Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'andalusíes' 




Título : Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 1ª ed., 3ª imp Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca básica de Historia Número de páginas: 127 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-667-8677-5 Nota general: Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 1ª ed., 3ª imp . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 2015 . - 127 p : il. - (Biblioteca básica de Historia) .
ISBN : 978-84-667-8677-5
Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6878 HIS GRE asi Libro II Sección Historia Disponible
Título : El reino nazarí de Granada Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Wert, Autor Editorial: Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1994 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 52 Número de páginas: 47 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0313-7 Nota general: Otra clasificación: 946.0"07/14":087.5 / 946.0.022 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: Muhammad I nazaríes numismática andalusíes Islam islámico hispanomusulmanes emires visires ejércitos historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura islámica arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva Alfonso X de Castilla mudéjares Muhammad II meriníes Muhammad III Ismail I Muhammad V Pedro I de Castilla Muhammad VII Yusuf III batallas Reconquista reinos de taifas Abencerrajes Muhammad XII Boabdildinares dirhems doblas pesantes mizcales Alhambra alcazabas Generalife Clasificación: 94(460)"12/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- El origen del reino nazarí de Granada.
- El territorio del reino nazarí de Granada.
- La vida económica.
- La sociedad.
- La vida política.
- Las relaciones con Castilla.
- La cultura.
- Conclusión.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El reino nazarí de Granada [texto impreso] / Juan Pablo Wert, Autor . - [S.l.] : Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid), D.L. 1994 . - 47 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 52) .
ISBN : 978-84-460-0313-7
Otra clasificación: 946.0"07/14":087.5 / 946.0.022
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: Muhammad I nazaríes numismática andalusíes Islam islámico hispanomusulmanes emires visires ejércitos historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura islámica arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva Alfonso X de Castilla mudéjares Muhammad II meriníes Muhammad III Ismail I Muhammad V Pedro I de Castilla Muhammad VII Yusuf III batallas Reconquista reinos de taifas Abencerrajes Muhammad XII Boabdildinares dirhems doblas pesantes mizcales Alhambra alcazabas Generalife Clasificación: 94(460)"12/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- El origen del reino nazarí de Granada.
- El territorio del reino nazarí de Granada.
- La vida económica.
- La sociedad.
- La vida política.
- Las relaciones con Castilla.
- La cultura.
- Conclusión.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T981 94(460)"12/14" WER rei 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible