Materias
(13)



50 lugares de ensueño / Ángel M. Bermejo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T641 910.4(100) BER 50 Libro III Sección Geografía Disponible
Título : 54 pueblos mágicos : 500 ideas de viaje para fines de semana y días festivos Tipo de documento: texto impreso Autores: México Desconocido , Autor
Editorial: Ciudad de México : Visit México Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 232 p. Il.: fot. Dimensiones: 28 x 18 cm ISBN/ISSN/DL: 1870-9397 Nota general: Guía especial Idioma : Español (spa) Palabras clave: rutas Excursiones actividades recreativas Clasificación: 379.85(72)(036) Resumen: Es en los pequeños pueblos de México donde todo comienza. En las montañas, en la cosa, en los valles y junto a los volcanes, las poblaciones más pintorescas del país bullen con vida propia. Además de su rostro colorido o elegante, señorial o melancólico, labrado en cantera o en mármol, estos lugares esconden tesoros propios y únicos, como las ágiles manos de sus artesanos, el fervor con el que preparan sus danzas más arraigadas y su manera cuidadosa de conservar la historia, a veces convertida en leyendas, a veces plasmada en monumentos y fachadas.
Visitar estos pueblos significa reencontrarse con el pasado, pero también significa disfrutar el presente: respirar la naturaleza que los rodea, toparse a la vuelta de la esquina con el olor del pan recién hecho, saborear sus delicias gastronómicas o mirar el horizonte desde nuevas perspectivas.
Esta guía contiene cuatro capítulos correspondientes a las estaciones del año donde se ha clasificado cada pueblo, tomando en cuenta su clima o su calendario de fiestas. A través de una crónica de viaje se podrán encontrar ideas precisas sobre las actividades más divertidas y la información práctica necesaria para planear el viaje a cada uno de ellos hoy mismo.En línea: http://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis 54 pueblos mágicos : 500 ideas de viaje para fines de semana y días festivos [texto impreso] / México Desconocido, Autor . - Ciudad de México : Visit México, 2012 . - 232 p. : fot. ; 28 x 18 cm.
ISSN : 1870-9397
Guía especial
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: rutas Excursiones actividades recreativas Clasificación: 379.85(72)(036) Resumen: Es en los pequeños pueblos de México donde todo comienza. En las montañas, en la cosa, en los valles y junto a los volcanes, las poblaciones más pintorescas del país bullen con vida propia. Además de su rostro colorido o elegante, señorial o melancólico, labrado en cantera o en mármol, estos lugares esconden tesoros propios y únicos, como las ágiles manos de sus artesanos, el fervor con el que preparan sus danzas más arraigadas y su manera cuidadosa de conservar la historia, a veces convertida en leyendas, a veces plasmada en monumentos y fachadas.
Visitar estos pueblos significa reencontrarse con el pasado, pero también significa disfrutar el presente: respirar la naturaleza que los rodea, toparse a la vuelta de la esquina con el olor del pan recién hecho, saborear sus delicias gastronómicas o mirar el horizonte desde nuevas perspectivas.
Esta guía contiene cuatro capítulos correspondientes a las estaciones del año donde se ha clasificado cada pueblo, tomando en cuenta su clima o su calendario de fiestas. A través de una crónica de viaje se podrán encontrar ideas precisas sobre las actividades más divertidas y la información práctica necesaria para planear el viaje a cada uno de ellos hoy mismo.En línea: http://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T7137 379.85(72) MEX pue Libro III Sección Geografía Disponible T7148 379.85(72) MEX pue Libro III Sección Geografía Disponible
Título : Amarás América : viaje a las intimidades de México, Brasil y Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Madrid, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Murcia : Manuel Madrid Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 396 p. Il.: il. Dimensiones: 24 x 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-616-7440-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 910.4(7/8) Resumen: En el descubrimiento de otros mundos lejanos sucede lo mismo que en el amor: uno no puede ser el mismo después de haber viajado a América, como tampoco es fácil acostumbrarse a vivir sin ternura ni pasión cuando ha sido amado. Y este territorio tan estigmatizado, con sus supersticiones y recelos casi genético, con esa manera tan pura de concebir la vida y las relaciones entre el hombre, el espacio y la naturaleza, con sus atávicas e inquietantes pugnas y su ambición por cambiar el curso de la historia no puede ser más encantador. Este viaje por las tinieblas de México, Brasil y Bolivia cambió mi vida. América, con su desbordante realidad, se instaló definitivamente en mi corazón. Y ahí continúa, palpitando como el primer día. En línea: http://amarasamerica.wordpress.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Amarás América : viaje a las intimidades de México, Brasil y Bolivia [texto impreso] / Manuel Madrid, Autor . - 1ª ed. . - Murcia : Manuel Madrid, 2014 . - 396 p. : il. ; 24 x 16 cm.
ISBN : 978-84-616-7440-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 910.4(7/8) Resumen: En el descubrimiento de otros mundos lejanos sucede lo mismo que en el amor: uno no puede ser el mismo después de haber viajado a América, como tampoco es fácil acostumbrarse a vivir sin ternura ni pasión cuando ha sido amado. Y este territorio tan estigmatizado, con sus supersticiones y recelos casi genético, con esa manera tan pura de concebir la vida y las relaciones entre el hombre, el espacio y la naturaleza, con sus atávicas e inquietantes pugnas y su ambición por cambiar el curso de la historia no puede ser más encantador. Este viaje por las tinieblas de México, Brasil y Bolivia cambió mi vida. América, con su desbordante realidad, se instaló definitivamente en mi corazón. Y ahí continúa, palpitando como el primer día. En línea: http://amarasamerica.wordpress.com/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01644 91(7/8) MAD ama Libro Bachillerato Colección General Disponible La ascensión al Everest / John Hunt
Título : La ascensión al Everest Tipo de documento: texto impreso Autores: John Hunt, Autor Editorial: Barcelona : RBA Coleccionables Fecha de publicación: 2002 Colección: National Geographic Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-473-2282-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 82-3:910 Resumen: Ésta es la historia de cómo, el 29 de mayo de 1953, dos hombres, Tensing y Hillary, animados por una resolución inquebrantable, alcanzaron por primera vez la cumbre del Everest y regresaron incólumes a reunirse con el resto de la expedición dirigida por John Hunt.
El interés de este libro, un clásico entre los libros de montaña, sigue vivo, más de cincuenta años después de la gesta. Durante este tiempo otras personas han alcanzado también la cumbre, pero solo a los miembros de la expedición británica de 1953 les cabe el honor de haber sido los primeros.
Dice el autor: "En esta o en cualquier aventura de montaña, la escalada perfecta y de éxito es fundamentalmente una labor de equipo. La ascensión al Everest, acaso más que la mayoría de las empresas humanas, exigía un grado muy elevado de abnegada cooperación. Sería muy difícil encontrar un equipo más estrechamente unido que el nuestro. En ello y en el trabajo de nuestros sherpas estuvo el secreto de nuestro éxito"
El emocionante capítulo sobre la parte final de la ascensión a la cima se debe a la pluma del propio sir Edmund Hillary. (n. del ed.)Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La ascensión al Everest [texto impreso] / John Hunt, Autor . - Barcelona : RBA Coleccionables, 2002 . - 270 p. - (National Geographic) .
ISBN : 978-84-473-2282-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82-3:910 Resumen: Ésta es la historia de cómo, el 29 de mayo de 1953, dos hombres, Tensing y Hillary, animados por una resolución inquebrantable, alcanzaron por primera vez la cumbre del Everest y regresaron incólumes a reunirse con el resto de la expedición dirigida por John Hunt.
El interés de este libro, un clásico entre los libros de montaña, sigue vivo, más de cincuenta años después de la gesta. Durante este tiempo otras personas han alcanzado también la cumbre, pero solo a los miembros de la expedición británica de 1953 les cabe el honor de haber sido los primeros.
Dice el autor: "En esta o en cualquier aventura de montaña, la escalada perfecta y de éxito es fundamentalmente una labor de equipo. La ascensión al Everest, acaso más que la mayoría de las empresas humanas, exigía un grado muy elevado de abnegada cooperación. Sería muy difícil encontrar un equipo más estrechamente unido que el nuestro. En ello y en el trabajo de nuestros sherpas estuvo el secreto de nuestro éxito"
El emocionante capítulo sobre la parte final de la ascensión a la cima se debe a la pluma del propio sir Edmund Hillary. (n. del ed.)Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3469 N HUN asc Libro III Sección Narrativa Disponible
Título : La búsqueda de las especias Tipo de documento: texto impreso Autores: Carson I. A. Ritchie, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza cien num. 48 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4648-0 Nota general: El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La búsqueda de las especias [texto impreso] / Carson I. A. Ritchie, Autor . - Madrid : Alianza, 1994 . - 61 p. - (Alianza cien; 48) .
ISBN : 978-84-206-4648-0
El conjunto de estos capítulos forman una unidad temática y constituyen una parte de la obra de Carson I. A. Ritchie publicada con el título Comida y civilización en la colección "El libro de Bolsillo" de Alianza Editorial con el número 1214
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Marco Polo Kublai Khan rutas comerciales mercantilismo Enrique el Navegante navegación navegantes marinos descubrimientos geográficos expediciones Vasco de Gama Cristóbal Colón Fernando Magallanes circunnavegación metales preciosos Francis Drake corsarios piratas piratería América Indias Occidentales Indias Orientales Catai Cipango esclavos esclavismo esclavitud marineros alimentos escorbuto James Cook bucaneros indígenas americanos aztecas patatas chocolate cacao Clasificación: 94(100):930.85 Resumen: Carson I A Ritchie analiza en estos ensayos la importancia de la comida y su indudable protagonismo en la historia social.
Ejemplo de ello es cómo contribuyó La búsqueda de las especias a la caída del Imperio Romano y, con ella, a la de la civilización occidental. O cómo el capitán Cook, que combatió el escorbuto dando a sus marineros zumo de limón y repollo fermentado, consiguió como subproducto añadir al mapa un nuevo continente Australasia: Y cómo el chocolate, uno de los alimentos americanos que se tomaba en toda Europa en el siglo XVIII, fue una de las bebidas que hizo posible la revolución intelectual europea del Siglo de las LucesNota de contenido:
- La búsqueda de las especias.
- La alimentación en el mar.
- Los alimentos de las Américas.En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1035 94(100) RIT bus Libro III Sección Historia (III) Disponible Permalink¡Explora! / Deborah Kespert
PermalinkHacia los límites del mundo / Rosemary Burton ; Richard Cavendish ; Stonehouse, Bernard
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkViajes de Grandes Exploradores / Lisa Pram
Permalink