Información del autor
Autor Laborda Barceló, Juan |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta Tipo de documento: texto impreso Autores: Laborda Barceló, Juan, Autor Editorial: Ediciones Huso y Cumbres Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 95 p. Il.: fot. b. y n. Dimensiones: 16 x 12 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-43562-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Materias: [Temas] Cine - Historia
[Temas] FeminismoClasificación: 791 Resumen: Alice Guy ha sido durante demasiado tiempo un espectro, un pilar invisible de la historia de la cinematografía. Hoy sabemos que, en realidad, compitió por ser la primera persona en crear narración audiovisual, que fue una pionera de renombre en la industria primitiva del cine y, sobre todo, que su producción esconde irreverencias y hallazgos hasta ahora desconocidos. De entre las pocas piezas que conservamos, y a la espera de que sigan apareciendo nuevas obras en trasteros y desguaces (ese es un cajón aún sin cerrar de la historia), emanan con claridad algunas obsesiones: la sensibilidad por el papel de la mujer en el mundo, el cuestionamiento de la autoridad, el travestismo o la crítica a la tradición son algunas de ellas.
Alice Guy, la cineasta rebelde, tuvo una vida complicada y una carrera prodigiosa enterrada en el olvido durante más de cien años. Recuperar su memoria, ese lugar del que no hay exilio posible, es hacer una suerte de reparación. Además, su legado nos enriquece y, sometido a las ambigüedades propias de cualquier gran creador, nos obliga a cuestionarnos. El presente vertiginoso de las redes sociales, la realidad líquida que nos rodea y nuestro ánimo necesitan parar y volver la vista atrás. Qué mejor modo de hacerlo que con esta directora universal de los albores del cine.En línea: https://www.husoeditorial.es/libros/alice-guy-en-el-centro-del-vac%C3%ADo-hay-ot [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta [texto impreso] / Laborda Barceló, Juan, Autor . - Ediciones Huso y Cumbres, 2022 . - 95 p. : fot. b. y n. ; 16 x 12 cm.
ISBN : 978-84-12-43562-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Materias: [Temas] Cine - Historia
[Temas] FeminismoClasificación: 791 Resumen: Alice Guy ha sido durante demasiado tiempo un espectro, un pilar invisible de la historia de la cinematografía. Hoy sabemos que, en realidad, compitió por ser la primera persona en crear narración audiovisual, que fue una pionera de renombre en la industria primitiva del cine y, sobre todo, que su producción esconde irreverencias y hallazgos hasta ahora desconocidos. De entre las pocas piezas que conservamos, y a la espera de que sigan apareciendo nuevas obras en trasteros y desguaces (ese es un cajón aún sin cerrar de la historia), emanan con claridad algunas obsesiones: la sensibilidad por el papel de la mujer en el mundo, el cuestionamiento de la autoridad, el travestismo o la crítica a la tradición son algunas de ellas.
Alice Guy, la cineasta rebelde, tuvo una vida complicada y una carrera prodigiosa enterrada en el olvido durante más de cien años. Recuperar su memoria, ese lugar del que no hay exilio posible, es hacer una suerte de reparación. Además, su legado nos enriquece y, sometido a las ambigüedades propias de cualquier gran creador, nos obliga a cuestionarnos. El presente vertiginoso de las redes sociales, la realidad líquida que nos rodea y nuestro ánimo necesitan parar y volver la vista atrás. Qué mejor modo de hacerlo que con esta directora universal de los albores del cine.En línea: https://www.husoeditorial.es/libros/alice-guy-en-el-centro-del-vac%C3%ADo-hay-ot [...] Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B03460 791 LAB ali Libro Bachillerato E - B - Arte Disponible 9331 791 LAB ali Libro IV Sección E - IV - Arte Disponible
Título : En guerra con los berberiscos : Una historia de los conflictos en la costa mediterránea Tipo de documento: texto impreso Autores: Laborda Barceló, Juan, Autor Editorial: Turner (Madrid) Fecha de publicación: 2018 Colección: Noema Número de páginas: 240 p. Dimensiones: 14 × 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16714-14-8 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Guerra - Aspectos sociales
[Temas] Historia - Ensayo
[Temas] Historia de Africa
[Temas] Historia de España
[Temas] IslamClasificación: 821.134.2 Literatura española. Historia y crítica. Resumen: Desde el siglo XVI, España y el norte de áfrica se han disputado el control del mar que los separa. Con este fin lanzaron sucesivas campañas, que absorbieron grandes cantidades de recursos. Aunque este proyecto nunca ha vuelto a ser tan importante como en el siglo XVI, ni tan dañino como en el XX, sus ecos todavía perduran en las islas de Chafarinas, Alhucemas, Alborán o en el famoso peñón de Vélez de la Gomera, que también aparece en esta historia.
Este breve libro es un ensayo fundamental, de innegable originalidad historiográfica, sobre los enfrentamientos entre el Islam y la Cruz, tan relevantes aún en nuestros días.
Una crónica sobre la lucha por el poder en el Mediterráneo.En línea: http://www.turnerlibros.com/libro/en-guerra-con-los-berberiscos/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis En guerra con los berberiscos : Una historia de los conflictos en la costa mediterránea [texto impreso] / Laborda Barceló, Juan, Autor . - Turner (Madrid), 2018 . - 240 p. ; 14 × 22 cm. - (Noema) .
ISBN : 978-84-16714-14-8
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Guerra - Aspectos sociales
[Temas] Historia - Ensayo
[Temas] Historia de Africa
[Temas] Historia de España
[Temas] IslamClasificación: 821.134.2 Literatura española. Historia y crítica. Resumen: Desde el siglo XVI, España y el norte de áfrica se han disputado el control del mar que los separa. Con este fin lanzaron sucesivas campañas, que absorbieron grandes cantidades de recursos. Aunque este proyecto nunca ha vuelto a ser tan importante como en el siglo XVI, ni tan dañino como en el XX, sus ecos todavía perduran en las islas de Chafarinas, Alhucemas, Alborán o en el famoso peñón de Vélez de la Gomera, que también aparece en esta historia.
Este breve libro es un ensayo fundamental, de innegable originalidad historiográfica, sobre los enfrentamientos entre el Islam y la Cruz, tan relevantes aún en nuestros días.
Una crónica sobre la lucha por el poder en el Mediterráneo.En línea: http://www.turnerlibros.com/libro/en-guerra-con-los-berberiscos/ Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 8859 94 LAB gue Libro IV Sección E - IV - Geografía e historia Disponible La casa de todos / Laborda Barceló, Juan
Título : La casa de todos Tipo de documento: texto impreso Autores: Laborda Barceló, Juan, Autor Editorial: AACHE (Guadalajara) Fecha de publicación: 2009 Colección: Letras mayúsculas num. 25 Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-96885-84-4 Palabras clave: Novelas históricas. Clasificación: 821.134.2-3 Nota de contenido: Mención de responsabilidad: Juan Laborda Barceló Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La casa de todos [texto impreso] / Laborda Barceló, Juan, Autor . - AACHE (Guadalajara), 2009 . - 103 p. - (Letras mayúsculas; 25) .
ISBN : 978-84-96885-84-4
Palabras clave: Novelas históricas. Clasificación: 821.134.2-3 Nota de contenido: Mención de responsabilidad: Juan Laborda Barceló Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B02387 N-C (es) LAB cas Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible La fragilidad del neón / Laborda Barceló, Juan
Título : La fragilidad del neón Tipo de documento: texto impreso Autores: Laborda Barceló, Juan, Autor Editorial: Barcelona : Alrevés Colección: Narrativa Número de páginas: 233 p. Dimensiones: 23 x 15 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15900-35-1 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Historia
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Emigración e inmigración
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:FranciaNota de contenido: A menudo olvidamos la fragilidad de nuestras democracias. Y es que el exceso de opiniones y de puntos de vista no significa necesariamente que sostengamos un sistema político abierto. A veces, todo pende de un hilo y apenas podemos imaginarlo.Ramón Sandoval, un inmigrante español refugiado en París, trabaja como chófer tras perder su particular guerra en España. Pero la capital francesa en 1961 no es un paraíso. El conflicto argelino aviva los peores resentimientos en algunas facciones del ejército que amenazan con derrocar la democracia bajo el pretexto del colonialismo.Argelia está inmersa en su cruel guerra de independencia y, mientras, la V República de De Gaulle, en el París que se debate entre las luces y las sombras, es amenazada por las pretensiones imperialistas de algunos altos cargos militares. El FLN y la OAS harán peligrar la estabilidad de Francia y de Europa, donde la guerra fría ya ha abierto una brecha entre sus naciones.La llegada a París de la estrella de Hollywood Linda Darnell, convierte a Ramón en su chófer particular. Junto a ella, entrará en contacto con cineastas y escritores, reflejo del vivo mosaico cultural que es la ciudad. Y no solo eso, Maurice Papon, el mismísimo jefe de la policía parisina, le asigna el papel de protector de la actriz. Existen, al parecer, fundadas sospechas de que Darnell podría ser objeto de un atentado por parte del FLN en su lucha por la independencia de Argelia. Ramón se convierte así, sin él saberlo, en una pieza más de un complejo engranaje.El control de Argelia es una cuestión de Estado para Francia, pero aquel territorio podría ser también una pieza clave para configurar un nuevo panorama mundial en una hipotética confrontación entre Washington y Moscú.¿Es posible que para implicar a los Estados Unidos en la defensa de Argelia como una colonia francesa todo valga?«Juan Laborda es un amante de la literatura y el cine, en definitiva, de las historias humanas, reales o de ficción, que construyen nuestra historia y alimentan nuestro universo fantástico.»Mercedes Castellano, Cadena COPE Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis La fragilidad del neón [texto impreso] / Laborda Barceló, Juan, Autor . - Barcelona : Alrevés, [s.d.] . - 233 p. ; 23 x 15 cm.. - (Narrativa) .
ISBN : 978-84-15900-35-1
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Historia
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:Emigración e inmigración
[Temas] Literatura:Narrativa:Novela:FranciaNota de contenido: A menudo olvidamos la fragilidad de nuestras democracias. Y es que el exceso de opiniones y de puntos de vista no significa necesariamente que sostengamos un sistema político abierto. A veces, todo pende de un hilo y apenas podemos imaginarlo.Ramón Sandoval, un inmigrante español refugiado en París, trabaja como chófer tras perder su particular guerra en España. Pero la capital francesa en 1961 no es un paraíso. El conflicto argelino aviva los peores resentimientos en algunas facciones del ejército que amenazan con derrocar la democracia bajo el pretexto del colonialismo.Argelia está inmersa en su cruel guerra de independencia y, mientras, la V República de De Gaulle, en el París que se debate entre las luces y las sombras, es amenazada por las pretensiones imperialistas de algunos altos cargos militares. El FLN y la OAS harán peligrar la estabilidad de Francia y de Europa, donde la guerra fría ya ha abierto una brecha entre sus naciones.La llegada a París de la estrella de Hollywood Linda Darnell, convierte a Ramón en su chófer particular. Junto a ella, entrará en contacto con cineastas y escritores, reflejo del vivo mosaico cultural que es la ciudad. Y no solo eso, Maurice Papon, el mismísimo jefe de la policía parisina, le asigna el papel de protector de la actriz. Existen, al parecer, fundadas sospechas de que Darnell podría ser objeto de un atentado por parte del FLN en su lucha por la independencia de Argelia. Ramón se convierte así, sin él saberlo, en una pieza más de un complejo engranaje.El control de Argelia es una cuestión de Estado para Francia, pero aquel territorio podría ser también una pieza clave para configurar un nuevo panorama mundial en una hipotética confrontación entre Washington y Moscú.¿Es posible que para implicar a los Estados Unidos en la defensa de Argelia como una colonia francesa todo valga?«Juan Laborda es un amante de la literatura y el cine, en definitiva, de las historias humanas, reales o de ficción, que construyen nuestra historia y alimentan nuestro universo fantástico.»Mercedes Castellano, Cadena COPE Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B02389 N (es) LAB fra Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible
Título : Paraíso imperfecto Tipo de documento: texto impreso Autores: Laborda Barceló, Juan, Autor Editorial: Al revés Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 208 p. Dimensiones: 15 × 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-17077-00-6 Idioma : Español (spa) Materias: [Temas] Narrativa española
[Temas] Sociedad española - Literatura
[Temas] UtopiaClasificación: 821.134.2 Literatura española. Historia y crítica. Resumen: Cuando el último veraneante regresa a la cárcel de su rutina y los chiringuitos se vacían, comienza a surgir la verdadera esencia de los pequeños enclaves costeros. Los habitantes del lugar quedan sometidos al hastío de un lunes perpetuo; las envidias, tensiones y disputas se multiplican entonces con enconada furia.
Un grupo singular de ciudadanos, movido por las más diversas causas, se decidirá a superar sus penas perpetrando un asalto al poder en toda regla. Así, un profesor jubilado y rebelde, un padre doliente, un informático de pasado pugilístico, una punki sentimental y algo desnortada, y hasta una estriper comprometida, serán los artífices de la catarsis.
Los ideales, la corrupción, la muerte, el amor, el deseo y los más atávicos miedos jugarán un papel clave en la revolución personal que tendrá lugar en ese microcosmos playero. La ilusión del cambio es una droga dura.
Paraíso imperfecto es una novela coral sobre la deriva de la sociedad y, por tanto, de cada uno de nosotros en situaciones excepcionales. Es, en definitiva, una reflexión sobre los peligros reales que supone el advenimiento de la utopía.En línea: http://alreveseditorial.com/libros/paraiso-imperfecto Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Paraíso imperfecto [texto impreso] / Laborda Barceló, Juan, Autor . - Al revés, 2017 . - 208 p. ; 15 × 23 cm.
ISBN : 978-84-17077-00-6
Idioma : Español (spa)
Materias: [Temas] Narrativa española
[Temas] Sociedad española - Literatura
[Temas] UtopiaClasificación: 821.134.2 Literatura española. Historia y crítica. Resumen: Cuando el último veraneante regresa a la cárcel de su rutina y los chiringuitos se vacían, comienza a surgir la verdadera esencia de los pequeños enclaves costeros. Los habitantes del lugar quedan sometidos al hastío de un lunes perpetuo; las envidias, tensiones y disputas se multiplican entonces con enconada furia.
Un grupo singular de ciudadanos, movido por las más diversas causas, se decidirá a superar sus penas perpetrando un asalto al poder en toda regla. Así, un profesor jubilado y rebelde, un padre doliente, un informático de pasado pugilístico, una punki sentimental y algo desnortada, y hasta una estriper comprometida, serán los artífices de la catarsis.
Los ideales, la corrupción, la muerte, el amor, el deseo y los más atávicos miedos jugarán un papel clave en la revolución personal que tendrá lugar en ese microcosmos playero. La ilusión del cambio es una droga dura.
Paraíso imperfecto es una novela coral sobre la deriva de la sociedad y, por tanto, de cada uno de nosotros en situaciones excepcionales. Es, en definitiva, una reflexión sobre los peligros reales que supone el advenimiento de la utopía.En línea: http://alreveseditorial.com/libros/paraiso-imperfecto Link: https://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B02390 N (es) LAB par Libro Bachillerato E - 0 - Colección General Disponible Permalink