Materias
(11)



Antología de leyendas de la literatura universal
Título : Antología de leyendas de la literatura universal Tipo de documento: texto impreso Autores: García de Diego, Vicente (1878-1978), Autor Mención de edición: 3 ª ed Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1958 Colección: Grandes Antologías Labor Número de páginas: 2 v Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: mitos mitología Clasificación: 821-34(08) Nota de contenido:
v. 1: Introducción general. Leyendas de Europa: Leyendas de España. Leyendas moriscas y árabes de Europa y Asia. Leyendas de Portugal. Leyendas de Francia. Leyendas de Bélgica. Leyendas de Holanda. Leyendas de Suiza. Leyendas de Roma. Leyendas de Italia. Leyendas de Hungría. Leyendas de Yugoslavia. Leyendas de Turquía. Leyendas de Bulgaria. Leyendas de Rumanía.
v. 2: Leyendas de Grecia. Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Estonia, Letonia y Lituania. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas nórdicas. Leyendas de Dinamarca. Leyendas de Noruega. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Asia: Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Anam. Leyendas de Corea. Leyendas de Japón. Leyendas de Oceanía: Leyendas de Java. Leyendas de Australia. Leyendas de Nueva Guinea. Leyendas de Nueva Zelanda. Leyenda de Hawai. Leyendas de América: Leyendas de Indias. Leyendas de la Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas del Perú. Leyendas del Ecuador. Leyendas de Colombia. Leyendas del Brasil. Leyendas de Venezuela. Leyenda de la Guayana. Leyendas de Méjico. Leyenda de Cuba. Leyendas de Puerto Rico. Leyendas de Guatemala. Leyendas de Panamá. Leyendas de América del Norte. Leyendas del Canadá. Leyendas de África: Leyendas de Guinea. Leyenda de la Guinea española. Leyendas de Marruecos. Leyendas de Lidia. Leyendas de Egipto. Leyendas de Madagascar. Leyendas de Nigeria. Leyendas bantúes. Leyendas judías: Talmúdicas. Leyenda gitanaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Antología de leyendas de la literatura universal [texto impreso] / García de Diego, Vicente (1878-1978), Autor . - 3 ª ed . - Barcelona : Labor, 1958 . - 2 v. - (Grandes Antologías Labor) .
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: mitos mitología Clasificación: 821-34(08) Nota de contenido:
v. 1: Introducción general. Leyendas de Europa: Leyendas de España. Leyendas moriscas y árabes de Europa y Asia. Leyendas de Portugal. Leyendas de Francia. Leyendas de Bélgica. Leyendas de Holanda. Leyendas de Suiza. Leyendas de Roma. Leyendas de Italia. Leyendas de Hungría. Leyendas de Yugoslavia. Leyendas de Turquía. Leyendas de Bulgaria. Leyendas de Rumanía.
v. 2: Leyendas de Grecia. Leyendas de Checoslovaquia. Leyendas de Polonia. Leyendas de Estonia, Letonia y Lituania. Leyendas de Finlandia. Leyendas de Rusia. Leyendas de Inglaterra. Leyendas de Irlanda. Leyendas nórdicas. Leyendas de Dinamarca. Leyendas de Noruega. Leyendas de Suecia. Leyendas de Alemania. Leyendas de Asia: Leyendas de Fenicia. Leyendas de Asiria. Leyendas de Caldea. Leyendas de Armenia. Leyendas de Media. Leyendas de Persia. Leyendas de la India. Leyendas del Tibet. Leyendas de China. Leyendas de Anam. Leyendas de Corea. Leyendas de Japón. Leyendas de Oceanía: Leyendas de Java. Leyendas de Australia. Leyendas de Nueva Guinea. Leyendas de Nueva Zelanda. Leyenda de Hawai. Leyendas de América: Leyendas de Indias. Leyendas de la Argentina. Leyendas de Chile. Leyendas de Bolivia. Leyendas del Perú. Leyendas del Ecuador. Leyendas de Colombia. Leyendas del Brasil. Leyendas de Venezuela. Leyenda de la Guayana. Leyendas de Méjico. Leyenda de Cuba. Leyendas de Puerto Rico. Leyendas de Guatemala. Leyendas de Panamá. Leyendas de América del Norte. Leyendas del Canadá. Leyendas de África: Leyendas de Guinea. Leyenda de la Guinea española. Leyendas de Marruecos. Leyendas de Lidia. Leyendas de Egipto. Leyendas de Madagascar. Leyendas de Nigeria. Leyendas bantúes. Leyendas judías: Talmúdicas. Leyenda gitanaLink: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1881 821-34(08) GAR ant 1 Libro III Sección Lengua y literatura Disponible T1882 821-34(08) GAR ant 2 Libro III Sección Lengua y literatura Disponible Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe / Khairat Al-Saleh
Título : Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador Mención de edición: 3 ed. Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 130 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-7525 Nota general: Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe [texto impreso] / Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador . - 3 ed. . - Madrid : Anaya, 1986 . - 130 p. : il.
ISSN : 84-7525
Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T611 398.22(081) ALS ciu Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible Cuentos al sur del Mediterráneo / Rodolfo Gil Grimau
Título : Cuentos al sur del Mediterráneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Gil Grimau, Autor ; Sáez, Carmen, Ilustrador Editorial: Madrid : Ediciones de la Torre Fecha de publicación: 1987 Colección: Colección Alba y mayo Subcolección: Narrativa Número de páginas: 124 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-86587-16-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 821-34"19" Resumen: Recopilación de cuentos, procedentes de versiones originales árabes, bereberes y subsaharianas Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Cuentos al sur del Mediterráneo [texto impreso] / Rodolfo Gil Grimau, Autor ; Sáez, Carmen, Ilustrador . - Madrid : Ediciones de la Torre, 1987 . - 124 p : il. - (Colección Alba y mayo. Narrativa) .
ISBN : 978-84-86587-16-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 821-34"19" Resumen: Recopilación de cuentos, procedentes de versiones originales árabes, bereberes y subsaharianas Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6693 C GIL cue Libro II Sección Cuentos Disponible Flor de leyendas / Casona, Alejandro
Título : Flor de leyendas Tipo de documento: texto impreso Autores: Casona, Alejandro, Autor ; José Manuel Cabrales, Prefacio, etc ; José María Ponce, Ilustrador Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2002 Colección: Nueva Biblioteca Didáctica Número de páginas: 224 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-667-1680-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 82-3 Resumen: En esta recopilación de leyendas y mitos populares, la literatura oriental está representada por Ramayana, Mahabarata y las Mil y una noches. Del mundo griego clásico encontramos a los protagonistas de la Ilíada; y de la épica medieval, a los tres héroes más conocidos de las tradiciones española, francesa y germánica: el Cid, Roldán y Sigfrido. De los libros de caballerías figuran dos de sus más bellas leyendas: las de Tristán e Iseo y la del valiente Lohengrin. Por último, como muestra de las literaturas primitivas escandinavas tenemos a Balder; y la lucha de los hombres de las montañas suizas frente a la tiranía está representada por el personaje de Guillermo Tell. Al comienzo de la obra, Casona nos ofrece el texto quizá más original: su interpretación personal de la muerte y el nacimiento de Cristo. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Flor de leyendas [texto impreso] / Casona, Alejandro, Autor ; José Manuel Cabrales, Prefacio, etc ; José María Ponce, Ilustrador . - Madrid : Anaya, 2002 . - 224 p. : il.. - (Nueva Biblioteca Didáctica) .
ISBN : 978-84-667-1680-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82-3 Resumen: En esta recopilación de leyendas y mitos populares, la literatura oriental está representada por Ramayana, Mahabarata y las Mil y una noches. Del mundo griego clásico encontramos a los protagonistas de la Ilíada; y de la épica medieval, a los tres héroes más conocidos de las tradiciones española, francesa y germánica: el Cid, Roldán y Sigfrido. De los libros de caballerías figuran dos de sus más bellas leyendas: las de Tristán e Iseo y la del valiente Lohengrin. Por último, como muestra de las literaturas primitivas escandinavas tenemos a Balder; y la lucha de los hombres de las montañas suizas frente a la tiranía está representada por el personaje de Guillermo Tell. Al comienzo de la obra, Casona nos ofrece el texto quizá más original: su interpretación personal de la muerte y el nacimiento de Cristo. Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6792 LEY CAS flo Libro II Sección Leyendas Disponible T5962 N CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible T5963 N CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible
Título : Flor de leyendas : Vida de Francisco Pizarro Tipo de documento: texto impreso Autores: Casona, Alejandro, Autor ; Modesto González Cobas, Prefacio, etc ; María Teresa Cristina García Álvarez, Prefacio, etc Mención de edición: 25ª ed Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 2008 Colección: Austral narrativa num. 233 Número de páginas: 271 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-670-2185-1 Nota general: Incluye índice / Otra clasificación: 82-36 Idioma : Español (spa) Palabras clave: símbolos simbología alegoría Clasificación: 821.134.2-3 Resumen: La obra recoge una selección de leyendas dividida en tres grandes ciclos de interés que se escalonan sucesivamente en la historia espiritual de los pueblos:
- Lo Maravilloso. Ciclo primitivo de las cosmogonías, la magia y el mito, que engendra las historias portentosas de hombres y dioses, gigantes y enanos, milagros y encantamientos: Ramayana, Mahabaratha, Las Mil y una noches y el cisne encantado del Caballero del Graal. Corresponde al primer interés estético del niño, de fantasía sin freno de realidades analizadas, inerte y contemplativa, vagamente esperanzada en lo imposible.
- Los Héroes. Ciclo del ímpetu y de las literaturas épicas; edades de exaltación humana, de lucha y de conquista. Tomando sus páginas en la medida en que van desprendiéndose del lastre maravilloso, desde la Ilíada y Los Nibelungos, resueltos aún entre mitologías, y a través de los Cantares del Cid y de Roldán, sobriamente humanizados ya, hasta el heroísmo democrático, sin deslumbres de cortejos bélicos, como en el Guillermo Tell de Schiller. Corresponde en la vida del niño a la segunda etapa de crecimiento, de eclosión física y de interés predominante por la acción, el movimiento y la aventura.
- Ciclo Alegórico. Literatura de apólogos y formas indirectas, de símbolos y ejemplarios, encaminada a la lectura reflexiva y en busca del comentario y la interpretaciónNota de contenido: FLOR DE LEYENDAS:
- PALABRAS PRELIMINARES.
- VILLANCICO Y PASIÓN.
- EL ANILLO DE SAKÚNTALA.
- NALA Y DAMAYANTI.
- LA MUERTE DEL NIÑO MUNI.
- LA LEYENDA DE BALDER.
- LAS MIL Y UNA NOCHES.
- LOHENGRIN.
- HÉCTOR Y AQUILES.
- LOS NIBELUNGOS.
- EL CANTAR DE ROLDÁN.
- EL DESTIERRO DE MIO CID.
- TRISTÁN E ISEO.
- GUILLERMO TELL.
- DIOSES Y GIGANTES.
VIDA DE FRANCISCO PIZARRO.En línea: http://educaveloz.galeon.com/#INDICE Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Flor de leyendas : Vida de Francisco Pizarro [texto impreso] / Casona, Alejandro, Autor ; Modesto González Cobas, Prefacio, etc ; María Teresa Cristina García Álvarez, Prefacio, etc . - 25ª ed . - Pozuelo de Alarcón (Madrid) : Espasa-Calpe, 2008 . - 271 p. - (Austral narrativa; 233) .
ISBN : 978-84-670-2185-1
Incluye índice / Otra clasificación: 82-36
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: símbolos simbología alegoría Clasificación: 821.134.2-3 Resumen: La obra recoge una selección de leyendas dividida en tres grandes ciclos de interés que se escalonan sucesivamente en la historia espiritual de los pueblos:
- Lo Maravilloso. Ciclo primitivo de las cosmogonías, la magia y el mito, que engendra las historias portentosas de hombres y dioses, gigantes y enanos, milagros y encantamientos: Ramayana, Mahabaratha, Las Mil y una noches y el cisne encantado del Caballero del Graal. Corresponde al primer interés estético del niño, de fantasía sin freno de realidades analizadas, inerte y contemplativa, vagamente esperanzada en lo imposible.
- Los Héroes. Ciclo del ímpetu y de las literaturas épicas; edades de exaltación humana, de lucha y de conquista. Tomando sus páginas en la medida en que van desprendiéndose del lastre maravilloso, desde la Ilíada y Los Nibelungos, resueltos aún entre mitologías, y a través de los Cantares del Cid y de Roldán, sobriamente humanizados ya, hasta el heroísmo democrático, sin deslumbres de cortejos bélicos, como en el Guillermo Tell de Schiller. Corresponde en la vida del niño a la segunda etapa de crecimiento, de eclosión física y de interés predominante por la acción, el movimiento y la aventura.
- Ciclo Alegórico. Literatura de apólogos y formas indirectas, de símbolos y ejemplarios, encaminada a la lectura reflexiva y en busca del comentario y la interpretaciónNota de contenido: FLOR DE LEYENDAS:
- PALABRAS PRELIMINARES.
- VILLANCICO Y PASIÓN.
- EL ANILLO DE SAKÚNTALA.
- NALA Y DAMAYANTI.
- LA MUERTE DEL NIÑO MUNI.
- LA LEYENDA DE BALDER.
- LAS MIL Y UNA NOCHES.
- LOHENGRIN.
- HÉCTOR Y AQUILES.
- LOS NIBELUNGOS.
- EL CANTAR DE ROLDÁN.
- EL DESTIERRO DE MIO CID.
- TRISTÁN E ISEO.
- GUILLERMO TELL.
- DIOSES Y GIGANTES.
VIDA DE FRANCISCO PIZARRO.En línea: http://educaveloz.galeon.com/#INDICE Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B00251 N-C (es) CAS flor Libro Bachillerato Colección General Disponible T6130 N CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible T6194 N CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible T6195 N CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible T1877 N(es) CAS flo Libro III Sección Narrativa Disponible T2057 N(es) CAS flo 02 Libro III Sección Narrativa Disponible 7372 N (es) CAS flo Libro IV Sección Literatura ficción Disponible PermalinkLas mil y una noches
PermalinkLas mil y una noches / Gustav Weil
PermalinkLas mil y una noches / Gustav Weil
PermalinkMitología
PermalinkLa tierra de Dios / Claudia Casanova
Permalink