Título : |
Ifigenia cruel : Una lectura crítica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfonso Reyes, Editor científico ; José Javier Villareal (1959-), Compilador |
Mención de edición: |
1ª ed |
Editorial: |
Monterrey [México] : Facultad de Filosofía y letras, UANL |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
317 p. |
Dimensiones: |
21 x 12 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-27-0763-4 |
Nota general: |
Donación del Instituto Cultural de México |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
821.124-2:82(09) Literatura latina. Teatro. Crítica literaria |
Resumen: |
Las razones que llevaron a Eurípides a soñar sus dos Ifigenias. La primera, exonerada por el sacrificio de la cierva; la segunda, trazada por la incierta vía de la huida. Racine también tuvo presente las suyas a la hora de levantar su Ifigenia, misma que Gaspar Melchor de Jovellanos –a sus 26 años– nos trasladara a nuestra lengua. Goethe la visionó y Alfonso Reyes las cantó a principios del siglo xx. Estas definitivas e insoslayables razones de familia nos siguen seduciendo y poblando un imaginario que nos compete y obliga, que nos exige saldar una cuenta –quizá– tan intensa y compleja como aquella que atenazó al joven Hamlet en la explanada de Elsinor.
El humanismo es una memoria, pero también un torrente sanguíneo que recorre nuestras venas y nos permite reconocer en lo más oscuro de la noche las estrellas en lo alto. |
En línea: |
http://www.elem.mx/obra/datos/220416 |
Link: |
https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Ifigenia cruel : Una lectura crítica [texto impreso] / Alfonso Reyes, Editor científico ; José Javier Villareal (1959-), Compilador . - 1ª ed . - Monterrey [México] : Facultad de Filosofía y letras, UANL, 2017 . - 317 p. ; 21 x 12 cm. ISBN : 978-607-27-0763-4 Donación del Instituto Cultural de México Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
821.124-2:82(09) Literatura latina. Teatro. Crítica literaria |
Resumen: |
Las razones que llevaron a Eurípides a soñar sus dos Ifigenias. La primera, exonerada por el sacrificio de la cierva; la segunda, trazada por la incierta vía de la huida. Racine también tuvo presente las suyas a la hora de levantar su Ifigenia, misma que Gaspar Melchor de Jovellanos –a sus 26 años– nos trasladara a nuestra lengua. Goethe la visionó y Alfonso Reyes las cantó a principios del siglo xx. Estas definitivas e insoslayables razones de familia nos siguen seduciendo y poblando un imaginario que nos compete y obliga, que nos exige saldar una cuenta –quizá– tan intensa y compleja como aquella que atenazó al joven Hamlet en la explanada de Elsinor.
El humanismo es una memoria, pero también un torrente sanguíneo que recorre nuestras venas y nos permite reconocer en lo más oscuro de la noche las estrellas en lo alto. |
En línea: |
http://www.elem.mx/obra/datos/220416 |
Link: |
https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |