Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'alfarería' 




Título : Cultura Tradicional de Gran Canaria : Oficios Artesanos Tradicionales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Autor Editorial: culturatradicionalgc.org Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Canarias - Historia
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Oficios
[Temas] Usos y costumbres - España
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: trabajo preindustrial artesanos artesanía tradiciones tradicional tradición alfareros cerámica alfarería bordados canteros cantería carpinteros carpintería caña mimbre cestería herramientas instrumentos musicales ebanistas ebanistería siderurgia metalurgia herreros herrerías forja hilos hilados hojalatería jaulas juncos palmas sombrereros tallistas talla tejidos trajes tradicionales vestido gran canaria fedac cabildo gran canaria oficios artesanos vestimenta tradicional juegos tradicionales deportes tradicionales música tradicional bailes tradicionales gastronomía tradicional especias hierbas medicinales Resumen: Entre la herencia de los aborígenes y la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista y posterior Colonización de las Islas, surge un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta, que es la que le ha tocado vivir a los habitantes de Gran Canaria, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia Nota de contenido: - Albardería.
- Alfarería Tradicional.
- Bordados.
- Calados.
- Cantería.
- Carpintería Tradicional.
- Cestería de Caña.
- Cestería de Mimbre.
- Cestería de Pírgano.
- Constructor de Instrumentos Musicales.
- Cuchilerría.
- Ebanistería.
- Herrería y Forja.
- Hilados.
- Hojalatería.
- Jaulas.
- Productor de Objetos de Junco.
- Productor de Objetos de Palma.
- Sombrerería.
- Talla de Madera.
- Talla de Piedra.
- Tejidos.
- Trajes Tradicionales.
- Zurrones.En línea: http://www2.fedac.org/web2/modules.php?mod=portal&file=ver_contenido&id=TkRjMU1n [...] Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Cultura Tradicional de Gran Canaria : Oficios Artesanos Tradicionales [documento electrónico] / Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Autor . - [S.l.] : culturatradicionalgc.org, [s.d.] . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Canarias - Historia
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Oficios
[Temas] Usos y costumbres - España
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: trabajo preindustrial artesanos artesanía tradiciones tradicional tradición alfareros cerámica alfarería bordados canteros cantería carpinteros carpintería caña mimbre cestería herramientas instrumentos musicales ebanistas ebanistería siderurgia metalurgia herreros herrerías forja hilos hilados hojalatería jaulas juncos palmas sombrereros tallistas talla tejidos trajes tradicionales vestido gran canaria fedac cabildo gran canaria oficios artesanos vestimenta tradicional juegos tradicionales deportes tradicionales música tradicional bailes tradicionales gastronomía tradicional especias hierbas medicinales Resumen: Entre la herencia de los aborígenes y la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista y posterior Colonización de las Islas, surge un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta, que es la que le ha tocado vivir a los habitantes de Gran Canaria, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia Nota de contenido: - Albardería.
- Alfarería Tradicional.
- Bordados.
- Calados.
- Cantería.
- Carpintería Tradicional.
- Cestería de Caña.
- Cestería de Mimbre.
- Cestería de Pírgano.
- Constructor de Instrumentos Musicales.
- Cuchilerría.
- Ebanistería.
- Herrería y Forja.
- Hilados.
- Hojalatería.
- Jaulas.
- Productor de Objetos de Junco.
- Productor de Objetos de Palma.
- Sombrerería.
- Talla de Madera.
- Talla de Piedra.
- Tejidos.
- Trajes Tradicionales.
- Zurrones.En línea: http://www2.fedac.org/web2/modules.php?mod=portal&file=ver_contenido&id=TkRjMU1n [...] Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La agricultura en la Edad del Hierro Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor Editorial: Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1990 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 13 Número de páginas: 48 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-522-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Agricultura
[Temas] PrehistoriaPalabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La agricultura en la Edad del Hierro [texto impreso] / Peter J. Reynolds, Autor ; Tiana Ferrer, Montserrat, Traductor ; López Barja de Quiroga, Pedro, rev., Autor . - [S.l.] : Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid), D.L. 1990 . - 48 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 13) .
ISBN : 978-84-7600-522-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Agricultura
[Temas] PrehistoriaPalabras clave: Edad de los metales Edad del cobre Edad del bronce Prehistoria metalurgia Protohistoria Historia Antigua agricultura ganadería economía productiva creencias religiosas religiosidad arqueología arados animales de tiro animales domésticos yugos siembra semillas cosechas cultivos rotación de cultivos abonos ganado vacuno vacas ovino ovejas caprino cabras cerdos avicultura aves de corral perros abejas apicultura siega niaras almiares forraje arveja granjas historia del urbanismo viviendas casas edificios cerámica alfarería telares tejidos hilado tejido madera bancales terrazas celtas molinos huso Clasificación: 94(100):903 Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas En línea: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T930 94(100):903 REY agr 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible T931 94(100):903 REY agr 02 Libro III Sección Historia (III) Disponible T932 94(100):903 REY agr 03 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Altholländische Fliesen Tipo de documento: texto impreso Autores: Eelco M. Vis, Autor ; Commer de Geus, Autor ; F. W. Hudig, Autor ; Heinrich Wichmann, Traductor Editorial: Schiedam [Holanda] : Interbook international Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 2 v Il.: il. col. y n ISBN/ISSN/DL: 978-90-6397-015-4 Nota general: Con noventa planchas facsímiles, de las cuales cuarenta son a color y cuatro esbozos Idioma : Neerlandés (dut) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] CerámicaPalabras clave: artes decorativas alfarería porcelanas Holanda Países Bajos Clasificación: 738(492) Resumen: Información general sobre el arte de los azulejos holandeses de los siglos 16, 17 y 18 En línea: http://www.princessehof.nl/?language=en Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Altholländische Fliesen [texto impreso] / Eelco M. Vis, Autor ; Commer de Geus, Autor ; F. W. Hudig, Autor ; Heinrich Wichmann, Traductor . - Schiedam (Holanda) : Interbook international, 1978 . - 2 v : il. col. y n.
ISBN : 978-90-6397-015-4
Con noventa planchas facsímiles, de las cuales cuarenta son a color y cuatro esbozos
Idioma : Neerlandés (dut)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] CerámicaPalabras clave: artes decorativas alfarería porcelanas Holanda Países Bajos Clasificación: 738(492) Resumen: Información general sobre el arte de los azulejos holandeses de los siglos 16, 17 y 18 En línea: http://www.princessehof.nl/?language=en Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1243 738(492) VIS alt Libro III Sección Arte Disponible T1244 738(492) VIS alt Libro III Sección Arte Disponible
Título : Artesanía Tipo de documento: documento electrónico Autores: El Rincón Cunqueiru (Trabau, Degaña, Asturias), Autor Editorial: Trabau, Degaña, Asturias : elrinconcunqueiru.com Fecha de publicación: 2011 Dimensiones: html Nota general: Recurso enviado por Jorge Rolland Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Oficios
[Temas] Usos y costumbres - España
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e HistoriaPalabras clave: trabajo preindustrial tradicional tradiciones tradición etnografía etnología usos y costumbres calzado madreñas alfarería alfareros cerámica cesteros cestería patrimonio cultural patrimonio histórico tallistas talla madera herramientas artesanos artesanía lana ovejas ganadería ganado ovino vestido textiles tejedoras torneros herreros herrerías talleres metalurgia siderurgia castañuelas instrumentos musicales Resumen: La intención de este sitio web es ir mostrando la artesanía que se realiza en el occidente asturiano, los materiales empleados, los procesos de fabricación y los diferentes artesanos que continúan en nuestros días una línea de trabajo que se pierde en el tiempo Nota de contenido:
- El rincón cunqueiro.
- Las madreñas.
- Llamas del Mouro.
- Cestería.
- Labrado y talla.
- Bacitas.
- La lana.
- Tornería.
- El ferreiru.
- Castañuelas.En línea: http://elrinconcunqueiru.com/artesania.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Artesanía [documento electrónico] / El Rincón Cunqueiru (Trabau, Degaña, Asturias), Autor . - Trabau, Degaña, Asturias : elrinconcunqueiru.com, 2011 . - ; html.
Recurso enviado por Jorge Rolland
Idioma : Español (spa)Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1426 745/749(460) CAL art 1 Libro III Sección Arte Disponible T1427 745/749(460) CAL art 2 Libro III Sección Arte Disponible PermalinkPermalinkLos hombres nórdicos / Thomas Froncek
PermalinkPermalinkPermalink