Información de la indexación
82‑342 : Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82‑342 (6)



Cuentos populares de Iberoamérica / Bravo-Villasante, Carmen
Título : Cuentos populares de Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Bravo-Villasante, Carmen, Autor ; Carmen Andrada, Ilustrador Editorial: Madrid : Gaviota Fecha de publicación: D.L. 1988 Otro editor: León : Evergráficas Colección: Colección Trébol Número de páginas: 210 p. Il.: il. col. Dimensiones: 20 x 13 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-392-8025-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Esta antología de cuentos es una primera muestra sacada de la mina de oro de la cuentística popular iberoamericana. Desde las pampas hasta las altísimas cordilleras andinas, y los inmensos ríos y lagos, y las selvas y las orillas del mar, desde las grandes ciudades hasta los mínimos pueblecitos, desde el gran continente hasta las islas del archipiélago del Caribe, este libro puede servir de enlace, como en otros tiempos lo fue la literatura oral.
Al leer y escuchar estos cuentos los niños y también los mayores se reirán mucho, y la risa es muy buena. Es la fuente de la alegría y de la diversión.
Y, si además de la gracia, los cuentos son ejemplares y de un noble didactismo, todos quedarán contentos.
Y, todavía más: los niños de Iberoamérica se los podrán contar a todos los niños del mundo.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cuentos populares de Iberoamérica [texto impreso] / Bravo-Villasante, Carmen, Autor ; Carmen Andrada, Ilustrador . - Madrid : Gaviota : León : Evergráficas, D.L. 1988 . - 210 p. : il. col. ; 20 x 13 cm. - (Colección Trébol) .
ISBN : 978-84-392-8025-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Esta antología de cuentos es una primera muestra sacada de la mina de oro de la cuentística popular iberoamericana. Desde las pampas hasta las altísimas cordilleras andinas, y los inmensos ríos y lagos, y las selvas y las orillas del mar, desde las grandes ciudades hasta los mínimos pueblecitos, desde el gran continente hasta las islas del archipiélago del Caribe, este libro puede servir de enlace, como en otros tiempos lo fue la literatura oral.
Al leer y escuchar estos cuentos los niños y también los mayores se reirán mucho, y la risa es muy buena. Es la fuente de la alegría y de la diversión.
Y, si además de la gracia, los cuentos son ejemplares y de un noble didactismo, todos quedarán contentos.
Y, todavía más: los niños de Iberoamérica se los podrán contar a todos los niños del mundo.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S8592 AC BRA cue Libro II Sección E - II - Cuentos Excluido de préstamo
Título : Esterhazy : historia de un lebratito Tipo de documento: texto impreso Autores: Enzensberger, Hans Magnus, Autor ; Irene Dische, Autor ; Michael Sowa, Ilustrador ; Consuelo Rubio Alcover, Traductor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Logroño : Fulgencio Pimentel Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 48 p. Il.: il. col. Dimensiones: 15,5 ⨉ 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16167-22-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Muro de Berlín Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Un lebratito de la alta burguesía austriaca deambula por el Berlín dividido en busca de una esposa con buena planta con la que mejorar su canija y decadente estirpe. Nuestro amigo desempeñará oficios tan precarios como animal de compañía o liebre de Pascua mientras se pregunta si hallará algún día ese Muro del que todos hablan, a cuyos pies vive una legendaria colonia de liebres.
Más de un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín, nadie mejor que el maestro de las letras alemanas y premio Príncipe de Asturias Hans Magnus Enzensberger para fabular ese momento crucial de la Historia contemporánea, en el que él mismo participó de forma determinante. Pero Esterhazy es dos libros en uno: por un lado, los niños encontrarán una fábula en la mejor tradición clásica acerca de las tribulaciones de un lebratito soltero en la inhóspita gran ciudad; por su parte, los adultos leerán una ácida revisión del proceso de reunificación alemán y una sátira sobre muchos de los clichés que penden aún sobre el confuso maremágnum centroeuropeo. Para acabar de seducir al lector de todas las edades, las magníficas e inquietantes ilustraciones de Michael Sowa, recordado sobre todo por sus portadas para el semanario The New Yorker y sus lienzos para aquella sobredosis de almíbar fílmico que se llamó Amélie.
Un clásico infantil que complacerá a quienes deseen empezar a dar algunas sutiles pinceladas de Historia contemporánea a sus retoños.En línea: https://www.fulgenciopimentel.com/libros/esterhazy/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Esterhazy : historia de un lebratito [texto impreso] / Enzensberger, Hans Magnus, Autor ; Irene Dische, Autor ; Michael Sowa, Ilustrador ; Consuelo Rubio Alcover, Traductor . - 1ª ed. . - Logroño : Fulgencio Pimentel, 2015 . - 48 p. : il. col. ; 15,5 ⨉ 21,5 cm.
ISBN : 978-84-16167-22-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Muro de Berlín Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Un lebratito de la alta burguesía austriaca deambula por el Berlín dividido en busca de una esposa con buena planta con la que mejorar su canija y decadente estirpe. Nuestro amigo desempeñará oficios tan precarios como animal de compañía o liebre de Pascua mientras se pregunta si hallará algún día ese Muro del que todos hablan, a cuyos pies vive una legendaria colonia de liebres.
Más de un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín, nadie mejor que el maestro de las letras alemanas y premio Príncipe de Asturias Hans Magnus Enzensberger para fabular ese momento crucial de la Historia contemporánea, en el que él mismo participó de forma determinante. Pero Esterhazy es dos libros en uno: por un lado, los niños encontrarán una fábula en la mejor tradición clásica acerca de las tribulaciones de un lebratito soltero en la inhóspita gran ciudad; por su parte, los adultos leerán una ácida revisión del proceso de reunificación alemán y una sátira sobre muchos de los clichés que penden aún sobre el confuso maremágnum centroeuropeo. Para acabar de seducir al lector de todas las edades, las magníficas e inquietantes ilustraciones de Michael Sowa, recordado sobre todo por sus portadas para el semanario The New Yorker y sus lienzos para aquella sobredosis de almíbar fílmico que se llamó Amélie.
Un clásico infantil que complacerá a quienes deseen empezar a dar algunas sutiles pinceladas de Historia contemporánea a sus retoños.En línea: https://www.fulgenciopimentel.com/libros/esterhazy/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado P00743 ANI ENZ est Libro I Sección E - I - Animales Disponible
Título : Fábulas Tipo de documento: texto impreso Autores: Esopo, Autor ; Gonzalo López Casildo, Anotador ; Gonzalo López Casildo, Traductor Mención de edición: [7ª ed.] Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2006 Colección: El libro de bolsillo Subcolección: Clásicos de Grecia y Roma Número de páginas: 197 p. Dimensiones: 18 x 11 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc) Palabras clave: Literatura griega clásica Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Pertenecientes a un género antiquísimo y de duradera fortuna en nuestro ámbito cultural, el FÁBULAS son composiciones generalmente breves que proporcionanuna enseñanza práctica, un consejo moral o una regla de comportamiento. Pese a su carácter folclórico y popular y su difusión esencialmente oral, ya desde muy antiguo estos cuentencillos se atribuyeron en Grecia casi de forma sistemática a un personaje nebuloso, quizá incluso legendario, llamado ESOPO.
El presente volumen ofrece las versiones originales de estos textos, algunos de los cuales -como "La tortuga y la liebre", "La zorra y las uvas" o "La cigarra y las hormigas"- han perdurado sin perder un ápice de vigor hasta nuestros días.Nota de contenido: Mención de responsabilidad: Esopo En línea: https://www.alianzaeditorial.es/libro/clasicos-de-grecia-y-roma/fabulas-esopo-97 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fábulas [texto impreso] / Esopo, Autor ; Gonzalo López Casildo, Anotador ; Gonzalo López Casildo, Traductor . - [7ª ed.] . - Madrid : Alianza, 2006 . - 197 p. ; 18 x 11 cm. - (El libro de bolsillo. Clásicos de Grecia y Roma) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc)
Palabras clave: Literatura griega clásica Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Pertenecientes a un género antiquísimo y de duradera fortuna en nuestro ámbito cultural, el FÁBULAS son composiciones generalmente breves que proporcionanuna enseñanza práctica, un consejo moral o una regla de comportamiento. Pese a su carácter folclórico y popular y su difusión esencialmente oral, ya desde muy antiguo estos cuentencillos se atribuyeron en Grecia casi de forma sistemática a un personaje nebuloso, quizá incluso legendario, llamado ESOPO.
El presente volumen ofrece las versiones originales de estos textos, algunos de los cuales -como "La tortuga y la liebre", "La zorra y las uvas" o "La cigarra y las hormigas"- han perdurado sin perder un ápice de vigor hasta nuestros días.Nota de contenido: Mención de responsabilidad: Esopo En línea: https://www.alianzaeditorial.es/libro/clasicos-de-grecia-y-roma/fabulas-esopo-97 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S8465 FAB ESO fab Libro II Sección E - II - Fábulas Disponible Fabulas completas / Juan B. Bergua
Título : Fabulas completas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan B. Bergua, Autor Mención de edición: 5ª ed. Editorial: Madrid : Clásicos Bergua Fecha de publicación: 1996 Otro editor: Madrid : Ediciones Ibéricas Colección: Tesoro Literario num. 36 Número de páginas: 640 p. Dimensiones: 17 x 12 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7083-097-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Fabulas completas de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fabulas completas [texto impreso] / Juan B. Bergua, Autor . - 5ª ed. . - Madrid : Clásicos Bergua : Madrid : Ediciones Ibéricas, 1996 . - 640 p. ; 17 x 12 cm. - (Tesoro Literario; 36) .
ISBN : 978-84-7083-097-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Fabulas completas de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S8463 FAB BER fab Libro II Sección E - II - Fábulas Disponible Fábulas de Esopo / Esopo
Título : Fábulas de Esopo Tipo de documento: texto impreso Autores: Esopo, Autor ; Emiliano Zapata Salazar (1879-1919), Autor de una citación o de extractos ; Guillermo Mordillo (1932-2019), Ilustrador Mención de edición: 2ª ed Editorial: Madrid : Susaeta Fecha de publicación: D.L.1965 Colección: Coquito Número de páginas: 120 p. Il.: il. col. Dimensiones: 22 x 15 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Las Fábulas son narraciones breves y sencillas, escritas comúnmente en verso o en prosa, y cuyo propósito exclusivo es ilustrar una enseñanza moral. Los actores son indistintamente hombres, animales y aún seres inanimados.
Las Fábulas son muy antiguas. De ellas las mejores fueron escritas por Esopo, un esclavo nacido en Frigida, hacia el año 620 a. de J.C.
Esopo escribió para todos los tiempos. Sus fábulas se distinguen tanto por la perfección del fondo cuanto por la corrección de las formas, así como por su encantadora naturalidad.
Poseen, además, un valioso sentido didáctico-moral; por eso, su filosofía y su verdad constituyen lecciones para los mayores y sus relatos hacen el deleite de los niños.
Las Fábulas de Esopo se hallaban muy dispersas. Un monje griego del siglo XIV, Planudes, las recopiló. Desde entonces muchos escritores han vertido estos apólogos a todos los idiomas, ora en verso, ora en prosa.
Corresponde a la COLECCIÓN COQUITO publicar las mejores Fábulas de tan insigne moralista, las mismas que han sido cuidadosamente revisadas y adaptadas.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Fábulas de Esopo [texto impreso] / Esopo, Autor ; Emiliano Zapata Salazar (1879-1919), Autor de una citación o de extractos ; Guillermo Mordillo (1932-2019), Ilustrador . - 2ª ed . - Madrid : Susaeta, D.L.1965 . - 120 p. : il. col. ; 22 x 15 cm. - (Coquito) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82‑342 Cuentos con una moraleja práctica o teórica. Fábulas Resumen: Las Fábulas son narraciones breves y sencillas, escritas comúnmente en verso o en prosa, y cuyo propósito exclusivo es ilustrar una enseñanza moral. Los actores son indistintamente hombres, animales y aún seres inanimados.
Las Fábulas son muy antiguas. De ellas las mejores fueron escritas por Esopo, un esclavo nacido en Frigida, hacia el año 620 a. de J.C.
Esopo escribió para todos los tiempos. Sus fábulas se distinguen tanto por la perfección del fondo cuanto por la corrección de las formas, así como por su encantadora naturalidad.
Poseen, además, un valioso sentido didáctico-moral; por eso, su filosofía y su verdad constituyen lecciones para los mayores y sus relatos hacen el deleite de los niños.
Las Fábulas de Esopo se hallaban muy dispersas. Un monje griego del siglo XIV, Planudes, las recopiló. Desde entonces muchos escritores han vertido estos apólogos a todos los idiomas, ora en verso, ora en prosa.
Corresponde a la COLECCIÓN COQUITO publicar las mejores Fábulas de tan insigne moralista, las mismas que han sido cuidadosamente revisadas y adaptadas.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S8466 FAB ESO fab Libro II Sección E - II - Fábulas Disponible Permalink