Resultado de la búsqueda
69 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'arquitectura religiosa' 



Título : La construcción en la época victoriana Tipo de documento: texto impreso Autores: Colin Cunningham, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1991 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 44 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-685-6 Nota general: Otra clasificación: 69(420)"18" / 7.035(410) / 72(420)"18" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - Historia
[Temas] Arquitectura moderna - Historia
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] ViviendasPalabras clave: historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura del hierro arquitectura industrial fábricas edificios casas pisos servicios públicos suburbios zonas residenciales obras públicas ingeniería civil transportes materiales de construcción construcción constructores arquitectos ferrocarriles puentes túneles muelles almacenes puertos malecones palacios revolución industrial industrialización explosión demográfica Robert Owen movimiento obrero arquitectura popular crecimiento urbano éxodo rural estaciones ferroviarias Isambard Kingdom Brunel Lewiss Cubbit William Cubbit Thomas Cubbit Robert Stephenson Jesse Hartley hoteles Joseph Paxton contratistas James O'Sea William Henry Barlow George Gilbert Scott neogótico arquitectura neogótica eclecticismo historicismo neoclasicismo Charles Barry estilo italiano estilo tudor neorrenacimiento Agust Welby Nothmore Pugin decoración iglesias catedráles William Butterfield Alfred Waterhouse estilo jacobino William Burges Victoria I Titus Salt George Peabody Clasificación: 94(420)"1837/1901" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El impacto de la revolución industrial.
- materiales viejos y nuevos.
- Nuevas estructuras.
- Los constructores.
- Construir, impresionar.
- Alojamientos para la clase trabajadora.
- Casas para la clase media.En línea: http://www.victorianweb.org/index.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La construcción en la época victoriana [texto impreso] / Colin Cunningham, Autor ; Rafael Lassaletta Cano, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - [S.l.] : Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid), D.L. 1991 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 44) .
ISBN : 978-84-7600-685-6
Otra clasificación: 69(420)"18" / 7.035(410) / 72(420)"18"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - Historia
[Temas] Arquitectura moderna - Historia
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] ViviendasPalabras clave: historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura del hierro arquitectura industrial fábricas edificios casas pisos servicios públicos suburbios zonas residenciales obras públicas ingeniería civil transportes materiales de construcción construcción constructores arquitectos ferrocarriles puentes túneles muelles almacenes puertos malecones palacios revolución industrial industrialización explosión demográfica Robert Owen movimiento obrero arquitectura popular crecimiento urbano éxodo rural estaciones ferroviarias Isambard Kingdom Brunel Lewiss Cubbit William Cubbit Thomas Cubbit Robert Stephenson Jesse Hartley hoteles Joseph Paxton contratistas James O'Sea William Henry Barlow George Gilbert Scott neogótico arquitectura neogótica eclecticismo historicismo neoclasicismo Charles Barry estilo italiano estilo tudor neorrenacimiento Agust Welby Nothmore Pugin decoración iglesias catedráles William Butterfield Alfred Waterhouse estilo jacobino William Burges Victoria I Titus Salt George Peabody Clasificación: 94(420)"1837/1901" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido: - El impacto de la revolución industrial.
- materiales viejos y nuevos.
- Nuevas estructuras.
- Los constructores.
- Construir, impresionar.
- Alojamientos para la clase trabajadora.
- Casas para la clase media.En línea: http://www.victorianweb.org/index.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T973 94(420) CUN con 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : La Giralda de Sevilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Casariego, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Zigzag Fecha de publicación: 1989 Colección: Zigurat num. 1 Número de páginas: 24 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86775-03-2 Nota general: Incluye bibliografía y planos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte islámico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - EspañaPalabras clave: mezquita alminar almohades catedrales arte almohade arquitectura almohade arquitectura religiosa Sevilla Hispalis patronazgo santos santas Clasificación: 7.033.3(460.35) Resumen: Libro que contiene informaciones a cerca de la torre de la Giralda de Sevilla. Nota de contenido: - La torre musulmana (1184-1248).
- La torre en la Sevilla cristiana medieval (1356-1558).
- La reforma de Hernán Ruíz (1558-1566).
- El Giraldillo (1566-1568).
- Posteriores reformas de la torre.
- Comparación de tamaños.
- Las santas Justa y Rufina.
- Glosario de términos.En línea: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA60%20May.08/GiraldaSevilla.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La Giralda de Sevilla [texto impreso] / Martín Casariego, Autor . - Madrid : Ediciones Zigzag, 1989 . - 24 p : il., fot.. - (Zigurat; 1) .
ISBN : 978-84-86775-03-2
Incluye bibliografía y planos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte islámico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - EspañaPalabras clave: mezquita alminar almohades catedrales arte almohade arquitectura almohade arquitectura religiosa Sevilla Hispalis patronazgo santos santas Clasificación: 7.033.3(460.35) Resumen: Libro que contiene informaciones a cerca de la torre de la Giralda de Sevilla. Nota de contenido: - La torre musulmana (1184-1248).
- La torre en la Sevilla cristiana medieval (1356-1558).
- La reforma de Hernán Ruíz (1558-1566).
- El Giraldillo (1566-1568).
- Posteriores reformas de la torre.
- Comparación de tamaños.
- Las santas Justa y Rufina.
- Glosario de términos.En línea: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA60%20May.08/GiraldaSevilla.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1169 726.2(460.35) CAS gir Libro III Sección Arte Disponible
Título : La mezquita de Córdoba Tipo de documento: texto impreso Autores: Antón Casariego, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Zigzag Fecha de publicación: 1989 Colección: Zigurat num. 3 Número de páginas: 32 p Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-84-86775-07-0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte islámico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Mezquita de Córdoba
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - EspañaPalabras clave: arquitectura religiosa Islam arte hispanomusulmán Omeyas Imperio Omeya emirato califato emires califas quibla mihrab haram sahn alminar minarete sabat mimbar hachib visires Fernando III Alfonso X Enrique II urbanismo historia del urbanismo ciudades Córdoba Clasificación: 726.2(460.351) Resumen: Obra de la mezquita de Córdoba. Nota de contenido: - La mezquita-catedral.
- Abderramán I (780-787): La mezquita primitiva.
- Abderramán II (833-852): Primera ampliación.
- Alhaquén II (961-966): Segunda ampliación.
- Almanzor (987-990): Tercera ampliación.
- Los exteriores del recinto.
- El patio de los naranjos.
- La torre-campanario.
- Reformas posteriores.
- Las catedrales cristianas.
- Medina Azahara.En línea: http://cvc.cervantes.es/actcult/mezquita_cordoba/indice.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La mezquita de Córdoba [texto impreso] / Antón Casariego, Autor . - Madrid : Ediciones Zigzag, 1989 . - 32 p : fot. - (Zigurat; 3) .
ISBN : 978-84-86775-07-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arte islámico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Edificios religiosos
[Temas] Mezquita de Córdoba
[Temas] Patrimonio histórico artístico - Mezquitas - EspañaPalabras clave: arquitectura religiosa Islam arte hispanomusulmán Omeyas Imperio Omeya emirato califato emires califas quibla mihrab haram sahn alminar minarete sabat mimbar hachib visires Fernando III Alfonso X Enrique II urbanismo historia del urbanismo ciudades Córdoba Clasificación: 726.2(460.351) Resumen: Obra de la mezquita de Córdoba. Nota de contenido: - La mezquita-catedral.
- Abderramán I (780-787): La mezquita primitiva.
- Abderramán II (833-852): Primera ampliación.
- Alhaquén II (961-966): Segunda ampliación.
- Almanzor (987-990): Tercera ampliación.
- Los exteriores del recinto.
- El patio de los naranjos.
- La torre-campanario.
- Reformas posteriores.
- Las catedrales cristianas.
- Medina Azahara.En línea: http://cvc.cervantes.es/actcult/mezquita_cordoba/indice.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1168 726.2(460.351) CAS mez Libro III Sección Arte Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1375 726.2 SAL mez Libro III Sección Arte Disponible III Jornadas de estudio sobre la provincia de Madrid / Jornadas de Estudio sobre la Provincia de Madrid (3; 18, 19 y 20 de enero de 1982; Museo de Arte Contemporáneo, Madrid)
![]()
Título : III Jornadas de estudio sobre la provincia de Madrid : El Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico Tipo de documento: texto impreso Congreso: Jornadas de Estudio sobre la Provincia de Madrid (3; 18, 19 y 20 de enero de 1982; Museo de Arte Contemporáneo, Madrid), Autor Editorial: Madrid : Diputación Provincial Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 321 p Il.: il., fot., map ISBN/ISSN/DL: 978-84-500-4154-5 Nota general: Incluye catálogo de exposición
Otros autores: Juan Miguel Hernández León, Alfonso Álvarez Mora, Antonio Fernández Alba, Pedro Navascués Palacio, Carmen Añón, Mariano Bayón, José Luis Martín Gómez, Francisco Pol, José Luis García Grinda, Beatriz Blasco Esquivias, Francisco J. de Benito Aparicio, José Gimeno García-Lomas, Eduardo Amánn, D. Brandis, R. Más, I. del Río, M. A. Troitiño, Equipo Paisaje, Dolores Jiménez Gómez, Jesús de Torres-Peralta, Fernando Roch, Mario Nolla, José Rafael Moneo, Manuel de Sola-Morales, Juan Busquets, Juan José Echeverría, Manuel Salinas, Eduardo Leira Sánchez, Javier García BellidaIdioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arte - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Conservación y Restauración
[Temas] Madrid - Descripción
[Temas] Madrid - Estudio general
[Temas] Obras de arte - Restauración
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Patrimonio histórico artístico
[Temas] Puentes - Madrid (Comunidad Autónoma)Palabras clave: restauración rehabilitación conservación protección preservación conferencias jornadas ponencias ciudades pueblos urbanismo historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura popular espacios urbanos espacios rurales ordenación urbana ordenación regional ordenación rural paisajismo paisaje edificios viviendas palacios iglesias barrios plazas calles Clasificación: 7.025(460.27) Resumen: Catálogo de la exposición. Nota de contenido: - Introducción.
- Comité organizador.
- Concepto de Patrimonio.
- Las intervenciones puntuales (arquitectónicas) en la ciudad.
- Soporte histórico de la Arquitectura.
- Los jardines históricos en la provincia de Madrid.
- Estudio piloto de rehabilitación.
- Nuevo Baztán.
- Las figuras de protección del patrimonio en la legislación española.
- Patrimonio provincial: Distribución espacial, topologías y estado de conservación.
- El patrimonio urbano-rural en la provincia de Madrid.
- Actualización de inventarios, declaraciones e incoaciones.
- El planteamiento general y el tratamiento de los centros históricos.
- La rehabilitación social de la ciudad. Instrumentos operativos de intervención pública.
- Los planes especiales en la provincia de Madrid.
- La revisión del Plan General de Madrid y la recuperación del patrimonio consolidado.
- Políticas de planteamiento para la recuperación social del patrimonio cultural de la ciudad.En línea: http://www.canalpatrimonio.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp III Jornadas de estudio sobre la provincia de Madrid : El Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico [texto impreso] / Jornadas de Estudio sobre la Provincia de Madrid (3; 18, 19 y 20 de enero de 1982; Museo de Arte Contemporáneo, Madrid), Autor . - Madrid : Diputación Provincial, 1982 . - 321 p : il., fot., map.
ISBN : 978-84-500-4154-5
Incluye catálogo de exposición
Otros autores: Juan Miguel Hernández León, Alfonso Álvarez Mora, Antonio Fernández Alba, Pedro Navascués Palacio, Carmen Añón, Mariano Bayón, José Luis Martín Gómez, Francisco Pol, José Luis García Grinda, Beatriz Blasco Esquivias, Francisco J. de Benito Aparicio, José Gimeno García-Lomas, Eduardo Amánn, D. Brandis, R. Más, I. del Río, M. A. Troitiño, Equipo Paisaje, Dolores Jiménez Gómez, Jesús de Torres-Peralta, Fernando Roch, Mario Nolla, José Rafael Moneo, Manuel de Sola-Morales, Juan Busquets, Juan José Echeverría, Manuel Salinas, Eduardo Leira Sánchez, Javier García Bellida
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arte - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Conservación y Restauración
[Temas] Madrid - Descripción
[Temas] Madrid - Estudio general
[Temas] Obras de arte - Restauración
[Temas] Palacios - Madrid (Comunidad Autónoma)
[Temas] Patrimonio histórico artístico
[Temas] Puentes - Madrid (Comunidad Autónoma)Palabras clave: restauración rehabilitación conservación protección preservación conferencias jornadas ponencias ciudades pueblos urbanismo historia del urbanismo arquitectura civil arquitectura religiosa arquitectura popular espacios urbanos espacios rurales ordenación urbana ordenación regional ordenación rural paisajismo paisaje edificios viviendas palacios iglesias barrios plazas calles Clasificación: 7.025(460.27) Resumen: Catálogo de la exposición. Nota de contenido: - Introducción.
- Comité organizador.
- Concepto de Patrimonio.
- Las intervenciones puntuales (arquitectónicas) en la ciudad.
- Soporte histórico de la Arquitectura.
- Los jardines históricos en la provincia de Madrid.
- Estudio piloto de rehabilitación.
- Nuevo Baztán.
- Las figuras de protección del patrimonio en la legislación española.
- Patrimonio provincial: Distribución espacial, topologías y estado de conservación.
- El patrimonio urbano-rural en la provincia de Madrid.
- Actualización de inventarios, declaraciones e incoaciones.
- El planteamiento general y el tratamiento de los centros históricos.
- La rehabilitación social de la ciudad. Instrumentos operativos de intervención pública.
- Los planes especiales en la provincia de Madrid.
- La revisión del Plan General de Madrid y la recuperación del patrimonio consolidado.
- Políticas de planteamiento para la recuperación social del patrimonio cultural de la ciudad.En línea: http://www.canalpatrimonio.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1163 7.025(460.27) JOR jor Libro III Sección Arte Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink