Materias
(20)



[número]
Título : 180 - Septiembre 2023 - What is an AI Chatbot? : How artificial intelligence can create art, write essays and even have a human conversation with you? Tipo de documento: texto impreso Autores: How It Works, Autor Número de páginas: 82 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 23 x 29,5 cm ISBN/ISSN/DL: 9772041732042 Idioma : Inglés (eng) Materias: [Temas] Antropología
[Temas] Astronomía
[Temas] Ciencias
[Temas] Espacio
[Temas] Fauna marina
[Temas] Medio ambiente
[Temas] Reptiles
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Asteroids. Moon crater. Planet. Tears. Clasificación: (05) Revistas Resumen: Uncover the secrets of azoetropes, e-ink, and NASA's moon rock experiments. Dive into the power of supercell storms and explore the inner workings of a construction crane. Learn about the evolution from fish to human and unravel the mysteries of power tools. Witness the wonders of AI chatbots and the potential of artificial intelligence. Get a glimpse into the future with amazing space robots and delve into the history of motorcycles. Plus, find out how meat can be grown in a lab and embark on a journey through the Channel Tunnel. En línea: http://pocketmags.com/us/how-it-works-magazine/issue-180 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 180 - Septiembre 2023 - What is an AI Chatbot? : How artificial intelligence can create art, write essays and even have a human conversation with you? [texto impreso] / How It Works, Autor . - 82 p. : fot. col. ; 23 x 29,5 cm.
ISSN : 9772041732042
Idioma : Inglés (eng)
Materias: [Temas] Antropología
[Temas] Astronomía
[Temas] Ciencias
[Temas] Espacio
[Temas] Fauna marina
[Temas] Medio ambiente
[Temas] Reptiles
[Temas] TecnologíaPalabras clave: Asteroids. Moon crater. Planet. Tears. Clasificación: (05) Revistas Resumen: Uncover the secrets of azoetropes, e-ink, and NASA's moon rock experiments. Dive into the power of supercell storms and explore the inner workings of a construction crane. Learn about the evolution from fish to human and unravel the mysteries of power tools. Witness the wonders of AI chatbots and the potential of artificial intelligence. Get a glimpse into the future with amazing space robots and delve into the history of motorcycles. Plus, find out how meat can be grown in a lab and embark on a journey through the Channel Tunnel. En línea: http://pocketmags.com/us/how-it-works-magazine/issue-180 Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 9728 REV HOW 180 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible
[número]
Título : 2 - Febrero 2022 - Notre Dame. : La reconstrucción de un icono Tipo de documento: texto impreso Autores: National Geographic, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 100 p. Il.: fot. col. Dimensiones: 25 x 18 cm Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Arqueología
[Temas] Arquitectura:Gótica
[Temas] Arte gótico
[Temas] Botánica - Bosques
[Temas] Fauna marinaPalabras clave: Irán. Mezquita de Vakil. Julio César. Vietnam. Notre Dame. Plantas comestibles. Sudán. Pirámides de Kush. Clasificación: (05) Revistas Resumen:
SUMARIO:
Notre Dame, la reconstrucción de un icono
En abril de 2019, cuando aún no se habían apagado los rescoldos del fuego que asoló Notre Dame, las autoridades francesas se comprometieron a reconstruir el templo antes de 2024. Accedemos a los trabajos de restauración. Por Robert Kunzig. Fotografías de Tomas von Houtryve. Infografías de Fernando G. Baptista.
Cíclidos, unos peces que se adaptan a todo
Con su extensa gama de tamaños, comportamientos y colores, los cíclidos del lago Tanganica son la viva imagen acuática de la diversidad. La mayoría de estos peces no se encuentra en ningún otro lugar, por lo que su estudio podría ayudar a desvelar los secretos de la evolución. Por Natasha Daly. Fotografías de Ángel Fito.
Notre Dame, la reconstrucción de un icono
En abril de 2019, cuando aún no se habían apagado los rescoldos del fuego que asoló Notre Dame, las autoridades francesas se comprometieron a reconstruir el templo antes de 2024. Accedemos a los trabajos de restauración. Por Robert Kunzig. Fotografías de Tomas von Houtryve. Infografías de Fernando G. Baptista.
Estás a un clic de conocer el planeta mejor que nadie.SABER MÁS
Cíclidos, unos peces que se adaptan a todo
Con su extensa gama de tamaños, comportamientos y colores, los cíclidos del lago Tanganica son la viva imagen acuática de la diversidad. La mayoría de estos peces no se encuentra en ningún otro lugar, por lo que su estudio podría ayudar a desvelar los secretos de la evolución. Por Natasha Daly. Fotografías de Ángel Fitor.
K2, una ascensión para la historia
El K2, el segundo pico más elevado de la Tierra, es también una de las montañas más letales. Hasta ahora era el único ochomil que no había sido coronado en invierno. Pero el año pasado un equipo íntegramente nepalí logró lo que muchos daban por imposible. Por Freddie Wilkinson.
Unos cultivos más verdes
El daño que el cambio climático causa a las plantas comestibles merece una mirada detallada en busca de nuevos modos de adaptar la agricultura. El fotógrafo Robert Dash utiliza un microscopio para obtener imágenes ampliadas de las hojas, flores y semillas. Texto e imágenes de Robert Dash.
Sudán, un país en la encrucijada
La juventud de Sudán busca inspiración en su pasado al tiempo que se enfrenta a un futuro incierto. Las nuevas generaciones anhelan una identidad que equilibre el legado de su historia africana con los últimos siglos de influencia árabe. Por Kristin Romey. Fotografías de Nichole Sobecki.
La minería esculpe el paisaje
El fotógrafo Tom Helen convierte las cicatrices abiertas en Alemania por las minas de lignito en obras de arte abstracto. Espera que su iniciativa sirva para concienciar al público sobre las consecuencias de extraer combustibles fósiles. Por Daniel Stone. Fotografías de Tom Hegen.Nota de contenido: SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
Tras la pista de Julio César
Jardín acuático
INSTINTO BÁSICO: Sin machos de por medio
ENTRE BASTIDORES: Notre Dame
EDITORIAL
EN TELEVISIÓN
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-febrero [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 2 - Febrero 2022 - Notre Dame. : La reconstrucción de un icono [texto impreso] / National Geographic, Autor . - 2022 . - 100 p. : fot. col. ; 25 x 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Arqueología
[Temas] Arquitectura:Gótica
[Temas] Arte gótico
[Temas] Botánica - Bosques
[Temas] Fauna marinaPalabras clave: Irán. Mezquita de Vakil. Julio César. Vietnam. Notre Dame. Plantas comestibles. Sudán. Pirámides de Kush. Clasificación: (05) Revistas Resumen:
SUMARIO:
Notre Dame, la reconstrucción de un icono
En abril de 2019, cuando aún no se habían apagado los rescoldos del fuego que asoló Notre Dame, las autoridades francesas se comprometieron a reconstruir el templo antes de 2024. Accedemos a los trabajos de restauración. Por Robert Kunzig. Fotografías de Tomas von Houtryve. Infografías de Fernando G. Baptista.
Cíclidos, unos peces que se adaptan a todo
Con su extensa gama de tamaños, comportamientos y colores, los cíclidos del lago Tanganica son la viva imagen acuática de la diversidad. La mayoría de estos peces no se encuentra en ningún otro lugar, por lo que su estudio podría ayudar a desvelar los secretos de la evolución. Por Natasha Daly. Fotografías de Ángel Fito.
Notre Dame, la reconstrucción de un icono
En abril de 2019, cuando aún no se habían apagado los rescoldos del fuego que asoló Notre Dame, las autoridades francesas se comprometieron a reconstruir el templo antes de 2024. Accedemos a los trabajos de restauración. Por Robert Kunzig. Fotografías de Tomas von Houtryve. Infografías de Fernando G. Baptista.
Estás a un clic de conocer el planeta mejor que nadie.SABER MÁS
Cíclidos, unos peces que se adaptan a todo
Con su extensa gama de tamaños, comportamientos y colores, los cíclidos del lago Tanganica son la viva imagen acuática de la diversidad. La mayoría de estos peces no se encuentra en ningún otro lugar, por lo que su estudio podría ayudar a desvelar los secretos de la evolución. Por Natasha Daly. Fotografías de Ángel Fitor.
K2, una ascensión para la historia
El K2, el segundo pico más elevado de la Tierra, es también una de las montañas más letales. Hasta ahora era el único ochomil que no había sido coronado en invierno. Pero el año pasado un equipo íntegramente nepalí logró lo que muchos daban por imposible. Por Freddie Wilkinson.
Unos cultivos más verdes
El daño que el cambio climático causa a las plantas comestibles merece una mirada detallada en busca de nuevos modos de adaptar la agricultura. El fotógrafo Robert Dash utiliza un microscopio para obtener imágenes ampliadas de las hojas, flores y semillas. Texto e imágenes de Robert Dash.
Sudán, un país en la encrucijada
La juventud de Sudán busca inspiración en su pasado al tiempo que se enfrenta a un futuro incierto. Las nuevas generaciones anhelan una identidad que equilibre el legado de su historia africana con los últimos siglos de influencia árabe. Por Kristin Romey. Fotografías de Nichole Sobecki.
La minería esculpe el paisaje
El fotógrafo Tom Helen convierte las cicatrices abiertas en Alemania por las minas de lignito en obras de arte abstracto. Espera que su iniciativa sirva para concienciar al público sobre las consecuencias de extraer combustibles fósiles. Por Daniel Stone. Fotografías de Tom Hegen.Nota de contenido: SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
Tras la pista de Julio César
Jardín acuático
INSTINTO BÁSICO: Sin machos de por medio
ENTRE BASTIDORES: Notre Dame
EDITORIAL
EN TELEVISIÓN
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-febrero [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01388 REV NAT 2022-02 Publicación periódica Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 9198 REV NAT 2022-02 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible
Título : 20000 leguas de viaje submarino Tipo de documento: texto impreso Autores: Jules Verne (1828-1905), Autor Editorial: León : Everest Fecha de publicación: 1999 Colección: Clásicos de bolsillo Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-241-7868-0 Nota general: En cubierta: Versión íntegra Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Ciencia ficción
[Temas] Fauna marina
[Temas] Grandes clásicos de la literatura
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Aventuras
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Ciencia ficción
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Mar
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Novelas clásicas
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Viajes marítimos
[Temas] Mar
[Temas] Marineros
[Temas] Navegación
[Temas] Océanos
[Temas] Viajes marítimosPalabras clave: Nemo Nautilus Clasificación: 821.133.1-31"18" Resumen: Misteriosamente comienzan a hundirse barcos en el mar. Al principio todo el mundo piensa que el causante de todo es un cetáceo gigante; sin embargo, un barco ballenero descubre que es una extraña embarcación metálica, en forma de pez con una enorme aleta, que emerge de las profundidades, la causante de los naufragios. El capitán Nemo, patrón del Nautilus, acoge en su nave a los tripulantes supervivientes de uno de los naufragios, quienes con el tiempo descubrirán el porqué de la manera de actuar de su anfitrión En línea: http://infografiasencastellano.files.wordpress.com/2013/02/julioverne.jpg Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis 20000 leguas de viaje submarino [texto impreso] / Jules Verne (1828-1905), Autor . - León : Everest, 1999 . - 227 p. - (Clásicos de bolsillo) .
ISBN : 978-84-241-7868-0
En cubierta: Versión íntegra
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Ciencia ficción
[Temas] Fauna marina
[Temas] Grandes clásicos de la literatura
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Aventuras
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Ciencia ficción
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Mar
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Novelas clásicas
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Viajes marítimos
[Temas] Mar
[Temas] Marineros
[Temas] Navegación
[Temas] Océanos
[Temas] Viajes marítimosPalabras clave: Nemo Nautilus Clasificación: 821.133.1-31"18" Resumen: Misteriosamente comienzan a hundirse barcos en el mar. Al principio todo el mundo piensa que el causante de todo es un cetáceo gigante; sin embargo, un barco ballenero descubre que es una extraña embarcación metálica, en forma de pez con una enorme aleta, que emerge de las profundidades, la causante de los naufragios. El capitán Nemo, patrón del Nautilus, acoge en su nave a los tripulantes supervivientes de uno de los naufragios, quienes con el tiempo descubrirán el porqué de la manera de actuar de su anfitrión En línea: http://infografiasencastellano.files.wordpress.com/2013/02/julioverne.jpg Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T2362 N VER vei Libro III Sección E - III - Narrativa Disponible
[número]
Título : 5 - Mayo 2021 - Los secretos de los océanos : Cetáceos: juguetones, sociales y curiosos, como nosotros Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 97 p. Il.: il. col. Dimensiones: 25 x 18 cm. Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Animales
[Temas] Ballenas
[Temas] Ciencia
[Temas] Delfines
[Temas] Fauna marina
[Temas] Flora marina
[Temas] OcéanosClasificación: (05) Revistas Nota de contenido: Los secretos de los cetáceos
Los científicos están descubriendo que algunos grupos de ballenas, delfines y otros cetáceos tienen dietas, rutinas y dialectos propios, unas diferencias culturales que antes se consideraban exclusivas de los humanos. Por Craig Welch. Fotografías de Brian Skerry.
Planeta océano
El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre, formando un sistema interconectado que regula la meteorología y dispersa nutrientes por el planeta. Un equilibrio hoy amenazado por el cambio climático y el estrés antropogénico. Por Matthew W. Chwastyk e Irene Berman-Vaporis.
Al rescate de los arrecifes
Imágenes tomadas con años de diferencia demuestran claramente el daño que el calentamiento del océano inflige en los corales en todo el mundo. Los científicos trabajan contra reloj para desarrollar especies más resistentes y proteger las zonas más vulnerables. Por Jennifer S. Holland. Fotografías de David Doubillet y Jennifer Hayes.
28 días bajo el mar Mediterráneo
EL fotógrafo y biólogo Laurent Ballesta y otros tres exploradores se sumergen en el Mediterráneo a bordo de una pequeña cápsula presurizada. En el lecho marino descubren sorprendentes muestras de vida, pero también señales del impacto de la actividad humana. Texto y fotografías de Laurent Ballesta.
Ballard, el explorador de las profundidades
Robert Ballard se hizo famoso por localizar los restos del Titanic hace décadas. Hoy, a sus 78 años, el Explorador de National Geographic sigue dedicando su vida a desentrañar los grandes misterios del océano y a la búsqueda de tesoros científicos y culturales ocultos en las profundidades. Por Rachel Hartigan.
SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
Odisea de hielo
Huyendo de la inundación
La humanidad y su lastre
A vista de tiburón
Consenso para el lobo
Dar alas
INSTINTO BÁSICO: Nanocamaleón maxidotado
EN TELEVISIÓN
GRAN ANGULAR: Lo que ocultan los fiordos patagones
EDITORIAL
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-mayo-20 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 5 - Mayo 2021 - Los secretos de los océanos : Cetáceos: juguetones, sociales y curiosos, como nosotros [texto impreso] . - 2021 . - 97 p. : il. col. ; 25 x 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Animales
[Temas] Ballenas
[Temas] Ciencia
[Temas] Delfines
[Temas] Fauna marina
[Temas] Flora marina
[Temas] OcéanosClasificación: (05) Revistas Nota de contenido: Los secretos de los cetáceos
Los científicos están descubriendo que algunos grupos de ballenas, delfines y otros cetáceos tienen dietas, rutinas y dialectos propios, unas diferencias culturales que antes se consideraban exclusivas de los humanos. Por Craig Welch. Fotografías de Brian Skerry.
Planeta océano
El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre, formando un sistema interconectado que regula la meteorología y dispersa nutrientes por el planeta. Un equilibrio hoy amenazado por el cambio climático y el estrés antropogénico. Por Matthew W. Chwastyk e Irene Berman-Vaporis.
Al rescate de los arrecifes
Imágenes tomadas con años de diferencia demuestran claramente el daño que el calentamiento del océano inflige en los corales en todo el mundo. Los científicos trabajan contra reloj para desarrollar especies más resistentes y proteger las zonas más vulnerables. Por Jennifer S. Holland. Fotografías de David Doubillet y Jennifer Hayes.
28 días bajo el mar Mediterráneo
EL fotógrafo y biólogo Laurent Ballesta y otros tres exploradores se sumergen en el Mediterráneo a bordo de una pequeña cápsula presurizada. En el lecho marino descubren sorprendentes muestras de vida, pero también señales del impacto de la actividad humana. Texto y fotografías de Laurent Ballesta.
Ballard, el explorador de las profundidades
Robert Ballard se hizo famoso por localizar los restos del Titanic hace décadas. Hoy, a sus 78 años, el Explorador de National Geographic sigue dedicando su vida a desentrañar los grandes misterios del océano y a la búsqueda de tesoros científicos y culturales ocultos en las profundidades. Por Rachel Hartigan.
SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
Odisea de hielo
Huyendo de la inundación
La humanidad y su lastre
A vista de tiburón
Consenso para el lobo
Dar alas
INSTINTO BÁSICO: Nanocamaleón maxidotado
EN TELEVISIÓN
GRAN ANGULAR: Lo que ocultan los fiordos patagones
EDITORIAL
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-mayo-20 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01118 REV NAT 2021-05 Publicación periódica Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 8758 REV NAT 2021-05 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible
[número]
Título : 6 - Junio 2021 - Las momias guaniches : El enigma de los ancestros canarios Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 97 p. Il.: il. col. Dimensiones: 25 x 18 cm. Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Animales
[Temas] Ballenas
[Temas] Ciencia
[Temas] Delfines
[Temas] Fauna marina
[Temas] Flora marina
[Temas] OcéanosClasificación: (05) Revistas Nota de contenido: Las momias guanches.
Cuando los conquistadores castellanos llegaron a las Islas Canarias, surgieron fabulosas teorías para dar respuesta a numerosas cuestiones. Ahora, en un estudio sin precedentes, sus momias dan respuesta a los interrogantes sobre el poblamiento del archipiélago. Por Emma Lira. Ilustraciones de Almudena Cuesta.
Definir "raza" en seis palabras
La periodista del Washington Post Michele L. Norris decidió pedir a la gente que sintetizase en tan solo seis palabras su visión de la raza. Pensaba que nadie participaría en este diálogo, pero hoy su proyecto Race Card cuenta con más de medio millón de respuestas. Por Michele L. Norris. Fotografías de Wayne Lawrence.
El árbol del fin del mundo
De los billones de árboles que hay en el planeta, ¿cuál de ellos es el que crece más al sur? Un equipo de National Geographic emprende su búsqueda y lo encuentra en el cabo de Hornos. El hallazgo servirá de referencia científica para medir la migración forestal causada por el cambio climático. Por Craig Welch. Fotografías de Ian Teh.
Salvar la mayor rapaz de Brasil
(Reportaje especial multimedia)
La deforestación causada por la agricultura, la actividad minera y el desarrollo urbanístico ponen en peligro al águila harpía. Científicos, terratenientes y empresarios turísticos unen sus fuerzas para salvar a una de las águilas más grandes del mundo. Por Rachel Nuwer. Fotografías de Karine Aigner.
SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
De amor y muerte
La cola de un pequeño dinosaurio que tenía tacto
Raro hasta en el brillo
El pan de Pompeya (Reportaje especial multimedia)
Inhumación de un barco anglosajón
La vida fluye en el río Cofio
Los curiosos colores de un rey
INSTINTO BÁSICO: Intercambio de roles
EN TELEVISIÓN
GRAN ANGULAR: Lo que ocultan los fiordos patagones
EDITORIAL
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-junio-2 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d [número] 6 - Junio 2021 - Las momias guaniches : El enigma de los ancestros canarios [texto impreso] . - 97 p. : il. col. ; 25 x 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Animales
[Temas] Ballenas
[Temas] Ciencia
[Temas] Delfines
[Temas] Fauna marina
[Temas] Flora marina
[Temas] OcéanosClasificación: (05) Revistas Nota de contenido: Las momias guanches.
Cuando los conquistadores castellanos llegaron a las Islas Canarias, surgieron fabulosas teorías para dar respuesta a numerosas cuestiones. Ahora, en un estudio sin precedentes, sus momias dan respuesta a los interrogantes sobre el poblamiento del archipiélago. Por Emma Lira. Ilustraciones de Almudena Cuesta.
Definir "raza" en seis palabras
La periodista del Washington Post Michele L. Norris decidió pedir a la gente que sintetizase en tan solo seis palabras su visión de la raza. Pensaba que nadie participaría en este diálogo, pero hoy su proyecto Race Card cuenta con más de medio millón de respuestas. Por Michele L. Norris. Fotografías de Wayne Lawrence.
El árbol del fin del mundo
De los billones de árboles que hay en el planeta, ¿cuál de ellos es el que crece más al sur? Un equipo de National Geographic emprende su búsqueda y lo encuentra en el cabo de Hornos. El hallazgo servirá de referencia científica para medir la migración forestal causada por el cambio climático. Por Craig Welch. Fotografías de Ian Teh.
Salvar la mayor rapaz de Brasil
(Reportaje especial multimedia)
La deforestación causada por la agricultura, la actividad minera y el desarrollo urbanístico ponen en peligro al águila harpía. Científicos, terratenientes y empresarios turísticos unen sus fuerzas para salvar a una de las águilas más grandes del mundo. Por Rachel Nuwer. Fotografías de Karine Aigner.
SECCIONES
TU FOTO
VISIONES
EXPLORA:
De amor y muerte
La cola de un pequeño dinosaurio que tenía tacto
Raro hasta en el brillo
El pan de Pompeya (Reportaje especial multimedia)
Inhumación de un barco anglosajón
La vida fluye en el río Cofio
Los curiosos colores de un rey
INSTINTO BÁSICO: Intercambio de roles
EN TELEVISIÓN
GRAN ANGULAR: Lo que ocultan los fiordos patagones
EDITORIAL
PRÓXIMO NÚMEROEn línea: http://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-junio-2 [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_d Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B01176 REV NAT 2021-06 Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible 8856 REV NAT 2021-06 Publicación periódica IV Sección E - IV - Revistas Disponible 9 - Septiembre 2021 - Viaje a los orígenes de la Tierra (Número de National Geographic) / National Geographic
![]()
PermalinkAprendiendo de los ríos y embalses de Madrid / Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Comunidad de Madrid)
PermalinkCuriosos pobladores del mar / Enrique Rioja
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkInventario ilustrado de los mares / Virginie Aladjidi
PermalinkPermalink