Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave
'órdenes arquitectónicos' 




Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1125 94(38) FAG ant Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : La civilización griega Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Pérez, Autor Mención de edición: 7ª ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: D.L. 1995 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3362-3 Nota general: Otra clasificación: 930.85(38) Idioma : Español (spa) Palabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La civilización griega [texto impreso] / Arturo Pérez, Autor . - 7ª ed. . - Madrid : Anaya, D.L. 1995 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3362-3
Otra clasificación: 930.85(38)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ciudades polis urbanismo historia del urbanismo talasocracia Herodoto Tucídides mitos arqueología Schliemann Homero Iliada Odisea Micenas Agamenón tholos tholoi arquitectura funeraria enterramientos arte funerario civilización minoica Minos Cnosos arquitectura civil palacios ciudadelas arquitectura defensiva escritura lineal b Tirinto Troya Odiseo Ulises cerámica griega pueblos del mar juegos olímpicos olimpiadas Olimpia escultura griega acrópolis órdenes arquitectónicos colonizaciones colonias factorías colonizadores alfabeto moneda numismática hoplitas guerra aristocracia democracia tiranía kouros koré Esparta espartanos Atenas atenienses Solón Licurgo Pericles periecos espartiatas hilotas eforos Dracón Pisístrato Clístenes Guerras Médicas medos persas galera trirreme Salamina ciudadanos metecos esclavos esclavitud esclavismo mujer Liga de Delos Partenón arte griego Guerra del Peloponeso helenismo Macedonia Alejandro Magno Clasificación: 94(38) Resumen: La presente obra intenta ser una acercamiento a la evolución histórica de uno de los pueblos más destacados y originales de la antigüedad. Entre los griegos nacieron la filosofía, el teatro, la Historia como ciencia, el sistema político que conocemos como democracia, el amor a la libertad individual, el placer por los deportes y muchos otros elementos que hoy son componentes básicos y cotidianos de nuestra vida. Se ha dicho, con razón, que analizando sus ideales, costumbres y gustos nos sentimos más cercanos a ellos que a otros pueblos u otras etapas más próximas en el tiempo. Estos logros se consiguieron a través de un proceso que duró varios siglos Nota de contenido:
- La Hélade.
- El precedente micénico.
- La Edad Oscura.
- La etapa Arcaica.
- La etapa Clásica: Esparta y Atenas.
- La etapa Helenística.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1012 94(38) PER civ 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible
Título : Cómo reconocer el arte griego Tipo de documento: texto impreso Autores: Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación Editorial: Editorial Médica y Técnica (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Cómo reconocer el arte Número de páginas: 64 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-35-8 Nota general: Incluye diccionario Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Palabras clave: artes menores civilización griega ciudades ciudades-estado urbanismo historia del urbanismo Período Geométrico Período Orientalizante Período Arcaico Hélade Atenas atenienses Esparta espartanos Alejandro Magno Período Helenístico helenización helenismo Egeo Cnosós polis templos órdenes arquitectónicos Acrópolis santuarios Olimpia Delfos escultores Mirón Fidias Policleto Antioquía Pérgamo Mileto Rodas Alejandría fortificaciones arquitectura defensiva murallas propíleos Partenón arquitectos Calícrates Ictino cariátides Propíleos Mnesiclés Erecteion triglifos metopas Atenea Nike Panateneas centauromaquia planta hipodámica hipodámico Hipódamo de Mileto ágoras stoas estadios teatros orquesta proscenio escena cávea Lisícrates mausoleos Mausoleo Mausolo dórico jónico corintio Altar de Zeus altares arquitectura religiosa Clasificación: 7.032(38) Resumen: El presente volumen comprende el arte y la arquitectura griega. En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cómo reconocer el arte griego [texto impreso] / Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación . - Editorial Médica y Técnica (Barcelona), 1980 . - 64 p : il. - (Cómo reconocer el arte) .
ISBN : 978-84-85298-35-8
Incluye diccionario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Palabras clave: artes menores civilización griega ciudades ciudades-estado urbanismo historia del urbanismo Período Geométrico Período Orientalizante Período Arcaico Hélade Atenas atenienses Esparta espartanos Alejandro Magno Período Helenístico helenización helenismo Egeo Cnosós polis templos órdenes arquitectónicos Acrópolis santuarios Olimpia Delfos escultores Mirón Fidias Policleto Antioquía Pérgamo Mileto Rodas Alejandría fortificaciones arquitectura defensiva murallas propíleos Partenón arquitectos Calícrates Ictino cariátides Propíleos Mnesiclés Erecteion triglifos metopas Atenea Nike Panateneas centauromaquia planta hipodámica hipodámico Hipódamo de Mileto ágoras stoas estadios teatros orquesta proscenio escena cávea Lisícrates mausoleos Mausoleo Mausolo dórico jónico corintio Altar de Zeus altares arquitectura religiosa Clasificación: 7.032(38) Resumen: El presente volumen comprende el arte y la arquitectura griega. En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1345 7.032(38) CON cóm Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : Conocer Úbeda y Baeza Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: León : Everest Fecha de publicación: 1993 Colección: Conocer Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-241-4659-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Conocer Úbeda y Baeza [texto impreso] / Carmen de Bock Cano, Autor ; José Carlos García Rodríguez, Autor . - 3ª ed . - León : Everest, 1993 . - 96 p : il. - (Conocer) .
ISBN : 978-84-241-4659-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo historia arte arquitectura patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico Renacimiento renacentista conjuntos histórico-artísticos patrimonio arquitectónico arquitectura civil arquitectura religiosa palacios plateresco capillas grutescos Esteban Jamete heráldica casas consistoriales arquitectura hospitalaria paradores nacionales órdenes arquitectónicos plazas mercados pósitos carnicerías templos católicos iglesias cárceles Diego de Siloé escultura Francisco de los Cobos clasicismo clasicista portadas iconografía cristiana iconografía clásica iconografía imperial Carlos V iconología cristiana mitología clásica rejerías retablos altares sacristías patios arquitectura gótica arquitectura barroca salvajes hermes hermas candelieri conventos arquitectura románica monasterios carmelitas clarisas arquitectura mudéjar murallas arquitectura defensiva alhóndigas franciscanos catedrales arquitectura islámica San Juan de la Cruz Antonio Machado Clasificación: 711(460.352) Resumen: Guía de las localidades de Úbeda y Baeza. Nota de contenido: Por los inmensos olivares de Jaén.
Úbeda y Baeza: de la conquista al Renacimiento.
Fisonomía actual de Úbeda y Baeza.
Úbeda Monumental: El legado arquitectónico de Vandelvira. La Plaza de Vázquez de Molina. La Sacra Capilla de El Salvador. El Ayuntamiento. Santa María de los Reales Álcazares.
El Hospital de Santiago.
De palacio en palacio.
Baeza artística.
Paseando por Baeza.
La Plaza del Pópulo.
La Universidad.
La Catedral.
El Ayuntamiento.
El palacio de Jabalquinto.
La Iglesia de San Andrés.
La Academia de Guardias de la Guardia Civil.
Alrededor de los cerros de Úbeda.
Un toque de artesanía.
Las fiestas, el folclore y la gastronomía.
Jaén. Clase 14En línea: http://www.visitaubedaybaeza.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T647 711(460.352) BOC con Libro III Sección E - III - Arte Disponible
Título : El Partenón Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Woodford, Autor ; Rafael Lassaleta, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 15 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-523-1 Nota general: 7.032(38)'02"-05/-04" Idioma : Español (spa) Palabras clave: urbanismo ciudades historia del urbanismo acrópolis ciudades-estado Atenas atenienses guerras médicas medos persas hoplitas arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura defensiva murallas muros Liga de Delos Pericles Kresilas democracia templos Iktinos Kallikrates Fidias cultos cerámica ceramistas Panatenea órdenes arquitectónicos dórico jónico simetría euritmia razón áurea número áureo arquitectos escultores frisos relieves esculturas centauros lapitas amazonas gigantes gigantomaquia guerra de Troya Troya metopas panateneas frontones Atenea Poseidón Dionisias Plutarco Tucídides Atenea Partenos crisoelefantino Lord Elgin patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico patrimonio de la humanidad restauración conservación Clasificación: 94(38):7.032(38) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Cómo llegó a construirse el Partenón.
- Cómo veneraban los griegos a sus dioses y diosas.
- La construcción del Partenón.
- Las esculturas del Partenón.
- El Partenón en el siglo quinto a. de C. y después.
- Glosario.En línea: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/artifact?name=Athens%2C%20Parthenon&object=B [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis El Partenón [texto impreso] / Susan Woodford, Autor ; Rafael Lassaleta, Traductor . - Madrid : Akal, D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 15) .
ISBN : 978-84-7600-523-1
7.032(38)'02"-05/-04"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: urbanismo ciudades historia del urbanismo acrópolis ciudades-estado Atenas atenienses guerras médicas medos persas hoplitas arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura defensiva murallas muros Liga de Delos Pericles Kresilas democracia templos Iktinos Kallikrates Fidias cultos cerámica ceramistas Panatenea órdenes arquitectónicos dórico jónico simetría euritmia razón áurea número áureo arquitectos escultores frisos relieves esculturas centauros lapitas amazonas gigantes gigantomaquia guerra de Troya Troya metopas panateneas frontones Atenea Poseidón Dionisias Plutarco Tucídides Atenea Partenos crisoelefantino Lord Elgin patrimonio histórico patrimonio cultural patrimonio artístico patrimonio de la humanidad restauración conservación Clasificación: 94(38):7.032(38) Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - Cómo llegó a construirse el Partenón.
- Cómo veneraban los griegos a sus dioses y diosas.
- La construcción del Partenón.
- Las esculturas del Partenón.
- El Partenón en el siglo quinto a. de C. y después.
- Glosario.En línea: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/artifact?name=Athens%2C%20Parthenon&object=B [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T936 94(38) WOO par 01 Libro III Sección E - III - Historia Disponible PermalinkPermalink