Resultado de la búsqueda
12 búsqueda de la palabra clave
'Edad del Hierro' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1364 7(09) GOW his 01 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1365 7(09) GOW his 02 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1366 7(09) GOW his 03 Libro III Sección E - III - Arte Disponible T1367 7(09) GOW his 04 Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Historia de España Tipo de documento: texto impreso Autores: José Terrero, Autor Fecha de publicación: D.L. 1994 Número de páginas: 720 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-303-1107-1 Nota general: Incluye genealogía de las monarquías hispanas desde el siglo V al XX y Jefes de Gobierno del siglo XX Idioma : Español (spa) Palabras clave: historiografía fuentes Paleolítico culto a los muertos arte rupestre arte parietal arte prehistórico arte paleolítico escuela francocantábrica escuela levantina Eneolítico arte neolítico Neolítico arte eneolítico taulas navetas talayots Edad del Bronce Edad del Hierro Tartessos campaniforme Argar cultura argárica monumentos megalíticos menhires cromlech dolmenes íberos ligures celtas celtíberos urbanismo historia del urbanismo ciudades Cartago Numancia cántabros bárbaros visigodos arte visigodo Emirato Califato Omeyas Reinos de taifas Almohades almorávides arte islámico arte hispanomusulmán Reino asturiano Reino de Navarra Condado de Aragón Cataluña El Cid judíos mozárabes arte nazarí Reino de Granada Cortes municipios Iglesia Católica literatura caballeresca caballeros arte románico arte gótico arte mudéjar Corona de Castilla Corona de Aragón expulsión antisemitismo política matrimonial Descubrimiento de América carabelas navegación navegantes humanismo Renacimiento imprenta germanías agermanados Reforma luteranos luteranismo protestantes católicos turcos berberiscos otomanos aztecas imperio azteca incas imperio inca El Dorado corsarios Armada Invencible moriscos valimiento privanzas privados virreinatos virreyes arte barroco literatura barroca naturalismo ministros centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Napoleón imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura Clasificación: 94(460) Resumen: Para comprender a un pueblo, es esencial conocer su historia. Este libro se ha impuesto el sentido de narrar los hechos con sencillez y rigurosidad viendo la evolución histórica y el desarrollo cultural, científico y social desde la prehistoria hasta la España actual. Todo ello a través de unos enormes recursos gráficos a todo color para hacer que España nos entre por los ojos. La cuidada presentación de textos e imágenes contribuyen a conocer nuestro pasado y nuestro presente Nota de contenido: - Conceptos generales de la historia.
- Prehistoria: el hombre primitivo. Edad de la piedra. Edad de los metales.
- Primeros pobladores de la Península.
- Pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
- Romanización de la Península.
- Pueblos invasores y el reino visigodo.
- La dominación musulmana.
- Civilización y cultura musulmanas.
- Orígenes de la Reconquista.
- Castilla: de Fernando I a Alfonso VI.
- Castilla: la Casa de Borgoña.
- Castilla: la Casa de Trastámara.
- Aragón: de Ramiro I a Jaime I.
- Aragón: de Pedro III a Martín I.
- Aragón: la Casa de Trastámara.
- Los otros reinos peninsulares: Navarra, Portugal, Granada.
- Civilización y cultura en la alta Edad Media.
- Civilización y cultura en la baja Edad Media.
- Reinado de los Reyes Católicos.
- El descubrimiento de América.
- Regencias de Fernando y del cardenal Cisneros.
- La cultura en el reinado de los Reyes Católicos.
- Carlos I de España y V de Alemania.
- Expansión colonial española en América.
- Felipe II, el rey Prudente.
- Felipe III y sus validos.
- Felipe IV y la decadencia española.
- Carlos II, el último de los Austrias.
- El siglo de oro de la cultura española.
- Felipe V, el primer Borbón.
- Fernando VI y la neutralidad armada.
- Carlos III y el despotismo ilustrado.
- Carlos IV y sus ministros.
- América en el siglo XVIII.
- La cultura en el siglo XVIII.
- La guerra de la Independencia.
- Fernando VII, un reinado de contrastes.
- La independencia de Hispanoamérica.
- Isabel II, la reina de los tristes destinos.
- De la Revolución a la Restauración.
- Alfonso XII y el fin de las guerras carlistas.
- La regencia de maría Cristina.
- La cultura del siglo XIX.
- Alfonso XIII, rey constitucional.
- La dictadura de Primo de Rivera.
- Cinco años de República.
- Tres años de Guerra Civil.
- De la posguerra a los Planes de Desarrollo.
- La nueva monarquía. Reinado de Juan Carlos I.
- La cultura en el siglo XX.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España [texto impreso] / José Terrero, Autor . - D.L. 1994 . - 720 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-303-1107-1
Incluye genealogía de las monarquías hispanas desde el siglo V al XX y Jefes de Gobierno del siglo XX
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: historiografía fuentes Paleolítico culto a los muertos arte rupestre arte parietal arte prehistórico arte paleolítico escuela francocantábrica escuela levantina Eneolítico arte neolítico Neolítico arte eneolítico taulas navetas talayots Edad del Bronce Edad del Hierro Tartessos campaniforme Argar cultura argárica monumentos megalíticos menhires cromlech dolmenes íberos ligures celtas celtíberos urbanismo historia del urbanismo ciudades Cartago Numancia cántabros bárbaros visigodos arte visigodo Emirato Califato Omeyas Reinos de taifas Almohades almorávides arte islámico arte hispanomusulmán Reino asturiano Reino de Navarra Condado de Aragón Cataluña El Cid judíos mozárabes arte nazarí Reino de Granada Cortes municipios Iglesia Católica literatura caballeresca caballeros arte románico arte gótico arte mudéjar Corona de Castilla Corona de Aragón expulsión antisemitismo política matrimonial Descubrimiento de América carabelas navegación navegantes humanismo Renacimiento imprenta germanías agermanados Reforma luteranos luteranismo protestantes católicos turcos berberiscos otomanos aztecas imperio azteca incas imperio inca El Dorado corsarios Armada Invencible moriscos valimiento privanzas privados virreinatos virreyes arte barroco literatura barroca naturalismo ministros centralismo Nueva Planta reformismo borbónico Constitución de Bayona Napoleón imperio napoleónico guerrilleros guerrillas liberalismo conservadurismo afrancesados liberales conservadores realistas reaccionarios emancipación San Martín Bolívar regencias guerras carlistas carlismo Unión Liberal guerra de África Cánovas Sagasta noventayochismo regeneracionismo guerra de Cuba guerra de Filipinas generación de 1898 constituciones Maura semana trágica guerra de Marruecos colonialismo Canalejas magnicidios Frente Popular socialistas comunistas anarquistas falangistas Partido Socialista Partido Comunista CNT PSOE Falange franquismo dictadura Clasificación: 94(460) Resumen: Para comprender a un pueblo, es esencial conocer su historia. Este libro se ha impuesto el sentido de narrar los hechos con sencillez y rigurosidad viendo la evolución histórica y el desarrollo cultural, científico y social desde la prehistoria hasta la España actual. Todo ello a través de unos enormes recursos gráficos a todo color para hacer que España nos entre por los ojos. La cuidada presentación de textos e imágenes contribuyen a conocer nuestro pasado y nuestro presente Nota de contenido: - Conceptos generales de la historia.
- Prehistoria: el hombre primitivo. Edad de la piedra. Edad de los metales.
- Primeros pobladores de la Península.
- Pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
- Romanización de la Península.
- Pueblos invasores y el reino visigodo.
- La dominación musulmana.
- Civilización y cultura musulmanas.
- Orígenes de la Reconquista.
- Castilla: de Fernando I a Alfonso VI.
- Castilla: la Casa de Borgoña.
- Castilla: la Casa de Trastámara.
- Aragón: de Ramiro I a Jaime I.
- Aragón: de Pedro III a Martín I.
- Aragón: la Casa de Trastámara.
- Los otros reinos peninsulares: Navarra, Portugal, Granada.
- Civilización y cultura en la alta Edad Media.
- Civilización y cultura en la baja Edad Media.
- Reinado de los Reyes Católicos.
- El descubrimiento de América.
- Regencias de Fernando y del cardenal Cisneros.
- La cultura en el reinado de los Reyes Católicos.
- Carlos I de España y V de Alemania.
- Expansión colonial española en América.
- Felipe II, el rey Prudente.
- Felipe III y sus validos.
- Felipe IV y la decadencia española.
- Carlos II, el último de los Austrias.
- El siglo de oro de la cultura española.
- Felipe V, el primer Borbón.
- Fernando VI y la neutralidad armada.
- Carlos III y el despotismo ilustrado.
- Carlos IV y sus ministros.
- América en el siglo XVIII.
- La cultura en el siglo XVIII.
- La guerra de la Independencia.
- Fernando VII, un reinado de contrastes.
- La independencia de Hispanoamérica.
- Isabel II, la reina de los tristes destinos.
- De la Revolución a la Restauración.
- Alfonso XII y el fin de las guerras carlistas.
- La regencia de maría Cristina.
- La cultura del siglo XIX.
- Alfonso XIII, rey constitucional.
- La dictadura de Primo de Rivera.
- Cinco años de República.
- Tres años de Guerra Civil.
- De la posguerra a los Planes de Desarrollo.
- La nueva monarquía. Reinado de Juan Carlos I.
- La cultura en el siglo XX.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T993 94(460) TER his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Las grandes civilizaciones de Asia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor Editorial: Boadilla del Monte (Madrid) : SM Fecha de publicación: 1987 Colección: Historia del hombre num. 5 Número de páginas: 69 Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2287-0 Nota general: Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Las grandes civilizaciones de Asia [texto impreso] / Vicente Martín Pindado, Traductor ; Giacinto Gaudenzi, Autor . - Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 1987 . - 69 : il. col.. - (Historia del hombre; 5) .
ISBN : 978-84-348-2287-0
Otra clasificación: 731 / 008(5)(024.7)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Asia Indo indoeuropeos vedas budismo Buda jainismo hinduismo Mahavira edad de los metales edad del bronce imperios taoísmo Lao-Tse Tao Te King homo erectus proceso de hominización homo sapiens Australia industria lítica bifaces mesolítico religiosidad religión cultos ritos rituales economía depredadora cazadores-recolectores caza recolección agricultura ganadería domesticación economía productiva cerámica arte chino arte japonés arte indio sepulturas túmulos tumbas ciudades urbanismo historia del urbanismo vivienda castas Atharvaveda Yajurveda Upanishad Aranyaka Brahmana Rigveda Samaveda brahmanes buddha dharma sangha hinayana mahayana vajrayana nomadismo sedentarismo dioses divinidades metalurgia palacios mausoleos adivinación adivinos oráculos sacerdotes escritura Confucio confucianismo stupas Sri Lanka Ramayana Mahabharata Vishnú Brahma Shiva Trimurti Durga Kali monasterios monjes monacato educación literatura santuarios animismo sintoísmo Edad del Hierro Vietnam Indonesia Malasia Sumatra Borneo Java Clasificación: 94(5)".../05" Nota de contenido: - Asia.
- El Paleolítico.
- Japón desde el Paleolítico al periodo medio Jomon.
- El Neolítico chino.
- El Neolítico en India y el Sureste asiático.
- La civilización del valle del Indo.
- India: la sociedad indoeuropea.
- India: la religión védica.
- El budismo y el jainismo en India.
- Los pueblos de las estepas de Asia central.
- China entra en la Edad del Bronce: Los Shang.
- El imperio se desplaza hacia el oeste: Los Chou.
- Los cambios del primer milenio a.C.
- La religión china tradicional.
- La época clásica de la literatura.
- El imperio Maurya.
- Ashoka y la difusión del budismo.
- El imperio Satavahana y los reinos del sur.
- El período Kushana.
- La religión hindú.
- El imperio Gupta.
- Tibet.
- El imperio de los Qin y de los Han.
- La sociedad en la China Han.
- Los Tres Reinos y las Seis Dinastías.
- Agricultura y bronce en Japón: El período Yayoi.
- La época de las Tumbas Antiguas (Kofun Jidoi).
- Japón se moderniza.
- Las religiones de Japón.
- Nace el arte japonés.
- La larga Edad del Bronce en el Sureste asiático.
- Nacimiento de Indochina.En línea: http://pagines.uab.cat/historia/content/asia Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1077 94(5) MAR gra 05-1 Libro III Sección E - III - Historia Disponible T1078 94(5) MAR gra 05-2 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : El Cercano Oriente : grandes imperios Tipo de documento: texto impreso Autores: María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3312-8 Nota general: Otra clasificación: 930.85 Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Cercano Oriente : grandes imperios [texto impreso] / María Camino García, Autor ; Juan Santacana Mestre, Autor . - Madrid : Anaya, D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3312-8
Otra clasificación: 930.85
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperios judaísmo mazdeísmo arte asirio arte babilónico arte mesopotámico arte persa arquitectura asiria arquitectura babilónica arquitectura mesopotámica urbanismo historia del urbanismo ciudades arquitectura religiosa arquitectura civil zigurats templos palacios asirios babilonios persas israelitas Imperio Hitita hititas arameos hebreos filisteos Edad del Hierro Edad del Bronce guerras religión religiosidad cultos dioses divinidades esclavos esclavitud esclavismo sumerios Sumer kudurrus estelas historia de la ciencia Salomón Judá Samaria ostrakas Assur Nínive Korsabad Nimrud Babilonia Isthar Jerusalén deportaciones deportados yahveísmo monoteísmo politeísmo Yahvé Baal Ciro Darío Persépolis apadana Zoroastro zoroastrismo Ahuramazda Susa Atajerjes Jerjes Clasificación: 94(32/35) Resumen: El análisis de los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente se inicia con el colapso del Imperio hitita y de las ciudades mesopotámicas, a lo largo del siglo XI a.C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del sanguinario Imperio asirio y su expansión hacia el Mediterráneo, y con la aparición en la escena histórica de Israel. Tras la caída del Imperio asirio asistimos al renacimiento del Imperio babilónico y, por último, a la creación del Imperio persa. La obra arroja claridad al intrincado flujo de pueblos y civilizaciones en el Próximo Oriente, cuyo conocimiento trasciende los datos arqueológicos y las inscripciones epigráficas, entrando de lleno en relatos plenamente históricos como la Biblia. Nota de contenido:
- Occidente empieza en Mesopotamia.
- Las civilizaciones de Oriente: entre la investigación y la aventura.
- Mesopotamia: un mosaico de pueblos.
- Los asirios: la guerra como oficio.
- El reino de Israel: entre Egipto y Asiria.
- La caída del Imperio Asirio.
- El renacer de Babilonia.
- Los persas: la unidad política del Próximo Oriente.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1011 94(32/35) GAR cer 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de los europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor Editorial: Barcelona : Círculo de Lectores Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 438 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-5420-9 Nota general: Otra clasificación: 930.85(4) Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de los europeos [texto impreso] / Duroselle, Jean-Baptiste, Autor ; Juan Antonio Sánchez García-Sauco, Traductor . - Barcelona : Círculo de Lectores, 1995 . - 438 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-226-5420-9
Otra clasificación: 930.85(4)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: pueblos europeos lenguas europeas proceso de hominización Paleolítico Edad de Piedra Neolítico neolitización Edad de los Metales Edad del Bronce Edad del Hierro indoeuropeos Hallstatt La Tène etruscos griegos galos cartagineses Grecia Roma Imperio Romano judíos hebreos judeo-cristiano cristianos religiones Iglesia Católica ciudades historia del urbanismo monacato monjes monasterios órdenes monásticas órdenes religiosas lenguas germánicas lenguas romances francos carolingios Imperio Carolingio Renacimiento carolingio renacimiento reinos cristianos musulmanes vikingos eslavos Islam mahometanos Bizancio Imperio bizantino poder temporal poder espiritual San Bernardo monjes blancos Cruzadas cruzados caballeros Órdenes mendicantes misiones misioneros predicadores franciscanos dominicos óRden de san Francisco Órden de Santo Domingo universidades peregrinos peregrinaciones arte románico arte gótico guerra de los Cien Años historia de la ciencia Carlos V descubrimientos geográficos turcos otomanos imperio turco Leonardo da Vinci Erasmo de Rotterdam Nicolás Maquiavelo Martín Lutero Derecho Divino autoritarismo absolutismo monarquías autoritarias monarquías absolutas despotismo ilustrado Ilustración autoridad Luces piedad tolerancia compasión cosmopolitismo revolución científica revolución industrial nacionalismo revoluciones revolucionarios imperialismo Napoleón imperio napoleónico proletariado proletarios industria industriales burgueses burguesía Congreso de Viena románticos guerras Bismarck paneuropeísmo Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Unión Europea unidad europea Gran Depresión democracia comunismo fascismo Adolf Hitler nazis nazismo descolonización colonias colonización construcción europea Charles de Gaulle gaullismo Unión Soviética URSS UE CEE Clasificación: 94(4) Resumen: En las postrimerías del siglo XX, Europa avanza hacia la unidad tratando de construirse a sí misma sobre los pilares del respeto mutuo y la tolerancia. El Viejo Continente siempre se ha distinguido por ser un mosaico plural y de contrastes. Y, sin embargo, posee una herencia histórica y cultural que la identifica.
A partir de una larga andadura que recorre la azarosa trayectoria europea desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, esta obra desvela un sentir estrictamente europeo que bebe en un saber anclado en muchos siglos de historia y en la voluntad de desarrollar una conciencia comúnNota de contenido:
- ¿Qué es Europa?
- La Prehistoria de Europa.
- La gran época de los celtas.
- La Antigüedad: sabiduría griega, grandeza romana.
- Los cuatro primeros siglos de cristianismo en Occidente.
- La gran época de los germanos.
- ¿Carlomagno, rey de Europa?
- El asedio de Europa.
- El apogeo de la Cristiandad occidental (siglos XII al XIII).
- Hacia una Europa de los Estados (siglos XIV y XV).
- Renacimiento, Humanismo y Reforma.
- Absolutismo, libertades y cosmopolitismo.
- La gran revolución occidental y la desilusión.
- Napoleón o la falsa Europa de la conquista.
- Un fenómeno europeo: la revolución industrial.
- La Europa del Romanticismo y las Naciones.
- Hacia la catástrofe europea (1871-1914).
- Europa se destruye a sí misma (1914-1945).
- Resurrección y esperanza de Europa.
- El hundimiento del comunismo. Las naciones y Europa.
- Índice onomástico. Fuentes iconográficasEn línea: http://europa.eu/teachers-corner/index_es.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T992 94(4) DUR his Libro III Sección E - III - Historia Disponible Los hombres nórdicos / Thomas Froncek
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink