Materias


[número]
Título : 180 - Marzo y abril de 2020 - Infancia : educar de 0 a 6 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 48 p Il.: fot. col. Dimensiones: 30 x 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Pagina abierta
¿Qué esperan las familias de la escuela infantil?
Consejo de redacción de Infancia en Navarra
Educar de 0 a 6 años
Una mirada a nuestro cerebro. La prevención de las dificultades de aprendizaje
Roberto Maquieira
Escuela 0-3
Construyendo identidades. De la identidad personal a la identidad colectiva
Equipo educativo de la EI Francesc de Borja Moll
Escuela 0-3
Una nueva mirada al taller de arcilla
Montserrat Nicolás
Qué vemos, cómo lo contamos
El afuera entra dentro
Lourdes Garijo
Escuela 3-6
¿Qué queremos que suceda en nuestra escuela?
Mia Agramunt
Escuela 3-6
Nuestro pequeño bosque 25 años creciendo
Equipo de Educación Infantil del C. P. Marcos del Torniello
Infancia y sociedad
Somos movimiento. La necesidad de moverse en la escuela
Roberto Rodríguez
Qué descubrimos, qué creamos
Qué pasa en el jardín
Marta Secall
Derechos del Niño
En el cumpleaños de la Convención sobre los Derechos del Niño
Informaciones
Convocatoria del XL Premio
Marta Mata de Pedagogía
Infancia en Facebook, Twitter y ahora en InstagramEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 180 - Marzo y abril de 2020 - Infancia : educar de 0 a 6 años [texto impreso] / Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor . - 2020 . - 48 p : fot. col. ; 30 x 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Pagina abierta
¿Qué esperan las familias de la escuela infantil?
Consejo de redacción de Infancia en Navarra
Educar de 0 a 6 años
Una mirada a nuestro cerebro. La prevención de las dificultades de aprendizaje
Roberto Maquieira
Escuela 0-3
Construyendo identidades. De la identidad personal a la identidad colectiva
Equipo educativo de la EI Francesc de Borja Moll
Escuela 0-3
Una nueva mirada al taller de arcilla
Montserrat Nicolás
Qué vemos, cómo lo contamos
El afuera entra dentro
Lourdes Garijo
Escuela 3-6
¿Qué queremos que suceda en nuestra escuela?
Mia Agramunt
Escuela 3-6
Nuestro pequeño bosque 25 años creciendo
Equipo de Educación Infantil del C. P. Marcos del Torniello
Infancia y sociedad
Somos movimiento. La necesidad de moverse en la escuela
Roberto Rodríguez
Qué descubrimos, qué creamos
Qué pasa en el jardín
Marta Secall
Derechos del Niño
En el cumpleaños de la Convención sobre los Derechos del Niño
Informaciones
Convocatoria del XL Premio
Marta Mata de Pedagogía
Infancia en Facebook, Twitter y ahora en InstagramEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado I00110 REV INF 180 Publicación periódica Infantil Colección General Disponible
[número]
Título : 181 - Mayo y junio de 2020 - Infancia : educar de 0 a 6 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 48 p Il.: fot. col. Dimensiones: 30 x 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta. Como pájaros
Consejo de redacción de Infancia en Cantabria
Página abierta. Loris Malaguzzi, 100 años
Alfredo Hoyuelos
Educar de 0 a 6 años. Los espacios abiertos y la necesidad de seguridad del niño. Una mirada desde la teoría del vínculo afectivo
Marta Sadurní
Escuela 0-3. Tres escalones y un montón de historietas
Eva Sargatal
Escuela 0-3. Trabajo con familias. Experiencias sensoriales: «luz y color en la casa de niños burbujas»
Beatriz Carabanchel, Verónica Huete , Yolanda Zapardiel
Qué vemos, cómo lo contamos. «¡Oh, un charco!»
Susana de Iscar
Escuela 3-6. Un bosque dentro de clase
Gema Ortega Castillo
Escuela 3-6. Práctica psicomotriz y coherencia educativa
Estefanía Sosa
Infancia y sociedad. La competitividad infantil a debate
Arene Ruiz
Qué descubrimos, qué creamos. Un bosque mágico y encantado que surge junto a niños y niñas
Gemma Serra, Mar Hurtado
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Revista Infancia
Libros al alcance de los niños. Páginas llenas de magia
Javier Sobrino
Mediateca. ¿Dónde habré guardado…? Symbaloo, facilitándonos la vida
Consejo de redacción de Infancia en MadridEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 181 - Mayo y junio de 2020 - Infancia : educar de 0 a 6 años [texto impreso] / Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor . - 2020 . - 48 p : fot. col. ; 30 x 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta. Como pájaros
Consejo de redacción de Infancia en Cantabria
Página abierta. Loris Malaguzzi, 100 años
Alfredo Hoyuelos
Educar de 0 a 6 años. Los espacios abiertos y la necesidad de seguridad del niño. Una mirada desde la teoría del vínculo afectivo
Marta Sadurní
Escuela 0-3. Tres escalones y un montón de historietas
Eva Sargatal
Escuela 0-3. Trabajo con familias. Experiencias sensoriales: «luz y color en la casa de niños burbujas»
Beatriz Carabanchel, Verónica Huete , Yolanda Zapardiel
Qué vemos, cómo lo contamos. «¡Oh, un charco!»
Susana de Iscar
Escuela 3-6. Un bosque dentro de clase
Gema Ortega Castillo
Escuela 3-6. Práctica psicomotriz y coherencia educativa
Estefanía Sosa
Infancia y sociedad. La competitividad infantil a debate
Arene Ruiz
Qué descubrimos, qué creamos. Un bosque mágico y encantado que surge junto a niños y niñas
Gemma Serra, Mar Hurtado
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Revista Infancia
Libros al alcance de los niños. Páginas llenas de magia
Javier Sobrino
Mediateca. ¿Dónde habré guardado…? Symbaloo, facilitándonos la vida
Consejo de redacción de Infancia en MadridEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado I00111 REV INF 181 Publicación periódica Infantil Colección General Disponible
[número]
Título : 182 - Julio y agosto de 2020 - Infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 48 p Il.: fot. col. Dimensiones: 30 x 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta. ¡Quédate en casa y verás lo que pasa!
Consejo de redacción de Infancia en Asturias
Educar de 0 a 6 años. Nueva ilustración radical en educación
Gino Ferri
Escuela 0-3. Proyecto arte y acción
Laura García Pascual
Escuela 0-3. Hablando con las manos
Montserrat Romero de Ávila y Macarena Rojo
Qué vemos, cómo lo contamos. Provocar corporalmente la autonomía
Estefanía Sosa
Escuela 3-6. El equilibrio entre dentro y fuera
Maestras de la Escuela La Vila
Escuela 3-6. A ritmo de lavadora
Mar Hurtado
Infancia y salud. ¡Vivan las ensaladas! Aprendemos comiendo y comemos aprendiendo
Ignacio Marín
Qué descubrimos, qué creamos. Los sentidos, nuestra manera de descubrir el mundo
Artemia Rey
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Revista Infància
Libros al alcance de los niños. ¿Un problema de identidad?
Revista Infancia
Mediateca. Dos propuestas de hoy
Consejo de redacción de Infancia en Madrid
Portada y créditos
Revista InfanciaEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 182 - Julio y agosto de 2020 - Infancia [texto impreso] / Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor . - 2020 . - 48 p : fot. col. ; 30 x 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta. ¡Quédate en casa y verás lo que pasa!
Consejo de redacción de Infancia en Asturias
Educar de 0 a 6 años. Nueva ilustración radical en educación
Gino Ferri
Escuela 0-3. Proyecto arte y acción
Laura García Pascual
Escuela 0-3. Hablando con las manos
Montserrat Romero de Ávila y Macarena Rojo
Qué vemos, cómo lo contamos. Provocar corporalmente la autonomía
Estefanía Sosa
Escuela 3-6. El equilibrio entre dentro y fuera
Maestras de la Escuela La Vila
Escuela 3-6. A ritmo de lavadora
Mar Hurtado
Infancia y salud. ¡Vivan las ensaladas! Aprendemos comiendo y comemos aprendiendo
Ignacio Marín
Qué descubrimos, qué creamos. Los sentidos, nuestra manera de descubrir el mundo
Artemia Rey
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Revista Infància
Libros al alcance de los niños. ¿Un problema de identidad?
Revista Infancia
Mediateca. Dos propuestas de hoy
Consejo de redacción de Infancia en Madrid
Portada y créditos
Revista InfanciaEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado I00112 REV inf 182 Publicación periódica Infantil Colección General Disponible 183 - Septiembre y octubre de 2020 - Infancia (Número de Infancia) / Asociación de Maestros Rosa Sensat
![]()
[número]
Título : 183 - Septiembre y octubre de 2020 - Infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 48 p Il.: fot. col. Dimensiones: 30 x 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta
Lo posible
Infancia. Consejo de redacción de Cantabria
Educar de 0 a 6 años juegos de riesgo, ¿protegemos demasiado a los niños y a las niñas?
Ellen Beate Hansen Sandseter
Escuela 0 - 3
Formándonos en el feminismo. Desde las entrañas de las educadoras a la educación de los niños y las niñas
Eli Etxabeguren
Tejiendo historias
Soraya Cornejo, Petra Corrales
Qué vemos, cómo lo contamos
Del árbol a la mesa. Sumando ingredientes y relaciones en el grupo de los globos
Estefanía Menacho
Escuela 3 - 6
Pensar, jugar, experimentar...
Julia Cañada, María Gracia Moya Méndez
Infancia y sociedad
Entrevista a Ángeles Schjaer. "Somos una especia que migra"
Qué descubrimos, qué creamos
Nuevos caminos
Consejo de Infancia en Castilla - La Mancha
Informaciones
Educar en tiempos de revuelta. Una escuela comprometida por una educación en tiempos de incertidumbre: Conclusiones del Tema General de la 55a Escuela de Verano de Rosa Sensat
Rosa Sensat. Escuela de Verano
Derechos del niño
Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Libros al alcance de los niños
Tres personajes de sorpresa en sorpresa
Javier SobrinoEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 183 - Septiembre y octubre de 2020 - Infancia [texto impreso] / Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor . - 2020 . - 48 p : fot. col. ; 30 x 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Página abierta
Lo posible
Infancia. Consejo de redacción de Cantabria
Educar de 0 a 6 años juegos de riesgo, ¿protegemos demasiado a los niños y a las niñas?
Ellen Beate Hansen Sandseter
Escuela 0 - 3
Formándonos en el feminismo. Desde las entrañas de las educadoras a la educación de los niños y las niñas
Eli Etxabeguren
Tejiendo historias
Soraya Cornejo, Petra Corrales
Qué vemos, cómo lo contamos
Del árbol a la mesa. Sumando ingredientes y relaciones en el grupo de los globos
Estefanía Menacho
Escuela 3 - 6
Pensar, jugar, experimentar...
Julia Cañada, María Gracia Moya Méndez
Infancia y sociedad
Entrevista a Ángeles Schjaer. "Somos una especia que migra"
Qué descubrimos, qué creamos
Nuevos caminos
Consejo de Infancia en Castilla - La Mancha
Informaciones
Educar en tiempos de revuelta. Una escuela comprometida por una educación en tiempos de incertidumbre: Conclusiones del Tema General de la 55a Escuela de Verano de Rosa Sensat
Rosa Sensat. Escuela de Verano
Derechos del niño
Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Libros al alcance de los niños
Tres personajes de sorpresa en sorpresa
Javier SobrinoEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Ejemplares (2)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado BH421 REV INF 183 Publicación periódica Biblioteca Histórica Colección General Excluido de préstamo I00109 REV INF 183 Publicación periódica Infantil Colección General Excluido de préstamo 184 - Noviembre y diciembre de 2020 - Infancia (Número de Infancia) / Asociación de Maestros Rosa Sensat
![]()
[número]
Título : 184 - Noviembre y diciembre de 2020 - Infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 48 p Il.: fot. col. Dimensiones: 30 x 21,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Editorial. La debida responsabilidad
Las y los profesionales de la educación actuamos con la debida responsabilidad sobre aquellos aspectos que definen la educación en su amplio espectro. Una responsabilidad serena en los tiempos que vivimos, que considera la escuela infantil como un lugar con las debidas garantías y saludable en los afectos y las relaciones que lo sustentan todo.
Revista Infancia
Página abierta. ¿Y si se suspenden las clases presenciales de nuevo?
El Colectivo de Maestros y Maestras de Educación Infantil de Cantabria redactó el documento «La vuelta a la escuela. Aunando las medidas sanitarias y educativas por una educación infantil digna y respetuosa con la infancia». Publicamos un extracto de dicho documento.
Sergio Díez Pérez, Sandra Mediavilla, Mónica Méndez Pernía, Manuel Sainz Fernández
Educar de 0 a 6 años. La educación emocional de 0-6 años
Abordar el desarrollo de competencias emocionales en los más pequeños siempre es una tarea emocionante, puesto que se observan muy pronto los frutos del trabajo educativo, sabiendo además que estas competencias los ayudan de manera concreta a estar a gusto consigo mismo y en el mundo, y a establecer relaciones satisfactorias con los demás.
Begoña Ibarrola
Escuela 0-3. Trenzando la presencia
Una reflexión coral a tres voces sobre la presencia de la persona adulta que acompaña a niñas y niños. Las tres voces parten de la vivencia, la experiencia y la reflexión conjunta que ha inspirado un momento de acompañamiento, trenzándose en armonía y confluyendo hacia una mirada común y enriquecida de la infancia.
Edurne Lekunberri, Inder Bhatti, Saioa Belzunegi
Escuela 0-3. Detalles que nos conducen a la escuela que queremos
Nuestra tarea educativa tendría que estar fundamentada sobre la búsqueda de escenarios propicios en los que los niños y las niñas puedan encontrarse seguros y acompañados. Favorecer y aumentar los momentos individuales de relación con el adulto es un camino que hemos decidido recorrer y que nos ha aportado resultados muy interesantes. Es, pues, en esta dirección, que queremos seguir trabajando.
Sandra Sanz
Qué vemos, cómo lo contamos. ¿Se reconocen en las sombras?
Cada día el sol entra por las ventanas. Las sombras hacen acto de presencia y son motivo de curiosidad y de juego. Además, van observando cómo el sol «se va moviendo» a través de la clase.
Maria Vendrell
Escuela 3-6. El movimiento de los caracoles
Día de lluvia, afuera todo estaba mojado. Nuestro patio, sencillo, con un suelo irregular, de arena y grava, se había llenado de charcos. Esto nos gusta, seguro que encontramos un rato para calzarnos las botas y salir a salpicarnos y remover esta agua oscura de color de chocolate. Llegó Marina con un caracol en las manos, que se movía valiente y curioso, levantando los cuernos.
Mar Hurtado
Escuela 3-6. Un deseo: otra escuela es posible
Todo comienza con un recuerdo de infancia que me venía a la memoria una y otra vez. Los días más felices que recuerdo de aquella época eran aquellos en los que mi madre venía al cole para participar en alguna actividad: me sentía alegre, expectante, pues ella entraba en mi colegio y yo podía compartirlo.
Mónica Viña
Infancia y salud. Compartamos el funcionamiento del sueño de los niños y las niñas
Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo tanto la calidad y cantidad de sueño se relacionan directamente con una buena salud y calidad de vida. Cada vez son más las evidencias de la influencia de los trastornos del sueño en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños y las niñas. De la misma forma, no se puede ignorar que es el origen de una importante fuente de estrés familiar.
Sònia Asensio
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Esta Convención fue aprobada por las Naciones Unidas en 1989. El Estado español la adoptó el 26 de enero de 1990 y la ratificó el 6 de diciembre del mismo año. La versión que aquí se publica se ha redactado para los niños, simplificada y reducida por P. Benevene, F. Ippolito y F. Tonucci para la Fundación Basso (Italia), www.fondazionebasso.it. Se invita a las administraciones locales, las escuelas y las asociaciones a utilizar libremente esta versión, para favorecer la máxima difusión y comprensión de este documento fundamental entre niños y jóvenes.
Revista Infancia
Qué descubrimos, qué creamos. La interacción con el entorno natural
Las educadoras hemos de ser sensibles a las situaciones en las que los pequeños muestran un vivo interés por determinados elementos del entorno –una mariquita, una araña, la corteza de un árbol…–, animándolos a observar de manera respetuosa, a hacerse preguntas, intentar buscar posibles respuesta a las mismas…, al fin y al cabo, investigar.
Consejo de redacción de Infancia en Euskadi
Informaciones. Historia de una amistad. En los 40 años del Gruppo Nazionale Nidi e Infanzia
A la memoria de Irene Balaguer, que es la persona con más responsabilidad en esta historia de amistad
David Altimir
Libros al alcance de los niños
Nerea Alzola
Mediateca. Recursos al alcance
Salvador Alcón del Consejo de Infancia en MurciaEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 184 - Noviembre y diciembre de 2020 - Infancia [texto impreso] / Asociación de Maestros Rosa Sensat, Autor . - 2020 . - 48 p : fot. col. ; 30 x 21,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Educación Clasificación: 37 Nota de contenido: Editorial. La debida responsabilidad
Las y los profesionales de la educación actuamos con la debida responsabilidad sobre aquellos aspectos que definen la educación en su amplio espectro. Una responsabilidad serena en los tiempos que vivimos, que considera la escuela infantil como un lugar con las debidas garantías y saludable en los afectos y las relaciones que lo sustentan todo.
Revista Infancia
Página abierta. ¿Y si se suspenden las clases presenciales de nuevo?
El Colectivo de Maestros y Maestras de Educación Infantil de Cantabria redactó el documento «La vuelta a la escuela. Aunando las medidas sanitarias y educativas por una educación infantil digna y respetuosa con la infancia». Publicamos un extracto de dicho documento.
Sergio Díez Pérez, Sandra Mediavilla, Mónica Méndez Pernía, Manuel Sainz Fernández
Educar de 0 a 6 años. La educación emocional de 0-6 años
Abordar el desarrollo de competencias emocionales en los más pequeños siempre es una tarea emocionante, puesto que se observan muy pronto los frutos del trabajo educativo, sabiendo además que estas competencias los ayudan de manera concreta a estar a gusto consigo mismo y en el mundo, y a establecer relaciones satisfactorias con los demás.
Begoña Ibarrola
Escuela 0-3. Trenzando la presencia
Una reflexión coral a tres voces sobre la presencia de la persona adulta que acompaña a niñas y niños. Las tres voces parten de la vivencia, la experiencia y la reflexión conjunta que ha inspirado un momento de acompañamiento, trenzándose en armonía y confluyendo hacia una mirada común y enriquecida de la infancia.
Edurne Lekunberri, Inder Bhatti, Saioa Belzunegi
Escuela 0-3. Detalles que nos conducen a la escuela que queremos
Nuestra tarea educativa tendría que estar fundamentada sobre la búsqueda de escenarios propicios en los que los niños y las niñas puedan encontrarse seguros y acompañados. Favorecer y aumentar los momentos individuales de relación con el adulto es un camino que hemos decidido recorrer y que nos ha aportado resultados muy interesantes. Es, pues, en esta dirección, que queremos seguir trabajando.
Sandra Sanz
Qué vemos, cómo lo contamos. ¿Se reconocen en las sombras?
Cada día el sol entra por las ventanas. Las sombras hacen acto de presencia y son motivo de curiosidad y de juego. Además, van observando cómo el sol «se va moviendo» a través de la clase.
Maria Vendrell
Escuela 3-6. El movimiento de los caracoles
Día de lluvia, afuera todo estaba mojado. Nuestro patio, sencillo, con un suelo irregular, de arena y grava, se había llenado de charcos. Esto nos gusta, seguro que encontramos un rato para calzarnos las botas y salir a salpicarnos y remover esta agua oscura de color de chocolate. Llegó Marina con un caracol en las manos, que se movía valiente y curioso, levantando los cuernos.
Mar Hurtado
Escuela 3-6. Un deseo: otra escuela es posible
Todo comienza con un recuerdo de infancia que me venía a la memoria una y otra vez. Los días más felices que recuerdo de aquella época eran aquellos en los que mi madre venía al cole para participar en alguna actividad: me sentía alegre, expectante, pues ella entraba en mi colegio y yo podía compartirlo.
Mónica Viña
Infancia y salud. Compartamos el funcionamiento del sueño de los niños y las niñas
Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo tanto la calidad y cantidad de sueño se relacionan directamente con una buena salud y calidad de vida. Cada vez son más las evidencias de la influencia de los trastornos del sueño en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños y las niñas. De la misma forma, no se puede ignorar que es el origen de una importante fuente de estrés familiar.
Sònia Asensio
Derechos del niño. Conmemoramos la Convención sobre los Derechos del Niño
Esta Convención fue aprobada por las Naciones Unidas en 1989. El Estado español la adoptó el 26 de enero de 1990 y la ratificó el 6 de diciembre del mismo año. La versión que aquí se publica se ha redactado para los niños, simplificada y reducida por P. Benevene, F. Ippolito y F. Tonucci para la Fundación Basso (Italia), www.fondazionebasso.it. Se invita a las administraciones locales, las escuelas y las asociaciones a utilizar libremente esta versión, para favorecer la máxima difusión y comprensión de este documento fundamental entre niños y jóvenes.
Revista Infancia
Qué descubrimos, qué creamos. La interacción con el entorno natural
Las educadoras hemos de ser sensibles a las situaciones en las que los pequeños muestran un vivo interés por determinados elementos del entorno –una mariquita, una araña, la corteza de un árbol…–, animándolos a observar de manera respetuosa, a hacerse preguntas, intentar buscar posibles respuesta a las mismas…, al fin y al cabo, investigar.
Consejo de redacción de Infancia en Euskadi
Informaciones. Historia de una amistad. En los 40 años del Gruppo Nazionale Nidi e Infanzia
A la memoria de Irene Balaguer, que es la persona con más responsabilidad en esta historia de amistad
David Altimir
Libros al alcance de los niños
Nerea Alzola
Mediateca. Recursos al alcance
Salvador Alcón del Consejo de Infancia en MurciaEn línea: https://www.rosasensat.org/es/hemeroteca/revistas/ Formato del recurso electrónico: https://www.rosasensat.org/login/?redirect_to=https://www.rosasensat.org/espai-dusuari/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado I00125 REV INF 184 Publicación periódica Infantil Colección General Disponible 35 - Marzo-abril 2020 - Dirigir es un viaje (Número de Aula de Secundaria) / Laia Mestres Salud
Permalink36 - Mayo-Junio 2020 - La coyuntura actual como oportunidad didáctica (Número de Aula de Secundaria) / Laia Mestres Salud
Permalink38 - Septiembre - Octubre 2020 - Número especial: Nuevo curso (Número de Aula de Secundaria) / Laia Mestres Salud
Permalink39 - Noviembre - Diciembre 2020 - Institutos-Escuela (Número de Aula de Secundaria) / Laia Mestres Salud
Permalink5 - Invierno 2013 - Neurociencia y aprendizaje (Número de Y ahora qué)
Permalink7 - Historia de un olvido (Número de Participación educativa, 7 [01/03/2008]) / Consejo Escolar del Estado (Madrid)
![]()
![]()
Permalink93-94 - II Época, Julio 2014 - Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (Número de Boletín de la Institución Libre de Enseñanza) / Institución Libre de Enseñanza (Madrid).
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAuto de Navidad / Menéndez Pidal, Jimena
Permalink