Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'Casa de Orange' 




Título : La Guerra de Sucesión española Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Sanz Ayán, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1997 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 61 Número de páginas: 52 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0456-1 Nota general: Otra clasificación: 946.0.055.1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Casa de Austria Habsburgo Carlos II testamentos Luis XIV guerra conflictos bélicos Gran Alianza tratados de paz Decretos de Nueva Planta Monarquía Hispánica Imperio Español Mariana de Austria María Luisa de Orleans María Ana de Neoburgo Leopoldo I José Fernando de Baviera Crémonville Ryswick Archiduque Carlos José I de Austria Felipe de Anjou República de Holanda estatuder Casa de Orange Casa de Estuardo Jacobo II Ana Estuardo Imperio Austríaco Victor Amadeo II de Saboya Carlos XII de Suecia whigs tories Carlos VI de Austria Utrech Rastatt fueros atlantización Clasificación: 94(460).051.1 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- El problema dinástico: el fin de los Austrias españoles.
- La sucesión española como cuestión internacional: Los Estados europeos ante el problema sucesorio de los Austrias españoles.
- La proclamación de Felipe V de Borbón y el comienzo de la guerra en Europa.
- La primera fase del conflicto (1702-1704).
- La segunda fase de la guerra y el desdoblamiento definitivo del conflicto (1705-1709)
- La última fase de la contienda (1709-1714): guerra y negociación.
- Los contenidos de la paz de Utrech.
- Las consecuencias del fin de la guerra de sucesión en la monarquía española.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Guerra de Sucesión española [texto impreso] / Carmen Sanz Ayán, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1997 . - 52 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 61) .
ISBN : 978-84-460-0456-1
Otra clasificación: 946.0.055.1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Casa de Austria Habsburgo Carlos II testamentos Luis XIV guerra conflictos bélicos Gran Alianza tratados de paz Decretos de Nueva Planta Monarquía Hispánica Imperio Español Mariana de Austria María Luisa de Orleans María Ana de Neoburgo Leopoldo I José Fernando de Baviera Crémonville Ryswick Archiduque Carlos José I de Austria Felipe de Anjou República de Holanda estatuder Casa de Orange Casa de Estuardo Jacobo II Ana Estuardo Imperio Austríaco Victor Amadeo II de Saboya Carlos XII de Suecia whigs tories Carlos VI de Austria Utrech Rastatt fueros atlantización Clasificación: 94(460).051.1 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- Introducción.
- El problema dinástico: el fin de los Austrias españoles.
- La sucesión española como cuestión internacional: Los Estados europeos ante el problema sucesorio de los Austrias españoles.
- La proclamación de Felipe V de Borbón y el comienzo de la guerra en Europa.
- La primera fase del conflicto (1702-1704).
- La segunda fase de la guerra y el desdoblamiento definitivo del conflicto (1705-1709)
- La última fase de la contienda (1709-1714): guerra y negociación.
- Los contenidos de la paz de Utrech.
- Las consecuencias del fin de la guerra de sucesión en la monarquía española.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T985 94(460).051.1 SAN gue 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La leyenda negra Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Alvar Ezquerra, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1997 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 69 Número de páginas: 38 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0797-5 Nota general: Otra clasificación: 930.85(460) Idioma : Español (spa) Palabras clave: historiadores historiografía imagen de España libelos Imperio Español hispanofobia hispanofilia hispanismo hispanistas Santa Inquisición tiranía intolerancia religión protestantes protestantismo católicos catolicismo Casa de Orange Casa de Alba Carlos de Austria Casa de Tudor Casa de Borbón Juan de Mariana Montesquieu Antonio Pérez Conquista de América Colonización de América Bartolomé de las casas Princesa de Éboli afrancesados Clasificación: 94(460)"15/18" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La Leyenda Negra.
- I Parte: De la Italia del Renacimiento, a la Francia de la Ilustración: los orígenes de una sensación.
- II Parte: Del Romanticismo a nuestros días.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/index.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La leyenda negra [texto impreso] / Alfredo Alvar Ezquerra, Autor . - Madrid : Akal, D.L. 1997 . - 38 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 69) .
ISBN : 978-84-460-0797-5
Otra clasificación: 930.85(460)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: historiadores historiografía imagen de España libelos Imperio Español hispanofobia hispanofilia hispanismo hispanistas Santa Inquisición tiranía intolerancia religión protestantes protestantismo católicos catolicismo Casa de Orange Casa de Alba Carlos de Austria Casa de Tudor Casa de Borbón Juan de Mariana Montesquieu Antonio Pérez Conquista de América Colonización de América Bartolomé de las casas Princesa de Éboli afrancesados Clasificación: 94(460)"15/18" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- La Leyenda Negra.
- I Parte: De la Italia del Renacimiento, a la Francia de la Ilustración: los orígenes de una sensación.
- II Parte: Del Romanticismo a nuestros días.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/index.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T989 94(460) ALV ley 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T781 94(100) LLA his 03 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Manual de historia universal. IV. Edad Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Palacio Atard, Autor Mención de edición: 2ª ed. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 711 p Il.: il., lam. col., maps., graf Nota general: Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Manual de historia universal. IV. Edad Moderna [texto impreso] / Vicente Palacio Atard, Autor . - 2ª ed. . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 1970 . - 711 p : il., lam. col., maps., graf.
Incluye índices y bibliografía general de la Edades Moderna y Contemporánea (necesaria actualización)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Iglesia católica monarquías autoritarias autoritarismo monarquías absolutas absolutismo estamentos Casa de Valois Guerra de las Dos Rosas Casa de Lancaster casa de York Casa de Tudor Reyes católicos Sacro Imperio Romano Germánico sacro Imperio Imperio Alemán Imperio Germánico Habsburgo Humanismo individualismo maquiavelismo maquiavelistas antimaquiavelistas arte renacentista imprenta Nicolás Maquiavelo Nuevo Mundo América Descubrimiento de América Dinastía de Avís expediciones navegantes descubrimientos geográficos Cristóbal Colón colonización conquista de América circunnnavegación Elcano Erasmo erasmismo erasmistas Martín Lutero luteranos luteranismo protestantismo Oratorio del Amor Divino Cisneros concilios dietas Zuinglio Carlos V Casa de Austria turcos otomanos Solimán mercantilismo anabaptistas anabaptismo Concilio de Trento Francisco I Enrique II dogmas dogmatismo pontificados pontífices papas Papado anglicanos anglicanismo Iglesia Anglicana Juan Calvino calvinismo calvinistas hugonotes Enrique VIII María Tudor Reforma Contrarreforma imperio azteca aztecas virreinatos virreyes Hernán Cortés imperio inca incas Francisco Pizarro chibchas araucanos Filipinas Imperio Hispánico monarquía Hispánica Felipe II Lepanto guerras de religión moriscos Isabel I Borbones órdenes religiosas Compañía de jesús jesuitas mística místicos piedad pietismo supersticiones magia brujería Barroco cultismo conceptismo arte barroco Dinamarca Inglaterra Escocia Francia Polonia Suecia Rusia guerra de los Treinta Años Provincias Unidas Flandes ministros validos privados privanzas valimientos Richelieu conde-duque de Olivares revolución inglesa Cromwell magnicidios monarquías parlamentarias Jean Bodin Thomas Hobbes Bossuet teólogos Francisco Suárez escuela de Salamanca filosofía política ley natural derecho positivo soberanía autoridad poder jusnaturalismo derecho internacional derecho de gentes jusnaturalistas John Locke liberalismo Casa de Orange Guerra de Sucesión capitalismo colonialismo colonias racionalismo empirismo filósofos historia de la Ciencia Isaac Newton universidades cartesianismo cartesiano René Descartes galicanismo jansenismo socinianos Baruch Spinoza deísmo panteísmo John Toland tolerancia compasión Gottfried Leibniz clasicismo república de las letras modernidad modernos Boileau música barroca Casa de Hannover Prusia Casa de Borbón Nueva Planta guerra de los Siete Años Estados Unidos de América declaración de independencia George Washington Imperio Ruso Austria Ilustración progreso cosmopolitismo ateísmo historia de la ciencia moral educación Enciclopedia prensa despotismo ilustrado whigs tories Edad de la Razón rococó neoclasicismo metodismo irracionalismo prerromanticismo prerrománticos Clasificación: 94(100)"14/17" Nota de contenido: - La Alta Edad Moderna: Renacimiento, reforma católica y revolución protestante. La monarquía católica y Europa.
- La Baja Edad Moderna: El siglo de Luis XIV. El siglo de las reformas.En línea: http://www.uam.es/ss/Satellite/FilosofiayLetras/es/1242658464988/listado/Enlaces [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T999 94(100) PAL man 04 Libro III Sección E - III - Historia Disponible