Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Alhambra' 




Título : Tierras solares Tipo de documento: documento electrónico Autores: Darío, Rubén (1867-1916), Autor Mención de edición: ed. electrónica Editorial: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Fecha de publicación: 2005 Dimensiones: electrónico Nota general: Edición digital basada en la de Madrid, Leonardo Williams, 1904, 230 p., (Biblioteca nacional y extranjera) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Literatura nicaragüense
[Temas] Narrativa hispanoamericanaPalabras clave: viajes descripciones legua española literatura Alhambra Clasificación: 821.134.2(728.5)- 32"19" Resumen: Un viaje desde las "tierras solares": Barcelona, Andalucía, Gibraltar, Tánger o Venecia, hacia las que él denominó "tierras de bruma", con esas ciudades históricas, hechas de frío y piedra: Viena, Budapest o Berlín. Una delicia cargada de pinceladas costumbristas y sabias reflexiones sobre el carácter de las ciudades y sus gentes (Casa del Libro) Nota de contenido:
Tierras solares
Tierras solares
Barcelona
Málaga
La tristeza andaluza
Granada
Sevilla
Córdoba
Gibraltar
Tánger
Venecia
Florencia
De tierras solares a tierras de bruma
Waterloo
Por el Rhin
Francfort S. M.
Hamburgo o el reino de los cisnes
Berlín
Viena
La tumba de los nuevos Átridas
La Secesión
Buda-PestEn línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra/tierras-solares--0/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Tierras solares [documento electrónico] / Darío, Rubén (1867-1916), Autor . - ed. electrónica . - Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005 . - ; electrónico.
Edición digital basada en la de Madrid, Leonardo Williams, 1904, 230 p., (Biblioteca nacional y extranjera)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Literatura nicaragüense
[Temas] Narrativa hispanoamericanaPalabras clave: viajes descripciones legua española literatura Alhambra Clasificación: 821.134.2(728.5)- 32"19" Resumen: Un viaje desde las "tierras solares": Barcelona, Andalucía, Gibraltar, Tánger o Venecia, hacia las que él denominó "tierras de bruma", con esas ciudades históricas, hechas de frío y piedra: Viena, Budapest o Berlín. Una delicia cargada de pinceladas costumbristas y sabias reflexiones sobre el carácter de las ciudades y sus gentes (Casa del Libro) Nota de contenido:
Tierras solares
Tierras solares
Barcelona
Málaga
La tristeza andaluza
Granada
Sevilla
Córdoba
Gibraltar
Tánger
Venecia
Florencia
De tierras solares a tierras de bruma
Waterloo
Por el Rhin
Francfort S. M.
Hamburgo o el reino de los cisnes
Berlín
Viena
La tumba de los nuevos Átridas
La Secesión
Buda-PestEn línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra/tierras-solares--0/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Granada (texto sobre la Alhambra)URLArs Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, 04. Arte almohade. Arte nazarí. Arte Mudéjar
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7167 7(460)(091) ARS 04 Libro IV Sección Arte (IV) Disponible
Título : Así vivían en Al.Andalus Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 8ª ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1996 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Vida cotidiana Número de páginas: 95 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3365-4 Nota general: Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivían en Al.Andalus [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 8ª ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1996 . - 95 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Vida cotidiana) .
ISBN : 978-84-207-3365-4
Otra clasificación: 392(460=927)"06/14" / 008(460=927)"06/14"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Islamismo - MahomaPalabras clave: Mahoma Imperio Árabe Al-Andalus sociedad andalusí cultura andalusí omeyas abbasíes Córdoba urbanismo historia del urbanismo ciudad islámica vivienda islámica árabes bereberes cristianos judíos tolerancia religiosa cristianismo judaísmo esclavos esclavitud mujeres Almanzor Reino de Granada nazaríes arabismos lengua árabe Reino Visigodo visigodos Tarik Muza Witiza Don Rodrigo francos emires califas Medina Azahara marfiles eboraria metalistería orfebrería tejidos cerámica artes industriales artes aplicadas peregrinaciones arquitectura religiosa cúfica nasjí escritura historia de la ciencia Alhambra jardines Reconquista arte islámico arte hispanomusulmán almorávides almohades reinos de taifas mobiliario familia matrimonio educación infancia alimentos moriscos Corán Islam religiosidad religión entierros joyas baños higiene cosmética ingeniería norias acueductos molinos autómatas medicina navegación brújulas astronomía geografía astrolabios alquimia cañones agricultores ganaderos artesanos comerciantes mercaderes moneda matemáticas dinar dirhem sultanes visires jueces cadíes música libros bibliotecas universidades Clasificación: 94(469).021 Resumen: Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y en la lengua de nuestro país. Este libro nos invita a pasear por sus ciudades, calles y fuentes; a introducirnos en sus casas y ver cómo vivían, trabajaban y se divertían los hispanomusulmanes; a recorrer los palacios y jardines en los que se reunían los califas, los sabios y los poetas que configuraron la brillantísima cultura urbana que se desarrolló en al-Ándalus entre los siglos VIII y X Nota de contenido:
- El país de las tres religiones.
- Ocho siglos de Al-Andalus.
- El ambiente callejero y la casa.
- La vida familiar.
- Vestidos y perfumes.
- Máquinas e inventos.
- Artesanos, mercaderes y esclavos.
- Funcionarios, jueces y guerreros.
- Entretenimientos y fiestas.
- Libros, bibliotecas y universidades.
- Algunas palabras de origen árabe.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1021 94(469).021 GRE asi 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible T1022 94(469).021 GRE asi 02 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : El arte islámico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Jiménez Martín, Autor Editorial: Historia 16 (Madrid) Fecha de publicación: 1989 Colección: Historia del Arte num. 15 Número de páginas: 162 p Il.: il. col. y n. Nota general: Incluye bibliografía y obras clave Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura musulmana
[Temas] Arte islámicoPalabras clave: mezquitas arquitectura religiosa mihrab mimbar La Kaaba La Meca Medina minaretes alminares qibla musalla Kufa Damasco ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura islámica arquitectura musulmana aljamas medinas Jerusalén Medina Zahara Madinat al-Zahara Aljafería palacios arquitectura áulica arquitectura palatina baños yeserías relieves Alhambra mausoleos mosaicos musivaria ingeniería civil acueductos puentes cisternas castillos ribat monasterios cementerios arquitectura militar fortificaciones murallas puertas patios jardines haram sahn caravasar fundaq maristanes hospitales arquitectura hamman alcázares alcazabas adarve azulejos cerámica miniatura selyúcidas iraníes abasíes omeyas nazaríes mogoles fatimíes otomanos timuríes tiraz tejidos textiles cristal vidrio orfebrería mayólica mamelucos mocárabes mucarnas almaizar escritura cúfica escritura nesjí Clasificación: 7.033.3 Resumen: Volumen enciclopédico del arte islámico. Nota de contenido: - Presentación.
- Invención del Arte Islámico.
- Difusión del Arte Islámico (691-1085).
- Disgregación del Arte islámico (1085-1663).
- Temas y conceptos.
- El entorno construido.
- Decoración.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El arte islámico [texto impreso] / Alfonso Jiménez Martín, Autor . - [S.l.] : Historia 16 (Madrid), 1989 . - 162 p : il. col. y n.. - (Historia del Arte; 15) .
Incluye bibliografía y obras clave
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura islámica - España
[Temas] Arquitectura musulmana
[Temas] Arte islámicoPalabras clave: mezquitas arquitectura religiosa mihrab mimbar La Kaaba La Meca Medina minaretes alminares qibla musalla Kufa Damasco ciudades urbanismo historia del urbanismo arquitectura islámica arquitectura musulmana aljamas medinas Jerusalén Medina Zahara Madinat al-Zahara Aljafería palacios arquitectura áulica arquitectura palatina baños yeserías relieves Alhambra mausoleos mosaicos musivaria ingeniería civil acueductos puentes cisternas castillos ribat monasterios cementerios arquitectura militar fortificaciones murallas puertas patios jardines haram sahn caravasar fundaq maristanes hospitales arquitectura hamman alcázares alcazabas adarve azulejos cerámica miniatura selyúcidas iraníes abasíes omeyas nazaríes mogoles fatimíes otomanos timuríes tiraz tejidos textiles cristal vidrio orfebrería mayólica mamelucos mocárabes mucarnas almaizar escritura cúfica escritura nesjí Clasificación: 7.033.3 Resumen: Volumen enciclopédico del arte islámico. Nota de contenido: - Presentación.
- Invención del Arte Islámico.
- Difusión del Arte Islámico (691-1085).
- Disgregación del Arte islámico (1085-1663).
- Temas y conceptos.
- El entorno construido.
- Decoración.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1218 7.033.3 JIM arte Libro III Sección Arte Disponible
Título : El reino nazarí de Granada Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Wert, Autor Editorial: Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1994 Colección: Historia del mundo para jóvenes Subcolección: Monografías num. 52 Número de páginas: 47 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0313-7 Nota general: Otra clasificación: 946.0"07/14":087.5 / 946.0.022 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: Muhammad I nazaríes numismática andalusíes Islam islámico hispanomusulmanes emires visires ejércitos historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura islámica arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva Alfonso X de Castilla mudéjares Muhammad II meriníes Muhammad III Ismail I Muhammad V Pedro I de Castilla Muhammad VII Yusuf III batallas Reconquista reinos de taifas Abencerrajes Muhammad XII Boabdildinares dirhems doblas pesantes mizcales Alhambra alcazabas Generalife Clasificación: 94(460)"12/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- El origen del reino nazarí de Granada.
- El territorio del reino nazarí de Granada.
- La vida económica.
- La sociedad.
- La vida política.
- Las relaciones con Castilla.
- La cultura.
- Conclusión.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El reino nazarí de Granada [texto impreso] / Juan Pablo Wert, Autor . - [S.l.] : Akal (Torrejón de Ardoz, Madrid), D.L. 1994 . - 47 p : il., lam. col., maps., graf. - (Historia del mundo para jóvenes. Monografías; 52) .
ISBN : 978-84-460-0313-7
Otra clasificación: 946.0"07/14":087.5 / 946.0.022
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492Palabras clave: Muhammad I nazaríes numismática andalusíes Islam islámico hispanomusulmanes emires visires ejércitos historia del urbanismo urbanismo ciudades arquitectura islámica arquitectura civil arquitectura militar arquitectura defensiva Alfonso X de Castilla mudéjares Muhammad II meriníes Muhammad III Ismail I Muhammad V Pedro I de Castilla Muhammad VII Yusuf III batallas Reconquista reinos de taifas Abencerrajes Muhammad XII Boabdildinares dirhems doblas pesantes mizcales Alhambra alcazabas Generalife Clasificación: 94(460)"12/14" Resumen: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas Nota de contenido:
- El origen del reino nazarí de Granada.
- El territorio del reino nazarí de Granada.
- La vida económica.
- La sociedad.
- La vida política.
- Las relaciones con Castilla.
- La cultura.
- Conclusión.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T981 94(460)"12/14" WER rei 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible Permalink