Materias



02 - Curso 1999/2000 - Arte, arquitectura y excursión (Número de "Estudio") / Fundación Estudio (Madrid)
[número]
Título : 02 - Curso 1999/2000 - Arte, arquitectura y excursión Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Estudio (Madrid), Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 63 p. Il.: fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - España - S.XIX
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arte
[Temas] Colegio Estudio - Historia
[Temas] Colegio Estudio - ProfesoresPalabras clave: Coro musical Arqutectura antigua Excursiones colegio "Estudio" Hafiz Colegios estadounidense Planos arquitectónicos Biblioteca IIIª Sección Día del Libro Las Meninas-Velázquez Aranjuez Monasterio del Escorial Proporción aúrea El Madrid de los Austrias El Madrid de los Borbones Nota de contenido: Arte, arquitectura y excursión.
¡Feliz cumpleaños! Pilar Cano Sanz, profesora de Trabajos Manuales de las clases IV y V.
Un gran castillo. Alicia Redondo, profesora de la Sección Infantil.
Conocemos el colegio. Teresa Balbás, María José Blanco, Paloma Leira y Victoria Sánchez, profesoras de la Clase VII.
La percepción del espacio y el tiempo. Profesoras del Seminario de la clase VIII.
El plano de la clase IX. Profesoras del Seminario de la Clase IX.
Visita al Templo de Debod. Profesoras del Seminario de la Clase X.
Segóbriga: una ciudad romana. Profesoras de la Clase 12.
Segovia: una ciudad medieval. Profesoras de Historia de la Clase 13.
Toledo: unión de las tres culturas. Profesoras de Historia de la Clase 14.
El Monasterio de El Escorial: la proporción áurea. Profesoras de Historia de la Clase 14.
Aranjuez. Consuelo Alvarez de Miranda, profesora de Historia, IVª Sección.
Recorrido por el Madrid neoclásico. Miguel Vázquez de Castro, profesor de Geografía e Historia, IVª Sección.
El Madrid de los Austrias. Profesoras de Historia de la Clase 17.
Toledo: esplendor del Renacimiento hispánico. Elena Gallego, profesora de Historia, IVª Sección.
Arquitectura dibujada. Inés Navarro, profesora de Diseño, IVª Sección.
Opinión.
Sobre el valor educativo del patrimonio. Juan Zozaya, arqueólogo, subdirector del Museo de América (largo tiempo Subdirector del Museo Arqueológico Ncional y, también, alumno de "Estudio", 1951,)
Tradición y creación.
Encuentro con Velázquez. Francisca León, profesora de Trabajo Manual, IIª Sección.
Unidos en una sola voz. Berta Cano, profesora de Música, Sección Infantil.
Celebración del Día del Libro.Clase X.
La Biblioteca de la IIIª Sección. María Luisa Giner de los Ríos. Profesora de Biblioteca, IIIª Sección.
Historia.
El hafiz. Luis Gutiérrez del Arroyo.Profesora de la IIIª y IVª Sección.
La iglesia románica de Arcas: una experiencia heterodoxa de reconstrucción (A Ángeles Gasset, que hizo posible esta noble empresa). Nicolás Urgoiti Soriano, arquitecto y antiguo alumno de "Estudio".
La señorita Pura Díaz. Carmen Heredero Higueras, profesora de "Estudio" (1967-1993).
Relacones con otras instituciones.
Middleborough: Inmersión en la cultura y forma de vida americana. Victoria Hortelano, profesora de Inglés, IVª Sección.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di [número] 02 - Curso 1999/2000 - Arte, arquitectura y excursión [texto impreso] / Fundación Estudio (Madrid), Autor . - 1999 . - 63 p. : fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - España - S.XIX
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arte
[Temas] Colegio Estudio - Historia
[Temas] Colegio Estudio - ProfesoresPalabras clave: Coro musical Arqutectura antigua Excursiones colegio "Estudio" Hafiz Colegios estadounidense Planos arquitectónicos Biblioteca IIIª Sección Día del Libro Las Meninas-Velázquez Aranjuez Monasterio del Escorial Proporción aúrea El Madrid de los Austrias El Madrid de los Borbones Nota de contenido: Arte, arquitectura y excursión.
¡Feliz cumpleaños! Pilar Cano Sanz, profesora de Trabajos Manuales de las clases IV y V.
Un gran castillo. Alicia Redondo, profesora de la Sección Infantil.
Conocemos el colegio. Teresa Balbás, María José Blanco, Paloma Leira y Victoria Sánchez, profesoras de la Clase VII.
La percepción del espacio y el tiempo. Profesoras del Seminario de la clase VIII.
El plano de la clase IX. Profesoras del Seminario de la Clase IX.
Visita al Templo de Debod. Profesoras del Seminario de la Clase X.
Segóbriga: una ciudad romana. Profesoras de la Clase 12.
Segovia: una ciudad medieval. Profesoras de Historia de la Clase 13.
Toledo: unión de las tres culturas. Profesoras de Historia de la Clase 14.
El Monasterio de El Escorial: la proporción áurea. Profesoras de Historia de la Clase 14.
Aranjuez. Consuelo Alvarez de Miranda, profesora de Historia, IVª Sección.
Recorrido por el Madrid neoclásico. Miguel Vázquez de Castro, profesor de Geografía e Historia, IVª Sección.
El Madrid de los Austrias. Profesoras de Historia de la Clase 17.
Toledo: esplendor del Renacimiento hispánico. Elena Gallego, profesora de Historia, IVª Sección.
Arquitectura dibujada. Inés Navarro, profesora de Diseño, IVª Sección.
Opinión.
Sobre el valor educativo del patrimonio. Juan Zozaya, arqueólogo, subdirector del Museo de América (largo tiempo Subdirector del Museo Arqueológico Ncional y, también, alumno de "Estudio", 1951,)
Tradición y creación.
Encuentro con Velázquez. Francisca León, profesora de Trabajo Manual, IIª Sección.
Unidos en una sola voz. Berta Cano, profesora de Música, Sección Infantil.
Celebración del Día del Libro.Clase X.
La Biblioteca de la IIIª Sección. María Luisa Giner de los Ríos. Profesora de Biblioteca, IIIª Sección.
Historia.
El hafiz. Luis Gutiérrez del Arroyo.Profesora de la IIIª y IVª Sección.
La iglesia románica de Arcas: una experiencia heterodoxa de reconstrucción (A Ángeles Gasset, que hizo posible esta noble empresa). Nicolás Urgoiti Soriano, arquitecto y antiguo alumno de "Estudio".
La señorita Pura Díaz. Carmen Heredero Higueras, profesora de "Estudio" (1967-1993).
Relacones con otras instituciones.
Middleborough: Inmersión en la cultura y forma de vida americana. Victoria Hortelano, profesora de Inglés, IVª Sección.Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=bulletin_di Ejemplares (5)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado B00489 REV bol 02 Publicación periódica Bachillerato Colección General Excluido de préstamo BH324 REV bol 02 Publicación periódica Biblioteca Histórica Colección General Excluido de préstamo BH398 REV bol 02 Publicación periódica Biblioteca Histórica Colección General Excluido de préstamo T4729 REV bol 02 Publicación periódica III Sección Publicaciones Periódicas Excluido de préstamo 8032 REV bol 02 Publicación periódica IV Sección Revistas (IV) Excluido de préstamo Ars Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, 11. Arquitectura del siglo XVI
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7172 7(460)(091) ARS 11 Libro IV Sección Arte (IV) Disponible Ars Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, 21. Arte en América y Filipas
Título de serie: Ars Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, 21 Título : Arte en América y Filipas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Plus-Ultra (Madrid) Fecha de publicación: imp.1973 Número de páginas: 449 p. Il.: fot. Nota general: Mención de responsabilidad:
Arte en América y Filipinas/ por Enrique Marco Dorta
Donado por el Instituto InternacionalIdioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura barroca-América del sur
[Temas] Arquitectura neoclásica
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura Religiosa-América del Sur
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arquitectura-Islas Filipinas
[Temas] Arte
[Temas] Arte barroco
[Temas] Arte gótico
[Temas] Arte renacentista
[Temas] Arte-Islas Filipinas
[Temas] Escultura renacentista
[Temas] Movimientos estéticos-Barroco
[Temas] Pintura
[Temas] Pintura moderna
[Temas] Pintura-América del SurPalabras clave: Barroco mexicano; Neoclasicismo mexicano; Estilo plateresco en América del Sur; Rococó en América del Sur; Arquitectura colonial; Arte en las colonias Clasificación: 7(460)(091) Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Ars Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, 21. Arte en América y Filipas [texto impreso] . - [S.l.] : Plus-Ultra (Madrid), imp.1973 . - 449 p. : fot.
Mención de responsabilidad:
Arte en América y Filipinas/ por Enrique Marco Dorta
Donado por el Instituto Internacional
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura barroca-América del sur
[Temas] Arquitectura neoclásica
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura Religiosa-América del Sur
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arquitectura-Islas Filipinas
[Temas] Arte
[Temas] Arte barroco
[Temas] Arte gótico
[Temas] Arte renacentista
[Temas] Arte-Islas Filipinas
[Temas] Escultura renacentista
[Temas] Movimientos estéticos-Barroco
[Temas] Pintura
[Temas] Pintura moderna
[Temas] Pintura-América del SurPalabras clave: Barroco mexicano; Neoclasicismo mexicano; Estilo plateresco en América del Sur; Rococó en América del Sur; Arquitectura colonial; Arte en las colonias Clasificación: 7(460)(091) Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado 7180 7(460)(091) ARS 21 Libro IV Sección Arte (IV) Disponible
Título : Cómo reconocer el arte del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación Editorial: Editorial Médica y Técnica (Barcelona) Fecha de publicación: 1980 Colección: Cómo reconocer el arte Número de páginas: 63 p Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-85298-37-2 Nota general: Incluye diccionario Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: [Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arte renacentista
[Temas] Escultura renacentista
[Temas] Pintura Renacentista
[Temas] Renacimiento
[Temas] Renacimiento - Italia
[Temas] Renacimiento - Italia - S.XV
[Temas] Renacimiento - S.XV-XVIPalabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza castillos Biagio Rossetti Clasificación: 7.034 En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Cómo reconocer el arte del Renacimiento [texto impreso] / Conti, Flavio, Autor ; Elena de Grau Aznar, Traductor ; José Milicua, Director de publicación . - [S.l.] : Editorial Médica y Técnica (Barcelona), 1980 . - 63 p : il. col. - (Cómo reconocer el arte) .
ISBN : 978-84-85298-37-2
Incluye diccionario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: [Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arte renacentista
[Temas] Escultura renacentista
[Temas] Pintura Renacentista
[Temas] Renacimiento
[Temas] Renacimiento - Italia
[Temas] Renacimiento - Italia - S.XV
[Temas] Renacimiento - S.XV-XVIPalabras clave: humanismo clasicismo manierismo arquitectura clasicista italoantiguo grecorromano Vitruvio tratadistas tratados de arquitectura vitruvianismo urbanismo ciudades historia del urbanismo planificación urbana ciudades ideales Filippo Brunelleschi Michelozzo Leon Battista Alberti teoría arquitectónica Bernardo Rosellino Luciano Laurana Francesco di Giorgio Martini arquitectura religiosa arquitectura civil palacios iglesias templos hospitales arquitectura doméstica arquitectura asistencial catedrales villas jardines capillas Mauro Codussi Pietro Lombardo Filarete Donato Bramante Giuliano da Sangallo Basílica de San Pedro Vaticano Rafael Sanzio Baldassare Peruzzi Antonio da Sangallo Giulio Romano Miguel Ángel Buonarroti bibliotecas plazas Roma Pienza castillos Biagio Rossetti Clasificación: 7.034 En línea: http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado T1347 7.034 CON cóm Libro III Sección Arte Disponible
Título : El monasterio de El Escorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Marías Franco, Autor Editorial: Anaya (Madrid) Fecha de publicación: 1990 Colección: Biblioteca Básica de Arte Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-207-4034-8 Nota general: Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - Historia
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arquitectura renacentista - España
[Temas] Arquitectura renacentista - España - Madrid
[Temas] Arquitectura s. XVI
[Temas] Arquitectura-España
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Escultura renacentista - España
[Temas] España - Historia - 1556-1598, Felipe II
[Temas] España - Historia-Felipe II - 1556-1598
[Temas] Pintura renacentista - España
[Temas] San Lorenzo del EscorialClasificación: 726.7(464.117) Resumen: El monasterio de El Escorial, erigido por el monarca más poderoso de la Europa del siglo XVI, constituye el edificio más emblemático de la arquitectura española. No sólo fue considerado en su época como la Octava Maravilla del Mundo y como el nuevo templo de Salomón, sino que también transformó de manera radical las tradiciones arquitectónicas del Renacimiento español En línea: http://www.anayainfantilyjuvenil.es/libro.php?codigo_comercial=1543015 Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp El monasterio de El Escorial [texto impreso] / Fernando Marías Franco, Autor . - [S.l.] : Anaya (Madrid), 1990 . - 96 p : il. - (Biblioteca Básica de Arte) .
ISBN : 978-84-207-4034-8
Incluye índice, glosario, cronología y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Temas] Arquitectura
[Temas] Arquitectura - Historia
[Temas] Arquitectura religiosa
[Temas] Arquitectura renacentista
[Temas] Arquitectura renacentista - España
[Temas] Arquitectura renacentista - España - Madrid
[Temas] Arquitectura s. XVI
[Temas] Arquitectura-España
[Temas] Arte - España - Historia
[Temas] Arte - Historia - España
[Temas] Arte español
[Temas] Arte español - Historia
[Temas] Escultura renacentista - España
[Temas] España - Historia - 1556-1598, Felipe II
[Temas] España - Historia-Felipe II - 1556-1598
[Temas] Pintura renacentista - España
[Temas] San Lorenzo del EscorialClasificación: 726.7(464.117) Resumen: El monasterio de El Escorial, erigido por el monarca más poderoso de la Europa del siglo XVI, constituye el edificio más emblemático de la arquitectura española. No sólo fue considerado en su época como la Octava Maravilla del Mundo y como el nuevo templo de Salomón, sino que también transformó de manera radical las tradiciones arquitectónicas del Renacimiento español En línea: http://www.anayainfantilyjuvenil.es/libro.php?codigo_comercial=1543015 Link: http://biblioteca-colegio-estudio.com/gestion/opac_css/index.php?lvl=notice_disp Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Registro Signatura Medio Ubicación Sección Estado S6886 ARQ MAR mon Libro II Sección Arquitectura Disponible PermalinkPermalinkHistoria del Real Monasterio de San Lorenzo llamado comunmente del Escorial / José Quevedo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink