Materias
(11)



Título : Artesanía Tipo de documento: documento electrónico Autores: El Rincón Cunqueiru (Trabau, Degaña, Asturias), Autor Editorial: Trabau, Degaña, Asturias : elrinconcunqueiru.com Fecha de publicación: 2011 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: trabajo preindustrial tradicional tradiciones tradición etnografía etnología usos y costumbres calzado madreñas alfarería alfareros cerámica cesteros cestería patrimonio cultural patrimonio histórico tallistas talla madera herramientas artesanos artesanía lana ovejas ganadería ganado ovino vestido textiles tejedoras torneros herreros herrerías talleres metalurgia siderurgia castañuelas instrumentos musicales Resumen: La intención de este sitio web es ir mostrando la artesanía que se realiza en el occidente asturiano, los materiales empleados, los procesos de fabricación y los diferentes artesanos que continúan en nuestros días una línea de trabajo que se pierde en el tiempo Nota de contenido:
- El rincón cunqueiro.
- Las madreñas.
- Llamas del Mouro.
- Cestería.
- Labrado y talla.
- Bacitas.
- La lana.
- Tornería.
- El ferreiru.
- Castañuelas.En línea: http://elrinconcunqueiru.com/artesania.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Artesanía [documento electrónico] / El Rincón Cunqueiru (Trabau, Degaña, Asturias), Autor . - Trabau, Degaña, Asturias : elrinconcunqueiru.com, 2011 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: trabajo preindustrial tradicional tradiciones tradición etnografía etnología usos y costumbres calzado madreñas alfarería alfareros cerámica cesteros cestería patrimonio cultural patrimonio histórico tallistas talla madera herramientas artesanos artesanía lana ovejas ganadería ganado ovino vestido textiles tejedoras torneros herreros herrerías talleres metalurgia siderurgia castañuelas instrumentos musicales Resumen: La intención de este sitio web es ir mostrando la artesanía que se realiza en el occidente asturiano, los materiales empleados, los procesos de fabricación y los diferentes artesanos que continúan en nuestros días una línea de trabajo que se pierde en el tiempo Nota de contenido:
- El rincón cunqueiro.
- Las madreñas.
- Llamas del Mouro.
- Cestería.
- Labrado y talla.
- Bacitas.
- La lana.
- Tornería.
- El ferreiru.
- Castañuelas.En línea: http://elrinconcunqueiru.com/artesania.htm Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Conjunto Etnográfico de Teixois, Taramundi Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Taramundi (Principado de Asturias), Autor Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: etnografía horreos energía eléctrica aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares ingeniería hidráulica molinos trabajo preindustrial Resumen: El conjunto Etnográfico de Teixois ha sido declara bien de interés cultural. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán. Nota de contenido:
- Teixois.
- Visita virtual: El Molino. La Presa. El Cabazo. Piedra de afilar. Generador. El Batán. El Mazo.
- Taberna y merendero.En línea: http://www.osteixois.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Conjunto Etnográfico de Teixois, Taramundi [documento electrónico] / Oficina de Turismo. Ayuntamiento de Taramundi (Principado de Asturias), Autor . - [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: etnografía horreos energía eléctrica aperos herramientas maquinaria agrícola tradiciones patrimonio artesanía cereales éxodo rural arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil costumbres sector primario geografía económica geografía humana geografía regional ingeniería civil tradiciones populares ingeniería hidráulica molinos trabajo preindustrial Resumen: El conjunto Etnográfico de Teixois ha sido declara bien de interés cultural. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Este caserío que dista 4km de la villa de Taramundi tiene además de sus casas y construcciones auxiliares, un importante conjunto de ingenios hidraúlicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán. Nota de contenido:
- Teixois.
- Visita virtual: El Molino. La Presa. El Cabazo. Piedra de afilar. Generador. El Batán. El Mazo.
- Taberna y merendero.En línea: http://www.osteixois.es/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Cultura Tradicional de Gran Canaria : Oficios Artesanos Tradicionales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Autor Editorial: culturatradicionalgc.org Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Palabras clave: trabajo preindustrial artesanos artesanía tradiciones tradicional tradición alfareros cerámica alfarería bordados canteros cantería carpinteros carpintería caña mimbre cestería herramientas instrumentos musicales ebanistas ebanistería siderurgia metalurgia herreros herrerías forja hilos hilados hojalatería jaulas juncos palmas sombrereros tallistas talla tejidos trajes tradicionales vestido gran canaria fedac cabildo gran canaria oficios artesanos vestimenta tradicional juegos tradicionales deportes tradicionales música tradicional bailes tradicionales gastronomía tradicional especias hierbas medicinales Resumen: Entre la herencia de los aborígenes y la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista y posterior Colonización de las Islas, surge un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta, que es la que le ha tocado vivir a los habitantes de Gran Canaria, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia Nota de contenido: - Albardería.
- Alfarería Tradicional.
- Bordados.
- Calados.
- Cantería.
- Carpintería Tradicional.
- Cestería de Caña.
- Cestería de Mimbre.
- Cestería de Pírgano.
- Constructor de Instrumentos Musicales.
- Cuchilerría.
- Ebanistería.
- Herrería y Forja.
- Hilados.
- Hojalatería.
- Jaulas.
- Productor de Objetos de Junco.
- Productor de Objetos de Palma.
- Sombrerería.
- Talla de Madera.
- Talla de Piedra.
- Tejidos.
- Trajes Tradicionales.
- Zurrones.En línea: http://www2.fedac.org/web2/modules.php?mod=portal&file=ver_contenido&id=TkRjMU1n [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cultura Tradicional de Gran Canaria : Oficios Artesanos Tradicionales [documento electrónico] / Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Autor . - culturatradicionalgc.org, [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: trabajo preindustrial artesanos artesanía tradiciones tradicional tradición alfareros cerámica alfarería bordados canteros cantería carpinteros carpintería caña mimbre cestería herramientas instrumentos musicales ebanistas ebanistería siderurgia metalurgia herreros herrerías forja hilos hilados hojalatería jaulas juncos palmas sombrereros tallistas talla tejidos trajes tradicionales vestido gran canaria fedac cabildo gran canaria oficios artesanos vestimenta tradicional juegos tradicionales deportes tradicionales música tradicional bailes tradicionales gastronomía tradicional especias hierbas medicinales Resumen: Entre la herencia de los aborígenes y la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista y posterior Colonización de las Islas, surge un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta, que es la que le ha tocado vivir a los habitantes de Gran Canaria, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia Nota de contenido: - Albardería.
- Alfarería Tradicional.
- Bordados.
- Calados.
- Cantería.
- Carpintería Tradicional.
- Cestería de Caña.
- Cestería de Mimbre.
- Cestería de Pírgano.
- Constructor de Instrumentos Musicales.
- Cuchilerría.
- Ebanistería.
- Herrería y Forja.
- Hilados.
- Hojalatería.
- Jaulas.
- Productor de Objetos de Junco.
- Productor de Objetos de Palma.
- Sombrerería.
- Talla de Madera.
- Talla de Piedra.
- Tejidos.
- Trajes Tradicionales.
- Zurrones.En línea: http://www2.fedac.org/web2/modules.php?mod=portal&file=ver_contenido&id=TkRjMU1n [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Lila y el secreto de los fuegos / Pullman, Philip
Título : Lila y el secreto de los fuegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pullman, Philip, Autor ; Gabán, Jesús, Ilustrador Mención de edición: 1º ed Editorial: Barcelona; Bogota; Buenos Aires [etc.] : Ediciones B Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 110 p. Il.: il. Dimensiones: 15 x 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-0634-9 Nota general: Smarties Book Prize. Idioma : Español (spa) Clasificación: 821.111-32"19" Resumen: Lila, hija del famoso pirotécnico Lalchand, conoce todos los trucos de su padre excepto el más importante, que éste no quiere revelarle. Pero Chulak, un amiguito de Lila, averigua el secreto del maestro: el empleo de un azufre real que se encuentra en una gruta del monte Merapi. Cuando Lila parte a escondidas hacia allí, Lalchand confiesa a Chulak que para entrar en esa cueva es preciso tener agua del lago Esmeralda. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Lila y el secreto de los fuegos [texto impreso] / Pullman, Philip, Autor ; Gabán, Jesús, Ilustrador . - 1º ed . - Barcelona; Bogota; Buenos Aires [etc.] : Ediciones B, 2002 . - 110 p. : il. ; 15 x 20 cm.
ISBN : 978-84-666-0634-9
Smarties Book Prize.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 821.111-32"19" Resumen: Lila, hija del famoso pirotécnico Lalchand, conoce todos los trucos de su padre excepto el más importante, que éste no quiere revelarle. Pero Chulak, un amiguito de Lila, averigua el secreto del maestro: el empleo de un azufre real que se encuentra en una gruta del monte Merapi. Cuando Lila parte a escondidas hacia allí, Lalchand confiesa a Chulak que para entrar en esa cueva es preciso tener agua del lago Esmeralda. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3876 N PUL lil Libro III Sección Narrativa Disponible
Título : Los oficios tradicionales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fundación Secretariado Gitano (España), Autor Editorial: gitanos.org Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland / Artículo Idioma : Español (spa) Palabras clave: trabajo preindustrial Resumen: Algunos oficios tradicionales han tenido un especial arraigo entre los gitanos, como los herreros, canasteros o caldereros En línea: http://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/oficios_tradicionales.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Los oficios tradicionales [documento electrónico] / Fundación Secretariado Gitano (España), Autor . - gitanos.org, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland / Artículo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: trabajo preindustrial Resumen: Algunos oficios tradicionales han tenido un especial arraigo entre los gitanos, como los herreros, canasteros o caldereros En línea: http://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/oficios_tradicionales.html Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa perforadora que no quería hacer agujeros redondos / Beatriz Roldán
PermalinkPermalink