Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave
'Casa de Trastámara' 




Historia breve de Madrid / Fidel Revilla
Título : Historia breve de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Fidel Revilla, Autor ; Hidalgo Monteagudo, Ramón., Autor ; Rosalía Ramos Guarido, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: Madrid : La librería Fecha de publicación: 1998 Colección: Madrid de bolsillo num. 7 Número de páginas: 308 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87290-66-4 Nota general: Incluye tablas y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: musulmanes urbanismo historia económica historia política historia social Casa de Trastámara Casa de Austria Casa de Borbón arquitectura José I Guerra de Independencia Fernando VII Isabel II desamortizaciones Canal de Isabel II ferrocarriles Restauración Guerra Civil autarquía democracia Transición Clasificación: 94(460.27) Resumen: A lo largo de las páginas de esta Historia Breve de Madrid se asoman diferentes personajes, acontecimientos y lugares que nos permiten conocer mejor la realidad de una de las ciudades más importantes de la península. Los rasgos de la economía, la sociedad, la política, la arquitectura y las costumbres madrileñas han ido evolucionando, unas veces a la par que los del resto de España, otras de forma distinta, en todas, ocupando un lugar destacado; de todo ello trata este libro. El Grupo Ciudad y Educación lo forman Ramón Hidalgo, Fidel Revilla y Rosalía Ramos. Están especializados en mostrar la ciudad de forma didáctica y práctica a través de paseos, que aúnan la historia, el arte, el urbanismo, la vida cotidiana y política de los diferentes periodos de la historia Nota de contenido: Presentación.
Madrid antes de ser Madrid.
Madrid medieval.
Madrid de los Austrias.
Madrid de los Borbones, s. XVIII.
Madrid: primera mitad del XIX.
Madrid: segunda mitad del XIX.
Madrid siglo XX (1900-1940).
Madrid siglo XX: 1940-1990.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia breve de Madrid [texto impreso] / Fidel Revilla, Autor ; Hidalgo Monteagudo, Ramón., Autor ; Rosalía Ramos Guarido, Autor . - 3ª ed . - Madrid : La librería, 1998 . - 308 p.. - (Madrid de bolsillo; 7) .
ISBN : 978-84-87290-66-4
Incluye tablas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: musulmanes urbanismo historia económica historia política historia social Casa de Trastámara Casa de Austria Casa de Borbón arquitectura José I Guerra de Independencia Fernando VII Isabel II desamortizaciones Canal de Isabel II ferrocarriles Restauración Guerra Civil autarquía democracia Transición Clasificación: 94(460.27) Resumen: A lo largo de las páginas de esta Historia Breve de Madrid se asoman diferentes personajes, acontecimientos y lugares que nos permiten conocer mejor la realidad de una de las ciudades más importantes de la península. Los rasgos de la economía, la sociedad, la política, la arquitectura y las costumbres madrileñas han ido evolucionando, unas veces a la par que los del resto de España, otras de forma distinta, en todas, ocupando un lugar destacado; de todo ello trata este libro. El Grupo Ciudad y Educación lo forman Ramón Hidalgo, Fidel Revilla y Rosalía Ramos. Están especializados en mostrar la ciudad de forma didáctica y práctica a través de paseos, que aúnan la historia, el arte, el urbanismo, la vida cotidiana y política de los diferentes periodos de la historia Nota de contenido: Presentación.
Madrid antes de ser Madrid.
Madrid medieval.
Madrid de los Austrias.
Madrid de los Borbones, s. XVIII.
Madrid: primera mitad del XIX.
Madrid: segunda mitad del XIX.
Madrid siglo XX (1900-1940).
Madrid siglo XX: 1940-1990.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T621 94(460.27) REV his Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Historia de España ilustrada v. I : con el asesoramiento y dirección de Juan Reglá Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ramón Sopena (Barcelona) Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 575 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-303-0239-0 Nota general: ISBN 84-303-0238-7 (obra completa) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico Edad de los Metales Neolítico iberos celtas celtíberos fenicios griegos cartagineses romanos romanización Hispania bárbaros árabes mahometanos Islam musulmanes Casa de Borgoña Casa de Trastámara Corona de Castilla Corona de Aragón Reino de Navarra Reino de Portugal Reino de Granada nazaríes taifas almohades almorávides autoritarismo Cisneros validos valimientos privanzas privados Clasificación: 94(460)".../1702" Nota de contenido: - Antes de abrir la Historia: Ideas fundamentales. El hombre primitivo.
- Para formar España. Un mosaico de pueblos: Primeros pueblos históricos. Pueblos colonizadores. Pueblos invasores.
- Labrando la unidad de España: Núcleos de la Reconquista. Ancha es Castilla. Las barras de Aragón. Los otros reinos de la península. La cultura medieval de España.
- Para engrandecer España, el quehacer de cinco siglos: Periodo de transición. El siglo XVI (1516-1598). El siglo XVII (1598-1702). El Siglo de Oro.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de España ilustrada v. I : con el asesoramiento y dirección de Juan Reglá [texto impreso] . - Ramón Sopena (Barcelona), 1978 . - 575 p : il., lam. col., maps., graf.
ISBN : 978-84-303-0239-0
ISBN 84-303-0238-7 (obra completa)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Edad de Piedra Paleolítico Edad de los Metales Neolítico iberos celtas celtíberos fenicios griegos cartagineses romanos romanización Hispania bárbaros árabes mahometanos Islam musulmanes Casa de Borgoña Casa de Trastámara Corona de Castilla Corona de Aragón Reino de Navarra Reino de Portugal Reino de Granada nazaríes taifas almohades almorávides autoritarismo Cisneros validos valimientos privanzas privados Clasificación: 94(460)".../1702" Nota de contenido: - Antes de abrir la Historia: Ideas fundamentales. El hombre primitivo.
- Para formar España. Un mosaico de pueblos: Primeros pueblos históricos. Pueblos colonizadores. Pueblos invasores.
- Labrando la unidad de España: Núcleos de la Reconquista. Ancha es Castilla. Las barras de Aragón. Los otros reinos de la península. La cultura medieval de España.
- Para engrandecer España, el quehacer de cinco siglos: Periodo de transición. El siglo XVI (1516-1598). El siglo XVII (1598-1702). El Siglo de Oro.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T994 94(460) HIS 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Aproximación histórica a la Comunidad de Madrid / Otero Ochaita, Josefa
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T625 94(460.27) OTE apr Libro III Sección E - III - Historia Disponible Carlos V / Sagrario Fermosel Díaz
Título : Carlos V Tipo de documento: texto impreso Autores: Sagrario Fermosel Díaz, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1994 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 51 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0312-0 Nota general: Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carlos V [texto impreso] / Sagrario Fermosel Díaz, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1994 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 51) .
ISBN : 978-84-460-0312-0
Otra clasificación: B FER car / 929 Carlos I, Rey de España / 946.0"15":087.5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Casa de Austria Casa de Habsburgo Casa de Trastámara Reino de Castilla Reino de Aragón Germana de Foix Mesta Inquisición Indias Torquemada autos de fe judíos Juana de Castilla Comunidades comuneros María Pacheco Germanías agermanados Consejos polisinodial consultas audiencias Francisco de los Cobos Reforma humanismo reformadores humanistas Cisneros Nebrija iluminismo iluministas Erasmo erasmistas erasmismo Servet Juan Luis Vives protestantismo protestantes universalismo otomanos turcos Imperio Otomano luteranismo luteranos Lutero Sacro Imperio Gran Capitán tercios Francisco I Enrique VIII berberiscos piratas piratería sultanato sultanes Concilio de Trento Ínterim Tiziano revolución de los precios banqueros Monarquía Hispánica Nuevo Mundo fiscalidad impuestos Magallanes Elcano Conquista de América México Tenochtitlán aztecas Perú virreinatos virreyes incas Pizarro Cortés Casa de Contratación corsarios navegación navegantes ultramar ejércitos arcabuceros lansquenetes Toisón finanzas prestamistas Carlomagno cesarismo Casa de Borgoña Fugger jenízaros Solimán el Magnífico Barbarroja Clasificación: 94(460).041 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento.
- Carlos de Gante.
- La herencia materna: Carlos I.
- La herencia paterna: Carlos V.
- La Universitas Christiana.
- Los instrumentos de la política imperial.
- América en la época de Carlos I.
- La Orden del Toisón de Oro.
- Fin del Imperio: Carlos en Yuste.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T980 94(460).041 FER car 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. III. Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 843 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices Idioma : Español (spa) Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. III. Edad Media [texto impreso] / Suárez Fernández, Luis (1924-)., Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1972 . - 843 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: imperio de occidente imperio romano germanos hunos visigodos Iglesia Iglesia Católica vándalos Atila francos imperio de oriente Bizancio bizantinos imperio bizantino Constantinopla nestorianos nestorianismo godos Papado papas monaquismo monacato órdenes monásticas San Benito merovingios lombardos misioneros monjes San Gregorio anglosajones Asia sasánidas hindúes hinduismo China Japón Islam Arabia árabes Mahoma Corán omeyas imperio carolingio Carlomagno marcas renacimiento carolingio iconoclasia iconofobia iconofilia iconoclastas ortodoxos cismas imperio omeya imperio abasí abasíes califato emirato califas emires Al-Andalus India magiares feudalismo vasallaje vasallos señores homenaje fidelidad feudos señoríos régimen señorial Sacro Imperio Romano Germánico Imperio alemán Cluny cluniacenses cesaropapismo Orden de san Benito benedictinos monjes negros Capetos dinastía sajona dinastía salia Hohenstaufen paneslavismo Reconquista Reino de León Reino de Navarra taifas Corona de Castilla condados catalanes Corona de Aragón investiduras güelfos gibelinos guildas hansas comercio hanseático Hansa ferias ciudades burgos califato fatimí fatimíes selyúcidas imperio selyúcida almorávides almohades cruzadas cruzados Rusia Dinamarca Noruega Suecia Hungría Polonia mongoles órdenes mendicantes predicadores franciscanos orden de san Francisco Orden de Santo Domingo dominicos aristotelismo universidades burguesía burgueses Gengis Kan mamelucos turcos concilios Habsburgo Orden del temple templarios órdenes militares Carta Magna Valois Plantagenet Horda de Oro banca protocapitalismo humanismo Guerra de los Cien Años Casa de Trastámara casa de Borgoña husitas Casa de lancaster Casa de York Casa de estuardo bula de oro Unión de Calmar Orden Teutónica teutones sultanato otomanos imperio otomano Clasificación: 94(100)"04/14" Nota de contenido:
- Época de transición: Las invasiones. Los imperios.
- Alta Edad Media: La Europa feudal. La recuperación cristiana en el Mediterráneo. La expansión europea. El desarrollo de la periferia europea. Las civilizaciones orientales.
- Plenitud medieval: Los factores del cambio. La ascensión de las monarquías. El repliegue al Norte y al Este.
- Baja Edad Media: La crisis de Occidente. Las monarquías occidentales. El ámbito del imperio. La periferia europea.En línea: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/enlaces.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T998 94(100) SUA man 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible