Materias



Título : Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español Fecha de publicación: 2013 Nota general: Cuenta también con el portal Turismo Prerrománico (www.turismo-prerromanico.es) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Arte prerrománico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] España - Historia - 414-711, Reino Visigodo
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Iconografía cristiana
[Temas] Miniaturas
[Temas] Pintura - Historia
[Temas] Pintura medieval - España
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: Estudio y divulgación de las circunstancias históricas, sociales y culturales de la sociedad española a lo largo de la Monarquía Visigoda, el Reino de Asturias y la primera fase de la Reconquista en los diferentes territorios, así como en Al Andalus entre el año 711 y finales del siglo XI. Análisis de los principales monumentos y manuscritos de esa época que han llegado hasta nosotros y de las relaciones, tanto artísticas como técnicas, que se pueden encontrar entre ellos, así como las que existen entre las características del arte de cada una de esas fases, con especial atención a las influencias externas que se fueron asimilando en un entorno cultural de un gran eclecticismo Nota de contenido:
- Arte Altomedieval: La España Altomedieval. Arte Visigodo. Prerrománico Asturiano. Arte Mozárabe. Eremitorios Altomdievales. La Miniatura Altomedieval. Viajes y otras actividades. Libros de la Asociación
- La Asociación: Home. Quiénes somos. Proyectos de la Asociación. Colaboraciones externas. Colaborar con 4AsE. Contactar. Noticias de la Asociación. Libros de la Asociación. Noticias en los medios. Web amigas. ForoEn línea: http://www.altomedieval.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español [documento electrónico] . - [S.l.] : Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español, 2013.
Cuenta también con el portal Turismo Prerrománico (www.turismo-prerromanico.es)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte - Historia - España - Edad Media
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Arte prerrománico
[Temas] Arte religioso
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] España - Historia - 414-711, Reino Visigodo
[Temas] España - Historia - Edad Media
[Temas] Iconografía cristiana
[Temas] Miniaturas
[Temas] Pintura - Historia
[Temas] Pintura medieval - España
[Temas] Sociedad-Edad Media
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosResumen: Estudio y divulgación de las circunstancias históricas, sociales y culturales de la sociedad española a lo largo de la Monarquía Visigoda, el Reino de Asturias y la primera fase de la Reconquista en los diferentes territorios, así como en Al Andalus entre el año 711 y finales del siglo XI. Análisis de los principales monumentos y manuscritos de esa época que han llegado hasta nosotros y de las relaciones, tanto artísticas como técnicas, que se pueden encontrar entre ellos, así como las que existen entre las características del arte de cada una de esas fases, con especial atención a las influencias externas que se fueron asimilando en un entorno cultural de un gran eclecticismo Nota de contenido:
- Arte Altomedieval: La España Altomedieval. Arte Visigodo. Prerrománico Asturiano. Arte Mozárabe. Eremitorios Altomdievales. La Miniatura Altomedieval. Viajes y otras actividades. Libros de la Asociación
- La Asociación: Home. Quiénes somos. Proyectos de la Asociación. Colaboraciones externas. Colaborar con 4AsE. Contactar. Noticias de la Asociación. Libros de la Asociación. Noticias en los medios. Web amigas. ForoEn línea: http://www.altomedieval.com/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cada cuadro con su cuento / Juan Ramón Brotons Vitoria
Título : Cada cuadro con su cuento : el mundo de la pintura Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ramón Brotons Vitoria, Autor ; Maier, Ximena (1975-)., Ilustrador Mención de edición: 6º ed. Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 86 p. Il.: il. Dimensiones: 25 x 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-698-6307-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Pintura europea
[Temas] Narrativa española
[Temas] Pintura - Museos
[Temas] Pintura - TécnicaClasificación: 75(091) Resumen: Un libro que acerca de forma atractiva y didáctica el arte a los niños. Un recorrido por la historia de la pintura, sus protagonistas, obras y técnicas.
Junto a cada cuadro, el lector encontrará un cuento, datos sobre el artista y la época, y curiosidades y propuestas para profundizar y desarrollar la creatividad.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Cada cuadro con su cuento : el mundo de la pintura [texto impreso] / Juan Ramón Brotons Vitoria, Autor ; Maier, Ximena (1975-)., Ilustrador . - 6º ed. . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 2019 . - 86 p. : il. ; 25 x 25 cm.
ISBN : 978-84-698-6307-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Pintura europea
[Temas] Narrativa española
[Temas] Pintura - Museos
[Temas] Pintura - TécnicaClasificación: 75(091) Resumen: Un libro que acerca de forma atractiva y didáctica el arte a los niños. Un recorrido por la historia de la pintura, sus protagonistas, obras y técnicas.
Junto a cada cuadro, el lector encontrará un cuento, datos sobre el artista y la época, y curiosidades y propuestas para profundizar y desarrollar la creatividad.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S7919 ARS BRO cad Libro II Sección Arte y Música Disponible Dioses y héroes griegos / Blas Carmona
Título : Dioses y héroes griegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Blas Carmona, Autor Editorial: Labor (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Labor Bolsillo Juvenil num. 22 Número de páginas: 113 p., [1] h Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-8422-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arte - Historia
[Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Dioses griegos
[Temas] Edad antigua - Historia
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Heroes
[Temas] Historia de Grecia - Edad Antigua
[Temas] Historia universal - Edad Antigua
[Temas] Mitología
[Temas] Mitología clásicaPalabras clave: mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos antropogénicos mitos etiológicos mitos morales Troya Olimpo Hércules Jasón laberinto Minos Ariadna Clasificación: 398.22(038) Nota de contenido:
Contiene: Del Caos al nacimiento de los dioses. Zeus, el terrible. Prometeo, el amigo de los hombres. Cuando los dioses trabajaban: historia de Heracles. La expedición de los Argonautas. De como Teseo burló al Minotauro. Las desventuras de Edipo. El rapto de Helena.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Dioses y héroes griegos [texto impreso] / Blas Carmona, Autor . - [S.l.] : Labor (Barcelona), 1980 . - 113 p., [1] h : il. - (Labor Bolsillo Juvenil; 22) .
ISBN : 978-84-335-8422-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arte - Historia
[Temas] Civilización - Historia
[Temas] Civilización egea
[Temas] Civilización griega
[Temas] Civilización occidental
[Temas] Dioses griegos
[Temas] Edad antigua - Historia
[Temas] Grecia - Civilización
[Temas] Heroes
[Temas] Historia de Grecia - Edad Antigua
[Temas] Historia universal - Edad Antigua
[Temas] Mitología
[Temas] Mitología clásicaPalabras clave: mitos cosmogónicos mitos teogónicos mitos antropogénicos mitos etiológicos mitos morales Troya Olimpo Hércules Jasón laberinto Minos Ariadna Clasificación: 398.22(038) Nota de contenido:
Contiene: Del Caos al nacimiento de los dioses. Zeus, el terrible. Prometeo, el amigo de los hombres. Cuando los dioses trabajaban: historia de Heracles. La expedición de los Argonautas. De como Teseo burló al Minotauro. Las desventuras de Edipo. El rapto de Helena.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (22)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T561 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T562 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T563 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T564 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T565 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T566 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T567 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T568 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T569 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T570 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T571 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T572 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T573 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T574 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T575 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T576 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T577 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T578 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T579 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T580 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T597 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible T2415 398.22(038) CAR dio Libro III Sección Ciencias Sociales (III) Disponible
Título : Heilbrunn Timeline of Art History Tipo de documento: documento electrónico Autores: Thomas P. Campbell, Director de publicación Editorial: Nueva York : The Metropolitan Museum of Art Fecha de publicación: 2014 Nota general: Enlace enviado por Biblioteca III Sección Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Enciclopedias y diccionarios
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Obras ilustradas
[Temas] Arte y ciencia
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] Filosofía - Arte
[Temas] Historia - Arte
[Temas] Museos
[Recursos electrónicos] III Sección:Cultura Clásica
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Historia y Cultura de las Religiones
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Cultura Audiovisual
[Recursos electrónicos] IV Sección:Cultura Clásica, Latín y Griego
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosPalabras clave: catálogos líneas del tiempo cronologías Resumen: La Cronología de la Historia del Arte del Metropolitan Museum of Arts de Nueva York, es un proyecto financiado por la Heilbrunn Foundation, New Tamarind Foundation, y Zodiac Fundation que presenta la colección del Met a través de una exploración cronológica, geográfica y temática de la historia del arte mundial. Dirigido a estudiantes y estudiosos de la historia del arte, es una valiosa herramienta de referencia, investigación y enseñanza que ha sido elaborada por curadores, conservadores, científicos y educadores. La línea de tiempo comprende 300 líneas de tiempo, 930 ensayos, cerca de 7.000 objetos, y un amplio índice; contenidos todos ellos que se actualizan regularmente Nota de contenido:
- Mapas del Mundo: Permiten navegar a distintas regiones del mundo, dentro de un período de tiempo seleccionado o región geográfica.
- Líneas de tiempo: Proporcionan un esquema lineal de la historia del arte, y permiten a los visitantes comparar y contrastar el arte de todo el mundo en cualquier momento de la historia. Hay 300 líneas de tiempo en total, y cada una incluye obras representativas de la colección del Museo, un gráfico de períodos de tiempo, una visión histórica, una lista de los eventos clave y contenido relacionado.
- Ensayos temáticos: Centrados en temas específicos de la historia del arte, entre ellos los movimientos artísticos y periodos, los sitios arqueológicos, los imperios y civilizaciones, temas y conceptos recurrentes, medios de comunicación y artistas.
- Obras de arte: La línea de tiempo sitúa a más de 6.000 obras en un amplio contexto cronológico, geográfico y temático. Cada imagen se puede ampliar para un examen más detenido y se acompaña de material de apoyo, incluyendo cuando esté disponible, enlaces a glosarios técnicos (véase CAMEO en RECURSOS ELECTRÓNICOS) y biografías de artistas (véase en RECURSOS ELECTRÓNICOS la Oxford Art Online).
- Índices: La línea de tiempo está indexada por cronología, geografía, tema y materia. Enlaces a las regiones del mundo, líneas de tiempo, ensayos temáticos, obras de arte, y el índice general proporcionan métodos para la investigación más dirigidaEn línea: http://www.metmuseum.org/toah/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Heilbrunn Timeline of Art History [documento electrónico] / Thomas P. Campbell, Director de publicación . - Nueva York : The Metropolitan Museum of Art, 2014.
Enlace enviado por Biblioteca III Sección
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Temas] Arte
[Temas] Arte - Enciclopedias y diccionarios
[Temas] Arte - Historia
[Temas] Arte - Obras ilustradas
[Temas] Arte y ciencia
[Temas] Arte y sociedad
[Temas] Filosofía - Arte
[Temas] Historia - Arte
[Temas] Museos
[Recursos electrónicos] III Sección:Cultura Clásica
[Recursos electrónicos] III Sección:Geografía e Historia
[Recursos electrónicos] III Sección:Historia y Cultura de las Religiones
[Recursos electrónicos] III Sección:Recursos didácticos
[Recursos electrónicos] IV Sección:Arte
[Recursos electrónicos] IV Sección:Cultura Audiovisual
[Recursos electrónicos] IV Sección:Cultura Clásica, Latín y Griego
[Recursos electrónicos] IV Sección:Recursos didácticosPalabras clave: catálogos líneas del tiempo cronologías Resumen: La Cronología de la Historia del Arte del Metropolitan Museum of Arts de Nueva York, es un proyecto financiado por la Heilbrunn Foundation, New Tamarind Foundation, y Zodiac Fundation que presenta la colección del Met a través de una exploración cronológica, geográfica y temática de la historia del arte mundial. Dirigido a estudiantes y estudiosos de la historia del arte, es una valiosa herramienta de referencia, investigación y enseñanza que ha sido elaborada por curadores, conservadores, científicos y educadores. La línea de tiempo comprende 300 líneas de tiempo, 930 ensayos, cerca de 7.000 objetos, y un amplio índice; contenidos todos ellos que se actualizan regularmente Nota de contenido:
- Mapas del Mundo: Permiten navegar a distintas regiones del mundo, dentro de un período de tiempo seleccionado o región geográfica.
- Líneas de tiempo: Proporcionan un esquema lineal de la historia del arte, y permiten a los visitantes comparar y contrastar el arte de todo el mundo en cualquier momento de la historia. Hay 300 líneas de tiempo en total, y cada una incluye obras representativas de la colección del Museo, un gráfico de períodos de tiempo, una visión histórica, una lista de los eventos clave y contenido relacionado.
- Ensayos temáticos: Centrados en temas específicos de la historia del arte, entre ellos los movimientos artísticos y periodos, los sitios arqueológicos, los imperios y civilizaciones, temas y conceptos recurrentes, medios de comunicación y artistas.
- Obras de arte: La línea de tiempo sitúa a más de 6.000 obras en un amplio contexto cronológico, geográfico y temático. Cada imagen se puede ampliar para un examen más detenido y se acompaña de material de apoyo, incluyendo cuando esté disponible, enlaces a glosarios técnicos (véase CAMEO en RECURSOS ELECTRÓNICOS) y biografías de artistas (véase en RECURSOS ELECTRÓNICOS la Oxford Art Online).
- Índices: La línea de tiempo está indexada por cronología, geografía, tema y materia. Enlaces a las regiones del mundo, líneas de tiempo, ensayos temáticos, obras de arte, y el índice general proporcionan métodos para la investigación más dirigidaEn línea: http://www.metmuseum.org/toah/ Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ejemplares
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Historia del arte / José María Azcarate Ristori
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T3050 MAN AZC his Libro III Sección Aula de Manualidades Disponible Historia de las civilizaciones 1 / Domínguez Ortiz, Antonio (1909-2003)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMitos sumerios y acadios
PermalinkNorth American Indian designs for artists and craftspeople / Eva Wilson
PermalinkPermalinkPermalink