Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'sector secundario' 




Título : Batán Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wikipedia. La enciclopedia libre, Editor comercial Editorial: wikipedia.org Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Castilla - Usos y costumbres
[Temas] Construcciones rurales
[Temas] Desarrollo industrial - S.XVIII-XIX
[Temas] Enciclopedias y diccionarios - Usos y costumbres - España
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] España - Usos y costumbres - Enciclopedias y diccionarios
[Temas] Ingeniería
[Temas] Máquinas
[Temas] Patrimonio histórico artístico
[Temas] Revolución Industrial
[Temas] Usos y costumbres - España
[Temas] Vida rural
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: ingeniería hidráulica ingeniería mecánica máquinas maquinaria industria industrialización sector secundario tradiciones patrimonio artesanía arquitectura popular patrimonio industrial arquitectura civil ingeniería civil tejidos telas industria textil trabajo preindustrial Resumen: Un batán es una máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos. Funcionaban por la fuerza de una corriente de agua que hace mover una rueda hidráulica, que activa los mazos que posteriormente golpeaban los tejidos hasta compactarlos. Estas máquinas, que se empleaban mucho en España, estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XIX Nota de contenido:
1 Historia
2 Funcionamiento de los batanes
2.1 Composición
2.2 Elaboración del paño abatanado
3 Véase tambiénEn línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Bat%C3%A1n Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Batán [documento electrónico] / Wikipedia. La enciclopedia libre, Editor comercial . - [S.l.] : wikipedia.org, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : España años y leguas Tipo de documento: texto impreso Autores: Felicidad Orquín, Autor Editorial: Editora Nacional etc. (Madrid) Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 258 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-276-0496-4 Nota general: Ana Blasco, Aurelio Torrente, Natacha Seseña, Alejandro Taboada [et al] Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] España - Usos y costumbres Palabras clave: artesanía artesanos flautas música instrumentos de viento instrumentos de percusión pintura escultura cerámica arquitectura doméstica viviendas populares urbanismo gastronomía aviticultura enología viñas vides vendimia olivares aceite de olivas trilogía mediterránea aceitunas farmacopea Gómez de la Serna Fernando Sabater fábricas sector secundario sector primario agricultura ganadería sector terciario tauromaquia flamenco folclore cante gitanos tablaós vacaciones castillos arquitectura militar arquitectura defensiva ciudades monumentales Clasificación: 39(460) Resumen: Productos típicos españolaes Nota de contenido: VIVENCIA Y CONVIVENCIA: Arquitectura popular española. Lugares de reunión
CULTIVOS TRADICIONALES: El cuidado de la vid. El vino en España. Campos de olivos
PÁJAROS Y ARBUSTOS: Fauna singular: El coto de Doñana. Plantas medicinales: Flora española
CEREMONIAS Y RITOS DEL COMERCIO: Ferias y mercados. Tiendas de ayer y de hoy. El Rastro
ALTAS CHIMENEAS: La industrialización en España
DIVERSIÓN Y DESCANSO: Fiestas populares. Corridas de toros. Maravilloso testimonio. La caza y la pesca. Ocio programado
LOS CAMINOS DEL ARTE: Arte popular. Del rabel al albogue. Los museos. Ojeada al arte español de hoy
APÉNDICEEn línea: http://www.spain.info/es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp España años y leguas [texto impreso] / Felicidad Orquín, Autor . - [S.l.] : Editora Nacional etc. (Madrid), 1979 . - 258 p : il.
ISBN : 978-84-276-0496-4
Ana Blasco, Aurelio Torrente, Natacha Seseña, Alejandro Taboada [et al]
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] España - Usos y costumbres Palabras clave: artesanía artesanos flautas música instrumentos de viento instrumentos de percusión pintura escultura cerámica arquitectura doméstica viviendas populares urbanismo gastronomía aviticultura enología viñas vides vendimia olivares aceite de olivas trilogía mediterránea aceitunas farmacopea Gómez de la Serna Fernando Sabater fábricas sector secundario sector primario agricultura ganadería sector terciario tauromaquia flamenco folclore cante gitanos tablaós vacaciones castillos arquitectura militar arquitectura defensiva ciudades monumentales Clasificación: 39(460) Resumen: Productos típicos españolaes Nota de contenido: VIVENCIA Y CONVIVENCIA: Arquitectura popular española. Lugares de reunión
CULTIVOS TRADICIONALES: El cuidado de la vid. El vino en España. Campos de olivos
PÁJAROS Y ARBUSTOS: Fauna singular: El coto de Doñana. Plantas medicinales: Flora española
CEREMONIAS Y RITOS DEL COMERCIO: Ferias y mercados. Tiendas de ayer y de hoy. El Rastro
ALTAS CHIMENEAS: La industrialización en España
DIVERSIÓN Y DESCANSO: Fiestas populares. Corridas de toros. Maravilloso testimonio. La caza y la pesca. Ocio programado
LOS CAMINOS DEL ARTE: Arte popular. Del rabel al albogue. Los museos. Ojeada al arte español de hoy
APÉNDICEEn línea: http://www.spain.info/es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T665 39(460) ORQ esp Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Museo Etnográfico Montaña de Riaño Tipo de documento: documento electrónico Autores: Museo Etnográfico Montaña de Riaño (Riaño, León), Autor Editorial: Blogger Fecha de publicación: 2013 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Clasificación: [Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: trabajo preindustrial leche productos lacteos mazar lecheras mantequilla nata artesanía madreñas ganadería ganado vacuno vacas rabel instrumentos musicales tradiciones fiestas populares fiestas máscaras zamarrones trajes folklore folclore sociedades tradicionales Carnaval pastores pastoreo mojiganga estelas fraguas herreros herrerías hierro siderurgia metalurgia industria oficios artesanos talleres pesca sector secundario viviendas arquitectura popular patrimonio rural patrimonio histórico etnografía etnología potros herraduras Reino de León concejos escuelas educación colegios Resumen: El Ayuntamiento de Riaño(León) inició en el año 2004 la recopilación por toda la Comarca de piezas representativas de la cultura popular de la Montaña Leonesa de Riaño. Gracias a la generosidad de sus habitantes hoy se pueden contemplar alrededor de 800 piezas procedentes de diversos lugares( Polvoredo, Liegos, Maraña, Horcadas, Portilla de la Reina, Riaño, Carande, Lois, Barniedo, Valverde de la Sierra, Boca de Huérgano, etc...) En línea: http://museoriano.blogspot.com.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Museo Etnográfico Montaña de Riaño [documento electrónico] / Museo Etnográfico Montaña de Riaño (Riaño, León), Autor . - [S.l.] : Blogger, 2013 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: trabajo preindustrial leche productos lacteos mazar lecheras mantequilla nata artesanía madreñas ganadería ganado vacuno vacas rabel instrumentos musicales tradiciones fiestas populares fiestas máscaras zamarrones trajes folklore folclore sociedades tradicionales Carnaval pastores pastoreo mojiganga estelas fraguas herreros herrerías hierro siderurgia metalurgia industria oficios artesanos talleres pesca sector secundario viviendas arquitectura popular patrimonio rural patrimonio histórico etnografía etnología potros herraduras Reino de León concejos escuelas educación colegios Resumen: El Ayuntamiento de Riaño(León) inició en el año 2004 la recopilación por toda la Comarca de piezas representativas de la cultura popular de la Montaña Leonesa de Riaño. Gracias a la generosidad de sus habitantes hoy se pueden contemplar alrededor de 800 piezas procedentes de diversos lugares( Polvoredo, Liegos, Maraña, Horcadas, Portilla de la Reina, Riaño, Carande, Lois, Barniedo, Valverde de la Sierra, Boca de Huérgano, etc...) En línea: http://museoriano.blogspot.com.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Oficios Tradicionales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmelo Urdangarin Altuna, Autor ; José María Izaga Reiner, Autor Editorial: Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. Diputación Foral de Guipuzcoa Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Euskera (baq) Clasificación: [Temas] Oficios
[Temas] Usos y costumbres - España
[Temas] Vascos - Usos y costumbres
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: vidrio cristal oficios artesanos artesanía carpinteros tallas tallistas ebanistas torneros juguetes cestería minería mineros barrenadores caballistas canteros industria trabajo preindustrial tradiciones tradición tradicional aguadores tipógrafos carroceros carreteros cerrajeros curtidores cuchilleros cigarreras herramientas forjadores forjas tijeras guadañas hoces tenazas papel fiestas populares marionetas curritos calzado instrumentos musicales grabadores grabados herreros joyeros luthiers campaneros campanas organeros órganos relojeros relojes plateros plata orfebrería orfebres pirotécnicos pirotécnia fuegos artificiales paragüeros paragüas rejeros rejas salinas sal tejedores talleres cesta punta alfarería cerámica calafateadores ingeniería naval estibadores fareros faros pescadores pesca barcos algas basteros cordeleros caseríos vivienda arquitectura popular patrimonio rural tabaco agricultores agricultura panaderos esparteros guanteros leñadores pastores transhumancia ganadería vaqueros trufas restauradores maquinistas fogoneros trenes ferrocarril transportes alguaciles pregoneros serenos ciudades vida urbana vida rural barberos peluqueros calígrafos carniceros sector primario sector secundario servicios sector terciario carteros lavanderas planchadoras servicio doméstico hogar sastres sombrereros taxistas telefonistas telegrafistas medios de comunicación zapateros apicultura apicultores trajes tradicionales trajes populares encuadernadores tintoreros imagineros Resumen: Esta web es, ante todo, un homenaje al trabajo. Oficios que han desaparecido sin darnos cuenta, sin hacer ruido, casi de puntillas, pero que quedaron para siempre en el recuerdo de quienes los conocieron. Los cambios producidos en nuestra sociedad los arrinconaron y emergieron otros acompasándose a la revolución tecnológica que vivimos. Pero es bueno recordar... Nota de contenido:
- Presentación.
- Autores.
- Las manos del artesano.En línea: http://www.oficiostradicionales.net/es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Oficios Tradicionales [documento electrónico] / Carmelo Urdangarin Altuna, Autor ; José María Izaga Reiner, Autor . - [S.l.] : Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. Diputación Foral de Guipuzcoa, 2014 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa) Euskera (baq)
Clasificación: [Temas] Oficios
[Temas] Usos y costumbres - España
[Temas] Vascos - Usos y costumbres
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: vidrio cristal oficios artesanos artesanía carpinteros tallas tallistas ebanistas torneros juguetes cestería minería mineros barrenadores caballistas canteros industria trabajo preindustrial tradiciones tradición tradicional aguadores tipógrafos carroceros carreteros cerrajeros curtidores cuchilleros cigarreras herramientas forjadores forjas tijeras guadañas hoces tenazas papel fiestas populares marionetas curritos calzado instrumentos musicales grabadores grabados herreros joyeros luthiers campaneros campanas organeros órganos relojeros relojes plateros plata orfebrería orfebres pirotécnicos pirotécnia fuegos artificiales paragüeros paragüas rejeros rejas salinas sal tejedores talleres cesta punta alfarería cerámica calafateadores ingeniería naval estibadores fareros faros pescadores pesca barcos algas basteros cordeleros caseríos vivienda arquitectura popular patrimonio rural tabaco agricultores agricultura panaderos esparteros guanteros leñadores pastores transhumancia ganadería vaqueros trufas restauradores maquinistas fogoneros trenes ferrocarril transportes alguaciles pregoneros serenos ciudades vida urbana vida rural barberos peluqueros calígrafos carniceros sector primario sector secundario servicios sector terciario carteros lavanderas planchadoras servicio doméstico hogar sastres sombrereros taxistas telefonistas telegrafistas medios de comunicación zapateros apicultura apicultores trajes tradicionales trajes populares encuadernadores tintoreros imagineros Resumen: Esta web es, ante todo, un homenaje al trabajo. Oficios que han desaparecido sin darnos cuenta, sin hacer ruido, casi de puntillas, pero que quedaron para siempre en el recuerdo de quienes los conocieron. Los cambios producidos en nuestra sociedad los arrinconaron y emergieron otros acompasándose a la revolución tecnológica que vivimos. Pero es bueno recordar... Nota de contenido:
- Presentación.
- Autores.
- Las manos del artesano.En línea: http://www.oficiostradicionales.net/es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalink