Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'César' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T997 94(100) SUA man 02 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Roma y su imperio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 112 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4015-7 Nota general: Otra clasificación: 931 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Roma y su imperio [texto impreso] / Carmen Codoñer, Autor ; Carlos Fernández-Corte, Autor . - Madrid : Anaya, 1991 . - 112 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-4015-7
Otra clasificación: 931
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Civilización romana
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: romanización romanos griegos helenización Etruria etruscos samnitas Rómulo Remo Eneas sabinos senadores equites patricios plebeyos plebe patriciado esclavos esclavitud esclavismo ciudades urbanismo historia del urbanismo clientes clientelismo magistratura cónsules pretores magistrados Senado comicios militarismo legiones manípulos centurias centuriones Gracos Triunvirato César Pompeyo Craso césares emperadores Sila dictadores cuestores censores ediles magnicidios Marco Antonio Lépido Octavio Augusto Principado Julio-Claudia Tiberio Claudio Nerón Flavios Tito Antoninos Severos Tetraquía tetrarcas Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente bárbaros Clasificación: 94(37) Resumen: Un recorrido por los trece siglos de la historia de Roma, con especial atención a la época Imperial, a la romanización y a los aspectos culturales que forman una de las bases fundamentales de la civilización occidental. Se inicia con la península itálica antes de la hegemonía romana, continúa con la República, los conflictos expansionistas, y con las tensiones entre patricios y plebeyos, por una parte, y senado y ejército, por otra, y su resolución en las guerras civiles que llevarán a la proclamación de Augusto como emperador. Se centra luego en la evolución del Imperio, en su entramado político, militar, socioeconómico y cultural, para finalizar con la anarquía militar y la violenta irrupción de los bárbaros que pondrá fin al Imperio. Nota de contenido:
- El legado de Roma.
- Italia y Roma.
- Roma y el Mediterráneo: la República Media.
- La crisis de la República.
- El Imperio Romano.
- El Estado en el siglo I.
- El Imperio en el siglo II.
- Los Severos.
- La anarquía militar y el Bajo Imperio.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/roma.shtml Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1013 94(37) COD rom 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible Dioses y faraones de la mitología egipcia / Geraldine Harris
Título : Dioses y faraones de la mitología egipcia Tipo de documento: texto impreso Autores: Geraldine Harris, Autor ; David O'Connor, Ilustrador Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 132 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-350-3 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Egipcios
[Temas] Leyendas egipcias
[Temas] Mitología:EgipciaPalabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales Abu Simbel Akenaton Alejandría Amón Amenhotep Anubis Atón Avaris Cairo Carter César Champolion Cleopatra cocodrilos coptos Deir-el-Medina Nilo deseo el-Amarna Elefantina Hathor Enéada escritura jeroglífica jeroglíficos escritura hierática Geb Gizeh Heliópolis sol Heracleópolis Hermópolis hicsos hititas Horemheb Horus huevos Imhotep Isis luna Kadesh Karnak loto Maat Marco Antonio Mariette Menfis Mut Nefertiti Nephtis Nubia Nun Nut Osiris Petrie pirámides Ptah Punt Ra Ramesseum Ramsés valle de los Reyes Rosetta Sekhmet Seth Seti Shu Sneferu Tanis Tebas Tefnet Thot Thutmosis Ptolomeo Tutankhamon uraeus vacas Zoser momias chacales leones gatos ibis halcones hipopótamos buitres escarabajos escarabeos Clasificación: 94(32):398.22 Resumen: Dioses y faraones de Egipto. Nota de contenido: Tierra roja, tierra negra.
Las aguas del caos.
Los nueve dioses.
El nombre secreto de Ra.
El ojo del sol.
La ira de Ra.
El asesinato de Osiris.
El conflicto de Horus y Seth.
El viaje del alma.
Los siete años de hambre.
El rey Khufu y los magos.
El campesino elocuente.
El marinero naúfrago.
El príncipe y la esfinge.
La conquista de Joppa.
El príncipe condenado.
Los dos hermanos.
La ceguera de Verdad.
El faraón Sol.
La princesa de Bakhtan.
El libro de Thot.
El joven mago.
La carta sellada.
El ladrón ingenioso.
El viaje de Wenamón.
Egipto en decadencia.
La escritura en el Antiguo Egipto.
Símbolos de los mitos egipcios.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Dioses y faraones de la mitología egipcia [texto impreso] / Geraldine Harris, Autor ; David O'Connor, Ilustrador . - 2 ed . - Madrid : Anaya, 1987 . - 132 p : il.
ISBN : 978-84-7525-350-3
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Egipcios
[Temas] Leyendas egipcias
[Temas] Mitología:EgipciaPalabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales Abu Simbel Akenaton Alejandría Amón Amenhotep Anubis Atón Avaris Cairo Carter César Champolion Cleopatra cocodrilos coptos Deir-el-Medina Nilo deseo el-Amarna Elefantina Hathor Enéada escritura jeroglífica jeroglíficos escritura hierática Geb Gizeh Heliópolis sol Heracleópolis Hermópolis hicsos hititas Horemheb Horus huevos Imhotep Isis luna Kadesh Karnak loto Maat Marco Antonio Mariette Menfis Mut Nefertiti Nephtis Nubia Nun Nut Osiris Petrie pirámides Ptah Punt Ra Ramesseum Ramsés valle de los Reyes Rosetta Sekhmet Seth Seti Shu Sneferu Tanis Tebas Tefnet Thot Thutmosis Ptolomeo Tutankhamon uraeus vacas Zoser momias chacales leones gatos ibis halcones hipopótamos buitres escarabajos escarabeos Clasificación: 94(32):398.22 Resumen: Dioses y faraones de Egipto. Nota de contenido: Tierra roja, tierra negra.
Las aguas del caos.
Los nueve dioses.
El nombre secreto de Ra.
El ojo del sol.
La ira de Ra.
El asesinato de Osiris.
El conflicto de Horus y Seth.
El viaje del alma.
Los siete años de hambre.
El rey Khufu y los magos.
El campesino elocuente.
El marinero naúfrago.
El príncipe y la esfinge.
La conquista de Joppa.
El príncipe condenado.
Los dos hermanos.
La ceguera de Verdad.
El faraón Sol.
La princesa de Bakhtan.
El libro de Thot.
El joven mago.
La carta sellada.
El ladrón ingenioso.
El viaje de Wenamón.
Egipto en decadencia.
La escritura en el Antiguo Egipto.
Símbolos de los mitos egipcios.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T608 398.22(081) HAR dio Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana / Usher, Kerry
Título : Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Usher, Kerry, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 131 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7525-189-9 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Leyendas romanas
[Temas] Mitología:Clásica
[Temas] Mitología:RomanaPalabras clave: Eneida etruscos latinos sabinos Lares Manes Penates Pax misterios símbolos simbología iconografía iconología religión cultos ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo etiología moral bien y mal mitos fundacionales infierno animales diosas Cartago cartagineses Mitra Cibeles Isis Atis Osiris gigantes cíclopes sibilas adivinos guerreros lobos loba patricios romanos gansos Augusto César Julia Clasificación: 94(37):398.22 Resumen: Mitología romana. Nota de contenido: La ciudad que conquistó el mundo.
Los dioses de la tierra.
Los dioses familiares.
Dioses de la ciudad y del Estado.
Espíritus de Ultratumba.
Los dioses de Oriente.
La historia de Eneas.
Dido y Eneas.
Aventuras en Sicilia.
La rama de oro.
La guerra en Italia.
La gran batalla.
El fin de la guerra.
Rómulo y Remo.
Las sabinas.
Numa, el rey sabio.
La Casa de Tarquino.
Tarquino el Soberbio.
La república primitiva.
El auge de Roma.
Héroes y emperadores.
Héroes que salvaron a Roma.
Transformaciones.
Símbolos en los mitos romanos.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Emperadores, dioses y héroes de la mitología romana [texto impreso] / Usher, Kerry, Autor ; Sibbick, John, Ilustrador . - Madrid : Anaya, 1984 . - 131 p. : il.
ISBN : 978-84-7525-189-9
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Leyendas romanas
[Temas] Mitología:Clásica
[Temas] Mitología:RomanaPalabras clave: Eneida etruscos latinos sabinos Lares Manes Penates Pax misterios símbolos simbología iconografía iconología religión cultos ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo etiología moral bien y mal mitos fundacionales infierno animales diosas Cartago cartagineses Mitra Cibeles Isis Atis Osiris gigantes cíclopes sibilas adivinos guerreros lobos loba patricios romanos gansos Augusto César Julia Clasificación: 94(37):398.22 Resumen: Mitología romana. Nota de contenido: La ciudad que conquistó el mundo.
Los dioses de la tierra.
Los dioses familiares.
Dioses de la ciudad y del Estado.
Espíritus de Ultratumba.
Los dioses de Oriente.
La historia de Eneas.
Dido y Eneas.
Aventuras en Sicilia.
La rama de oro.
La guerra en Italia.
La gran batalla.
El fin de la guerra.
Rómulo y Remo.
Las sabinas.
Numa, el rey sabio.
La Casa de Tarquino.
Tarquino el Soberbio.
La república primitiva.
El auge de Roma.
Héroes y emperadores.
Héroes que salvaron a Roma.
Transformaciones.
Símbolos en los mitos romanos.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T618 398.22(081) USH emp Libro III Sección E - III - Ciencias Sociales Disponible
Título : Historia de la Hispania Romana : la Península Ibérica desde 218 a.C. hasta el siglo V Tipo de documento: texto impreso Autores: Tovar, Antonio (1911-1985), Autor ; Blázquez, J. M., Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1975 Colección: El libro de bolsillo Subcolección: Humanidades num. 565 Número de páginas: 383 p Il.: il., lam., maps., graf Material de acompañamiento: map. pleg. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1565-3 Nota general: Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Historia de Hispania
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: púnicos cartagineses Cartago lusitanos celtíberos vacceos Viriato Aníbal bárcidas Sertorio Pompeyo Metelo Escipión César cántabros astures Diocleciano dinastía julio-claudia Flavios Trajano Adriano Antoninos Severos francos alamanes bárbaros Constantino Teodosio invasiones bárbaras paganismo dioses divinidades religiones mistéricas religiones semitas judaismo judios cristianismo cristianos culto imperial Clasificación: 94(460).013 Resumen: La conquista y romanización de LA PENINSULA IBERICA DESDE 218 a.C. HASTA EL SIGLO V es estudiada por ANTONIO TOVAR y JOSE MARIA BLAZQUEZ como un complejo proceso a través del cual Hispania entró en la corriente universal de la historia; a su vez, las luchas y sublevaciones de los pueblos sometidos forzaron a Roma a idear nuevos procedimientos de administración y dominio que servirían de cimiento al futuro imperio. Dividida esta HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA en cuatro grandes secciones, la primera describe el desarrollo de la conquista desde los conflictos púnicos hasta la guerra de los cántabros y astures: Sagunto, la expulsión de los cartagineses, la rebelión de Indibil y Mandonio, Numancia, la sublevación de Viriato, la derrota de los pompeyanos, etc. La segunda parte estudia el desarrollo de la romanización, desde la dinastía julio-claudia hasta las primeras invasiones francas y germanas en el siglo III y durante las dos últimas centurias del Imperio. Las religiones paganas (las creencias indígenas, las deidades mistéricas y semíticas y el culto imperial) y la difusión del cristianismo constituyen el tema de la tercera sección. El volumen se cierra con un largo estudio de la vida económica y social de la Península bajo la dominación romana Nota de contenido:
- Prólogo.
- Primera parte: La conquista romana.
- Segunda parte: La romanización.
- Tercera parte: Las religiones paganas. El cristianismo.
- Cuarta parte: Economía y sociedad.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la Hispania Romana : la Península Ibérica desde 218 a.C. hasta el siglo V [texto impreso] / Tovar, Antonio (1911-1985), Autor ; Blázquez, J. M., Autor . - Madrid : Alianza, 1975 . - 383 p : il., lam., maps., graf + map. pleg.. - (El libro de bolsillo. Humanidades; 565) .
ISBN : 978-84-206-1565-3
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Historia de Hispania
[Temas] Historia de Roma (30 a.C.-476 d.C)Palabras clave: púnicos cartagineses Cartago lusitanos celtíberos vacceos Viriato Aníbal bárcidas Sertorio Pompeyo Metelo Escipión César cántabros astures Diocleciano dinastía julio-claudia Flavios Trajano Adriano Antoninos Severos francos alamanes bárbaros Constantino Teodosio invasiones bárbaras paganismo dioses divinidades religiones mistéricas religiones semitas judaismo judios cristianismo cristianos culto imperial Clasificación: 94(460).013 Resumen: La conquista y romanización de LA PENINSULA IBERICA DESDE 218 a.C. HASTA EL SIGLO V es estudiada por ANTONIO TOVAR y JOSE MARIA BLAZQUEZ como un complejo proceso a través del cual Hispania entró en la corriente universal de la historia; a su vez, las luchas y sublevaciones de los pueblos sometidos forzaron a Roma a idear nuevos procedimientos de administración y dominio que servirían de cimiento al futuro imperio. Dividida esta HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA en cuatro grandes secciones, la primera describe el desarrollo de la conquista desde los conflictos púnicos hasta la guerra de los cántabros y astures: Sagunto, la expulsión de los cartagineses, la rebelión de Indibil y Mandonio, Numancia, la sublevación de Viriato, la derrota de los pompeyanos, etc. La segunda parte estudia el desarrollo de la romanización, desde la dinastía julio-claudia hasta las primeras invasiones francas y germanas en el siglo III y durante las dos últimas centurias del Imperio. Las religiones paganas (las creencias indígenas, las deidades mistéricas y semíticas y el culto imperial) y la difusión del cristianismo constituyen el tema de la tercera sección. El volumen se cierra con un largo estudio de la vida económica y social de la Península bajo la dominación romana Nota de contenido:
- Prólogo.
- Primera parte: La conquista romana.
- Segunda parte: La romanización.
- Tercera parte: Las religiones paganas. El cristianismo.
- Cuarta parte: Economía y sociedad.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1036 94(460).013 TOV his Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalink