Materias
(64)


[número]
Título : 10 - Octubre 2023 - Volvemos a pisar la Luna : Un gran salto para la humanidad 50 años después Tipo de documento: texto impreso Autores: National Geographic, Autor Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 104 p. Il.: fot. Dimensiones: 26 x 18 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Materias: [Temas] Arte-Historia del arte
[Temas] Astronomía
[Temas] Biodiversidad - Historia
[Temas] Cambio climático
[Temas] Ciencia
[Temas] Ecología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Flora
[Temas] Fotografía
[Temas] Geología
[Temas] Islam
[Temas] Microscopio - Teoría y Práctica
[Temas] Océano
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Las Azores. Arquitectura islámica. Jerusalén. Hormigas. Clasificación: (05) Revistas Resumen: ARTEMIS: VOLVEMOS A LA LUNA 50 AÑOS DESPUÉS
El programa Artemis de la NASA se prepara para enviar humanos a nuestro satélite por primera vez desde 1972. Está previsto que en 2024 cuatro astronautas –entre ellos una mujer– viajen en un cohete de última generación y sobrevuelen la cara oculta de la Luna, y que a partir de 2025 otra misión haga un alunizaje tripulado. Después de años de retrasos y miles de millones de sobrecostes, Artemis ya es una realidad. Su objetivo va más allá de poner un pie sobre la Luna: pretende servir de ensayo general para futuras misiones a Marte, y más allá. Si tiene éxito, supondrá un paso de gigante en la historia de la exploración espacial.
POR MICHAEL GRESHKO FOTOGRAFÍAS DE DAN WINTERS
TIBURONES BALLENA: TRAS LA PISTA DEL PEZ MÁS GRANDE DEL MUNDO
Cada ejemplar tiene un dibujo único e irrepetible de puntos, manchas y rayas que permite su identificación. Un proyecto de ciencia ciudadana reúne a biólogos y voluntarios para elaborar una gran base de datos de la población de las Azores.
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS DE LUÍS QUINTA
ACCEDEMOS AL INTERIOR DE LA CÚPULA DE LA ROCA
Es el tercer lugar más sagrado del islam y una joya arquitectónica, un hito de Jerusalén que es objeto de veneración y de disputa. Después de casi 1.400 años, este santuario único continúa siendo una revelación para los expertos y un punto de fricción para israelíes y palestinos.
POR ANDREW LAWLER FOTOGRAFÍAS DE ZIYAH GAFIĆ
EL DIMINUTO Y SORPRENDENTE MUNDO DE LAS HORMIGAS
Son uno de los insectos más comunes y prósperos de la Tierra, pero pasan desapercibidos a simple vista. Los primerísimos planos, y la inmensa paciencia, de un fotógrafo nos descubren la singularidad del universo de estas «obreras del mundo».
POR HICKS WOGAN. FOTOGRAFÍAS DE EDUARD FLORIN NIGANota de contenido: CUESTIONES DE LAS SECCIONES A DESTACAR:
EXPLORA:
Río de Janeiro: Alturas urbanas
La cultura modela la dieta de los buitres
Un legado de altos vuelos
Ecografías bajo el mar
Un buen servicio de reciclaje
INSTINTO BÁSICO: Sexo entre machos, un comportamiento común entre los macacos Rhesus
PLANETA VERDE: El coche autónomo, cambio de paradigma
EDITORIAL:
ENTRE BASTIDORES: Una atalaya sagrada
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y adquirir cualquier número de National Geographic clicando aquí.
En línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-octubre [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 10 - Octubre 2023 - Volvemos a pisar la Luna : Un gran salto para la humanidad 50 años después [texto impreso] / National Geographic, Autor . - 2023 . - 104 p. : fot. ; 26 x 18 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Materias: [Temas] Arte-Historia del arte
[Temas] Astronomía
[Temas] Biodiversidad - Historia
[Temas] Cambio climático
[Temas] Ciencia
[Temas] Ecología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Flora
[Temas] Fotografía
[Temas] Geología
[Temas] Islam
[Temas] Microscopio - Teoría y Práctica
[Temas] Océano
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Las Azores. Arquitectura islámica. Jerusalén. Hormigas. Clasificación: (05) Revistas Resumen: ARTEMIS: VOLVEMOS A LA LUNA 50 AÑOS DESPUÉS
El programa Artemis de la NASA se prepara para enviar humanos a nuestro satélite por primera vez desde 1972. Está previsto que en 2024 cuatro astronautas –entre ellos una mujer– viajen en un cohete de última generación y sobrevuelen la cara oculta de la Luna, y que a partir de 2025 otra misión haga un alunizaje tripulado. Después de años de retrasos y miles de millones de sobrecostes, Artemis ya es una realidad. Su objetivo va más allá de poner un pie sobre la Luna: pretende servir de ensayo general para futuras misiones a Marte, y más allá. Si tiene éxito, supondrá un paso de gigante en la historia de la exploración espacial.
POR MICHAEL GRESHKO FOTOGRAFÍAS DE DAN WINTERS
TIBURONES BALLENA: TRAS LA PISTA DEL PEZ MÁS GRANDE DEL MUNDO
Cada ejemplar tiene un dibujo único e irrepetible de puntos, manchas y rayas que permite su identificación. Un proyecto de ciencia ciudadana reúne a biólogos y voluntarios para elaborar una gran base de datos de la población de las Azores.
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS DE LUÍS QUINTA
ACCEDEMOS AL INTERIOR DE LA CÚPULA DE LA ROCA
Es el tercer lugar más sagrado del islam y una joya arquitectónica, un hito de Jerusalén que es objeto de veneración y de disputa. Después de casi 1.400 años, este santuario único continúa siendo una revelación para los expertos y un punto de fricción para israelíes y palestinos.
POR ANDREW LAWLER FOTOGRAFÍAS DE ZIYAH GAFIĆ
EL DIMINUTO Y SORPRENDENTE MUNDO DE LAS HORMIGAS
Son uno de los insectos más comunes y prósperos de la Tierra, pero pasan desapercibidos a simple vista. Los primerísimos planos, y la inmensa paciencia, de un fotógrafo nos descubren la singularidad del universo de estas «obreras del mundo».
POR HICKS WOGAN. FOTOGRAFÍAS DE EDUARD FLORIN NIGANota de contenido: CUESTIONES DE LAS SECCIONES A DESTACAR:
EXPLORA:
Río de Janeiro: Alturas urbanas
La cultura modela la dieta de los buitres
Un legado de altos vuelos
Ecografías bajo el mar
Un buen servicio de reciclaje
INSTINTO BÁSICO: Sexo entre machos, un comportamiento común entre los macacos Rhesus
PLANETA VERDE: El coche autónomo, cambio de paradigma
EDITORIAL:
ENTRE BASTIDORES: Una atalaya sagrada
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y adquirir cualquier número de National Geographic clicando aquí.
En línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-octubre [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B03525 REV NAT 2023-10 Publicación periódica Bachillerato E - B - Revistas Disponible 9715 REV NAT 2023-10 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible 11 - Noviembre 2023 - ¿Qué comeremos en el futuro? (Número de National Geographic) / National Geographic
![]()
[número]
Título : 11 - Noviembre 2023 - ¿Qué comeremos en el futuro? : La ciencia cocina productos que nunca imaginamos Tipo de documento: texto impreso Autores: National Geographic, Autor Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 104 p. Il.: fot. Dimensiones: 26 x 18 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Materias: [Temas] Alimentación
[Temas] Arte-Historia del arte
[Temas] Astronomía
[Temas] Biodiversidad - Historia
[Temas] Cambio climático
[Temas] Ciencia
[Temas] Ciudades
[Temas] Ecología
[Temas] Entomología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Flora
[Temas] Fotografía
[Temas] Geología
[Temas] Hongos
[Temas] Microscopio - Teoría y Práctica
[Temas] Océano
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Carbono. Clasificación: (05) Revistas Resumen: ¿QUÉ COMEREMOS EN EL FUTURO?
Se prevé que a mediados de este siglo el 70% de la población mundial vivirá en las ciudades, donde se consumirá el 80% de los alimentos que se produzcan en el mundo. Abastecer un planeta superpoblado es uno de los principales retos de las próximas décadas, máxime si tenemos en cuenta que, según la FAO, para 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en más de un 50% en un contexto de crisis medioambiental y escasez de recursos naturales. Muchas personas trabajan en todo el mundo y desde diversos frentes por la transición hacia un modelo alimentario más sostenible: fertilidad de la tierra, cultivos alternativos, nuevos alimentos, sucedáneos cárnicos de origen vegetal, consumo responsable...
LIMPIAR EL AIRE DE CARBONO, UN RETO COLOSAL
Reducir a cero las emisiones de carbono no bastará para mitigar las consecuencias del cambio climático. También tendremos que eliminar carbono a una escala colosal, lo que exigirá un esfuerzo planetario sin precedentes.
CIPRESES DE LOS PANTANOS, CENTINELAS MILENARIOS
Hace 120 años los humedales de cipreses de los pantanos eran la Amazonia de Estados Unidos. La tala indiscriminada, la subida del nivel del mar y la desecación de los humedales los han reducido a la mínima expresión.
LA IMPLACABLE ESTRATEGIA DE CAZA DE LAS ORCAS
A medida que la Antártida se calienta, las focas pasan cada vez más tiempo en tierra. Observamos la estrategia infalible de las orcas para darles caza: sincronizan sus movimientos para generar olas que derriban los témpanos de hielo, haciéndolas caer al mar.
Nota de contenido: CUESTIONES DE LAS SECCIONES A DESTACAR:
EXPLORA:
-Bichos maestros del camuflaje
-El colibrí picoespada: retrato con galardón
-Tesoros de seda de hace 1.300 años
-Entrevista a Robert D. Kaplan
-Cuenta atrás hacia una kilonova
-Del gran abismo al turismo azul
INSTINTO BÁSICO:
-Estas arañas copulan a distancia
GRAN ANGULAR:
-Un biólogo enamorado de los pingüinos
En línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-noviemb [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 11 - Noviembre 2023 - ¿Qué comeremos en el futuro? : La ciencia cocina productos que nunca imaginamos [texto impreso] / National Geographic, Autor . - 2023 . - 104 p. : fot. ; 26 x 18 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Materias: [Temas] Alimentación
[Temas] Arte-Historia del arte
[Temas] Astronomía
[Temas] Biodiversidad - Historia
[Temas] Cambio climático
[Temas] Ciencia
[Temas] Ciudades
[Temas] Ecología
[Temas] Entomología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Flora
[Temas] Fotografía
[Temas] Geología
[Temas] Hongos
[Temas] Microscopio - Teoría y Práctica
[Temas] Océano
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Carbono. Clasificación: (05) Revistas Resumen: ¿QUÉ COMEREMOS EN EL FUTURO?
Se prevé que a mediados de este siglo el 70% de la población mundial vivirá en las ciudades, donde se consumirá el 80% de los alimentos que se produzcan en el mundo. Abastecer un planeta superpoblado es uno de los principales retos de las próximas décadas, máxime si tenemos en cuenta que, según la FAO, para 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en más de un 50% en un contexto de crisis medioambiental y escasez de recursos naturales. Muchas personas trabajan en todo el mundo y desde diversos frentes por la transición hacia un modelo alimentario más sostenible: fertilidad de la tierra, cultivos alternativos, nuevos alimentos, sucedáneos cárnicos de origen vegetal, consumo responsable...
LIMPIAR EL AIRE DE CARBONO, UN RETO COLOSAL
Reducir a cero las emisiones de carbono no bastará para mitigar las consecuencias del cambio climático. También tendremos que eliminar carbono a una escala colosal, lo que exigirá un esfuerzo planetario sin precedentes.
CIPRESES DE LOS PANTANOS, CENTINELAS MILENARIOS
Hace 120 años los humedales de cipreses de los pantanos eran la Amazonia de Estados Unidos. La tala indiscriminada, la subida del nivel del mar y la desecación de los humedales los han reducido a la mínima expresión.
LA IMPLACABLE ESTRATEGIA DE CAZA DE LAS ORCAS
A medida que la Antártida se calienta, las focas pasan cada vez más tiempo en tierra. Observamos la estrategia infalible de las orcas para darles caza: sincronizan sus movimientos para generar olas que derriban los témpanos de hielo, haciéndolas caer al mar.
Nota de contenido: CUESTIONES DE LAS SECCIONES A DESTACAR:
EXPLORA:
-Bichos maestros del camuflaje
-El colibrí picoespada: retrato con galardón
-Tesoros de seda de hace 1.300 años
-Entrevista a Robert D. Kaplan
-Cuenta atrás hacia una kilonova
-Del gran abismo al turismo azul
INSTINTO BÁSICO:
-Estas arañas copulan a distancia
GRAN ANGULAR:
-Un biólogo enamorado de los pingüinos
En línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-noviemb [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B03538 REV NAT 2023-11 Publicación periódica Bachillerato E - B - Revistas Disponible 9759 REV NAT 2023-11 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas En préstamo hasta 29/11/2023 12 - Diciembre 2021 - El espectáculo del Serengeti (Número de National Geographic) / National Geographic
![]()
[número]
Título : 12 - Diciembre 2021 - El espectáculo del Serengeti : Donde la lucha por sobrevivir ofrece algunas de las escenas más fascinantes de la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: National Geographic, Autor Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 100 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 25 x 18 cm Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Astronomía
[Temas] Biología - Microbiología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Geografía:África
[Temas] Historia
[Temas] Océanos
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Migraciones. Ñues. Tanzania. Clasificación: (05) Revistas Resumen: MIGRACIONES
La migración de los ñúes en el Serengeti es uno de los mayores espectáculos de la Tierra. Una escena asombrosa que además resulta crucial para la vida salvaje de un ecosistema que atesora miles de especies vegetales y animales. La investigadora keniana Paula Kahumbu analiza las amenazas que se ciernen sobre esta compleja red biológica.
Una compleja red biológica
En el imaginario popular, el ecosistema del Serengeti es un ancestral paisaje africano de inmensas llanuras doradas que no ha cambiado desde hace una eternidad. Imponentes jirafas que se mueven con elegancia. Manadas de elefantes vadeando mares de hierba ondulante. Leones que persiguen antílopes de largos cuernos helicoidales en sangrientas cacerías. Filas zigzagueantes de ñúes y cebras en constante desplazamiento. Por Paula Kahumbu
El ñu, un rey insospechado
El rey del Serengeti no es el león. Es el ñu, un antílope de aspecto caricaturesco cuya migración es el motor de un ecosistema complejo. Cada año más de un millón de estos ungulados recorren casi 3.000 kilómetros en un largo periplo en el que se alimentan de los pastos, abonan el suelo y son presa de los depredadores. Por Peter Gwin.
Fotorreportaje: Guardianes del territorio
(Reportaje especial multimedia)
¿Qué sucede cuando la gente necesita más tierra, más combustible y más alimento? Que los bosques se convierten en carbón vegetal y los animales caen en las trampas de los furtivos. Unas ricas tradiciones y la presión para gestionar los recursos naturales son el telón de fondo de la vida cotidiana en la región del gran Serengeti.
La voz espiritual del bosque
La región de Loita es una zona poco conocida, aunque especial, del Serengeti. En ella se halla un exuberante bosque situado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, considerado sagrado para los masai. Una conversación con su octogenario protector deviene en una enseñanza sobre la vida y la conservación de la naturaleza. Por Yvonne Adhiambo Owuor.
Fotorreportaje: La lucha por sobrevivir
(Reportaje especial multimedia)
Para las criaturas que habitan el Serengeti, vivir es una constante lucha por buscar comida... y no ser comido. En una tierra de abundancia y escasez, tener alimento lo es todo. Animales de todos los tamaños acusan la mengua de hábitat y atraviesan dificultades para sobrevivir en este ecosistema azotado por el cambio climático.Nota de contenido: SECCIONES
-TU FOTO
-VISIONES
-EXPLORA: Telescopio James Webb: en busca de las primeras luces del universo.
-MOMENTO FOTOGRÁFICO: Camas florales para las abejas.
-INSTINTO BÁSICO: Es hoy o nunca, vida mía.
-NOTAS DE CAMPO: El fruto de preservar.
-EN TELEVISIÓN
-GRAN ANGULAR: Desvelando la vida en el bosque helado.
-EDITORIAL
-ÍNDICE ANUAL
-PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-diciemb [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 12 - Diciembre 2021 - El espectáculo del Serengeti : Donde la lucha por sobrevivir ofrece algunas de las escenas más fascinantes de la tierra [texto impreso] / National Geographic, Autor . - 2021 . - 100 p. : fot. col. ; 25 x 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Astronomía
[Temas] Biología - Microbiología
[Temas] Fauna terrestre
[Temas] Geografía:África
[Temas] Historia
[Temas] Océanos
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Migraciones. Ñues. Tanzania. Clasificación: (05) Revistas Resumen: MIGRACIONES
La migración de los ñúes en el Serengeti es uno de los mayores espectáculos de la Tierra. Una escena asombrosa que además resulta crucial para la vida salvaje de un ecosistema que atesora miles de especies vegetales y animales. La investigadora keniana Paula Kahumbu analiza las amenazas que se ciernen sobre esta compleja red biológica.
Una compleja red biológica
En el imaginario popular, el ecosistema del Serengeti es un ancestral paisaje africano de inmensas llanuras doradas que no ha cambiado desde hace una eternidad. Imponentes jirafas que se mueven con elegancia. Manadas de elefantes vadeando mares de hierba ondulante. Leones que persiguen antílopes de largos cuernos helicoidales en sangrientas cacerías. Filas zigzagueantes de ñúes y cebras en constante desplazamiento. Por Paula Kahumbu
El ñu, un rey insospechado
El rey del Serengeti no es el león. Es el ñu, un antílope de aspecto caricaturesco cuya migración es el motor de un ecosistema complejo. Cada año más de un millón de estos ungulados recorren casi 3.000 kilómetros en un largo periplo en el que se alimentan de los pastos, abonan el suelo y son presa de los depredadores. Por Peter Gwin.
Fotorreportaje: Guardianes del territorio
(Reportaje especial multimedia)
¿Qué sucede cuando la gente necesita más tierra, más combustible y más alimento? Que los bosques se convierten en carbón vegetal y los animales caen en las trampas de los furtivos. Unas ricas tradiciones y la presión para gestionar los recursos naturales son el telón de fondo de la vida cotidiana en la región del gran Serengeti.
La voz espiritual del bosque
La región de Loita es una zona poco conocida, aunque especial, del Serengeti. En ella se halla un exuberante bosque situado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, considerado sagrado para los masai. Una conversación con su octogenario protector deviene en una enseñanza sobre la vida y la conservación de la naturaleza. Por Yvonne Adhiambo Owuor.
Fotorreportaje: La lucha por sobrevivir
(Reportaje especial multimedia)
Para las criaturas que habitan el Serengeti, vivir es una constante lucha por buscar comida... y no ser comido. En una tierra de abundancia y escasez, tener alimento lo es todo. Animales de todos los tamaños acusan la mengua de hábitat y atraviesan dificultades para sobrevivir en este ecosistema azotado por el cambio climático.Nota de contenido: SECCIONES
-TU FOTO
-VISIONES
-EXPLORA: Telescopio James Webb: en busca de las primeras luces del universo.
-MOMENTO FOTOGRÁFICO: Camas florales para las abejas.
-INSTINTO BÁSICO: Es hoy o nunca, vida mía.
-NOTAS DE CAMPO: El fruto de preservar.
-EN TELEVISIÓN
-GRAN ANGULAR: Desvelando la vida en el bosque helado.
-EDITORIAL
-ÍNDICE ANUAL
-PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-diciemb [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01378 REV NAT 2021-12 Publicación periódica Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 9048 REV NAT 2021-12 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible
[número]
Título : 131 - Julio 2023 - Troy: Beyond the Miths : Unearth the true history of this legendary city and discover what still remains Tipo de documento: texto impreso Autores: All About History, Autor Número de páginas: 82 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 23 x 29,5 cm Idioma : Inglés (eng) Materias: [Temas] Anatomía
[Temas] Arquitectura:Historia
[Temas] Astronomía
[Temas] Ciencia
[Temas] Cine
[Temas] Comunismo
[Temas] Feminismo
[Temas] Fotografía
[Temas] Inquisición
[Temas] RenacimientoPalabras clave: Trans History. Battle of the Little Bighorn. Resumen: Discover the secrets of winning a war with All About History's latest issue! Uncover lost stories from legendary battles, explore the history of Beijing, and learn about the birth of Japan's criminal overlords. Plus, delve into the grim tales of failed North American colonies and the radical astronomer who redrew the heavens. Nota de contenido: Articles in this issue
Below is a selection of articles in All About History Issue 131.
Welcome
Achilles takes on Penthesilea, queen of the Amazons, in this Trojan War scene on a Greek terracotta votive shield © Getty Images SCAN TO GET OUR WEEKLY NEWSLETTER ...
Defining Moments
© Getty Images 18 June 1983 FIRST AMERICAN WOMAN GOES TO SPACE The launch of the space shuttle Challenger for NASA’s STS-7 mission marked the first time an American woman had gone into ...
HOW TO WIN A WAR
In all these cases, a general made the most of whatever advantage he could, be it troop quality, the terrain or even his ability to subvert the enemy. This has been the case over 2,500 years of recor...
BATTLE OF THE LITTLE BIGHORN
US ARMY GEORGE ARMSTRONG CUSTER ‘Custer’s Last Stand’ at the Battle of Little Bighorn has become a notorious part of American folklore © Alamy lands. An officer in the US Army and ...
STEPHEN OF BLOIS HAD DIED IN THE WHITE SHIP DISASTER?
INTERVIEW WITH © Jeni Nott CATHERINE HANLEY Dr Catherine Hanley is a historian of Medieval Studies. She is the author of Matilda: Empress, Queen, Warrior...
Through History LUXURY AND POWER
Luxury and Power: Persia to Greece All images, unless stated: © The Trustees of the British Museum is open from now until 13 August 2023 in the Joseph Hotung Great Court Gallery at the B...En línea: http://pocketmags.com/eu/all-about-history-magazine/issue-131 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 131 - Julio 2023 - Troy: Beyond the Miths : Unearth the true history of this legendary city and discover what still remains [texto impreso] / All About History, Autor . - 82 p. : fot. col. ; 23 x 29,5 cm.
Idioma : Inglés (eng)
Materias: [Temas] Anatomía
[Temas] Arquitectura:Historia
[Temas] Astronomía
[Temas] Ciencia
[Temas] Cine
[Temas] Comunismo
[Temas] Feminismo
[Temas] Fotografía
[Temas] Inquisición
[Temas] RenacimientoPalabras clave: Trans History. Battle of the Little Bighorn. Resumen: Discover the secrets of winning a war with All About History's latest issue! Uncover lost stories from legendary battles, explore the history of Beijing, and learn about the birth of Japan's criminal overlords. Plus, delve into the grim tales of failed North American colonies and the radical astronomer who redrew the heavens. Nota de contenido: Articles in this issue
Below is a selection of articles in All About History Issue 131.
Welcome
Achilles takes on Penthesilea, queen of the Amazons, in this Trojan War scene on a Greek terracotta votive shield © Getty Images SCAN TO GET OUR WEEKLY NEWSLETTER ...
Defining Moments
© Getty Images 18 June 1983 FIRST AMERICAN WOMAN GOES TO SPACE The launch of the space shuttle Challenger for NASA’s STS-7 mission marked the first time an American woman had gone into ...
HOW TO WIN A WAR
In all these cases, a general made the most of whatever advantage he could, be it troop quality, the terrain or even his ability to subvert the enemy. This has been the case over 2,500 years of recor...
BATTLE OF THE LITTLE BIGHORN
US ARMY GEORGE ARMSTRONG CUSTER ‘Custer’s Last Stand’ at the Battle of Little Bighorn has become a notorious part of American folklore © Alamy lands. An officer in the US Army and ...
STEPHEN OF BLOIS HAD DIED IN THE WHITE SHIP DISASTER?
INTERVIEW WITH © Jeni Nott CATHERINE HANLEY Dr Catherine Hanley is a historian of Medieval Studies. She is the author of Matilda: Empress, Queen, Warrior...
Through History LUXURY AND POWER
Luxury and Power: Persia to Greece All images, unless stated: © The Trustees of the British Museum is open from now until 13 August 2023 in the Joseph Hotung Great Court Gallery at the B...En línea: http://pocketmags.com/eu/all-about-history-magazine/issue-131 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 9693 REV ALL 131 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible
[número]
Título : 178 - Junio 2023 - 10 Incoming Asteroids : How we track and investigate the biggest space rocks heading earth's way Tipo de documento: texto impreso Autores: How It Works, Autor Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 82 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 23 x 29,5 cm ISBN/ISSN/DL: 9772041732042 Idioma : Inglés (eng) Materias: [Temas] Animales - Conducta
[Temas] Astronomía
[Temas] Biología
[Temas] Ciencias
[Temas] Espacio
[Temas] Medio ambiente
[Temas] Psicología
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Asteroids. Moon crater. Planet. Tears. Clasificación: (05) Revistas Resumen: SPECIAL: 10 Incoming asteroids
SPACE: Massive Moon crater
ENVIRONMENT:
Household minibeasts
Why glitter is so bad for the planet?
Ten secret underground worlds
What are horse hooves for?
HISTORY
How sundials tell time
Isaac Newton
TRANSPORT
How to take off vertically
TECHNOLOGY
How loudspeakers make sound
Bomb suits explained
Inside a fire extinguisher
SCIENCE
Scuba diving science
How CPR saves lives
How do gastric bands work?
What are tears made of?
En línea: http://pocketmags.com/us/how-it-works-magazine Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 178 - Junio 2023 - 10 Incoming Asteroids : How we track and investigate the biggest space rocks heading earth's way [texto impreso] / How It Works, Autor . - 2023 . - 82 p. : fot. col. ; 23 x 29,5 cm.
ISSN : 9772041732042
Idioma : Inglés (eng)
Materias: [Temas] Animales - Conducta
[Temas] Astronomía
[Temas] Biología
[Temas] Ciencias
[Temas] Espacio
[Temas] Medio ambiente
[Temas] Psicología
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Asteroids. Moon crater. Planet. Tears. Clasificación: (05) Revistas Resumen: SPECIAL: 10 Incoming asteroids
SPACE: Massive Moon crater
ENVIRONMENT:
Household minibeasts
Why glitter is so bad for the planet?
Ten secret underground worlds
What are horse hooves for?
HISTORY
How sundials tell time
Isaac Newton
TRANSPORT
How to take off vertically
TECHNOLOGY
How loudspeakers make sound
Bomb suits explained
Inside a fire extinguisher
SCIENCE
Scuba diving science
How CPR saves lives
How do gastric bands work?
What are tears made of?
En línea: http://pocketmags.com/us/how-it-works-magazine Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 9669 REV HOW 178 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink2 - Febrero 2001 - Escarabajos joya (Número de National Geographic) / National Geographic
Permalink3 - Marzo 2023 - La música nos hace más humanos (Número de National Geographic) / National Geographic
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAll abot Space / Ian Graham
Permalink