Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'Cuba' 




50 lugares de ensueño / Ángel M. Bermejo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T641 910.4(100) BER 50 Libro III Sección E - III - Geografía Disponible
Título : Arte precolombino y colonial de la America Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Castedo, Autor Editorial: Madrid : Salvat Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca Universal Número de páginas: 204 p Il.: lam ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-7341-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: arte prehispánico civilización prehispánica arte colonial olmecas arte olmeca toltecas arte tolteca mixtecas arte mixteca arte azteca aztecas mayas arte maya arte mesoamericano Colombia Ecuador Venezuela Amazonas culturas preincaicas arte preincaico sociedades preincaicas Chavín Moche Tiahuanaco Tenochtitlan Teotihuacán Tikal Copán Palenque arte nazca Chimú arte inca incas Machu Pichu plateresco Renacimiento catedrales arquitectura religiosa barroco barroco mexicano barroco americano Cuba arquitectura militar arquitectura defensiva escuela quiteña Quito virreinato de Nueva Granada barroco peruano Lima Cuzco Arequipa Chile Argentina Misiones barroco brasileño Brasil Clasificación: 7.031.2+7.034(7/8) Resumen: Volumen enciclopédico centrado en el arte precolombino, arte Maya, así como todo lo referente a la América Latina En línea: http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/inicio.html;jsessionid=11D09BF6640A02272C9 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Arte precolombino y colonial de la America Latina [texto impreso] / Leopoldo Castedo, Autor . - Madrid : Salvat, 1973 . - 204 p : lam. - (Biblioteca Universal) .
ISBN : 978-84-345-7341-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: arte prehispánico civilización prehispánica arte colonial olmecas arte olmeca toltecas arte tolteca mixtecas arte mixteca arte azteca aztecas mayas arte maya arte mesoamericano Colombia Ecuador Venezuela Amazonas culturas preincaicas arte preincaico sociedades preincaicas Chavín Moche Tiahuanaco Tenochtitlan Teotihuacán Tikal Copán Palenque arte nazca Chimú arte inca incas Machu Pichu plateresco Renacimiento catedrales arquitectura religiosa barroco barroco mexicano barroco americano Cuba arquitectura militar arquitectura defensiva escuela quiteña Quito virreinato de Nueva Granada barroco peruano Lima Cuzco Arequipa Chile Argentina Misiones barroco brasileño Brasil Clasificación: 7.031.2+7.034(7/8) Resumen: Volumen enciclopédico centrado en el arte precolombino, arte Maya, así como todo lo referente a la América Latina En línea: http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/inicio.html;jsessionid=11D09BF6640A02272C9 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1340 7.031.2+7.034(7/8) CAS art Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Imperialismo y colonialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Colorado, Arturo, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Monografías Número de páginas: 96 p. Il.: il. col. Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4311-0 Nota general: Otra clasificación: 325.3 / 327.2 Palabras clave: imperios colonias colonización colonizadores colonos esclavismo esclavista esclavos comercio internacional precapitalismo mercantilismo metalismo capitalismo mercados industrialización descolonización neocolonialismo agricultura comercial plantaciones Primera Guerra Mundial presión demográfica relaciones internacionales diplomacia exploradores exploraciones viajes viajeros aventureros expediciones geográficas misiones misioneros evangelización exotismo racismo marxismo conquista metrópolis protectorados factorías concesiones monopolios boers Conferencia de Berlín reparto de África Fashoda doctrina Monroe Cuba Puerto Rico Filipinas Paz de Paris Imperio británico Benjamin Disraeli Jules Ferry India Suez Indochina Bélgica Congo cipayos liberalismo librecambismo proteccionismo Clasificación: 325.36:94(100) Resumen: El Imperialismo colonial es, sin duda, uno de los fenómenos claves de la historia contemporánea: en 1914 las tres quintas partes del planeta estaban bajo dominio europeo. Factores económicos, políticos, de prestigio internacional e ideológicos -a veces con un fuerte sustrato racista- determinaron esta frenética carrera por la conquista de nuevos mercados y el reparto del mundo, provocando conflictos entre las naciones y trastocando de raíz a los pueblos colonizados Nota de contenido:
- El reparto del mundo.
- El imperialismo en la Historia.
- El imperialismo contemporáneo.
- Los factores de la expansión europea.
- Los caracteres de la colonización.
- La carrera imperialista (1870-1914).
- Los imperios coloniales.
- Las consecuencias del colonialismo.
- Los imperios enfrentados (1904-1914).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Imperialismo y colonialismo [texto impreso] / Colorado, Arturo, Autor . - 1ª ed. . - Madrid : Anaya, 1991 . - 96 p. : il. col. ; 19 cm. - (Biblioteca básica de Historia. Monografías) .
ISBN : 978-84-207-4311-0
Otra clasificación: 325.3 / 327.2
Palabras clave: imperios colonias colonización colonizadores colonos esclavismo esclavista esclavos comercio internacional precapitalismo mercantilismo metalismo capitalismo mercados industrialización descolonización neocolonialismo agricultura comercial plantaciones Primera Guerra Mundial presión demográfica relaciones internacionales diplomacia exploradores exploraciones viajes viajeros aventureros expediciones geográficas misiones misioneros evangelización exotismo racismo marxismo conquista metrópolis protectorados factorías concesiones monopolios boers Conferencia de Berlín reparto de África Fashoda doctrina Monroe Cuba Puerto Rico Filipinas Paz de Paris Imperio británico Benjamin Disraeli Jules Ferry India Suez Indochina Bélgica Congo cipayos liberalismo librecambismo proteccionismo Clasificación: 325.36:94(100) Resumen: El Imperialismo colonial es, sin duda, uno de los fenómenos claves de la historia contemporánea: en 1914 las tres quintas partes del planeta estaban bajo dominio europeo. Factores económicos, políticos, de prestigio internacional e ideológicos -a veces con un fuerte sustrato racista- determinaron esta frenética carrera por la conquista de nuevos mercados y el reparto del mundo, provocando conflictos entre las naciones y trastocando de raíz a los pueblos colonizados Nota de contenido:
- El reparto del mundo.
- El imperialismo en la Historia.
- El imperialismo contemporáneo.
- Los factores de la expansión europea.
- Los caracteres de la colonización.
- La carrera imperialista (1870-1914).
- Los imperios coloniales.
- Las consecuencias del colonialismo.
- Los imperios enfrentados (1904-1914).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.historia.educa.aragon.es/Atlas/Atlas_indice.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1027 94(100) COL imp Libro III Sección E - III - Historia Disponible 000004049000 325.3 COL imp Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible
Título : La independencia de Iberoamérica : la lucha por la libertad de los pueblos Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Céspedes, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1988 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: Biblioteca Iberoamericana num. 10 Número de páginas: 127 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-2961-9 Nota general: Otra clasificación: 98=60 Idioma : Español (spa) Palabras clave: emancipación despotismo ilustrado Casa de Borbón Imperio del Brasil Reino de Portugal revoluciones burguesas criollos guerras napoleónicas Guerra de Independencia Fernando VII Isabelo II Alfonso XII María CristinaJuntas Patrióticas realistas liberalismo político San Martín Bolivar Hispanoamérica Provincias Unidas de Centroamérica Gran Colombia Confederación Argentina Paraguay Chile Bolivia Perú Uruguay República Dominicana Puerto Rico Cuba Haití virreinatos José Bonaparte Clasificación: 94(7/8)"17/18" Resumen: Las primeras sublevaciones en América tuvieron causas económicas; sus objetivos eran sociales y de carácter local. Las causas posteriores son difíciles de comprender si no se inscriben en el marco de la Monarquía española, sumida en una total crisis de legitimidad: el "mal gobierno" de Godoy, su actitud ante la"guerra de los bloqueos" y el dominio lusitano; la renuncia al trono de Fernando, y la aparición de las Juntas de Gobierno. Son estos acontecimientos que van acelerando los procesos de emancipación, algunos cruentos y difíciles, de lo que hoy constituyen las naciones de Latinoamérica Nota de contenido:
- Precedentes y causas.
- La crísis del Estado.
- Retorno a la legitimidad.
- La consumación de la independencia.
- Bibliografía.
- Cronología.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constituciones/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La independencia de Iberoamérica : la lucha por la libertad de los pueblos [texto impreso] / Guillermo Céspedes, Autor . - Madrid : Anaya : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1988 . - 127 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca Iberoamericana; 10) .
ISBN : 978-84-207-2961-9
Otra clasificación: 98=60
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: emancipación despotismo ilustrado Casa de Borbón Imperio del Brasil Reino de Portugal revoluciones burguesas criollos guerras napoleónicas Guerra de Independencia Fernando VII Isabelo II Alfonso XII María CristinaJuntas Patrióticas realistas liberalismo político San Martín Bolivar Hispanoamérica Provincias Unidas de Centroamérica Gran Colombia Confederación Argentina Paraguay Chile Bolivia Perú Uruguay República Dominicana Puerto Rico Cuba Haití virreinatos José Bonaparte Clasificación: 94(7/8)"17/18" Resumen: Las primeras sublevaciones en América tuvieron causas económicas; sus objetivos eran sociales y de carácter local. Las causas posteriores son difíciles de comprender si no se inscriben en el marco de la Monarquía española, sumida en una total crisis de legitimidad: el "mal gobierno" de Godoy, su actitud ante la"guerra de los bloqueos" y el dominio lusitano; la renuncia al trono de Fernando, y la aparición de las Juntas de Gobierno. Son estos acontecimientos que van acelerando los procesos de emancipación, algunos cruentos y difíciles, de lo que hoy constituyen las naciones de Latinoamérica Nota de contenido:
- Precedentes y causas.
- La crísis del Estado.
- Retorno a la legitimidad.
- La consumación de la independencia.
- Bibliografía.
- Cronología.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constituciones/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1037 94(7/8) CES ind Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Perfiles antropologicos de America central y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Maestre Alfonso, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Las Américas Akal Subcolección: Etnología num. 21 Número de páginas: 62 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-755-6 Nota general: Incluye bibliografía. - Otra clasificación: 39(729) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Guatemala indigenismo Centroamérica Caribe Antillas sincretismo transculturación negros raza negra lacandones pipiles aculturación Honduras Costa Rica miskita razas y pueblos etnología etnografía reservas cunas chocoes Dominica ladinos mestizos mesianismo Santo Domingo República Dominicana afroamericanos africanos caribes rastafaris Negus Rastafari Jamaica esclavitud esclavismo esclavos vudú fon yoruba cristianismo religiosidad loa religiones cultos rituales ritos dahomey sacrificios zombies santería santeros Cuba blancos raza blanca junkers Clasificación: 39(728) Resumen: Desde el punto de vista de la Antropología Cultural o Etnología, el área caribeña es, posiblemente, la más rica de todo el continente americano. sin embargo, el área debe entenderse dividida en dos regiones radicalmente diferentes: el istmo centroamericano y el arco antillano. El hecho de que el componente racial del área incluya las tres razas más importantes del Nuevo Mundo -indios, negros y blancos- no sólo conduce a un mestizaje enormemente variado y complejo, sino que de manera parecida hace que los procesos de mestizaje cultural den como resultado un mosaico de culturas, diferentes entre sí en mayor o menor grado Nota de contenido:
- Consideraciones preliminares.
- Las culturas indígenas.
- Los otros grupos indígenas del istmo centroamericano.
- Presencia indígena en el Caribe.
- La emergencia mestiza.
- El olivorismo: un movimiento mesiánico.
- El afroamericano.
- Las grandes manifestaciones rituales afroamericanas.
- Los blancos.
- Los chinos.
- Los hindúes.En línea: http://mnantropologia.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Perfiles antropologicos de America central y el Caribe [texto impreso] / Juan Maestre Alfonso, Autor . - Madrid : Akal, 1991 . - 62 p : fot. - (Las Américas Akal. Etnología; 21) .
ISBN : 978-84-7600-755-6
Incluye bibliografía. - Otra clasificación: 39(729)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Guatemala indigenismo Centroamérica Caribe Antillas sincretismo transculturación negros raza negra lacandones pipiles aculturación Honduras Costa Rica miskita razas y pueblos etnología etnografía reservas cunas chocoes Dominica ladinos mestizos mesianismo Santo Domingo República Dominicana afroamericanos africanos caribes rastafaris Negus Rastafari Jamaica esclavitud esclavismo esclavos vudú fon yoruba cristianismo religiosidad loa religiones cultos rituales ritos dahomey sacrificios zombies santería santeros Cuba blancos raza blanca junkers Clasificación: 39(728) Resumen: Desde el punto de vista de la Antropología Cultural o Etnología, el área caribeña es, posiblemente, la más rica de todo el continente americano. sin embargo, el área debe entenderse dividida en dos regiones radicalmente diferentes: el istmo centroamericano y el arco antillano. El hecho de que el componente racial del área incluya las tres razas más importantes del Nuevo Mundo -indios, negros y blancos- no sólo conduce a un mestizaje enormemente variado y complejo, sino que de manera parecida hace que los procesos de mestizaje cultural den como resultado un mosaico de culturas, diferentes entre sí en mayor o menor grado Nota de contenido:
- Consideraciones preliminares.
- Las culturas indígenas.
- Los otros grupos indígenas del istmo centroamericano.
- Presencia indígena en el Caribe.
- La emergencia mestiza.
- El olivorismo: un movimiento mesiánico.
- El afroamericano.
- Las grandes manifestaciones rituales afroamericanas.
- Los blancos.
- Los chinos.
- Los hindúes.En línea: http://mnantropologia.mcu.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1224 913(728) MAE per Libro III Sección E - III - Geografía Disponible