Materias



Título : Al-Andalus : las artes islámicas en España Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Edición al cuidado de Jerrilynn D. Dodds Editorial: Nueva York : The Metropolitan Museum of Art Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Madrid : El Viso Número de páginas: XXX, 427 p Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-84-86022-64-8 Nota general: Textos de Oleg Grabar, Jerrilynn D. Dodds, Antonio Vallejo Triano, Renata Holod, Cynthia Robinson, Juan Zozaya, Manuel Casamar, Christian Ewert, Guillermo Roselló Bordoy, Cristina Partearroyo, Sabiha Khemir, Darío Cabanelas Rodríguez, James Dickie (Yakub Zaki), Jesús Bermúdez López, D. Fairchild Ruggles, Juan Vernet Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura musulmana
[Temas] Arte islámicoPalabras clave: marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas esculturas relieves armas armaduras manuscritos alfombras instrumentos científicos monedas nazaríes mezquitas jardines historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura militar artes del libro Corán fortificaciones artes suntuarias Córdoba Granada Clasificación: 7.033.3(460) Resumen: En marzo de 1992 se celebró en la Alhambra la exposición Al-Andalus: Las artes islámicas en España organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Patronato de la Alhambra y el Generalife. La muestra presentó ciento treinta obras maestras de la tradición islámica española, muchas de las cuales se encuentran en colecciones europeas, de Rusia, el norte de África, Oriente Medio y los Estados Unidos y no habían sido expuestas antes en España.
La obra fue editada por The Metropolitan Museum of Art y Ediciones El Viso, y desde el momento mismo de su publicación se ha convertido en una fuente fundamental para el conocimiento de la historia y del arte de al-Andalus. (edicioneselviso.com)Nota de contenido: - El Emirato, el Califato y el periodo de Taifas.
- Los almorávides y los almohades.
- La Alhambra.
- Epílogo: El legado del Islam en España.
- Catálogo.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Al-Andalus : las artes islámicas en España [texto impreso] . - Edición al cuidado de Jerrilynn D. Dodds . - Nueva York : The Metropolitan Museum of Art : Madrid : El Viso, 1992 . - XXX, 427 p : il. col. y n.
ISBN : 978-84-86022-64-8
Textos de Oleg Grabar, Jerrilynn D. Dodds, Antonio Vallejo Triano, Renata Holod, Cynthia Robinson, Juan Zozaya, Manuel Casamar, Christian Ewert, Guillermo Roselló Bordoy, Cristina Partearroyo, Sabiha Khemir, Darío Cabanelas Rodríguez, James Dickie (Yakub Zaki), Jesús Bermúdez López, D. Fairchild Ruggles, Juan Vernet
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura musulmana
[Temas] Arte islámicoPalabras clave: marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas esculturas relieves armas armaduras manuscritos alfombras instrumentos científicos monedas nazaríes mezquitas jardines historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura militar artes del libro Corán fortificaciones artes suntuarias Córdoba Granada Clasificación: 7.033.3(460) Resumen: En marzo de 1992 se celebró en la Alhambra la exposición Al-Andalus: Las artes islámicas en España organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Patronato de la Alhambra y el Generalife. La muestra presentó ciento treinta obras maestras de la tradición islámica española, muchas de las cuales se encuentran en colecciones europeas, de Rusia, el norte de África, Oriente Medio y los Estados Unidos y no habían sido expuestas antes en España.
La obra fue editada por The Metropolitan Museum of Art y Ediciones El Viso, y desde el momento mismo de su publicación se ha convertido en una fuente fundamental para el conocimiento de la historia y del arte de al-Andalus. (edicioneselviso.com)Nota de contenido: - El Emirato, el Califato y el periodo de Taifas.
- Los almorávides y los almohades.
- La Alhambra.
- Epílogo: El legado del Islam en España.
- Catálogo.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T733 7.033.3(460) ALA Libro III Sección Arte Disponible Arabic geometrical pattern and design / Jules Bourgoin
Título : Arabic geometrical pattern and design Tipo de documento: texto impreso Autores: Jules Bourgoin, Autor Editorial: New York : Dover Publications Fecha de publicación: 1973 Colección: Dover pictorial archive series Número de páginas: 189 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-0-486-22924-9 Nota general: Consists of all the illus. from Les éléments de l'art arabe Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Diseño artístico
[Temas] Figuras geométricas
[Temas] Geometría
[Temas] IslamPalabras clave: El libro contiene 190 ejemplos de diseños geométricos del arte islámico: diseños hexagonales octogonales dodecágonos combinaciones de estrellas y rosetas combinaciones de cuadrados y octógonos heptágonos y pentágonos etc. Resumen: Nearly 200 examples exhibit the wide range of Islamic art, including hexagon and octagon designs, combinations of stars and rosettes, and many variations on other geometric patterns. Twenty-eight examples from traditional sources in Cairo and Damascus include sanctuary doors, openwork windows, and inlaid marble pavements and ceilings. Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Arabic geometrical pattern and design [texto impreso] / Jules Bourgoin, Autor . - New York : Dover Publications, 1973 . - 189 p : il. - (Dover pictorial archive series) .
ISBN : 978-0-486-22924-9
Consists of all the illus. from Les éléments de l'art arabe
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Diseño artístico
[Temas] Figuras geométricas
[Temas] Geometría
[Temas] IslamPalabras clave: El libro contiene 190 ejemplos de diseños geométricos del arte islámico: diseños hexagonales octogonales dodecágonos combinaciones de estrellas y rosetas combinaciones de cuadrados y octógonos heptágonos y pentágonos etc. Resumen: Nearly 200 examples exhibit the wide range of Islamic art, including hexagon and octagon designs, combinations of stars and rosettes, and many variations on other geometric patterns. Twenty-eight examples from traditional sources in Cairo and Damascus include sanctuary doors, openwork windows, and inlaid marble pavements and ceilings. Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3025 MAN BOU ara Libro III Sección Aula de Manualidades Disponible Arte y cultura en torno a 1492
Título : Arte y cultura en torno a 1492 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sureda, Joan, Autor ; José Milicua, Autor ; Felipe Vicente Garín Llombart, Autor ; Purificación Marinetto Sánchez, Autor ; Carmen García Ormaechea, Autor ; Alcina Franch, José, Autor Editorial: Sevilla : Sociedad Estatal para la Exposición Universal Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 408 p Il.: il. y fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-86925-69-7 Nota general: [Dirección Científica Joan Sureda i Pons].
Incluye bibliografía relativa a los ensayos, exposiciones relacionadas con el tema y bibliografía general.
Otra clasificación: 061.4(460.353)"1992"Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] América española - Descubrimientos y exploraciones - S.XV-XVI
[Temas] Arte bizantino
[Temas] Arte islámico
[Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Europa - HistoriaPalabras clave: Indias occidentales América española descubrimiento de América conquista y colonización de América descubrimientos geográficos iconografía religiosa arte precolombino arte prehispánico arte de extremo oriente arte chino arte japonés arte indio arte turco arte otomano culturas africanas arte africano culturas asiáticas cultura islámica Clasificación: 7"1492" Resumen: La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas, posteriormente fábrica de cerámica y hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, fue sede de la principal exposición que se realizó durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, que se tituló Arte y cultura en torno a 1492 y que presentó una selección de obras y piezas de diferentes disciplinas y estilos fechadas alrededor de aquel año. La Expo’92 coincidió con los 500 años del “descubrimiento” de América y por esa efeméride el tema de la Exposición Universal fue La era de los descubrimientos. La vinculación de la ciudad de Sevilla con la dominación colonial de Latinoamérica se mantuvo a lo largo de siglos por ser el puerto de acceso del comercio entre América y Europa. Nota de contenido: - Arte y Cultura en torno a 1492.
- Mirada a 1492.
- Historia de un encuentro.
- Europa en torno a 1492.
- El mundo musulmán en torno a 1492.
- Extremo Oriente en torno a 1492.
- Catálogo.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Arte y cultura en torno a 1492 [texto impreso] / Sureda, Joan, Autor ; José Milicua, Autor ; Felipe Vicente Garín Llombart, Autor ; Purificación Marinetto Sánchez, Autor ; Carmen García Ormaechea, Autor ; Alcina Franch, José, Autor . - Sevilla : Sociedad Estatal para la Exposición Universal, 1992 . - 408 p : il. y fot.
ISBN : 978-84-86925-69-7
[Dirección Científica Joan Sureda i Pons].
Incluye bibliografía relativa a los ensayos, exposiciones relacionadas con el tema y bibliografía general.
Otra clasificación: 061.4(460.353)"1992"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] América española - Descubrimientos y exploraciones - S.XV-XVI
[Temas] Arte bizantino
[Temas] Arte islámico
[Temas] Civilización occidental - Edad Moderna
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Europa - HistoriaPalabras clave: Indias occidentales América española descubrimiento de América conquista y colonización de América descubrimientos geográficos iconografía religiosa arte precolombino arte prehispánico arte de extremo oriente arte chino arte japonés arte indio arte turco arte otomano culturas africanas arte africano culturas asiáticas cultura islámica Clasificación: 7"1492" Resumen: La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas, posteriormente fábrica de cerámica y hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, fue sede de la principal exposición que se realizó durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, que se tituló Arte y cultura en torno a 1492 y que presentó una selección de obras y piezas de diferentes disciplinas y estilos fechadas alrededor de aquel año. La Expo’92 coincidió con los 500 años del “descubrimiento” de América y por esa efeméride el tema de la Exposición Universal fue La era de los descubrimientos. La vinculación de la ciudad de Sevilla con la dominación colonial de Latinoamérica se mantuvo a lo largo de siglos por ser el puerto de acceso del comercio entre América y Europa. Nota de contenido: - Arte y Cultura en torno a 1492.
- Mirada a 1492.
- Historia de un encuentro.
- Europa en torno a 1492.
- El mundo musulmán en torno a 1492.
- Extremo Oriente en torno a 1492.
- Catálogo.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1238 7"1492" EXP art Libro III Sección Arte Disponible
Título : Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 1ª ed., 3ª imp Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca básica de Historia Número de páginas: 127 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-667-8677-5 Nota general: Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 1ª ed., 3ª imp . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 2015 . - 127 p : il. - (Biblioteca básica de Historia) .
ISBN : 978-84-667-8677-5
Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6878 HIS GRE asi Libro II Sección Historia Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1183 7.033.3(460.356) MUS cat Libro III Sección Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGrandes Civilizaciones. Islam / José Ramón Pardo Capetillo
PermalinkMaravillas del Mundo. Islam
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMuseos y Colecciones de la UAM / Unidad de Cultura Científica (Madrid)
Permalink