Materias



Aproximación a la historia de España / Vicens Vives, Jaime, (1910-1963.).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7086 94(460) VIC apro Libro IV Sección Geografía e historia Disponible
Título : Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Greus, Autor Mención de edición: 1ª ed., 3ª imp Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca básica de Historia Número de páginas: 127 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-667-8677-5 Nota general: Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Así vivieron en al-Ándalus : la historia ignorada [texto impreso] / Jesús Greus, Autor . - 1ª ed., 3ª imp . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 2015 . - 127 p : il. - (Biblioteca básica de Historia) .
ISBN : 978-84-667-8677-5
Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte islámico
[Temas] Califato de Córdoba - Al-Andalus
[Temas] España - Historia
[Temas] España - Historia - 1031-1492, Reinos de Taifas
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] España - Historia - S.11-12
[Temas] España - Historia - S.11-13
[Temas] España - Historia - S.13-15
[Temas] España - Historia social
[Temas] España - Historia social - S.VIII-XIII
[Temas] España - Usos y costumbres
[Temas] Historia de España
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de España - S.VIII- X
[Temas] Historia de España - S.VIII-XIII
[Temas] Historia de España - S.X-XV
[Temas] Historia de España - S.XII-XV
[Temas] Historia de España - S.XV
[Temas] IslamPalabras clave: Al-Andalus andalusíes Clasificación: 94(460=411.21) Resumen: El vasto período histórico de al-Ándalus, hasta hace poco tiempo relegado al olvido en nuestro país, constituye, sin duda, una de las etapas más ricas y singulares de la historia de España. La cultura andalusí aportó grandes adelantos a la astronomía, la medicina, la filosofía, la agricultura o la jardinería; unos conocimientos que, paulatinamente, enriquecieron también a Europa. Esta obra nos habla de todo ello y lo hace desde lo cotidiano, acercándonos a las ciudades, las casas y las escuelas de al-Ándalus para conocer cómo era la vida familiar, cómo se divertían, qué aprendían en los centros de enseñanza o qué obligaciones tenían con el ejército, la administración pública o la justicia Nota de contenido:
1 Ocho siglos de al-Ándalus
2 El ambiente callejero y la casa
3 La vida familiar
4 Vestidos, higiene y perfumes
5 Máquinas e inventos
6 Artesanos, mercaderes y esclavos
7 Funcionarios, jueces y guerreros
8 Entretenimientos y fiestas
9 Libros, bibliotecas y universidadesEn línea: http://bbhistoria.anaya.es/obras/andalus.html Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6878 HIS GRE asi Libro II Sección Historia Disponible
Título : Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español Fecha de publicación: 2013 Nota general: Cuenta también con el portal Turismo Prerrománico (www.turismo-prerromanico.es) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Arte prerrománico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] España - Historia - 414-711, Reino Visigodo
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Iconografía cristiana
[Temas] Miniaturas
[Temas] Pintura - Historia
[Temas] Pintura medieval - España
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: Estudio y divulgación de las circunstancias históricas, sociales y culturales de la sociedad española a lo largo de la Monarquía Visigoda, el Reino de Asturias y la primera fase de la Reconquista en los diferentes territorios, así como en Al Andalus entre el año 711 y finales del siglo XI. Análisis de los principales monumentos y manuscritos de esa época que han llegado hasta nosotros y de las relaciones, tanto artísticas como técnicas, que se pueden encontrar entre ellos, así como las que existen entre las características del arte de cada una de esas fases, con especial atención a las influencias externas que se fueron asimilando en un entorno cultural de un gran eclecticismo Nota de contenido:
- Arte Altomedieval: La España Altomedieval. Arte Visigodo. Prerrománico Asturiano. Arte Mozárabe. Eremitorios Altomdievales. La Miniatura Altomedieval. Viajes y otras actividades. Libros de la Asociación
- La Asociación: Home. Quiénes somos. Proyectos de la Asociación. Colaboraciones externas. Colaborar con 4AsE. Contactar. Noticias de la Asociación. Libros de la Asociación. Noticias en los medios. Web amigas. ForoEn línea: http://www.altomedieval.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español [documento electrónico] . - [S.l.] : Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español, 2013.
Cuenta también con el portal Turismo Prerrománico (www.turismo-prerromanico.es)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Arte prerrománico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] España - Historia - 414-711, Reino Visigodo
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Iconografía cristiana
[Temas] Miniaturas
[Temas] Pintura - Historia
[Temas] Pintura medieval - España
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: Estudio y divulgación de las circunstancias históricas, sociales y culturales de la sociedad española a lo largo de la Monarquía Visigoda, el Reino de Asturias y la primera fase de la Reconquista en los diferentes territorios, así como en Al Andalus entre el año 711 y finales del siglo XI. Análisis de los principales monumentos y manuscritos de esa época que han llegado hasta nosotros y de las relaciones, tanto artísticas como técnicas, que se pueden encontrar entre ellos, así como las que existen entre las características del arte de cada una de esas fases, con especial atención a las influencias externas que se fueron asimilando en un entorno cultural de un gran eclecticismo Nota de contenido:
- Arte Altomedieval: La España Altomedieval. Arte Visigodo. Prerrománico Asturiano. Arte Mozárabe. Eremitorios Altomdievales. La Miniatura Altomedieval. Viajes y otras actividades. Libros de la Asociación
- La Asociación: Home. Quiénes somos. Proyectos de la Asociación. Colaboraciones externas. Colaborar con 4AsE. Contactar. Noticias de la Asociación. Libros de la Asociación. Noticias en los medios. Web amigas. ForoEn línea: http://www.altomedieval.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La Edad Media en España : el predominio musulmán, siglos VIII-XII Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Martín, Autor Mención de edición: 4º ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca básica de Historia Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-3550-4 Nota general: Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] España - Historia - 1000-1492, Edad Media Baja
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Historia de España - Edad MediaPalabras clave: Al-Andalus Mahoma berebéres emires emirato abasíes califas califato alfaquíes muladíes mozárabes Corán maleqií Islam islámicos mahometanos Sunna adopcionismo astures carolingios condados catalanes mártires beatos régimen feudal feudalismo Reino Astur Reconquista imperio carolingio Reino de Pamplona condado de Aragón Reino de Navarra Córdoba omeyas Almanzor condado de Castilla reinos de taifas almohades almorávides parias Reino de Portugal imperio hispánico Reino de Castilla judíos Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: Este libro, que abarca el período comprendido entre los siglos VIII al XII, realiza un recorrido por la historia de al-Ándalus, desde la llegada de los musulmanes a la península ibérica hasta la disgregación del Califato en reinos de taifas; y, paralelamente, muestra la evolución en los pequeños reinos cristianos, desde su creación hasta las primeras fases de expansión. Al hilo de las sucesivas etapas, el autor examina las comunidades musulmanas y cristianas en los diversos ámbitos --religioso, político, socioeconómico y cultural--, subrayando los aspectos de convivencia y lucha entre dos formas de vida, dos economías y dos sociedades contrapuestas, que acabarán definitivamente enfrentadas Nota de contenido:
- Los nuevos señores de Hispania.
- Árabes y musulmanes.
- Musulmanes y cristianos.
- El califato de Córdoba y los reinos y condados del Norte.
- Hispanos, europeos y norteafricanos.
- Ciudadanos contra campesinos.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp La Edad Media en España : el predominio musulmán, siglos VIII-XII [texto impreso] / José Luis Martín, Autor . - 4º ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 2008 . - 96 p : il. - (Biblioteca básica de Historia) .
ISBN : 978-84-207-3550-4
Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] España - Historia - 1000-1492, Edad Media Baja
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] España - Historia - Epoca musulmana, 711-1492
[Temas] Historia de España - Edad MediaPalabras clave: Al-Andalus Mahoma berebéres emires emirato abasíes califas califato alfaquíes muladíes mozárabes Corán maleqií Islam islámicos mahometanos Sunna adopcionismo astures carolingios condados catalanes mártires beatos régimen feudal feudalismo Reino Astur Reconquista imperio carolingio Reino de Pamplona condado de Aragón Reino de Navarra Córdoba omeyas Almanzor condado de Castilla reinos de taifas almohades almorávides parias Reino de Portugal imperio hispánico Reino de Castilla judíos Clasificación: 94(460).021/.022 Resumen: Este libro, que abarca el período comprendido entre los siglos VIII al XII, realiza un recorrido por la historia de al-Ándalus, desde la llegada de los musulmanes a la península ibérica hasta la disgregación del Califato en reinos de taifas; y, paralelamente, muestra la evolución en los pequeños reinos cristianos, desde su creación hasta las primeras fases de expansión. Al hilo de las sucesivas etapas, el autor examina las comunidades musulmanas y cristianas en los diversos ámbitos --religioso, político, socioeconómico y cultural--, subrayando los aspectos de convivencia y lucha entre dos formas de vida, dos economías y dos sociedades contrapuestas, que acabarán definitivamente enfrentadas Nota de contenido:
- Los nuevos señores de Hispania.
- Árabes y musulmanes.
- Musulmanes y cristianos.
- El califato de Córdoba y los reinos y condados del Norte.
- Hispanos, europeos y norteafricanos.
- Ciudadanos contra campesinos.
- Datos para una historia.
- Glosario.
- Índice alfabético.
- Bibliografía.En línea: http://www.eea.csic.es/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6881 HIS MAR eda Libro II Sección Historia Disponible
Título : Fundación Santa María la Real : Centro de Estudios del Románico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Netperceptions Information Technologies, Autor Editorial: Aguilar de Campoo : Fundación Santa María la Real Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: html Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte gótico
[Temas] Arte románico
[Temas] Arte románico - España
[Temas] Edad Media - Historia
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Europa - Historia - Edad media
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de Europa - Edad Media
[Temas] Historia universal - Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: La Fundación Santa María La Real es, conforme a la Carta Fundacional de 24 de junio de 1994, una Fundación Cultural de duración indefinida y ámbito nacional, domiciliada en el Monasterio de Santa María La Real de Aguilar de Campoo (Palencia) Nota de contenido:
- Fundación: Quiénes somos. Nuestras Metas. Nuestro Trabajo. Escuelas Taller. Contacto. Reconocimientos
- Centro de Estudios del Románico (C.E.R.): Enciclopedia. Publicaciones. Cursos y Seminarios. CeDAR. UPD
- Conservación del Patrimonio. Planes de Intervención. Formación. Aplicaciones Tecnológicas. Servicios de Restauración. Proyectos Arquitectónicos
- Servicios: Residencia Tercera Actividad
- Producción Audiovisual: Canal Patrimonio. Productora Audiovisual
- Iniciativas: Museo ROM. Ornamentos Arquitectónicos. Posada Santa María la Real. El Molino de Salinas
- Sala de Prensa: Noticias. Descargas
- Románico Digital: Biblioteca digital sobre el románico en España
- Plataforma Evoch (Economic Value of Cultural Heritage)En línea: http://www.santamarialareal.org/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Fundación Santa María la Real : Centro de Estudios del Románico [documento electrónico] / Netperceptions Information Technologies, Autor . - Aguilar de Campoo : Fundación Santa María la Real, 2014 . - ; html.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte gótico
[Temas] Arte románico
[Temas] Arte románico - España
[Temas] Edad Media - Historia
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Europa - Historia - Edad media
[Temas] Historia de España - Edad Media
[Temas] Historia de Europa - Edad Media
[Temas] Historia universal - Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: La Fundación Santa María La Real es, conforme a la Carta Fundacional de 24 de junio de 1994, una Fundación Cultural de duración indefinida y ámbito nacional, domiciliada en el Monasterio de Santa María La Real de Aguilar de Campoo (Palencia) Nota de contenido:
- Fundación: Quiénes somos. Nuestras Metas. Nuestro Trabajo. Escuelas Taller. Contacto. Reconocimientos
- Centro de Estudios del Románico (C.E.R.): Enciclopedia. Publicaciones. Cursos y Seminarios. CeDAR. UPD
- Conservación del Patrimonio. Planes de Intervención. Formación. Aplicaciones Tecnológicas. Servicios de Restauración. Proyectos Arquitectónicos
- Servicios: Residencia Tercera Actividad
- Producción Audiovisual: Canal Patrimonio. Productora Audiovisual
- Iniciativas: Museo ROM. Ornamentos Arquitectónicos. Posada Santa María la Real. El Molino de Salinas
- Sala de Prensa: Noticias. Descargas
- Románico Digital: Biblioteca digital sobre el románico en España
- Plataforma Evoch (Economic Value of Cultural Heritage)En línea: http://www.santamarialareal.org/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkIntroducción a la España medieval / Jackson, Gabriel
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink