Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 94(399.7)



Título : La América precolombina Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Lucena Salmoral, Autor Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: D.L. 1989 Colección: Biblioteca básica de Historia Subcolección: Serie General Número de páginas: 96 p Il.: il., lam. col., maps., graf ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3420-0 Nota general: Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización Precolombina
[Temas] Historia de AméricaPalabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La América precolombina [texto impreso] / Manuel Lucena Salmoral, Autor . - [S.l.] : Anaya (Madrid), D.L. 1989 . - 96 p : il., lam. col., maps., graf. - (Biblioteca básica de Historia. Serie General) .
ISBN : 978-84-207-3420-0
Otra clasificación: 939.97".../14" / 930.85(399.7)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización Azteca
[Temas] Civilización inca
[Temas] Civilización maya
[Temas] Civilización Precolombina
[Temas] Historia de AméricaPalabras clave: prehistoria protohistoria migraciones históricas industria lítica cazadores-recolectores economía depredadora economía productiva revolución neolítica Paleoindio cazadores recolectores caza recolección domesticación animales domésticos ganadería cerámica precolombina urbanismo historia del urbanismo ciudades urbanismo precolombino tejidos telares revolución agrícola olmecas civilización olmeca arquitectura precolombina arquitectura olmeca arquitectura religiosa templos Mesoamérica santuarios escultura precolombina ciudades-Estado pirámides arquitectura azteca Teotihuacán Quetzalcóatl serpiente emplumada mochicas cultura nazca Nazca Tiahuanaco arte plumario plumas plumería huari arquitectura maya arte azteca arte maya arte olmeca arte precolombino Palenque dioses divinidades escultura maya escritura ideogramas calendario maya cronología tiempo religión religiosidad arquitectura civil palacios toltecas civilización tolteca mixtecas zapotecas huastecas Chichén Itza pintura precolombina Tenochtitlán imperios maíz nopal águila serpiente sacrificios Cuzco Machu-Picchu culto al sol Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo Nota de contenido:
- De las hordas primitivas al esplendor de los imperios.
- Los primeros invasores.
- Los períodos Arcaico y Formativo.
- El período Clásico mesoamericano y peruano.
- Los misteriosos mayas del período Clásico.
- El período Posclásico.
- Los aguerridos aztecas.
- Los efímeros incas.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1010 94(399.7) LUC ame 01 Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : La caída del águila : Cortés y la conquista del imperio azteca Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Vázquez, Autor Editorial: Ediciones SM (Madrid) Fecha de publicación: 1990 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: El gran encuentro num. 9 Número de páginas: 71 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3106-3 Nota general: Incluye índice cronológico y glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización Azteca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Historia de América
[Temas] Méjico - Historia - Conquista, 1519-1540 - FuentesPalabras clave: México Moctezuma Cholula Bernal Díaz del Castillo Francisco de Aguilar Bernardino Vázquez Códice Florentino Clasificación: 94(399.7) Resumen: ¿Por qué no se enfrentaron los aztecas a los españoles cuando éstos llegaron a México? ¿Cómo fue posible que un pequeño ejército de mil españoles se apoderase de un gran imperio habitado por millones de personas? Germán Vázquez nos cuenta en este libro cómo se desarrolló el proceso de conquista y cuáles fueron los últimos días de Tenochtitlán. Nota de contenido: - Introducción.
- Los españoles en el imperio azteca.
- La conquista.
- El fin del imperio.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La caída del águila : Cortés y la conquista del imperio azteca [texto impreso] / Germán Vázquez, Autor . - [S.l.] : Ediciones SM (Madrid) : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1990 . - 71 p : il. - (El gran encuentro; 9) .
ISBN : 978-84-348-3106-3
Incluye índice cronológico y glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización Azteca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Historia de América
[Temas] Méjico - Historia - Conquista, 1519-1540 - FuentesPalabras clave: México Moctezuma Cholula Bernal Díaz del Castillo Francisco de Aguilar Bernardino Vázquez Códice Florentino Clasificación: 94(399.7) Resumen: ¿Por qué no se enfrentaron los aztecas a los españoles cuando éstos llegaron a México? ¿Cómo fue posible que un pequeño ejército de mil españoles se apoderase de un gran imperio habitado por millones de personas? Germán Vázquez nos cuenta en este libro cómo se desarrolló el proceso de conquista y cuáles fueron los últimos días de Tenochtitlán. Nota de contenido: - Introducción.
- Los españoles en el imperio azteca.
- La conquista.
- El fin del imperio.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T757 94(399.7) VAZ cai Libro III Sección Historia (III) Disponible La conquista de Nueva España / Antonio Hernández Palacios
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1178 94(399.7) HER con Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : El fin de los hijos del sol : Pizarro y la conquista del imperio Inca Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina González, Autor Editorial: Ediciones SM (Madrid) Fecha de publicación: 1990 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: El gran encuentro num. 10 Número de páginas: 73 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3107-0 Nota general: Incluye índice cronológico y glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización inca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Historia de América
[Temas] Perú - Historia - Descubrimiento y conquista, 1522-1548 - FuentesPalabras clave: Cuzco Cusco Perú Andes incaico tumbecinos Diego de Almagro leyendas incas mitos mitología Atahualpa Huáscar Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, se encontraron, entre otras, con la desarrollada cultura incaica. Éstos eran hombres de habla quechua que se extendían por toda el área andina. Pero entonces se hallaban en plena guerra civil y eso debilitó sus fuerzas para enfrentarse a los extranjeros. ¿Fue por ello por lo que Pizarro y sus hombres llegaron a imponerse sobre esta sociedad y cultura tan avanzadas? Nota de contenido:
- Antecedentes de la Conquista.
- Primera fase de la conquista.
- Segunda fase de la conquista.
- Tercera fase de la conquista.
- La leyenda de Posorjá.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El fin de los hijos del sol : Pizarro y la conquista del imperio Inca [texto impreso] / Cristina González, Autor . - [S.l.] : Ediciones SM (Madrid) : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1990 . - 73 p : il. - (El gran encuentro; 10) .
ISBN : 978-84-348-3107-0
Incluye índice cronológico y glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización inca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Historia de América
[Temas] Perú - Historia - Descubrimiento y conquista, 1522-1548 - FuentesPalabras clave: Cuzco Cusco Perú Andes incaico tumbecinos Diego de Almagro leyendas incas mitos mitología Atahualpa Huáscar Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, se encontraron, entre otras, con la desarrollada cultura incaica. Éstos eran hombres de habla quechua que se extendían por toda el área andina. Pero entonces se hallaban en plena guerra civil y eso debilitó sus fuerzas para enfrentarse a los extranjeros. ¿Fue por ello por lo que Pizarro y sus hombres llegaron a imponerse sobre esta sociedad y cultura tan avanzadas? Nota de contenido:
- Antecedentes de la Conquista.
- Primera fase de la conquista.
- Segunda fase de la conquista.
- Tercera fase de la conquista.
- La leyenda de Posorjá.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T758 94(399.7) GON fin Libro III Sección Historia (III) Disponible
Título : El Imperio del sol : los incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Tutor, Pilar, Autor ; Olga Pérez Alonso, Ilustrador Editorial: Ediciones SM (Madrid) Fecha de publicación: 1989 Otro editor: Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario Colección: El gran encuentro num. 6 Número de páginas: 73 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-2782-0 Nota general: Incluye glosario Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Civilización inca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Descubrimientos geográficos
[Temas] Historia de América
[Temas] Indios nativos americanos
[Temas] Leyendas americanas
[Temas] Perú - Historia - Descubrimiento y conquista, 1522-1548 - FuentesPalabras clave: Cuzco Cusco Perú Andes incaico dioses divinidades leyendas incas mitos mitología Atahualpa Huáscar Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando llegaron los españoles al mundo andino, los incas se encontraban en plena guerra civil. Por eso los conquistadores hallaron una cultura debilitada por las luchas internas, y la conquista les resultó bastante fácil. ¿Cómo vivía aquel pueblo entonces? ¿Cuáles eran sus costumbres, su religión su arte y su organización política y social? Nota de contenido:
- Introducción.
- Orígenes y asentamiento.
- Costumbres y vida cotidiana.
- Religión.
- Tres leyendas incas.
- Glosario.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El Imperio del sol : los incas [texto impreso] / Tutor, Pilar, Autor ; Olga Pérez Alonso, Ilustrador . - [S.l.] : Ediciones SM (Madrid) : Madrid : Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1989 . - 73 p : il. col. - (El gran encuentro; 6) .
ISBN : 978-84-348-2782-0
Incluye glosario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Civilización inca
[Temas] Conquista de América
[Temas] Descubrimiento de América
[Temas] Descubrimientos geográficos
[Temas] Historia de América
[Temas] Indios nativos americanos
[Temas] Leyendas americanas
[Temas] Perú - Historia - Descubrimiento y conquista, 1522-1548 - FuentesPalabras clave: Cuzco Cusco Perú Andes incaico dioses divinidades leyendas incas mitos mitología Atahualpa Huáscar Clasificación: 94(399.7) Resumen: Cuando llegaron los españoles al mundo andino, los incas se encontraban en plena guerra civil. Por eso los conquistadores hallaron una cultura debilitada por las luchas internas, y la conquista les resultó bastante fácil. ¿Cómo vivía aquel pueblo entonces? ¿Cuáles eran sus costumbres, su religión su arte y su organización política y social? Nota de contenido:
- Introducción.
- Orígenes y asentamiento.
- Costumbres y vida cotidiana.
- Religión.
- Tres leyendas incas.
- Glosario.En línea: http://museodeamerica.mcu.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T754 94(399.7) TUT imp Libro III Sección Historia (III) Disponible T755 94(399.7) TUT imp Libro III Sección Historia (III) Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink