicismo clasicismo manierista casonas arte mobiliar repertorios decorativos decoración italo-antigua Francisco Giralte Capilla del Obispo Colmenar Viejo Pinto Chinchón Diego de sagredo Rodrigo Gil de Hontañón Alonso de Covarrubias Luis de Vega Carlos V Felipe II Alcázar de Madrid Getafe Guadalix Fuente el Saz Alameda del Valle Cadalso de los Vidrios Paracuellos del Jarama conventos barrios universitarios ciudades universitarias universidades Pedro Gumiel ciudades arquitectura popular yeserías estilo Cisneros colegios mayores paraninfos artesonados arte mueble platería Pedro Berruguete Juan de Borgoña sepulcros Fancelli Bartolomé Ordoñez monumentos funerarios Vigarny arte efímero Cardenal Tavera fachadas palacetes pabellones de caza El Escorial Orden de San Jerónimo jerónimos Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera Panteón Real simbolismo simbología casas consistoriales ayuntamientos Juan Gómez de Mora Cárcel de Corte plazas mayores plazas Plaza Mayor Juan de Villanueva templos monjas Alonso Carbonell agustinas descalzas trinitarias carmelitas filipenses Fray Lorenzo de San Nicolás Francisco Bautista jesuitas Compañía de Jesús Manuel del Olmo José del Olmo arquitectura pintura coleccionismo colecciones reales Buen Retiro arte cortesano programas decorativos Diego Velázquez Tiziano Francisco de Zurbarán Torre de la Parada Pedro Pablo Rubens Anton Van Dyck retrato de aparato retratos aúlicos imagineros escultura Gregorio Fernández Domingo de la Rioja Manuel Pereira Alonso de Mena Pedro de Mena Vicente Carducho Angelo Nardi Francisco Ricci Juan Carreño de Miranda frescos pintura al fresco buen fresco pintura mural Claudio Coello barroco castizo barroco cortesano José Benito de Churriguera Pedro de Ribera Leganés Nuevo Baztán churrigueresco herreriano Capilla de San Isidro Cuartel de Conde Duque Antonio Palomino Reales Sitios Jean Ranc Louis MichelVan Loo Filippo Juvarra Juan Bautista Sacchetti reales academias Real Academia de Bellas Artes Francesco Sabatini Conrado Giaquinto Luis González Velázquez Antonio González Velázquez Alejandro González Velázquez Juan Bautista Tiépolo Antón Rafael Mengs Bayeu Maella La Granja El Pardo Aranjuez reales fábricas Santiago Bonavia estilo pompeyano neoclasicismo Carlier Luis Meléndez urbanismo barroco San Fernando de Henares academicismo academias Ventura Rodríguez Boadilla del Monte Luis Salvador Carmona Salón del Prado puertas Puerta de Alcalá Puerta de Toledo Puerta de San Vicente José de Hermosilla Diego de Villanueva Francisco Hurtado Izquierdo Ignacio Haam Francisco de Goya Romanticismo Antonio López Isidro González Velázquez López Aguado Vicente López Juan Antonio Ribera José de Madrazo Zacarías González Velázquez José Álvarez Cubero Narciso Pascual y Colomer arquitectura isabelina clasicismo romántico Leonardo de Alenza Eugenio Lucas Genaro Pérez Villaamil Antonio María Esquivel Federico de Madrazo historicismo arquitectura del hierro neomudejar mercados estaciones de ferrocarril naturalismo impresionismo modernismo neorrenacimiento neorrománico neogótico Juan Bautista Lázaro Catedral de la Almudena Francisco de Cubas pintura de historia exposiciones nacionales Antonio Gisbert Casado de Alisal Eduardo Rosales Muñoz Dagrain Pradilla Antonio Solá Ricardo Bellver Luis Bellido Aureliano de Beruete Grasés Riera Eduardo Reynals vanguardias racionalismo funcionalismo Antonio Palacios Teodoro de Anasagasti Gustavo Fernández Balbuena Antonio Flórez Secundino Zuazo Gutiérrez Soto art decó eclecticismo Aspiroz Ciudad Universitaria GATEPAC López Delgado Julio Antonio Victorio Macho José Clará Mateo Inurria Lorenzo Collaut-Valera Moisés de Huerta cubismo José Capuz Juan Cristóbal Alberto Sánchez Federico Marés Juan Adsuara surrealismo Ángel Ferrant ADLAN arte abstracto abstracción expresionismo José Victoriano González José Gutierrez Solana Daniel Vázquez Díaz muralistas murales neocubismo Aurelio de Arteta realismo naïf Roberto Fernández Balbuena José de Togores Rosario de Velasco Alfonso Ponce de León Cristóbal Ruíz Hidalgo de Caviedes Luis Gutiérrez Soto Francisco Cabrero Rafael Abyrto Jose Antonio Corrales Ramón Vázquez Molezúm Alejandro de la Sota Miguel Fisac Julio Cano Lasso Javier Carvajal Francisco Javier Sáenz de Oíza Juan Daniel Fullaondo Rafael Moneo García de Paredes Rafael de la Hoz Vázquez de Castro Iñíguez de Onzoño Fernández Alba José Antonio Coderch Fernando Higueras brutalismo organicismo internacionalismo informalismo neofigurativismo El Paso Saura Canogar Luis Feito Manuel Millares Eduardo Chillida arte pop Grupo Hondo Juan Genovés José Jardiel Fernando Mignoni Gastón Orellana Equipo Crónica Estampa Popular José Ortega Muñoz Agustín Ibarrola María dapena Francisco Álvarez Eduardo Arroyo J. A. Aguirre Luis Gordillo Guillermo Pérez Villalta Carlos Franco Carlos Alcolea arte conceptual Ángel Corazón mercado del arte galerías galeristas críticos política artística fundaciones Clasificación: 7(460.27)(091) Resumen: Este documento estudia las manifestaciones artísticas más importantes de la Comunidad de Madrid a lo largo de la Historia, y se analizan en función del contexto histórico. Distingue dos grandes etapas, antes y después de la capitalidad. En la primera, la producción artística de las localidades madrileñas se desarrolló por sí misma; y en la segunda, la influencia de la corte hizo que se identificara lo regional con lo español. Los tres primeros capítulos corresponden a la primera etapa, y el resto, a la segunda. En esta segunda edición actualizada, se incorpora un capítulo con los hechos más relevantes de los últimos años del siglo XX. Finalmente, se incluyen numerosas ilustraciones y textos de diferentes épocas para completar la información (Redined) Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- De la Antigüedad a la islamización.
- El arte cristiano en la época medieval.
- El Renacimiento en Madrid.
- Arte para una nueva corte: El Barroco durante el siglo XVII.
- Barroco y Rococó.
- El clasicismo del siglo XVIII.
- Los fundamentos del arte contemporáneo.
- Entre la tradición y el progreso.
- Las vanguardias históricas del siglo XX.
- La actualidad artística en Madrid.En línea: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1273687122273&idTema=1142598539301 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aproximación al arte de la Comunidad de Madrid [texto impreso] / Cuevas Fernández, Victoria, Autor ; Hidalgo Monteagudo, Ramón., Autor . - Madrid : Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educación, 1995 . - 196 p : il. col. y n. - (Conocer la Comunidad de Madrid; 3) .
ISBN : 978-84-451-0953-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Arquitectura:Barroca
[Temas] Arquitectura:Moderna
[Temas] Arquitectura:Renacentista
[Temas] Arte:Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Fuentes monumentales - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Madrid (Comunidad Autónoma) - Historia
[Temas] Madrid - Descripción
[Temas] Madrid - Estudio general
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Parques y jardines - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Pintura:Española
[Temas] Puentes - Madrid (Comunidad Autónoma)Palabras clave: arqueología yacimientos arqueológicos cerámica cerámica campaniforme Edad del Bronce prehistoria protohistoria Edad Antigua prerromanos romanos romanización Imperio romano Complutum Ciempozuelos villas mosaicos visigodos necrópolis ermitas arquitectura romana urbanismo historia del urbanismo arquitectura doméstica arquitectura religiosa orfebrería tumbas ajuares funerarios fíbulas hebillas musulmanes castillos arquitectura defensiva Al-Andalus alcázar alcázares torres murallas defensas torres vigía atalayas fortificaciones Corona de Castilla Reconquista repoblación románico gótico mudéjar judíos cristianos mozárabes monjes cluniacenses Cluny cistercienses Císter Orden de Santiago iglesias catedrales pintura románica alarifes palacios portadas cubiertas ábsides mecenas mecenazgo gótico flamígero Juan Guas estilo hispano-flamenco estilo Reyes Católicos modo moderno El Paular monasterios Manzanares el Real cartujos arquitectura civil parroquias Magistral Alcalá de Henares Cardenal Cisneros retablos Robledo de Chavela Buitrago Torrelaguna Jorge Inglés capillas patronazgo patrones clientes Villaviciosa de Odón Viñuelas Batres arte renacentista Renacimiento Humanismo modo antiguo Monarquía hispánica monarquía Iglesia Católica sede primada Toledo arzobispos plateresco estilo ornamentado renacimiento purista manierismo clasicismo clasicismo manierista casonas arte mobiliar repertorios decorativos decoración italo-antigua Francisco Giralte Capilla del Obispo Colmenar Viejo Pinto Chinchón Diego de sagredo Rodrigo Gil de Hontañón Alonso de Covarrubias Luis de Vega Carlos V Felipe II Alcázar de Madrid Getafe Guadalix Fuente el Saz Alameda del Valle Cadalso de los Vidrios Paracuellos del Jarama conventos barrios universitarios ciudades universitarias universidades Pedro Gumiel ciudades arquitectura popular yeserías estilo Cisneros colegios mayores paraninfos artesonados arte mueble platería Pedro Berruguete Juan de Borgoña sepulcros Fancelli Bartolomé Ordoñez monumentos funerarios Vigarny arte efímero Cardenal Tavera fachadas palacetes pabellones de caza El Escorial Orden de San Jerónimo jerónimos Juan Bautista de Toledo Juan de Herrera Panteón Real simbolismo simbología casas consistoriales ayuntamientos Juan Gómez de Mora Cárcel de Corte plazas mayores plazas Plaza Mayor Juan de Villanueva templos monjas Alonso Carbonell agustinas descalzas trinitarias carmelitas filipenses Fray Lorenzo de San Nicolás Francisco Bautista jesuitas Compañía de Jesús Manuel del Olmo José del Olmo arquitectura pintura coleccionismo colecciones reales Buen Retiro arte cortesano programas decorativos Diego Velázquez Tiziano Francisco de Zurbarán Torre de la Parada Pedro Pablo Rubens Anton Van Dyck retrato de aparato retratos aúlicos imagineros escultura Gregorio Fernández Domingo de la Rioja Manuel Pereira Alonso de Mena Pedro de Mena Vicente Carducho Angelo Nardi Francisco Ricci Juan Carreño de Miranda frescos pintura al fresco buen fresco pintura mural Claudio Coello barroco castizo barroco cortesano José Benito de Churriguera Pedro de Ribera Leganés Nuevo Baztán churrigueresco herreriano Capilla de San Isidro Cuartel de Conde Duque Antonio Palomino Reales Sitios Jean Ranc Louis MichelVan Loo Filippo Juvarra Juan Bautista Sacchetti reales academias Real Academia de Bellas Artes Francesco Sabatini Conrado Giaquinto Luis González Velázquez Antonio González Velázquez Alejandro González Velázquez Juan Bautista Tiépolo Antón Rafael Mengs Bayeu Maella La Granja El Pardo Aranjuez reales fábricas Santiago Bonavia estilo pompeyano neoclasicismo Carlier Luis Meléndez urbanismo barroco San Fernando de Henares academicismo academias Ventura Rodríguez Boadilla del Monte Luis Salvador Carmona Salón del Prado puertas Puerta de Alcalá Puerta de Toledo Puerta de San Vicente José de Hermosilla Diego de Villanueva Francisco Hurtado Izquierdo Ignacio Haam Francisco de Goya Romanticismo Antonio López Isidro González Velázquez López Aguado Vicente López Juan Antonio Ribera José de Madrazo Zacarías González Velázquez José Álvarez Cubero Narciso Pascual y Colomer arquitectura isabelina clasicismo romántico Leonardo de Alenza Eugenio Lucas Genaro Pérez Villaamil Antonio María Esquivel Federico de Madrazo historicismo arquitectura del hierro neomudejar mercados estaciones de ferrocarril naturalismo impresionismo modernismo neorrenacimiento neorrománico neogótico Juan Bautista Lázaro Catedral de la Almudena Francisco de Cubas pintura de historia exposiciones nacionales Antonio Gisbert Casado de Alisal Eduardo Rosales Muñoz Dagrain Pradilla Antonio Solá Ricardo Bellver Luis Bellido Aureliano de Beruete Grasés Riera Eduardo Reynals vanguardias racionalismo funcionalismo Antonio Palacios Teodoro de Anasagasti Gustavo Fernández Balbuena Antonio Flórez Secundino Zuazo Gutiérrez Soto art decó eclecticismo Aspiroz Ciudad Universitaria GATEPAC López Delgado Julio Antonio Victorio Macho José Clará Mateo Inurria Lorenzo Collaut-Valera Moisés de Huerta cubismo José Capuz Juan Cristóbal Alberto Sánchez Federico Marés Juan Adsuara surrealismo Ángel Ferrant ADLAN arte abstracto abstracción expresionismo José Victoriano González José Gutierrez Solana Daniel Vázquez Díaz muralistas murales neocubismo Aurelio de Arteta realismo naïf Roberto Fernández Balbuena José de Togores Rosario de Velasco Alfonso Ponce de León Cristóbal Ruíz Hidalgo de Caviedes Luis Gutiérrez Soto Francisco Cabrero Rafael Abyrto Jose Antonio Corrales Ramón Vázquez Molezúm Alejandro de la Sota Miguel Fisac Julio Cano Lasso Javier Carvajal Francisco Javier Sáenz de Oíza Juan Daniel Fullaondo Rafael Moneo García de Paredes Rafael de la Hoz Vázquez de Castro Iñíguez de Onzoño Fernández Alba José Antonio Coderch Fernando Higueras brutalismo organicismo internacionalismo informalismo neofigurativismo El Paso Saura Canogar Luis Feito Manuel Millares Eduardo Chillida arte pop Grupo Hondo Juan Genovés José Jardiel Fernando Mignoni Gastón Orellana Equipo Crónica Estampa Popular José Ortega Muñoz Agustín Ibarrola María dapena Francisco Álvarez Eduardo Arroyo J. A. Aguirre Luis Gordillo Guillermo Pérez Villalta Carlos Franco Carlos Alcolea arte conceptual Ángel Corazón mercado del arte galerías galeristas críticos política artística fundaciones Clasificación: 7(460.27)(091) Resumen: Este documento estudia las manifestaciones artísticas más importantes de la Comunidad de Madrid a lo largo de la Historia, y se analizan en función del contexto histórico. Distingue dos grandes etapas, antes y después de la capitalidad. En la primera, la producción artística de las localidades madrileñas se desarrolló por sí misma; y en la segunda, la influencia de la corte hizo que se identificara lo regional con lo español. Los tres primeros capítulos corresponden a la primera etapa, y el resto, a la segunda. En esta segunda edición actualizada, se incorpora un capítulo con los hechos más relevantes de los últimos años del siglo XX. Finalmente, se incluyen numerosas ilustraciones y textos de diferentes épocas para completar la información (Redined) Nota de contenido: - Presentación.
- Introducción.
- De la Antigüedad a la islamización.
- El arte cristiano en la época medieval.
- El Renacimiento en Madrid.
- Arte para una nueva corte: El Barroco durante el siglo XVII.
- Barroco y Rococó.
- El clasicismo del siglo XVIII.
- Los fundamentos del arte contemporáneo.
- Entre la tradición y el progreso.
- Las vanguardias históricas del siglo XX.
- La actualidad artística en Madrid.En línea: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1273687122273&idTema=1142598539301 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1170 7(460.27) CUE apr Libro III Sección E - III - Arte Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-006-1 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] África - Atlas
[Temas] América del Sur - Atlas
[Temas] Asia - Atlas
[Temas] Atlas
[Temas] Atlas histórico
[Temas] Atlas político
[Temas] España - Atlas
[Temas] Europa - Atlas
[Temas] Geografía física:Atlas
[Temas] Geografía histórica:Atlas
[Temas] Geografía:Atlas
[Temas] Historia de España:Atlas
[Temas] Oceanía - AtlasPalabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1976 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-006-1
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] África - Atlas
[Temas] América del Sur - Atlas
[Temas] Asia - Atlas
[Temas] Atlas
[Temas] Atlas histórico
[Temas] Atlas político
[Temas] España - Atlas
[Temas] Europa - Atlas
[Temas] Geografía física:Atlas
[Temas] Geografía histórica:Atlas
[Temas] Geografía:Atlas
[Temas] Historia de España:Atlas
[Temas] Oceanía - AtlasPalabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T653 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible Atlas / C. Fradejas
Título : Atlas : Geografía e Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Salma Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 246 p Il.: il., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-7400-014-6 Nota general: Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] África - Atlas
[Temas] América del Sur - Atlas
[Temas] Asia - Atlas
[Temas] Atlas
[Temas] Atlas histórico
[Temas] Atlas político
[Temas] España - Atlas
[Temas] Europa - Atlas
[Temas] Geografía:Atlas
[Temas] Historia de España:Atlas
[Temas] Oceanía - AtlasPalabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Atlas : Geografía e Historia [texto impreso] / C. Fradejas, Autor ; R. Llorente, Autor ; R. Muñoz, Autor . - Madrid : Salma, 1981 . - 246 p : il., map.
ISBN : 978-84-7400-014-6
Desactualizado en algunos aspectos y temas de geografía política e Historia Universal
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] África - Atlas
[Temas] América del Sur - Atlas
[Temas] Asia - Atlas
[Temas] Atlas
[Temas] Atlas histórico
[Temas] Atlas político
[Temas] España - Atlas
[Temas] Europa - Atlas
[Temas] Geografía:Atlas
[Temas] Historia de España:Atlas
[Temas] Oceanía - AtlasPalabras clave: proyecciones escalas mapas planos gráficos cartografía Tierra geología atmósfera Vía Láctea Sistema Solar planetas planisferios Universo Luna rotación traslación coordenadas geográficas eclipses husos horarios sismología tectónica placas tectónicas vulcanismo seísmos volcanes terremotos rocas sedimentarias rocas ígneas rocas magmáticas rocas metamórficas magmatísmo litificación metamorfismo aire climatología vientos presión atmosférica isobaras isoyetas isotermas agua mares océanos oceanografía hidrografía ciclo hidrológico biosfera niveles tróficos litosfera hidrosfera espacios naturales espacios humanizados contaminación degradación efecto invernadero lluvia ácida ozono desertización temperaturas precipitaciones climas relieve desiertos costas razas demografía densidad de población distribución de la población movimiento natural de la población movimientos migratorios estructura demográfica geografía económica agricultura ganadería pesca fuentes de energía minería industria urbanismo ciudades transportes comercio Paleolítico Prehistoria Neolítico Edad de los Metales Edad del Bronce arte rupestre Edad Antigua Egipto Mesopotamia imperios Grecia micénicos minoicos persas fenicios cartagineses Alejandro Magno etruscos latinos Imperio Romano guerras púnicas romanización España prerromana íberos celtas Tartesos Hispania bárbaros visigodos ostrogodos vándalos suevos alanos francos alamanos britanos escotos pictos frisones lombardos burgundios godos hunos invasiones bárbaras Imperio Bizantino Islam Carlomagno musulmanes carolingios Edad Media Sacro Imperio Romano Germánico vikingos normandos Cruzadas cruzados Reconquista Imperio Mongol mongoles Gengis-Kan Tamerlán Guerra de los Cien Años Románico Gótico universidades Reyes Católicos América precolombina Edad Moderna descubrimientos geográficos Colón Carlos V exploradores descubrimiento conquista Imperio ESpañol Felipe II paz de Westfalia paz de los Pirineos Utrecht Nimega colonialismo Estados Unidos de América independencia Napoleón guerras napoleónicas Congreso de Viena Guerra de Independencia unificación alemana unificación italiana Edad Contemporánea nacionalismo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra Civil descolonización organizaciones internacionales OTAN ONU COMECON OEA SEATO Clasificación: 912(100):930.9 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T654 912(100) ATL atl Libro III Sección E - III - Geografía Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink