Materias
(7)



Título : As alumnas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Carballeira, Autor Mención de edición: 1ª ed., 2ª imp. Editorial: Barcelona : Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2023 Colección: Teatro num. 3 Número de páginas: 100 p. Dimensiones: 13,5 x 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9151-798-6 Nota general: Premio Nacional de Literatura Dramática 2023
Premio Follas Novas 2020 á mellor obra de teatroIdioma : Gallego (glg) Materias: [Temas] Educación
[Temas] Educación - Historia
[Temas] Educación de la mujer - España
[Temas] Educación de la mujer - Historia
[Temas] Historia de España:Segunda República (1931-1939)
[Temas] Literatura gallega
[Temas] Literatura:Teatro
[Temas] Literatura:Teatro:Español:S.XXI
[Temas] Literatura:Teatro:Gallego
[Temas] PremiosClasificación: 821.134.2-2"20" Resumen: Esta obra de teatro fue escrita a partir de una propuesta de Fran Rei como representante de Culturaactiva. Elvira Fontao y Rosa Lires, antiguas alumnas de María Barbeito, se reencuentran en la fecha de la muerte de la profesora, en 1970. Ahora son mujeres. Atrás quedó la infancia, el mundo que la maestra les abrió antes de que el Comité de Purificación la apartara de su trabajo en la escuela. Así, la memoria, los recuerdos que se desarrollan en ese juego de adultos que es el teatro, nos hacen descubrir cómo las decisiones que se han tomado, el miedo y la rebelión, marcan su destino. María Barbeito fue una maestra coruñesa, introductora del método Montessori en Galicia. Fue depurada por el franquismo y apartada de la escuela. En línea: https://editorialgalaxia.gal/produto/as-alumnas/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis As alumnas [texto impreso] / Paula Carballeira, Autor . - 1ª ed., 2ª imp. . - Barcelona : Galaxia Gutenberg, 2023 . - 100 p. ; 13,5 x 21 cm. - (Teatro; 3) .
ISBN : 978-84-9151-798-6
Premio Nacional de Literatura Dramática 2023
Premio Follas Novas 2020 á mellor obra de teatro
Idioma : Gallego (glg)
Materias: [Temas] Educación
[Temas] Educación - Historia
[Temas] Educación de la mujer - España
[Temas] Educación de la mujer - Historia
[Temas] Historia de España:Segunda República (1931-1939)
[Temas] Literatura gallega
[Temas] Literatura:Teatro
[Temas] Literatura:Teatro:Español:S.XXI
[Temas] Literatura:Teatro:Gallego
[Temas] PremiosClasificación: 821.134.2-2"20" Resumen: Esta obra de teatro fue escrita a partir de una propuesta de Fran Rei como representante de Culturaactiva. Elvira Fontao y Rosa Lires, antiguas alumnas de María Barbeito, se reencuentran en la fecha de la muerte de la profesora, en 1970. Ahora son mujeres. Atrás quedó la infancia, el mundo que la maestra les abrió antes de que el Comité de Purificación la apartara de su trabajo en la escuela. Así, la memoria, los recuerdos que se desarrollan en ese juego de adultos que es el teatro, nos hacen descubrir cómo las decisiones que se han tomado, el miedo y la rebelión, marcan su destino. María Barbeito fue una maestra coruñesa, introductora del método Montessori en Galicia. Fue depurada por el franquismo y apartada de la escuela. En línea: https://editorialgalaxia.gal/produto/as-alumnas/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B03532 T (es) CAR alu Libro Bachillerato E - B - Teatro Disponible Historia de la Institución Educativa SEK / José Luis Rodríguez
Título : Historia de la Institución Educativa SEK : desde 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Rodríguez, Autor Editorial: Madrid : Institución Educativa SEK Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 574 p. Il.: fot. col. y b. y n. ISBN/ISSN/DL: 978-84-612-9272-1 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Escuelas - HistoriaClasificación: 37 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Historia de la Institución Educativa SEK : desde 1982 [texto impreso] / José Luis Rodríguez, Autor . - Madrid : Institución Educativa SEK, 2009 . - 574 p. : fot. col. y b. y n.
ISBN : 978-84-612-9272-1
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Escuelas - HistoriaClasificación: 37 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 6864 37 ROD sek Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Retirado
Excluido de préstamoKents Hill Memories / William H. Dunham Jr.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B03001 37 DUN ken Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 7081 37 DUN ken Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Retirado
Excluido de préstamoLa fundación Sierra-Pambley: una institución educativa leonesa / Isabel Cantón Mayo
Título : La fundación Sierra-Pambley: una institución educativa leonesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Cantón Mayo, Autor Editorial: León : Secretariado de Publicaciones de la Universidad Fecha de publicación: 1995 Otro editor: León : Lancia Número de páginas: 354, [16] p. de lám Il.: il. b. y n. Dimensiones: 21 x 29 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7719-504-7 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Pedagogía - Institución libre de EnseñanzaClasificación: 37 Resumen: La Fundación Sierra-Pambley es un claro ejemplo del espíritu reformador y regeneracionista de los grandes impulsores de la Institución Libre de Enseñanza (Giner, Azcárate y Cossío) llevado y conducido a tierras alejadas de la sede madrileña gracias al empeño y méritos personales de otros hombres ilustrados y de carácter liberal que existieron en la España decimonónica con los mismos planteamientos e ideales reformistas de su patria y de sus gentes, como es el caso del «aristócrata y liberal», en palabras de Cossío, del fundador de estos centros educativos de Sierra-Pambley, Don Francisco Fernández Blanco Sierra-Pambley quien presenta como punto inicial de arranque la idea de la educación como regeneradora del pueblo proyectándose hasta terminar en el objetivo de conducir su fortuna personal a un fin social donde se pragmatiza su ideal institucionista, la consecución de instrucción académica, educativa y progreso económico como medios que conduzcan a la justicia social.
Al compás de la narración histórica se vislumbra la idea del autor de su sentido de perpetuidad en el tiempo al formarse en sus escuelas hombres de talante abierto y liberal, a semejanza suya, que sabrán ocupar un puesto honrado en la sociedad.
El estudio relata con toda clase de detalles, desde sus orígenes el recorrido personal y biográfico del fundado conectando en un momento de su vida con estos personajes institucionistas que se encargarán de dirigir y orientar pedagógicamente las escuelas. El tema en síntesis refleja la proyección pedagógica del movimiento institucionista, expresión directa de lo que se ha denominado la ILE difusa y su preocupación por la enseñanza popular perfectamente conectada y contextualizada en ambientes rurales orientados hacia la ganadería, el comercio, la minería, la agricultura y profesiones artesanales.
Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La fundación Sierra-Pambley: una institución educativa leonesa [texto impreso] / Isabel Cantón Mayo, Autor . - León : Secretariado de Publicaciones de la Universidad : León : Lancia, 1995 . - 354, [16] p. de lám : il. b. y n. ; 21 x 29 cm.
ISBN : 978-84-7719-504-7
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Pedagogía - Institución libre de EnseñanzaClasificación: 37 Resumen: La Fundación Sierra-Pambley es un claro ejemplo del espíritu reformador y regeneracionista de los grandes impulsores de la Institución Libre de Enseñanza (Giner, Azcárate y Cossío) llevado y conducido a tierras alejadas de la sede madrileña gracias al empeño y méritos personales de otros hombres ilustrados y de carácter liberal que existieron en la España decimonónica con los mismos planteamientos e ideales reformistas de su patria y de sus gentes, como es el caso del «aristócrata y liberal», en palabras de Cossío, del fundador de estos centros educativos de Sierra-Pambley, Don Francisco Fernández Blanco Sierra-Pambley quien presenta como punto inicial de arranque la idea de la educación como regeneradora del pueblo proyectándose hasta terminar en el objetivo de conducir su fortuna personal a un fin social donde se pragmatiza su ideal institucionista, la consecución de instrucción académica, educativa y progreso económico como medios que conduzcan a la justicia social.
Al compás de la narración histórica se vislumbra la idea del autor de su sentido de perpetuidad en el tiempo al formarse en sus escuelas hombres de talante abierto y liberal, a semejanza suya, que sabrán ocupar un puesto honrado en la sociedad.
El estudio relata con toda clase de detalles, desde sus orígenes el recorrido personal y biográfico del fundado conectando en un momento de su vida con estos personajes institucionistas que se encargarán de dirigir y orientar pedagógicamente las escuelas. El tema en síntesis refleja la proyección pedagógica del movimiento institucionista, expresión directa de lo que se ha denominado la ILE difusa y su preocupación por la enseñanza popular perfectamente conectada y contextualizada en ambientes rurales orientados hacia la ganadería, el comercio, la minería, la agricultura y profesiones artesanales.
Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B00919 37 CAN fun Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, 1. Los orígenes / Jimenez-Landi, Antonio
Título de serie: La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, 1 Título : Los orígenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jimenez-Landi, Antonio, Autor Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca Política Número de páginas: 863 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-3020-2 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Pedagogía - Institución libre de EnseñanzaClasificación: 37(460) Resumen: Un grupo de profesores que se aglutinaron alrededor de Francisco Giner de los Ríos fundó en 1876 la Institución Libre de Enseñanza. Intentaban superar el asfixiante ambiente intelectual que imponía la Restauración y trazó las líneas ideológicas sobre educación en el primer tercio del siglo XX y las que se desarrollaron durante la II República. Giner y sus seguidores, hicieron de ella un hogar de paz, pensamiento libre, nuevas ideas y respeto mutuo. Estaba destinada a ser una de las mayores fuentes de renovación, pero sólo a través de su ejemplo, sus logros, sus publicaciones y sus discípulos, porque decidió rechazar el apoyo estatal y abstenerse de tomar partido en la lucha política, aunque los maestros, familias y niños, cada uno individualmente, tenía libertad para asociarse y ayudar a su religión, partido o doctrinas profesadas.
Bajo la influencia de Giner y la Institución se emprendieron desde organismos públicos importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, y se crearon organismos como el Museo Pedagógico, y la Junta para Ampliación de Estudios, de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes. En torno a la Junta y al Museo cristalizaron desde 1907 hasta 1936 intentos de reforma científica y educativa que dieron lugar a iniciativas pioneras: el Instituto Escuela, las pensiones para ampliar estudios en el extranjero, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las Misiones Pedagógicas, que actuaron durante la II República.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, 1. Los orígenes [texto impreso] / Jimenez-Landi, Antonio, Autor . - Madrid : Taurus, 1973 . - 863 p.. - (Biblioteca Política) .
ISBN : 978-84-306-3020-2
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Educación - Historia
[Temas] Pedagogía - Institución libre de EnseñanzaClasificación: 37(460) Resumen: Un grupo de profesores que se aglutinaron alrededor de Francisco Giner de los Ríos fundó en 1876 la Institución Libre de Enseñanza. Intentaban superar el asfixiante ambiente intelectual que imponía la Restauración y trazó las líneas ideológicas sobre educación en el primer tercio del siglo XX y las que se desarrollaron durante la II República. Giner y sus seguidores, hicieron de ella un hogar de paz, pensamiento libre, nuevas ideas y respeto mutuo. Estaba destinada a ser una de las mayores fuentes de renovación, pero sólo a través de su ejemplo, sus logros, sus publicaciones y sus discípulos, porque decidió rechazar el apoyo estatal y abstenerse de tomar partido en la lucha política, aunque los maestros, familias y niños, cada uno individualmente, tenía libertad para asociarse y ayudar a su religión, partido o doctrinas profesadas.
Bajo la influencia de Giner y la Institución se emprendieron desde organismos públicos importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, y se crearon organismos como el Museo Pedagógico, y la Junta para Ampliación de Estudios, de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes. En torno a la Junta y al Museo cristalizaron desde 1907 hasta 1936 intentos de reforma científica y educativa que dieron lugar a iniciativas pioneras: el Instituto Escuela, las pensiones para ampliar estudios en el extranjero, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las Misiones Pedagógicas, que actuaron durante la II República.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 6385 37(460) JIM ins Libro IV Sección E - IV - Ciencias Sociales Disponible La labor Educativa del colegio "Estudio" / Menéndez Pidal, Jimena
PermalinkPermalink