Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Islam' 




Título : El mundo del Islam : desde los orígenes hasta el siglo XVI Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Colombo, Autor ; Giacinto Gaudenzi, Ilustrador ; Giorgio Bacchin, Ilustrador ; Pilar León Fiz, Traductor Editorial: Ediciones SM (Madrid) Fecha de publicación: 1992 Colección: Historia del hombre num. 11 Número de páginas: 61 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3731-7 Nota general: Otra clasificación: 087.5:930.85(4/6=927) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Cultura árabe
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Arabia árabes Mahoma Islam Corán mezquitas mimbar mihrab religión Alá rituales Omeyas imperio islámico ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura islámica arte islámico Sunna ummah sunníes jariyíes chiíes zaidíes carmatas drusos ismaelíes mustalíes nazaríes kharigitas Al-Andalus Magreb guerra santa yihad abbasíes Medina califato califas Damasco Al-Mansur Madinat Assalam Samarra Bagdad Ujaydir Kufa literatura árabe filosofía árabe ciencia árabe escritura escritura cúfica ejércitos navegación Persia rutas comerciales caravasar zocos agricultura comercio artesanía Egipto Ibn Tulun El Cairo fatimíes Saladino Alepo cruzados cruzadas turcos selyúcidas Reconquista emirato emires Granada almorávides aglabíes Sicilia ribat madrasa almohades Rabat Marruecos mongoles imperio mongol Gengis Kan Tamerlán mamelucos otomanos Constantinopla Estambul Solimán sultanes sultanato India Tombuctú África negra Malí Indonesia safaríes samaníes tuluníes buwayhíes ziríes hammadíes gaznawíes zangíes ayubíes guridas timuríes Songay safawíes mogoles imperio mogol Clasificación: 94(4/6)"06/15"=297 Nota de contenido: - Los árabes antes del Islam.
- Mahoma y el nacimiento del Islam.
- Las primeras conquistas y la formación del Estado musulmán.
- La sunna y la shi'a.
- Los omeyas se consolidan.
- Los abbasíes: la fusión de los pueblos.
- El esplendor artístico y la filosofía.
- El ejército y la flota.
- Irán y el Islam.
- Las vías de comunicación y los factores del comercio.
- Los productos y las técnicas agrícolas.
- El Egipto islámico.
- Los fatimíes y Saladino.
- Los turcos selyúcidas.
- La España islámica antes y durante la Reconquista.
- El Magreb antes de los almorávides.
- El Magreb: Los almorávides y los almohades.
- El impacto mongol sobre el mundo árabe.
- Tamerlán.
- Los mamelucos.
- Los otomanos.
- La Caída de Constantinopla. El esplendor de Estambul.
- La supremacía otomana en el mundo islámico.
- La época de Solimán el Magnífico.
- El Islam en la India.
- El Islam en el África Negra.
- La extensión del mundo islámico.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El mundo del Islam : desde los orígenes hasta el siglo XVI [texto impreso] / Mónica Colombo, Autor ; Giacinto Gaudenzi, Ilustrador ; Giorgio Bacchin, Ilustrador ; Pilar León Fiz, Traductor . - [S.l.] : Ediciones SM (Madrid), 1992 . - 61 p : il. col.. - (Historia del hombre; 11) .
ISBN : 978-84-348-3731-7
Otra clasificación: 087.5:930.85(4/6=927)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Cultura árabe
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Arabia árabes Mahoma Islam Corán mezquitas mimbar mihrab religión Alá rituales Omeyas imperio islámico ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura islámica arte islámico Sunna ummah sunníes jariyíes chiíes zaidíes carmatas drusos ismaelíes mustalíes nazaríes kharigitas Al-Andalus Magreb guerra santa yihad abbasíes Medina califato califas Damasco Al-Mansur Madinat Assalam Samarra Bagdad Ujaydir Kufa literatura árabe filosofía árabe ciencia árabe escritura escritura cúfica ejércitos navegación Persia rutas comerciales caravasar zocos agricultura comercio artesanía Egipto Ibn Tulun El Cairo fatimíes Saladino Alepo cruzados cruzadas turcos selyúcidas Reconquista emirato emires Granada almorávides aglabíes Sicilia ribat madrasa almohades Rabat Marruecos mongoles imperio mongol Gengis Kan Tamerlán mamelucos otomanos Constantinopla Estambul Solimán sultanes sultanato India Tombuctú África negra Malí Indonesia safaríes samaníes tuluníes buwayhíes ziríes hammadíes gaznawíes zangíes ayubíes guridas timuríes Songay safawíes mogoles imperio mogol Clasificación: 94(4/6)"06/15"=297 Nota de contenido: - Los árabes antes del Islam.
- Mahoma y el nacimiento del Islam.
- Las primeras conquistas y la formación del Estado musulmán.
- La sunna y la shi'a.
- Los omeyas se consolidan.
- Los abbasíes: la fusión de los pueblos.
- El esplendor artístico y la filosofía.
- El ejército y la flota.
- Irán y el Islam.
- Las vías de comunicación y los factores del comercio.
- Los productos y las técnicas agrícolas.
- El Egipto islámico.
- Los fatimíes y Saladino.
- Los turcos selyúcidas.
- La España islámica antes y durante la Reconquista.
- El Magreb antes de los almorávides.
- El Magreb: Los almorávides y los almohades.
- El impacto mongol sobre el mundo árabe.
- Tamerlán.
- Los mamelucos.
- Los otomanos.
- La Caída de Constantinopla. El esplendor de Estambul.
- La supremacía otomana en el mundo islámico.
- La época de Solimán el Magnífico.
- El Islam en la India.
- El Islam en el África Negra.
- La extensión del mundo islámico.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1082 94(4/6) COL mun 11-1 Libro III Sección Historia (III) Disponible T1083 94(4/6) COL mun 11-2 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Al-Andalus : los Omeyas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cuñat, Autor Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Monografías Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4193-2 Nota general: Otra clasificación: 946.0"07/14" / 946.0.02 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: tribus kalbíes kuraishíes kaysíes tribal La Meca Mahoma Islam Corán hashimíes hégira califas califato visigodos Tarik Musa Abd al-Aziz berebéres sirios djundíes abbasíes emires emirato malikismo reinos cristianos músicos Córdoba mozárabes muladíes árabes marcas Almanzor reinos de taifas almorávides Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: En al-Andalus, una sola dinastía, la Omeya, ejerce la autoridad durante más de tres siglos, desde la ocupación árabe-beréber (711) hasta la proclamación del Califato de Córdoba (1301). Pese a innegables indicios de solidez, la autoridad omeya se ejerció con grandes dificultades. El propósito de este libro es trazar las grandes líneas de su acción política, destacando aspectos como el origen tribal de la dinastía o la indiscutible orientalización de al-Andalus, que la convierte en un marco muy sensible al mundo islámico Nota de contenido:
- Al-Andalus y Oriente.
- El Islam: de la península arábiga a la península ibérica (610-711).
- Al-Andalus provincia del imperio islámico (711-756).
- La creación del Estado (756-822).
- Orientalización y reacciones interiores (822-912).
- Hacia el esplendor político (912-976).
- Dictadura militar y disolución del Estado (976-1031).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Al-Andalus : los Omeyas [texto impreso] / Daniel Cuñat, Autor . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1991 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Monografías) .
ISBN : 978-84-207-4193-2
Otra clasificación: 946.0"07/14" / 946.0.02
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: tribus kalbíes kuraishíes kaysíes tribal La Meca Mahoma Islam Corán hashimíes hégira califas califato visigodos Tarik Musa Abd al-Aziz berebéres sirios djundíes abbasíes emires emirato malikismo reinos cristianos músicos Córdoba mozárabes muladíes árabes marcas Almanzor reinos de taifas almorávides Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: En al-Andalus, una sola dinastía, la Omeya, ejerce la autoridad durante más de tres siglos, desde la ocupación árabe-beréber (711) hasta la proclamación del Califato de Córdoba (1301). Pese a innegables indicios de solidez, la autoridad omeya se ejerció con grandes dificultades. El propósito de este libro es trazar las grandes líneas de su acción política, destacando aspectos como el origen tribal de la dinastía o la indiscutible orientalización de al-Andalus, que la convierte en un marco muy sensible al mundo islámico Nota de contenido:
- Al-Andalus y Oriente.
- El Islam: de la península arábiga a la península ibérica (610-711).
- Al-Andalus provincia del imperio islámico (711-756).
- La creación del Estado (756-822).
- Orientalización y reacciones interiores (822-912).
- Hacia el esplendor político (912-976).
- Dictadura militar y disolución del Estado (976-1031).
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1025 94(460) CUN ala Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : Beduinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Stella Peters, Autor Editorial: Espasa-Calpe (Madrid) Fecha de publicación: 1982 Colección: Pueblos supervivientes Número de páginas: 48 p Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-5777-4 Nota general: Otra clasificación: 39(=927)(0.062):087.5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Cultura árabe
[Temas] Desiertos
[Temas] Geografía humana - Tratados, manuales, etcPalabras clave: usos y costumbres bereberes Arabia árabes musulmanes nómadas beduinos camellos pastores Mahoma Islam Sáhara Tunez Libia Egipto Níger Chad Sudán Siria Jordania Líbano Israel Iraq Kuwait Qatar Emiratos Árabes Omán Yemen clima desértico oasis rebaños dromedarios agricultura regadío dátiles vivienda etnología etnografia textiles tejidos tejer telares infancia circuncisión matrimonio alimentación alimentos cetrería tribus supersticiones amuletos Lawrence de Arabia oriente recursos energéticos agua Clasificación: 911.3(=411.21) Nota de contenido: - El desierto y sus gentes.
- La expansión del Islam.
- Las estaciones.
- Rebaños del desierto.
- Agricultura.
- La tienda.
- La tienda por dentro.
- El arte textil.
- El crecimiento.
- El matrimonio.
- La vida adulta.
- Preparación de los alimentos.
- La caza y los animales salvajes.
- La indumentaria.
- La tribu, el jeque y su campamento.
- La hospitalidad de los beduinos.
- La religión.
- Los guerreros beduinos.
- Petróleo en el desierto.
- El futuro.
- Manualidades.
- Miscelánea.
- Índice alfabético.En línea: http://www.old-picture.com/bedouins-index-001.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Beduinos [texto impreso] / Stella Peters, Autor . - [S.l.] : Espasa-Calpe (Madrid), 1982 . - 48 p : il. col.. - (Pueblos supervivientes) .
ISBN : 978-84-239-5777-4
Otra clasificación: 39(=927)(0.062):087.5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Cultura árabe
[Temas] Desiertos
[Temas] Geografía humana - Tratados, manuales, etcPalabras clave: usos y costumbres bereberes Arabia árabes musulmanes nómadas beduinos camellos pastores Mahoma Islam Sáhara Tunez Libia Egipto Níger Chad Sudán Siria Jordania Líbano Israel Iraq Kuwait Qatar Emiratos Árabes Omán Yemen clima desértico oasis rebaños dromedarios agricultura regadío dátiles vivienda etnología etnografia textiles tejidos tejer telares infancia circuncisión matrimonio alimentación alimentos cetrería tribus supersticiones amuletos Lawrence de Arabia oriente recursos energéticos agua Clasificación: 911.3(=411.21) Nota de contenido: - El desierto y sus gentes.
- La expansión del Islam.
- Las estaciones.
- Rebaños del desierto.
- Agricultura.
- La tienda.
- La tienda por dentro.
- El arte textil.
- El crecimiento.
- El matrimonio.
- La vida adulta.
- Preparación de los alimentos.
- La caza y los animales salvajes.
- La indumentaria.
- La tribu, el jeque y su campamento.
- La hospitalidad de los beduinos.
- La religión.
- Los guerreros beduinos.
- Petróleo en el desierto.
- El futuro.
- Manualidades.
- Miscelánea.
- Índice alfabético.En línea: http://www.old-picture.com/bedouins-index-001.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1067 911.3(=411.21) PET bed Libro III Sección Geografía Disponible
Título : Así vivían en Al.Andalus Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 8ª ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1996 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 95 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3365-4 Nota general: Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivían en Al.Andalus [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 8ª ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1996 . - 95 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3365-4
Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1021 94(469).021 GRE asi 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible T1022 94(469).021 GRE asi 02 Libro III Sección Historia (III) Disponible Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe / Khairat Al-Saleh
Título : Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador Mención de edición: 3 ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 130 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-7525 Nota general: Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Cuentos árabes
[Temas] Cultura árabe
[Temas] Islamismo
[Temas] Leyendas árabesPalabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe [texto impreso] / Khairat Al-Saleh, Autor ; Rashad N. Salim, Ilustrador . - 3 ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1986 . - 130 p. : il.
ISSN : 84-7525
Incluye índice analítico, fuentes y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Cuentos árabes
[Temas] Cultura árabe
[Temas] Islamismo
[Temas] Leyendas árabesPalabras clave: símbolos simbología iconografía iconología religión cultos misterios ritos rituales alegorías leyendas mitos cosmogonía creación del mundo antropogénesis etiología moral bien y mal mitos fundacionales escatología infierno mentira vicios animales demonios desiertos Mahoma Islam zoroastrismo Adán gigantes profetas diosas angeología Arabia Corán Clasificación: 94(=411.21):398.22 Resumen: Mitología árabe. Nota de contenido: Los árabes y su mundo.
Dioses de los antiguos árabes: Los comienzos de la idolatría. Los animales sagrados. Árboles, rocas y pozos sagrados. Dioses mayores. Los astros. Ritos y peregrinaciones. El alma y la vida después de la muerte.
Mitos y leyendas de los árabes extinguidos: La mujer de la vista maravillosa. La venganza de Dios. Lukmán y los siete halcones. Iram, la de los altos pilares. Retorno a Iram.
Mitos y leyendas del norte y del sur: La reina Balqis y el rey Sulaymán. La reina sacerdotisa y la presa de Ma'rib. Los árabes del norte. La historia de la reina Zabba y el rey Jadhima. El año del elefante.
Sacerdotes, adivinos y sabios: El sueño del rey del Yemen. Satih vaticina la caída del imperio persa. Los cuatro hermanos listos y el camello. Fábulas y proverbios.
Cuentos de generosidad, honor y lealtad: Hatin de Tayyi'. Dar asilo. La indulgencia. El sacrificio. La lealtad. El honor.
Mundos celestes y terrestres: El orden de la creación. El mundo celeste. El mundo terrestre.
Ángeles y yinn: Los yinn. Los humanos y los yinn.
Las mil y una noches.
La ciudad de Bronce.
Viajes al mundo de los sobrenatural: Las aventuras de Baluqya.
Símbolos en los mitos y leyendas árabes.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T611 398.22(081) ALS ciu Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India / Shahrukh Husain
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink